edición general
231 meneos
 

Partículas miniatura inyectadas en tumor maligno acabaron células cancerígenas sin afectar las sanas

"El ensayo se efectuó con ratones modificados genéticamente para que presentaran un cáncer de próstata similar al de las personas y sus resultados fueron tan evidentes que los especialistas confían en reproducirlos prontamente en seres humanos. En los animales de laboratorio a los que se les inyectaron nanopartículas, que contenían dosis letales del fármaco de quimioterapia docetaxel, se observó que el tumor desapareció por completo o se redujo mucho, mientras que los que no recibieron la inyección fallecieron o el tumor aumentó de tamaño.

| etiquetas: cancer , nanotecnología , nanomedicina , harvard
231 0 0 K 708 mnm
231 0 0 K 708 mnm
  1. los ratones de laboratorio siempre "gozan" de los últimos avances médicos, con las más novedosas técnicas (después de hacerlos nacer enfermos, claro)! a ver para cuando estos descubrimientos se trasladan a la sanidad pública ...

    creo que a veces existe "sensacionalismo científico" con noticias como esta, que dejan un buen sabor de boca, pero que no transmiten la realidad de la industria y la comercialización de fármacos eficaces para el ser humano.
  2. Si, es cierto... ya existe la cura contra el cáncer en los ratones pero no en humanos ¬¬' pero claro, con algo se tiene que empezar... y hacer experimentos de este tipo con humanos no es posible (aunque candidatos seguro que habría).

    Salu2!!
  3. Es una aplicacion de la nanotecnologia.
    Este es un estudio en fase 2 a 3 .
  4. A ver cuanto tarda en salir el típico FUD que dice que las farmacéuticas no permitirán que esta cura llegue al ser humano por ir en contra de su negocio y blah blah blah.
  5. farmacéuticas: ¨Si una inyección cura el cancer... ¿A quien le vendo mis píldoras retrasadoras de muerte???¨

    :-P
  6. Si lo necesario para curar muchísimas enfermedades ya está disponible, lo que no lo está son: el dinero y la voluntad de quien lo perdería... Porque han de ganar mucha pasta habiendo enfermedades mortales...

    Aunque ahora que lo pienso, cuanto mas inmortales somos, mas enfermedades cogeríamos no?? (al haber mas período de tiempo, la cantidad de enfermedades debería aumentar proporcionalmente) Pues eso les beneficiaría... así que... el fármaco perfecto nunca nos lo venderán. Esperemos que saquen la receta libre y cada uno se lo pueda hacer en su casa en el robot de cocina :-D
  7. Muchos ¿la mayoría? de medicamentos no curan, sólo mantienen a la persona enferma toda la vida, asegurandose los ingresos de las grandes multinacionales farmaceúticas.

    Un poco de spam sobre el tema: :-)
    glomayol.blogspot.com/2006/07/las-medicinas-curan.html
comentarios cerrados

menéame