edición general
829 meneos
2398 clics

Partidos que ya sacaron más de 0.1% de los votos en todas las provincias, ahora no pueden concurrir

Las Juntas Electorales no han permitido la subsanación de avales incorrectos de los partidos pequeños, contradiciendo lo que había estipulado. La ley de recogida de avales ha hecho bien su función, quitando de en medio a partidos minoritarios para evitar el voto protesta o alternativo. Partidos que sacaron más del 0.1% de voto en todas las provincias en elecciones pasadas, ahora no se pueden presentar en algunas provincias.¿Por qué PACMA no puede estar en todas las provincias?¿Alguien cree que PIRATA no hubiera sacado más del 0.1% de los votos?

| etiquetas: ley de partidos , estafa democrática , ppsoe
334 495 9 K 461 mnm
334 495 9 K 461 mnm
Comentarios destacados:                                
#7 #4 IU ya votó en contra de esa ley, a la que presentó una enmienda a la totalidad. Ahora bien, no va a hacer campaña contra el tema de los avales, y está en su derecho. ¿Por qué?

Quizás sea porque ya tiene suficiente con la lucha por la República, pedir el voto para inmigrantes y emigrantes, luchar contra los desahucios y por la dación en pago, la defensa de presos políticos en procesos judiciales, la Memoria Histórica, la Democracia Participativa, el Laicismo, la Ley de Hondt, la legislación antiterrorista, la educación pública, nacionalización de sectores estratégicos, la banca pública, su propia refundación como organización, la lucha contra las privatizaciones de cajas y otras entidades...

Ahora, a unos partidos que jamás han hecho nada por IU o por cualquier otro partido, como PACMA o PUM+J, ¿esperan que IU les haga la campaña electoral? Venga ya. Si estos partidos no fuesen formaciones marginales y tuviesen un mínimo de implantación social... tendrían avales de sobra, si ahora no han sabido recoger los avales necesarios es más un producto de su propia mediocridad como organización, pero que no vengan a joder a quienes llevan décadas de lucha en frentes mucho más importantes.
«12
  1. Así ayudan nuestras leyes a favorecer la democracia, impidiendo a los pequeños plantear por la vía electoral sus alternativas.
  2. ¿Tanto miedo tienen los grandes?
  3. La ley de recogida de avales hay que interpretarla en el contexto, y meterla dentro, del paquete de no ser circunscripción única (son realmente unas elecciones provincianas)y la aplicación de la ley D´HONT en cada provincia.

    Es solamente una medida mas para que nada cambie y todo siga igual; es otro blindaje de la casta.
  4. NO LES VOTES
  5. #4 IU ya votó en contra de esa ley, a la que presentó una enmienda a la totalidad. Ahora bien, no va a hacer campaña contra el tema de los avales, y está en su derecho. ¿Por qué?

    Quizás sea porque ya tiene suficiente con la lucha por la República, pedir el voto para inmigrantes y emigrantes, luchar contra los desahucios y por la dación en pago, la defensa de presos políticos en procesos judiciales, la Memoria Histórica, la Democracia Participativa, el Laicismo, la Ley de Hondt, la legislación antiterrorista, la educación pública, nacionalización de sectores estratégicos, la banca pública, su propia refundación como organización, la lucha contra las privatizaciones de cajas y otras entidades...

    Ahora, a unos partidos que jamás han hecho nada por IU o por cualquier otro partido, como PACMA o PUM+J, ¿esperan que IU les haga la campaña electoral? Venga ya. Si estos partidos no fuesen formaciones marginales y tuviesen un mínimo de implantación social... tendrían avales de sobra, si ahora no han sabido recoger los avales necesarios es más un producto de su propia mediocridad como organización, pero que no vengan a joder a quienes llevan décadas de lucha en frentes mucho más importantes.
  6. Este es un sistema totalmente corrupto, no es democrático, la ley electoral esta "atada y bien atada". La única opción que veo es no votar. Yo voto abstención, participar en esta pantomima es legitimar este engaño.
  7. Luego se les llena la boca diciendo que los indignados deberían presentar su opción política, mientras por otra parte se aseguran de que sea imposible. No nos dejan más opción que la rebelión.
  8. #4 Creo que esos partidos han criticado la Ley Electoral en numerosas ocasiones y diría que IU lleva en su programa el cambio de la misma.
  9. #8 "no votar" es la opción que más beneficia a PPPSOE y a su sistema. Si están poniendo dificultades a la hora de votar, es precisamente porque votar puede hacer mucho daño si se vota a partidos rupturistas con su régimen político.

    Y desde luego, no considero que el Partido Contra el Maltrato Animal (PACMA) o el de Por Un Mundo más Justo (PUM+J) fuesen a suponer problema alguno al bipartidismo PPSOE, los partidos que tenían un mínimo de implantación social como PCPE o Izquierda Anticapitalista han conseguido los avales casi en la totalidad de las circunscripciones, y esos sí suponen una amenaza para el sistema.

    Si PIRATA, PACMA, PUM+J, Partido de Internet y otros... se hubiesen unido y presentasen un proyecto conjunto serio... entonces podrían poner en aprietos al sistema. En cambio, presentándose cada uno por separado tendríamos otra vez varias candidaturas con 15 o 20 votos cada una... que no hacen otra cosa que blindar al sistema bipartidista, precisamente.
  10. el sistema electoral, no está para garantizar nuestras libertades, está para coartarlas... Se inventó para eso, para que una minoría dominara a la mayoría...
  11. #7 perdona, sí tenían los avales suficientes. Quién te dice que no los han declarado inválidos por motivos arbitrarios?

    Porque si realmente a la JEC le preocupase esos avales, diría de quienes son para subsanarlos. Pero no, dicen que los hay que están mal, y ala, menos partidos minoritarios.
  12. DEMOCRACIA REAL YA!!
  13. #2 En realidad no creo que estos partidos representen una amenaza para los mayoritarios. Al contrario, si no se pueden presentar tantos partidos pequeños, el voto anti-PP/PSOE se concentra en menos partidos y es más probable que salte la sorpresa (por ejemplo que IU o UPD puedan conseguir su primer escaño en alguna provincia mediana).

    Yo la verdad es que no sé qué hay detrás de esta decisión, probablemente tenga algo que ver con recortar gastos pero no llego a entenderlo.
  14. #14 ¿Usted no era anarquista?
  15. #15 ¿Vistos los resultados de la medida? Se carga partidos minoritarios e irrelevantes como estos que no consiguen un mínimo de firmas, o como los mas nazirulos o de extrema derecha que le da vergüenza a la gente firmar para que se presenten.
  16. Si, enviar la versión de la web de un partido que no ha podido presentarse por eso, es algo como bastante parcial eh.

    Y lo de los avales pos mira, la mayoría de partidos que tienen una base local lo han conseguido. Si no tienes esa base local ¿para qué demonios te vas a presentar?
  17. Sensacionalismo puro y duro

    Esta entrada, no es más que la llorera del M+J de no lograr la cantidad de avales suficientes porque el 15% están ilegibles o no tienen todos los datos y es algo que ocurre con absolutamente todas las recogidas de firmas para lo que sea... donde una cantidad se suele desechar porque no se comprenden o le faltan datos o están erróneos como el DNI.

    De ahí, que la mayoría de partidos que se han presentado a las elecciones han recogido más avales de los necesarios precisamente para evitar este tipo de problemas en cada circunscripción a la hora de validar las firmas o para evitar que tengan firmas de personas que avalaran a dos partidos a la vez.

    Todo eso, por no hablar que la grandísima mayoría de partidos con una mínima base local han logrado presentarse en sus circunscripciones... pero evidentemente si pretendes presentarte en la provincia x cuando tu base está en la y, suele pasar esto.
  18. #11 No me importa a que partido beneficie o no, el voto debe hacerse pensando en tu propio interés (o interés social) pero nunca para que no ganen unos y otros.

    Con la ley electoral actual, mi voto no vale lo mismo si se lo doy a un partido u otro, y además, una vez pasadas las elecciones tienen carta blanca para hacer lo que quieran durante cuatro años. A mi este sistema no me parece democrático, y si participo en él lo legitimo. Ahora mismo, el modelo, una persona un voto, solo se cumple con la abstención.
  19. #15 Esta medida se tomó porque había denuncias de que algunos "partidos políticos" que se presentaban a las elecciones únicamente para acceder a los datos del censo y usar esos datos, o venderlos, para empresas de marketing y publicidad (para spamear).
  20. #20 pero que pesados con 1 persona 1 voto!!! es evidente que o eres de una gran ciudad, porque las zonas menos pobladas acabarán por tener servicios del tercer mundo, pues su población representa mucho menos que una gran ciudad. Así, como los servicios serán una mierda, la gente se irá a las ciudades....haciendo que las zonas despobladas se encuentren menos pobladas aún, entrando en un círculo que termina en un estado con un único núcleo donde hay servicios, y parias viviendo en el resto del estado sin servicios ni forma de lograr un cambio.
  21. Los partidos grandes jorobando a los pequeños...para perpetuar SU democracia.
  22. #20 Cuando vivas en una provincia/comunidad deshabitada verás que lo de la 1 persona= 1 voto es mandar al tercer mundo a todas aquellas personas de provincias olvidadas como Ourense, Lugo, Palencia, Cuenca, Soria, Teruel como bien te dice #22

    ¿Para qué un partido va a hacer campaña en Teruel, si haciendo campaña en un barrio de Madrid o Barcelona ya tiene esos votos? Ah...o lo mismo con partidos regionales... que directamente los dejas sin voz salvo que realices una gran coalición a nivel estatal... donde la voz que tenga estará muy cuestionada como ocurre con las Europeas.

    Que la ley actual tiene fallos es obvio, pero el sistema 1=1 es el peor de todos.
  23. #21 Gracias por la información. Es agradable encontrar de vez en cuando a alguien que sabe de qué va el tema que se comenta.
  24. #1 Entiéndelo, se esta muy bien apoltronado en el poder...
  25. Estoy con #24 y #22 Lo de la proporcionalidad directa es el centralismo jacobino, unido a un sistema de partidos centrifugo y fragmentado. O dicho de otra forma, una mezcla de pesadilla entre Italia (fragmentación brutal) y Francia (centralismo brutal). No me convence en absoluto.
  26. #16 Sí, lo soy, ¿¿por??
  27. #22 Soy de un pueblo, pero vamos, que lo que dices no tiene sentido. En las elecciones municipales, si es una persona un voto. Estaba hablando de generales (aunque las provinciales es similar), y los votos van por circunscripción (50 provincias + Ceuta y Melilla), así que tu voto en tu pueblo vale lo mismo que el de un tío que vota en la ciudad más grande de tu provincia. Así que no tiene sentido lo que dices.
  28. Pues si no te gusta el sistema, creas un partido y... Oh! Wait! Que nuestra pseudodemocracia no gusta de esas cosas ¬¬
  29. #22 #24 Soy de Asturias y pienso igual que #20, las elecciones generales no es para pedir cosas para la comunidad autónoma, son para escoger quien representa a todo el país.

    El problema es que estáis mal acostumbrados a ver a los nacionalistas obteniendo privilegios por concesiones a los partidos centrales ... creo que eso pasa en pocos países mas del mundo y a mi parecer es un error grave.
  30. #7 y, por cierto, IU propuso una enmienda a la totalidad... que recogía e incluía como propia, precisamente, la exigencia de avales. IU e UPyD, por olvido o voluntariamente, propusieron que se exigieran dichos avales. Tampoco edulcoremos las cosas.

    PD: y eso es un dato. Aquí esta la enmienda que presentaron: www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/B/B_282-10.PDF
  31. #28 Me resulta paradógico que siendo anarquista pida democracia real ya ... supongo que esa democracia real es para dirigir ¿un país?
  32. Estaba leyendo justo esto de otro de los partidos perjudicados:

    elcentrosinapellidos.blogspot.com/2011/10/comunicado-oficial-ante-la-d

    Se detalla bastante lo que les ha pasado...

    #botaPPSOE
  33. #31 Tu razonamiento sería válido, salvo por el pequeño detalle porque seguimos con un Senado que seguirá no siendo una verdadera cámara de representación territorial.

    El 1=1 es una forma de centralismo brutal como la de Francia, donde las regiones las mandas al ostracismo salvo que tengas verdaderos modos de representación territorial.

    Y precisamente que seas de Asturias... volvemos a lo de antes. ¿Para qué el partido del gobierno va a hacer algo por Asturias si haciendo en Castilla-León o en Valencia ya tiene esos votos?
  34. #22 #24 Ah...que los políticos solo hacen cosas para intercambiarlo por votos...

    ...yo pensaba que los políticos que votábamos eran los que tenían altura de miras por encima de esas cosas, pero parece que la lógica que prevalece es la de la fuerza (del voto) que tenga cada uno y el interés egoísta.
  35. #21 Entonces tenemos por un lado 2 derechos, el derecho a participar en la politica a traves de los partidos y presentarse las elecciones, y también la libertad de voto de los ciudadanos al partido que quieran, ambos derechos son sacrosantos en democracia.
    Y por otro lado tenemos 2 argumentos, la posibilidad de realizar un acto ilícito como vender datos personales, cosa que si sucede y se demuestra ya está castigado legalmente, además sabemos q la oficina de protección de datos es muy eficaz. Y por otro lado el ahorro de papel, que también fue otro argumento utilizado en este debate.

    Conclusión: los derechos a participar en la democracia son papel mojado, cualquier escusa vale para cercenarlos y pasarles el rodillo por encima.
  36. Es indignante. Se han anulado en total 184 candidaturas entre congreso y senado.

    Y lo de no permitir aportar nuevos avales en el periodo consignado a subsanar deficiencias es una puñalada trapera de la Junta Electoral enunciada cuando los partidos minoritarios ya no tienen ni tiempo de reaccionar, ha sido sacarse un as de la manga a media partida.

    Por cierto, es la misma junta Electoral, con los mismos miembros, que prohibieron las concentraciones en la víspera del 22M...

    Relacionada, sobre las candidaturas: www.meneame.net/story/proclaman-oficialmente-candidaturas-elecciones-g
  37. Nunca he entendido eso de crear partidos con un solo objetivo (verde, antitaurino, pirata...). ¿Y si se unieran con otros partidos de su mismo tipo, para así tener un abanico mayor?
  38. Yo no votaría a un alcalde que arreglase de puta madre mi barrio, porque supiese que es su granero de votos, abandonando otros.

    Yo voto a un alcalde para mi ciudad e incluso para que gobierne en consonancia con otros alcaldes, no voto a un sr. para sacar la mejor tajada de mi interés egoísta.
  39. #24 Eso que comentas no es lo mismo que decía #22, y es cierto. Lógicamente, si a la ley electoral actual solo le cambias ese punto, (una persona, un voto), puede ocurrir lo que tu comentas. Pero es que la ley electora no solo falla en eso. El problema es que sigues pensando en una oligarquía de partidos (que es lo que tenemos ahora), y no en una democracia.

    Hay que conseguir un sistema electoral democrático y justo, para pasar finalmente de este sistema de oligarquía de partidos políticos a una democracia real.
  40. Por cierto, que han rechazado también estas candidaturas:

    - Partido del Movimiento Ciudadano 15-M: un partido de oportunistas que quisieron llegar a la poltrona gracias al voto de indignación ciudadana. Seguramente se llevarían bastantes de la gente desinformada.

    - Falange Española de las JONS: se considera heredero del partido que impulsó un genocidio en España en 1936, genocidio del que se enorgullecen hoy día.

    - Partido Humanista: un partido vinculado a la secta "La Comunidad". También tienen vinculación con grupos ultraconservadores.

    - Unión Comunista de España (UCE): una secta (secta de verdad) que defiende postulados ultraderechistas y que pidió el voto para UPyD en las pasadas elecciones. Lo suelen votar ciudadanos despistadillos, los comunistas convencidos jamás los ha visto en una mani, una asamblea, una asociación vecinal...


    Habrá partidos injustamente perjudicados por la obligatoriedad de los avales, pero considero que podrían haberlo superado perfectamente con un poco más de inteligencia organizativa, agrupándose varias formaciones para concretar un programa de mínimos. Sin embargo, la ley ha hecho su trabajo contra muchas de las candidaturas fantasma, y me alegro especialmente por el mal llamado "Partido del 15M".
  41. democracialiquida.es
  42. #15 por eso mismo, como no representan una amenaza, tampoco llego a entender el por qué.
  43. #35 Si eso que dices es verdad pero la actual ley electoral como esta concebida tambien favorece a partidos nacionalista como Ciu, Pnv, Erc o Bildu, aunque me caigan bien ellos tambien se benefician.

    Estos partidos solo se presentan en sus comunidades y vamos con ejemplos claro de las elecciones del 2008:

    Ciu 774.317 Votos 10 escaños. 3,16 por ciento de los votos en todo el estado.
    Pnv 303.246 votos. 6 Diputados. 1,24 por ciento del voto de toda España

    Se supone estamos votando a unas elecciones generales y los partidos nacionalistas pueden tener con un porcentaje de voto bajisimo 8 veces mas diputados que Iu o Upd que con 300 mil votos mas como máximo a lo mejor tienen 3-4 diputados

    Es esto justo? creo que no, y ademas estamos favoreciendo de esta manera que las mayorías del congreso las decidan partidos nacionalistas que deciden apoyar si sacan alguna competencia o no el gobierno de turno.

    No lo veo lógico, alguien debería modificar el sistema electoral y hacerlo mas proporcional.
  44. #32 ¿seguimos con la mentira? IU votó en contra de la propuesta electoral, y presentó enmiendas en los puntos que consideraba más importantes, no haciendo mención alguna al tema de los avales.

    Por mucho que alguno quiera colárnosla, no rechazar no significa apoyar. Jamás el voto de IU sirvió para apoyar el tema de los avales, siempre votó en contra, con sus enmiendas sobre el voto emigrante y otras cuestones que considera más importantes.
  45. #35 Pues no se, yo no he visto nunca a nadie en el congreso reclamar algo para Asturias, o dicho de otro modo, no necesitamos tener un político especifico nombrado desde Asturias para reclamar cualquier cosa para la comunidad autónoma.

    El centralismo de Francia me gusta, estoy a favor de tener un gobierno unicameral y presidencialista.

    Y ya que estoy, voy a meter el dedo en la yaga ... ¿que pintan partidos secesionistas en el gobierno nacional? el gobierno nacional debería ser solo para partidos que se presenten en toda las regiones, no partidos que se dediquen a mirar únicamente a su comunidad autónoma "donde sacan los votos", ya que diciéndolo a groso modo, solo van a mirar para los intereses de sus votantes y no para el interés de todos los españoles.
  46. #24 Pues yo pienso que igual que contribuyen personas y no territorios con un sistema fiscal uniforme, el voto de un ciudadano de región despoblada debe contar lo mismo que uno de Madrid, por que lo que ocurre es que los partidos se centran en asegurar los votos en zonas rurales/despobladas o con población dispersa mediante programas ad-hoc de poco calado y presupuesto, véase Aragón, Galicia, Andalucía o Extremadura y con esos votos subyugan al resto de regiones donde la pelea es más pareja (Cataluña, Madrid, Valencia) una vez conseguida un "granero" de votos cómodo y estable que además "vale más" que los votos peleados en grandes áreas donde los votos valen menos, pero paradógicamente los servicios hay que darlos con buena calidad debido a la densa demanda.
  47. #7 Bueno, pero aparte de la lucha por la República, pedir el voto para inmigrantes y emigrantes, luchar contra los desahucios y por la dación en pago, la defensa de presos políticos en procesos judiciales, la Memoria Histórica, la Democracia Participativa, el Laicismo, la Ley de Hondt, la legislación antiterrorista, la educación pública, nacionalización de sectores estratégicos, la banca pública, su propia refundación como organización, la lucha contra las privatizaciones de cajas y otras entidades...
    ¿Qué ha hecho IU por nosotros?
  48. #7 No tenía esa información, así que me retracto de lo dicho. Gracias.
  49. #37 Voy a poner un ejemplo práctico. Una candidatura quiere presentarse por Granada. Granada tiene una población, aproximada, con derecho a voto de 700 000 personas y le corresponden 7 representantes al Congreso. Los avales necesarios serían 700.

    Si un partido quiere presentar candidatura la lista tiene que tener, al menos, siete candidatos (según el artículo 46 de Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General)

    Contando solamente con los candidatos tendrían que recoger 100 avales cada uno. Si de verdad estás interesado en concurrir conseguir 100 avales no debería ser impedimento (entre familiares y amigos tendrías unos cuantos).

    Estos datos serán similares en el resto de provincias.
  50. En esa situación está la candidatura de Hartos en A Coruña.
  51. #11 #22 #24 Para acabar, os dejo este vídeo, me parece interesante la reflexión: www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=B48gwumliVs#t=10

    Saludos!
  52. #49 ¿Qué ha hecho IU por nosotros?

    ¿Gobernar Asturias junto al PSOE en los últimos 4 años? :troll:
  53. Además de lo dicho por #21, no le falta razón a #15 en lo del coste. Tener que imprimir papeletas de grupúsculos electorales y repartirlas por todas las mesas cuesta su dinero.

    Y no es una cuestión ya sólo ideológica, sino también de probabilidades. Quien no ha podido conseguir avales, mucho menos va a conseguir escaños. Además, la mayoría de esos grupúsculos no tienen ni campaña electoral ni ideología presentable o coherente.
  54. #1 #2 #3 El propósito de la democracia es asegurarse de que los ricos no tienen una influencia proporcional a su riqueza. Y si tienen más influencia que tú o que yo, eso significa que la democracia está fallando. Las leyes que se obtienen de esta forma no tienen autoridad moral, sino la capacidad de hacer daño.
  55. #46 No es una mentira. La enmienda a la totalidad esta ahí y recoge, en el cuerpo del texto, la petición de avales. Cualquiera lo puede comprobar. Como he dicho antes, si queremos ser bien pensados, entenderemos que UPyD e IU no enmendó esa parte por que se olvido, o no se dio cuenta. Si pensamos que UPyD e IU tenian interés en ponerle mas difícil las cosas a los partidos pequeños nuevos que pueden quitarle electorado, como EQUO, podemos pensar que no lo modificaron por que estaban de acuerdo. Pero el texto esta ahí y es difícilmente discutible que la exigencia de avales la presentaron como su texto propio.

    No olvidemos que una enmienda a la totalidad es tu ley, la ley que te gustaría a ti que se aprobase, completa, entera, explícita. Y como se ve en el documento, UPyD e IU querían que su versión ideal de la LOREG incluyese la exigencia de avales. Sea por olvido o deliberadamente, eso es un hecho y no es discutible.

    Y perdon por la digresión del tema, pero es que me molesta que me llamen mentiroso cuando aporto datos que cualquiera puede ver. Insisto: : www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/B/B_282-10.PDF Cualquiera puede ver ahí que el texto de UPyD e IU, su versión definitiva de la LOREG, la versión que ellos proponían, recoge la exigencia de avales. Y rogaría a cualquiera antes de ponerme un negativo, que mire si digo la verdad.
  56. #51 pues bien, llendo al caso mas extremo, esos 7 señores solo reunen 7 avales, los suyos propios.
    No se les permite presentarse y no se permite que los 700.000 granadinos puedan votarles
    ¿Donde quedan los derechos de estos 7 señores a participar en la vida política a través de los partidos y el sistema electoral? donde quedan los derechos de los granadinos que quisieran votarles?

    En serio hay alguien que valore por encima de estos derechos tan importantes el hecho de ahorrar papel y la simple posibilidad hipotética de que se cometan actos ilegales con los datos personales?
    Si damos estas argumentaciones por buenas, prepararos q el rodillo no se parará aquí.
  57. #44 A mí me convence lo que ha dicho #21. A diferencia de los demás argumentos que he leído en este hilo, éste cuadra bastante.
  58. Curioso que cuanto mas aprieta la población reclamando mas democracia, el "stablishment" escucha y tira en dirección contraria...
  59. #49 Teniendo en cuenta que ha fracasado en la mayoría de esas luchas, empiezo a pensar que son gafes y que lo suyo sería pedirles que lucharan por los derechos de los políticos corruptos, por los privilegios de la iglesia y de la monarquía, por los paraísos fiscales...
  60. #57 de nuevo, te digo que el hecho de que la enmienda no se oponga al tema de los avales, no significa que la esté apoyando. Hay que contar con que las enmiendas se hacen partiendo de la ley original.

    IU sabía de sobra que no se iban a aceptar sus enmiendas, así que no tiene sentido volver a redactar la ley electoral entera si luego te la van a tumbar. De hecho, seguro que hay muchas más cosas que enmendar, y no tiene sentido señalarlas todas cuando con 3 o 4 importantes ya sabes que te la van a rechazar.

    Por eso señalan los puntos más importantes y obvían el resto. Que ahora algunos queráis darle a IU algún tipo de responsabilidad en esto me parece ridículo, no sabéis cómo funciona el trabajo parlamentario.
  61. #36 tienes razón, aqui en el país de la gominola todos los políticos piensan en el ciudadano y no se preocupan de los votos, de echo nuestro alcalde, el conejo de páscua, acaba de presentar una moción para que los bastones de caramelo puedan comprar un edificio de chocolate y vivir todos juntitos, sin tener que dar cuentas a la malvada bolsa de gusanitos.
  62. #45 nacionalistas periféricos. Si hablas de nacionalistas para diferenciar upyd de ciu estás cometiendo un engaño; upyd es nacionalista español.
  63. #65 Me parece que el conejito de pascua se te ha comido la "H" del "hecho".

    No sé lo que son los políticos, si son como dices es porque votamos aunque lo sean.
    Lo que falta es menos egoísmo y más altura de miras de toda la ciudadanía en general.

    Porque : egoísmo+egoísmo+egoísmo+egoísmo+egoísmo no es igual a más beneficios para todos.
  64. #66 pero Upyd se presentan en toda España y ya se son nacionalistas españoles.

    Lo que quería decir es que es inexplicable que un partido obtenga 1 millón y medio de votos solo pueda tener 4 diputados y que partidos que solo se presentan en una comunidad obtengan mas de 6 diputados y algunos como Ciu obtengan 11

    Esa proporción es absurda, y solo beneficia a partidos no se presentan en todo el estado. Porque si son elecciones generales no tiene lógica un partido solo se presenta en una comunidad tenga tanto peso en un parlamento se supone representa a todas las comunidades. Son elecciones nacionales y esa proporcion a favor de unos y en contra de otros si se presentan en todas las comunidades es ilógico.

    Esto impide que haya terceros o cuartos partidos, sean los que sean, que le hagan sombra al Pp-Psoe.

    Por supuesto yo no soy nacionalista, y me gustaría hubiera un tercer o cuarto partido que pudiera balancear el parlamento y no solo se presentara en su comunidad y cambiara las leyes para favorecer a su comunidad.
  65. #69 estoy de acuerdo contigo en el fondo. Sólo quiero dejar constancia de que 1persona1voto es muy peligroso.
    Entiendo que el sisetma actual sirve para que comunidades de personas que representan poco en el global tengan una sobre-representación, para que su voz pueda ser oída.
    Que hay que cambiar el sistema estamos de acuerdo. Pero ojo con lo que pedimos, que puede que nos salga como el rosario de la aurora :-/
    (personalmente creo que el sistema actual está bien, pero haria falta modificar en parte, para que los 3º y 4º y 5º partidos en cada comunidad se sumen para recabar una representación global, habiendo dos tipos de diputados, los de designación provincial y los de designación global).
  66. #33 ¿Le resulta paradójico que pida democracia REAL para el país dónde vivo en el que dicen que hay una democracia que considero que es un DICTADURA BIPARTIDISTA? Pues no le entiendo... ¿Si estuviese usted en una isla desierta, muriendo de hambre... no comería usted coco (por poner un ejemplo) solo porque no le gustase el sabor?

    Es cierto que debería de pedir ANARQUÍA, pero no sería lógico como comentario a una noticia que se titula "Partidos que ya sacaron más de 0.1% de los votos en todas las provincias, ahora no pueden concurrir "; además, también soy, por otro lado, REALISTA a la vez que anarquista y sé lo que es utopía y lo que no.

    Espero haberme explicado y que usted me haya entendido. Muchas gracias por sus comentarios. He tenido el honor de "dialogar" con usted en un par de ocasiones y, la verdad, ha sido muy entretenido. Veo que es usted muy suspicaz, a la vez que crítico y ambas condiciones son muy difíciles de encontrar en esta españa nuestra. ;)
  67. #45 Cual es el beneficio de CiU? 3,16% de los votos, menos del 3,16% de los escaños... (les tocarían 11,06 y tienen 10, una pérdida de casi el 10% de representatividad).
  68. #7 De hecho, los que más se pueden beneficiar de esta ley son los partidos minoritarios pero no tanto, como IU o UPyD.
  69. #12 minoría selecta
  70. #4 Completamente de acuerdo, PPSOE nos jodieron, pero IU e UPyD también apoyaron la reforma de los avales.
  71. #63 El que tu recojas en TU propuesta de ley un tema es que TU quieres que ese tema se incluya. Ahora resulta que si un partido incluye algo en sus propuestas de ley, en realidad no quería incluirlo.

    Si de verdad esos dos partidos, (UPyD e IU) no querían que se aprobase eso ¿por que lo incluyeron? No tiene ningún sentido que digas que no querían, pero que lo incluyeron por que no iban a ganar la enmienda igual. Tampoco iban a ganarla en otros aspectos que SI enmendaron o modificaron y no fueron pocos, precisamente: te invito a mirar todas las enmiendas que incluyeron. Si no lo hicieron con la exigencia de avales, es por querían que se aprobase (y no querían hacer oposición en ese punto) o por que se les olvido. Pero el hecho es el que es, te guste o no, ese es su proyecto de ley. Tu puedes hacer las interpretaciones que quieras de la voluntad de UPyD e IU. Yo no hago ninguna: solo digo que el proyecto de ley de UPyD e IU incluía la exigencia de avales. Y eso es un hecho comprobable.

    Y lo que tu dices, tu interpretación de la voluntad de UPyD e IU es una opinión y no es comprobable.
  72. #75 ya se ha dicho una y otra vez, que es mentira que IU apoyase la reforma de los avales. IU votó en contra de esa reforma y presentó una enmienda a la totalidad, en la que señaló los puntos a su juicio más importantes.
  73. #39 Pirata no es un partido con un solo objetivo, aparte del ideario pirata votan a todo lo demás por democracia directa, aquí lo explican:

    www.youtube.com/watch?v=h0W7i815qTo
  74. #72 el beneficio es que solo se presentan en Cataluña y tienen 11 diputados, se supone esto son unas elecciones generales no un plebiscito de comunidades.

    Izquierda unida 916 mil votos 1 escaño
    UpYd unos 500 mil votos 1 EScaño.

    Una cosa es se equilibre para que las comunidades pequeñas tenga su diputado y es lógico y otra es que un partido solo se presenta en 4 provincias tenga tal cantidad de diputados.

    Es una desproporción que no tiene sentido, tendría que haber una base de correcion a estas cosas sin perjudicar a las comunidades y provincias pequeñas. Sino luego resulta que la estabilidad de un gobierno depende que Ciu o al Pnv le cedan tal competencia o no, en vez de de depender de hacer leyes mas justas.

    Por otra parte espero nadie vote a Ciu en los próximos 50 decenios, porque nos están jodiendo vivos aquí en Cataluña.
  75. #76 que no, que el texto en el que tú dices que "incluyeron" lo de los avales, es el texto inicial del PPSOE, no es el texto redactado por IU.

    IU votó en contra de la propuesta del PPSOE, y luego presentó una enmienda a la totalidad (por si no queda claro, totalidad incluye el TODO). En su texto de enmienda señalan los puntos por los que fundamentalmente se oponen a la ley, sabiendo que con dichos puntos ya tirarán abajo la enmienda y que no tiene sentido volver a redactar toda la propuesta.

    Lo que sí es tu libre interpretación es el hecho de que IU, habiendo votado en contra y hecho una enmienda a la totalidad, en realidad sí apoyaban la propuesta, solo porque no señalaron su oposición en el punto concreto que tú interpretas que bla bla bla.
  76. Y dale #80 A ver si queda mas claro. Pongo este otro enlace www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/B/B_282-06.PDF en el que aparece el texto FINAL de UPyD e IU, de su enmienda a la totalidad. Dicho texto FINAL incluye en su cuerpo la exigencia de avales. Compruebalo. No hay discusión: la propuesta de estos dos partidos, la final, incluye la exigencia de avales. No voy a cortar y pegar el texto, pero cualquiera puede verlo.

    Cuando presentas una enmienda a la totalidad, no presentas enmiendas parciales, presentas un texto alternativo. Estos dos partidos presentaron un texto alternativo (se puede ver en el enlace). Y ese texto alternativo, cerrado, no enmiendas, incluía la exigencia de avales. Miralo, hombre, a ver si te convences.
  77. #82 cuando presentas una enmienda a la totalidad no tienes que presentar un texto completamente nuevo, eso es un trabajo tirado a la basura. Basta con modificar el inicial con las enmiendas más importantes, y dejar claro que tu enmienda es a todo el texto.

    Puedes darle todas las vueltas que quieras, pero imaginarte que IU o UPyD apoyan los avales cuando nunca han votado a favor de una ley que tenga esa exigencia, y cuando nunca se han pronunciado a favor de ello... es querer buscarle los tres pies al gato y buscar al culpable mientras no se demuestre la inocencia.

    Y te lo digo yo, que no tengo demasiado problema con el tema de los avales y que incluso le veo bastantes ventajas, pero no me gusta que se mienta y se difame, y es mentira que IU haya apoyado los avales.
  78. #81 pues podríamos dejar simplemente papeletas del PSOE y del PP (o mejor todavía, que se juntaran en el PPSOE y así ahorraríamos todavía más!) y ya sería el colmo del ecologismo y de la austeridad en el gasto público, ¿no? Vaya tela...
  79. #77 Bensidhe, deberías mirar el boletín del congreso del 14 de Diciembre...verás que Llamazares avaló ese artículo...
  80. cuantos menos partidos haya, mejor para el PPSOE, UPyD -PNV y CIU-, o sea, mejor para los hijos de puta, porque más gente les votará entonces a ellos o no irá a votar
  81. #81 Si realmente quisieran prevenir el daño ecológico, votaríamos en una misma papeleta eligiendo el partido de nuestra elección (como en el senado), de modo que se ahorraría un 90+% extra de papel y gastos logísticos sin recortar un ápice los derechos de quienes se quieren presentar, y sin reducir artificialmente el número de opciones cerradas entre las que podemos elegir. Claro, que tanta optimización igual dejaría a más de una imprenta de algún familiar/amiguete en la ruina.

    #21 Si realmente quisieran proteger el censo no se lo darían a NADIE, sino que sería la propia oficina del censo quien enviaría la publicidad electoral de los partidos que deseen enviarla según los criterios que establezcan (bajo su supervisión). De nuevo, se puede hacer sin recortar los derechos de nadie... especialmente de los partidos que NO solicitan el censo porque no tienen dinero para buzonear.

    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    Artículo 1

    1.España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

    ... y hasta aquí pude leer.
  82. #85 mira #83 y anteriores. Llamazares nunca avaló ese artículo, sino votó en contra, y que presentó una enmienda a la totalidad, esto es, a TODO EL TEXTO.
  83. #79 a) Según tú mismo tienen 10, no 11.

    b) insinúas que los catalanes deberían tener menos representación?

    c) Que IU y UPyD estén subrepresentados no significa que los que están en su punto justo estén sobrerepresentados. El problema es PP y PSOE. Pero claro, los nacionalistas españoles siempre intentan llevar el agua a su molino.
  84. #82 Cuando presentas una enmienda a la totalidad presentas un texto cerrado. Puedes tirar todo o quedarte con las partes de la propuesta inicial que te gusten mas. UPyD e IU hicieron eso: presentaron un texto cerrado, en base al texto inicial, que cambiaba lo que no les gustaba y que mantenía lo que si (o se olvidaron de algunas cosas), entre ellas la exigencia de avales. Ese texto definitivo es el que propusieron y ese texto definitivo, cerrado, completo, como se puede ver en el ultimo enlace que te he puesto, recoge la exigencia de avales.

    Si no te gusta que IU haya propuesto en su versión de la LOREG la exigencia de avales, yo no tengo la culpa. Pero lo ha hecho y es indiscutible. Tu hablas que tengo que presuponerles inocencia o buena intención o lo que sea. Yo no les presupongo nada, ni afirmo nada sin pruebas. Lo que afirmo es que UPyD e IU presentaron una propuesta de LOREG, a través de una enmienda a la totalidad y que en dicha propuesta se incluía la exigencia de avales. Por tanto, yo entiendo que estos dos partidos pretendían que se aprobase la exigencia de avales, sea por que se equivocaron, se olvidaron o por que se dieron cuenta y prefirieron que eso se incluyese.

    Y dale las vueltas que quieras, pero esos dos partidos llevan en sus propuestas de ley electoral presentadas la exigencia de avales. Y poco mas hay que decir.

    PD: bueno, si. Una cosa. Si en el debate parlamentario alguno de los dos partidos hubiese criticado o se hubiese opuesto de palabra o enmienda a ese aspecto en concreto, tu postura tendría mas credibilidad. ¿Adivinas que paso en realidad? ¿TE pongo los enlaces del debate parlamentario o no te hacen falta?
  85. #88 una enmienda a la totalidad que incluia en su articulado, en su texto, la exigencia de avales, como ya te he demostrado con PRUEBAS, no con afirmaciones basadas en tu opinión.
  86. bensidhe, cuidado con el ego que te va a explotar...

    Insultas a los partidos minoritarios mientras que defiendes a uno que en 30 años de democracia lo único que ha conseguido es hundirse cada vez más en su propia miseria... porque de todas las luchas que has señalado solo hay que ver los resultados para ver el fracaso de un partido que una vez tuvo una representación en el Congreso considerable.

    Pero nada, el de tu partido y algunos pocos más afines a tus ideas es lo único válido, los demás no tienen ni propuestas respetables ni nada. Luego no te quejes cuando el PPSOE utilice los mismos argumentos contra IU.
  87. #49 Nadie ha pillado el Montypithonismo... yo llevo media hora descojonao xD
  88. #93 oye, ¿tú has condenado a ETA? He visto tus comentarios recientes y no veo ni una sola condena a ETA. ¿Seguro que no apoyas el tiro en la nuca?

    Tu acusación a IU suena similar. IU votó en contra y presentó enmienda a la totalidad, señalando los puntos más importantes. Fíjate, tampoco dijo nada de la Ley de Hondt. ¡Sorpresa! ¡IU apoya la Ley de Hondt! Si te fijas, tampoco dijeron nada sobre la ilegalización de partidos como Sortu. ¡Oh! ¡IU está a favor de la ley de partidos!

    No seamos ridículos. Eres tú el que está diciendo que IU apoyó algo contra lo que votó en contra y presentó enmienda a la totalidad. Yo me fío de los datos objetivos, tú das por sentado que si IU no se declara en contra de algo, en todo momento, es que está a favor.
  89. Pues yo que he participado en muchas elecciones ya como interventor creo que los avales del 0,1% son necesarios, en primer lugar porque muchos partidos eran auténticos fantasmas que se presentaban para llevarse el censo y en segundo porque el gasto de papel era tremendo para partidos que luego sacaban un voto. Y si un partido en una circunscripción como granada no puede recopilar 800 avales entre 800.000 habitantes demuestra su falta de infraestructura o apoyo social (véase que EQUO los ha conseguido y que 800 firmas no es tan complejo ante tamaña población).
  90. #71 ¿Si estuviese usted en una isla desierta, muriendo de hambre... no comería usted coco (por poner un ejemplo) solo porque no le gustase el sabor?

    Mezcla supervivencia con ideología, no me sirve la comparación.

    Y en una noticia como esta, aunque analice la situación, causas o consecuencias, seguiría estando en contra del sistema democrático (por anarquista), no pediría mas democracia, si no que usaría estos fallos del sistema para justificar su decadencia y hacer proselitismo hacia el anarquismo.

    Con lo de la utopía me descolocaste un poco cuando corrigió a otro usuario diciendo que hacia un mal uso de utopía asociándolo al 15m, aunque igual entendí mal. Aunque tampoco recuerdo en que contexto lo usó.

    #95 Claro, ¿pero no recuerdas como acaba la escena?
  91. #87 Se te olvida un detallito, el CENSO ha de darse a los INTERVENTORES porque si no sería imposible desarrollar su trabajo. (Contrastar que los votantes que ellos marcan son los mismos que marca la mesa para evitar fraude electoral). Parece que has participado poco en procesos electorales.
  92. #39 Ni PIRATA ni Pirates tienen un solo objetivo, pero bueno. Además el PP$O€ también tiene un objetivo, tocar las narices al ciudadano.

    Salu2
«12
comentarios cerrados

menéame