edición general
1291 meneos
1315 clics
“La participación electoral desde el extranjero ha bajado del 20-35% al 5% por las trabas burocráticas” (audio)

“La participación electoral desde el extranjero ha bajado del 20-35% al 5% por las trabas burocráticas” (audio)

Para los/as migrantes, votar se ha convertido en tarea imposible y se encuentran con toda una odisea burocrática de ambigüedades informativas. ¿Por qué está siendo mas complicado votar?. Hoy tratamos el tema en profundidad con María Almena, de la Marea Granate.

| etiquetas: elecciones , emigrantes , votar , burocrácia , democrácia , marea granate
Comentarios destacados:                        
#2 ¿Por qué está siendo mas complicado votar? Porque hay que ser rematadamente gilipollas para ser inmigrante por motivos economicos, que son la mayoria de los actuales, y votar al PPsoE que son quien tienen la culpa y el PPsoE sabe esto.
«12
  1. Y el responsable ? Porque alguien sera el responsable, hay alguien que asuma sus responsabilidades en el gobierno? ecooooo ecoooooooooo....
  2. ¿Por qué está siendo mas complicado votar? Porque hay que ser rematadamente gilipollas para ser inmigrante por motivos economicos, que son la mayoria de los actuales, y votar al PPsoE que son quien tienen la culpa y el PPsoE sabe esto.
  3. Creo que es una pregunta retórica. Los motivos son sobradamente conocidos.
  4. #0 Esto sin contar los votos que misteriosamente se pierden por el camino y nunca llegan a ser contabilizados. Estamos gobernados por una mafia.
  5. Si esto pasase en Venezuela, tendríamos portadas constantes en la "prensa seria" clamando contra los pucherazos chavistas. Per. como es aquí se habla de "problemas en el voto".
  6. Otro éxito de la administración Rajoy.
  7. Llevo años dando conferencias sobre este tema, y cada vez que explico el voto por correo desde fuera del país, la peña lo flipa mucho :roll:
  8. #7 Conferencias muy muy recomendables sobre todos los mitos del sistema electoral
    www.youtube.com/watch?v=1xTGJwzqs3s
  9. El voto en el extranjero siempre fue un timo. En Galicia hay un porcentaje muy importante y siempre eran para los mismos. Votaban muertos, gente que no ha pisado Galicia en su vida y se compraban y se compran votos. Este voto tiene que estar mas regulado
  10. #9 un informe de la Junta Electoral en 2008 reconocía que esas irregularidades no eran ni un 1% del censo. Irregularidades, por cierto, que vienen de una administración incapaz de mantener al día sus propios censos. No son problemas del votante. Es voluntad política.
  11. Esto es una puta vergüenza. Necesitamos observadores internacionales más de lo que los necesitaba Venezuela.
  12. #2 "emigrante" no sería más correcto?
  13. #11 totalmente de acuerdo, una puta verguenza bien grande y aqui no se hace nada esto huele que apesta h soluciones a los problemas ninguno, observadores internacionales que intervengan ya! La UE no pinta nada ante casos como estos?
  14. Ayer en uno de los grupos de Facebook de españoles que viven en Alemania, alguien pregunto si los demas habian recibido algo... de 30 o 40 que contestaron el 95% no habian recibido aun nada... Puta Venezuela!! Oh wait....
  15. Las trabas burocráticas y la mala leche que tienen. La solicitud de voto se puede enviar por correo (así que se puede perder muy fácil), o por fax (que puede llegar a ser un circo), o supuestamente por internet (en una página que no ha funcionado nunca en el período para mandar la solicitud). Antes valía con estar en el censo a secas.
  16. A mi me pillaron las andaluzas y me pillaran estas locales fuera de España, y tras enterarme del proceso llegue a la conclusión que me salia más barato y rápido cogerme un vuelo el día de las elecciones, votar, comer con mi familia y volverme por la tarde.
  17. Obviamente, la mayoría de la gente que se ha ido ha sido porque aquí no ha tenido oportunidades, gente cualificada que seguro votará a partidos que no les pongan trabas en sus trabajos. Y de ésta manera evitan que toda esa gente pueda expresar su descontento.

    Ni en las mejores dictaduras, vamos.
  18. Pues yo he votado hoy y no ha podido ser más fácil.
    Alta en el consulado, solicitud online del voto y rellenar una serie de sobres con documentos en una tarde.

    Luego si se "pierde" o se lo pasan por el forro ya queda fuera de mi órbita de influencia,pero hasta ahora como la seda.

    Eso sí, si eres de los que empiezan los trámites a falta de tres semanas igual los problemas burocráticos te los buscas tu.
  19. Estoy en Ecuador desde hace dos meses, aquí directamente no podemos votar, en el consulado ya nos han dicho que no será posible por problemas burocráticos, somos 30.000 españoles en este país.
  20. Está siendo complicado votar porque la mayoría de emigrantes actuales no se han marchado por su propia voluntad y por tanto gran parte del voto emigrante iba a ser para partidos que no son ni PP ni PSOE, que lo que han hecho durante estos años ha sido echarlos en cantidades cada vez más grandes.
  21. Vaya intervalo de cifras más grande maneja la muchacha, no?
  22. Hace más de un mes que rogué el voto( manda huevos usar el verbo rogar)aún no ha llegado nada
  23. Waooo una puta verguenza bien grande y aqui no se hace nada esto huele que apesta h soluciones a los problemas ninguno, observadores internacionales que intervengan ya.
  24. #22 Dependerá de la cita electoral. Se han producido varias convocatorias desde la aprobación de esta norma.
  25. Y sigo sin recibir la documentación para votar por correo.
    Estas elecciones van a ser muy sonadas.
  26. #2, #12 expatriado es un término que viene muy bien en este caso.
  27. #6 Qué bueno shoy y qué culito tengo.
  28. #7 #8 ah, el blog de las nutrias! mola volver a colisionar con el blog! {0x1f603}
  29. #15 Yo desde China no he tenido la posibilidad de hacerlo por Internet. Pasamos por el consulado de Pekín por otros trámites (vivo a más de 1000 km de allí) y aproveché para informarme y solicitar el voto. Me trataron muy bien, como siempre, pero vi que solo podía enviar la solicitud por correo postal o por fax.

    Dado el extra de tiempo y riesgos que implica el envío postal, optamos por el fax, pero esto lo hicimos en Yichang (Hubei, 3 millones de habitantes) y fue un sin dios porque en China muy pocos servicios de fax tienen activada la llamada internacional. Pues bien, nos pasamos toda la mañana pateando copisterías, oficinas de correos, tiendas de teleoperadoras y hoteles internacionales, y al final nos hicieron un favorazo en el hotel más lujoso de la ciudad (después de pagar un par de euros a la recepcionista).

    A mí me parece que en pleno Siglo XXI debería ser posible hacerlo por email, enviando las copias escaneadas (ya hay apps que te lo hacen a partir de una simple foto), no solo porque es gratis, sino porque es mucho más accesible estés donde estés. Hablo de enviar la solicitud, no de recibir las papelas, aunque eso también sería más que posible.
  30. #9 La reforma del voto emigrante de 2010 se hizo precisamente para atender a cosas como las que citas... Y el informe ese, #10, fue masacrado en lugares como Galicia porque los únicos votos que ponía en cuestión eran los de muertos, sin tener en cuenta el fondo de la cuestión, y es que era posible, y habitual, emitir votos sin que nadie comprobase quién era el que lo emitía. Miles de personas veían como se votaba en su nombre cada año. Había cuadrillas de "agentes" que recorrían las oficinas de correos de lugares como Argentina para llevarse sacos enteros de documentación de voto (hay por ahí todavía un documental que lo grabó) y que luego los devolvían todos con la papeleta del partido que los había encargado, en nombre de personas que nunca quisieron votar, ni sabían que alguien lo hacía por ellos.

    El voto rogado era imprescindible, porque es la única forma de verificar que quien emite el voto es quien tiene derecho a hacerlo. Que se ha implantado mal, que los plazos que establece la Ley para pedirlo + enviar la documentación al votante + recibirlo son demasiado cortos, es también una realidad. Pero todavía con todos esos errores, el sistema es preferible al anterior. Por una razón: ahora no se vota en nombre de otros.
  31. #18 no tengas mucha fe, mi mujer y yo lo solicitamos y no nos ha llegado. El plazo acababa el lunes.
    Nos han robado un derecho fundamental, probablemente a propósito.
    Democracia? Ja!
  32. #26 pues despídete creo que el plazo acabo el lunes.
  33. El plazo ??
    Yo eché la documentación pidiendo el voto por correo hace más de un mes y sigo a la espera de recibir papeletas y demás, y no solo yo, conozco a más personas que están en la misma situación.
  34. Qué decían estos del PP de Venezuela ?????
  35. #36 Estado en la web donde se podía solicitar el voto si estabas registrado en la embajada antes de diciembre : aceptado, no envíado
  36. los democratas y librales del pp ,votados por la gente de bien...
  37. #1 el responsable es alguien del gobierno, y será ascendido o recibirá una millonada por su gran labor impidiendo que la gente que ha tenido que irse fuera pueda votar.
  38. Yo este año no voto. Uno menos en contra del puto gobierno.
    Que facil es gobernar un país!
  39. #30 Desde EEUU y Canadá tampoco ha sido posible hacerlo por Internet. Ibas a la página y te salía un error. Así que no es culpa del cortafuegos chino.
    Yo mandé mi solicitud por fax utilizando una página de internet, porque te llega acuse de recibo..
  40. #18 El sistema es una basura y tener que rogar el voto un robo pero me gustaría aportar un par de cosas.

    Lo que tienes que estar es registrado en el CERA, ese que para estas elecciones cerraron el 30 de Diciembre. Luego confirmar que quieres votar es como un mes antes de las elecciones. Este año antes del 26 de Abril. Y por primera vez en lo que lleva este sistema implantado han añadido un sistema electrónico para poder "rogar" el voto. Yo lo hice con firma electrónica sin problemas pero daban opción de hacerlo con DNI electrónico o incluso enviando por correo electrónico ciertos documentos. Todo un avance porque antes había que enviar una carta certificada a la oficina del censo electoral de la provincia por la que votaras para pedir votar. Eso sí, ha día de hoy aun no me han llegado las papeletas.
  41. #19 ¿eres residente en el extranjero o estás de paso? ¿En qué consulado? ¿Has votado allí todo en la misma tarde?
    No tiene nada que ver si lo haces a última hora o no. La página de la solicitud online me daba error y nunca pude acceder a ella, por ejemplo.
  42. #5 En Venezuela directamente no se puede votar desde el extranjero en elecciones que no sean las nacionales.

    Supongo que ahora, haciendo gala de esa coherencia que pides a los demas, volveras y pondras el grito en el cielo por lo de Venezuela.
  43. #19 ¿Te has registrado en el consulado hoy por primera vez? ¿Has confirmado hoy que querias votas?
  44. #44 #46 Resido en Sydney. Me di de alta en el consulado hace unos meses. Cuando te llega el sobre/resguardo del censo electoral te da varias opciones para solicitar el voto rogado. Yo elegi la online porque no tenia ganas de volver a desplazarme hasta el consulado y no tuve ningun problema con la web, es mas, sigue activa sede.ine.gob.es/votoCorreoCera/?lang=es_ES aunque el plazo ha terminado.

    El sobre con las papeletas y documentacion me llego ayer, ayer tarde adjunte una fotocopia de identificacion personal y segui el resto de pasos (basicamente meter cosas dentro de sobres que van dentro de sobres) y esta magnana lo he echado en correos.

    Como te digo, sin problemas.
  45. #47 Ah vale. Efectivamente. Ese es el proceso. Pensaba que decias que lo habias hecho TODO en una tarde y ademas, ayer.

    Y estaba alucinando, porque habia que registrarse antes de fin de año. El plazo de solicitud era hasta final de abril. Y ahora es cuando empiezan a llegar las papeletas.

    PD: Yo tampoco he tenido ningun problema. Pero es verdad que el proceso es mucho mas coñazo ahora que hace 5 años antes de la reforma.
  46. #27 "Expatriado" suena muy cool y está muy de moda.

    Parece que para muchos "emigrante" es un término peyorativo y ellos no consideran que pertenecen a esa clase inferior de desgraciados.

    Yo personalmente, no lo comparto. Soy un emigrante, y es algo que hay que reconocer. Sí, emigrante es el término correcto. No todos los casos de emigrantes somos iguales, los hay más afortunados y más desgraciados, hay multitud de casos distintos, pero todos tenemos en común que somos emigrantes.

    Expatriado es un término que no me gusta porque hace referencia a la patria. Prefiero ser apatriado antes que expatriado.

    Tampoco me gusta porque personalmente me da la sensación de que da a entender que es algo involuntario, forzado "me han expatriado", en lugar de "yo he emigrado". Y eso es algo que no comparto. Colaboro lo que puedo con Marea Granate, pero no comparto su eslogan de "No nos vamos, nos echan". No, a mi nadie me echa, yo me voy y me volveré cuando me de la gana. No tengo ese concepto de una "patria" de la que me he ido y que me deba algo.

    Soy un emigrante como el extremeño que emigró a Barcelona o el leonés que emigró a Madrid hace 60 años, no expatriado.
  47. #48 Si, igual me he explicado mal con el proceso. A eso me referia con que si empiezas ahora pues te encuentras con los problemas burocraticos, mas que nada por tema de plazos.
  48. #27 y cual es la diferencia entre emigrante y expatriado?
  49. Cacicada de libro del PPSOE, además de emigrantes, apaleados... ¬¬
  50. #44 A mi me daba un error al subir el archivo, resulta que no aceptaba nombres de archivo con caracteres especiales como ñ, pero el mensaje de error era que el archivo era demasiado grande.
    Cambié el nombre del adjunto y funcionó.
  51. #47 Pues si que ha sido rapido. yo aun estoy esperando a que en la web del INE ponga que han enviado mi sobre, por ahora sigue en estado Aceptada - Certificada - No enviada a correos
  52. #20 Siempre podéis votar por correo. Eso sí, tenéis que pasaros por España. ¿Quizás algunos pueden dar poderes notariales a otro y ahorrar billetes?
  53. #32 Aquí podeis comprobar si las han enviado ya (a mi aun no me las han enviado):

    sede.ine.gob.es/ce-votoxcorreo/pages/presentacion/frmPresentacion.jsf
  54. Que opinan desde el PPSOE ?
  55. #43 Mira en la web que he puesto en #57 para comprobar el estado de tu envío. A mi no me las han enviado aún, ni a mi mujer, ni a ningún compañero de trabajo :-( Tenemos de plazo hasta el 19 para enviar el voto por correo, pero mi experiencia es que desde España a Alemania tarda 4 o 5 días mínimo en llegar, así que veremos. En las europeas me llegaron fuera de plazo para enviarlo por correo, y me tuve que acercar al consulado a votar en persona. :'(
  56. #45 En España solo en nacionales y autonómicas (no en locales). Creo que tiene más que ver con la organización del país que otra cosa.
  57. #14 A mi aun ni siquiera me las han enviado. Se puede comprobar en la web que he puesto en #57
  58. #57 - Aceptada - Certificada - No enviada a correos
  59. #62 Así estamos todos :-(
  60. #51 Tienes datos que apoyen eso que dices? Sería muy interesante verlos :-)
  61. #31 el voto rogado tampoco garantiza que el que vota es la persona censada. Siempre puedes vender tus sobres para q otro vote por ti.
  62. Sinceramente, creo que la razón principal es que cuando estás fuera te das cuenta que votar en España es de auténticos gilipollas, tal cual.
  63. Yo aún no he ido al consulado de Ginebra a informarme, pero por lo que me dijo algún compatriota es cada vez más jodido poder votar....
    Mi opinión al respecto es; iros a tomar por culo ''demócratas'' del PPSOE.
  64. Para #6. La administración ha estado siempre en las manos del #PPSOE. De hecho continua estándolo.
  65. #12 depende un poco del punto de vista. en españa soy emigrante y aqui inmigrante. y el sentimiento es de inmigrante.
  66. #52 #27 La principal diferencia es que antes de la crisis se llamaba expratiados a los ejecutivos y altos cargos de las empresas que por razones de logistica de sus empresas los iban moviendo cada pocos meses o años de un sitio a otro.
    El emigrante tiene un caracter más permanente, es un trabajador normal pero no autóctono. Vamos que la mayoría de los que nos hemos ido somos emigrantes, tenemos un contrato que no dice que a los x meses nos volvemos a nuestro puesto original.
  67. #49, #52 No es por ser nazi gramatical, pero me resulta interesante saber qué opina la RAE sobre la diferencia entre inmigrante y expatriado:

    inmigrar (inmigrante hace referencia a alguien que emigra): llegar a otro para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas.

    expatriado, da:. que vive fuera de su patria.

    A priori, el término expatriado según estas definiciones parece ser más general que el de inmigrante. Todo el que emigra vive fuera de su patria, pero no todo expatriado está fuera de ella para establecerse en el extranjero.

    Edit: vale, es curioso. La palabra emigrante en sí, que es de la que estamos hablando, tiene otro significado distinto según la RAE, no recíproco al término inmigrante. Me la envaino:

    emigrante: que se traslada de su propio país a otro, generalmente con el fin de trabajar en él de manera estable o temporal.
  68. #72 Hubiera sido un poco más nazi semántico si hubiera usado el término correcto :-)
  69. #51 claro, y por eso España es el país con más paro, por sus políticas socialcomunistas.. apaga y vámonos..
  70. #71 Siguiendo con el nazismo semántico...

    Emigrante no tiene por qué ser de su propio país a otro. Como he dicho antes, emigrante también es el extremeño que emigró a Barcelona o el leonés que emigró a Madrid hace 60 años.

    Para cuadrar la definición de la RAE que has puesto (con el término "país") podríamos considerar como país los Paises Catalanes o el País Leonés...

    Pero no hace falta, también podemos irnos a la otra definición de la RAE:

    emigrante.
    1. adj. Que emigra. U. t. c. s.

    emigrar.
    3. intr. Abandonar la residencia habitual dentro del propio país, en busca de mejores medios de vida.
  71. #16 Yo no tengo intención de registrarme en el consulado. Como tu dices, hoy en dia por 100€ te coges un vuelo y aprovechas para hacer visita. Tambien es cierto que no a todos los expats les "sobra" el dinero como para poder hacerlo.
  72. Saben que la mayor parte de votos desde el extranjero irian a parar a Podemos y con estas medidas perderán varios miles o incluso cientos de miles de votos. Si el Gobierno viese que muchos de esos votos fueran para ellos, mandarian incluso a un mayordomo puerta por puerta para recoger los votos (si ya rebuscan incluso entre los muertos y los ancianos de los asilos para ver que pueden sacar...).
  73. #45 Y en las ultimas nacionales debió pasar algo parecido a esto a los venezolanos en USA. 300 000 se quedaron sin votar. Lo lei de refilon hace 1 año por tanto coger con cuidado porque a lo mejor no fue exactamente asi.
  74. #8 #7 y tan interesantes. Acabo de menearla a ver si más gente puede verla www.meneame.net/story/10-mitos-sobre-elecciones-espana
  75. #70 Eso es lo que yo siempre he entendido. PEro claro, decir que es expatriado da algo mas de cache que decir que se es emigrante..
  76. #31 tienes datos de donde estan esas miles? Insisto, ineptitud de la propia administracion española para mantener al dia sus censos. Cosas que solo pasan en nuestro pais, por cierto. En Francia, donde yo resido, no hay el mas minimo problema con el voto exterior, las fechas de cierre de censos son casi cultura popular y se habilitan mecanismos para que nadie se quede sin votar, como la procuration. Voluntad politica. Pero claro, qué es eso en comparacion con una saca de abstenciones de 1,8 millones (y me dejo fuera a los votantes no inscritos y a los temporales)
  77. #78 eso será si sois afortunados de tener conexión directa con una low-cost, a mi ir a casa me cuesta mínimo unos buenos 400 euros y 10 horas
  78. #19 es como con lo de presentar el dni en el banco, la gente súper indignada la última semana del plazo. Yo mandé un email hace dos meses con el dni escaneado, 5 minutos y ningún problema .Pero claro, es más fácil decir que el sistema es una mierda y que la culpa siempre del de al lado
  79. #84 Vives en Europa? 400€ lo puedo entender, pero 10 horas... buff!
  80. #86 no es tan complicado como parece, junta vivir en dos ciudades a hora y media - dos horas del aeropuerto y ya van 4 horas... mas tener que hacer alguna que otra vez escala, creo que mi récord está en 13 horas de puerta a puerta, que no todos vivimos en londres o berlín :-)
  81. #60 Ya lo se. Mi comentario no es un ataque a Venezuela ni a la organizacion del estado, es una respuesta a un comentario que trata de ridiculizar la situacion con el tipico lloro sobre Venezuela. Con la diferencia es que EN ESTE CASO... en Venezuela SI que es peor.

    #74 Yo he votado en todas las elecciones desde que emigre del pais hace años. Hay requisitos absurdos. Hay plazos absurdos. Pero si te preocupas o los conoces, no te aparecen los problemas de ultima hora que estan apariciendoles ahora a la gente.

    Como lo he puesto 200 veces en las ultimas semanas. Esto no es nada oculto. Aparecen guias publicadas para todas las elecciones www.exteriores.gob.es/portal/es/serviciosalciudadano/siestasenelextran

    Mi comentario no es una critica a Venezuela. Mi comentario es una critica a la chorrada planteada en el comentario anterior. No puedes decir "si esto pasara en Venezuela" cuando EN ESTE CASO la situacion es peor.
  82. #87 No claro, si lo puedo entender. Pero vamos, vaya putada 10 horas aun estando en Europa. Yo tengo bastante suerte ya que vivo cerca de Frankfurt y llego directo a Madrid, que es donde está mi gente.
  83. #89 es una suerte desde luego, los vuelos desde austria son bastante más caros que desde alemania, y se junta con vivir en un pueblo de andalucía, desastre total :-S de todas maneras, lo que quería decir es que deberían facilitarnos este tipo de cosas. Por ejemplo, para registrarte tienes que ir a la embajada, no se puede hacer a través de un cónsul, cosa que no entiendo
  84. #90 Claro, si no es que lo esté justificando. Simplemente para mi es major opción pasar totalmente del consulado y asegurarme el voto.

    Suerte en cualquier caso.
  85. #7 Nos metéis mucha caña a los abstencionistas, nos podíais dar algo más de cancha.
  86. #13 teniendo en cuaenta que en varios paises europeos (entre ellos Reino Unido) los nacionales no residentes (es decir, que no viven en territorio britanico) no tienen derecho a votar en ninguna de las elecciones, la postura espanola tampoco parece mas o menos ilegal en comparacion.
  87. #14 incluso en los tiempos antes del voto rogado, las papeletas solo llegaban una semana antes, y los consulados siempre tenian que extender el plazo unos cuantos dias, por eso los votos siempre se contaban hasta 1 semana mas tarde.
  88. #57 A mi me ha llegado hoy (en suiza), aunque a mi mujer no. Lo mejor es que al abrir todo, el sobre naranja en el que va el voto no tiene pegamento, así que ahora me veo que vote lo que vote no va a ser valido, ya veras... :roll:
  89. #88 No estoy de acuerdo. En Venezuela no se puede votar en las autonómicas porque no tienen autonomías. No es ni mejor, ni peor, es otra organización.

    Lo grave en España no son solo los plazos y lo complicado de seguirlos, sino que aun así, puedes quedarte sin votar. Yo en las europeas recibí mis papeletas el último día, y me tuve que ir al consulado a votar en persona porque ya no había opción de votar por correo. Eso lo pude hacer porque soy residente permanente (si hubiera sido temporal, no habría podido) y porque el consulado lo tengo a 20 minutos en coche (que obviamente no es el caso de todo el mundo). Eso es lo grave, que se está robando a la gente de su voto, primero poniendo trabas administrativas, y después, lo que es más grave aun, porque directamente les impides el voto a pesar de seguir todos los pasos en tiempo y forma.

    EDIT: Por cierto, según las estadísticas de la Marea Granate, mas de la mitad de los que se quedan sin votar queriendo hacerlo es porque las papeletas les llegan fuera de plazo.
  90. #95 En las europeas a mi mujer le llegó muy pronto, y a mi el último día... Mucha suerte a tu mujer :-)
  91. #47 ah, no lo habías hecho todo en una tarde entonces. ¡Ya me extrañaba la eficiencia! Yo envié los papeles por fax y sigo esperando a que me lleguen las papeletas. El enlace me sigue dando error porque el navegador no reconoce el dominio y lo trata como si fuera una página pirata, y no me da acceso.
  92. el psoe ha gobernado y se ha cargado España, después ha gobernado el PP y ha terminado de cargársela. por lógica matemática volver a votar al pp o al psoe es síntoma de ser retrasado mental y en España siguen votandoles.. no creo que haga falta mas comentarios.
  93. Dando facilidades que es lo nuestro
«12
comentarios cerrados

menéame