edición general
310 meneos
5560 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué pasa con BYD? El mismo coche cuesta 17.500€ en China y 30.780€ en España

¿Qué pasa con BYD? El mismo coche cuesta 17.500€ en China y 30.780€ en España

Esta semana el BYD Atto 3 ha logrado un importante hito al alcanzar las 500.000 unidades producidas. Este modelo, que se vende aquí en España, en China también se puede comprar pero bajo la denominación BYD Yuan Plus. Y sí, efectivamente, se trata de exactamente el mismo coche.

| etiquetas: byd , coches , precio , china , españa
12»
  1. #1 Para evitar que les casquen un antidumping del 50% como a las bicis electricas, quizá. Puede ser que haya decidido venderlo más caro porque hay gente en Europa que lo paga y así se aseguran evitar un impuesto antidumping altísimo que haría que el coche fuese caro de todas maneras pero encima la diferencia se la quedase la UE
  2. #66 Que va, muchismo menos
  3. Las empresas venden al precio que quieren. Si realmente los coches son iguales al precio de coste le suman transporte, arancel y homologaciónes y a partir de ahí fijan el precio que crean que el cliente está dispuesto a pagar.
    Y así se ahorran un impuesto antidumping como el de las bicis electricas chinas, que es de más del 50%, porque las vendían aquí más baratas que en China. El consumidor final paga lo mismo pero la diferencia es para el vendedor, no para la aduana
  4. Me preocupa más el AOVE
  5. #8 y el transporte por mar o tierra, y el transporte hacia el puerto o estación de tren, y el transporte desde el puerto o estación de tren. Y los diversos almacenes, y que el salario de la gente involucrada en la parte Europea es mayor que el de los chinos...

    Pero no, el coche es el mismo yo quiero que la gente trabaje gratis para mi buaaasss quiero mi juguete
  6. #99 si la empresa vende a intermediarios pues es posible que no
  7. #100 Yo estoy pensando en cuanto se muera mi 206 diesel de 2006 comprar un kit y convertirlo en electrico
  8. #8 quien nos toma por tontos, no eran los chinos los que iban a democratizar el automóvil?
  9. #8 +transporte +servicios postventa +distribución +publicidad +homologaciones +adaptación regulación europea...

    Pero que quieres un coche barato, esta claro.
  10. #8 Súmale transporte. La razón es estratégica de BYD. Lo ponen a 30.000€ para ganar más por vehiculo fabricado. No es el momento aún para tirar los precios.
  11. Son impuestos para sanidad y educación :roll:
  12. Respuesta: Porque en Europa hay gente que paga esos precios.
    #teahorrounclick
  13. A mi me da igual lo que cuesten. Mientras no estén por debajo de los 20.000 no me planteo comprar ninguno. Ni chino ni europeo ni de Raticulín.

    Así que me siento a esperar con :popcorn: :popcorn: o coches baratos o negocio automovilístico en quiebra. No hay otra. :popcorn: :popcorn: :popcorn:

    P.S: Y la basura esa de los SUV ni aunque me los regalen.
  14. #20 Si leyeras por lo menos la entradilla xD verías que el nombre que has buscado, Atto 3, es el nombre con el que lo comercializan en Europa. En China es Yuan Plus.
  15. #46 Tal cual. Algunos no parecen haber entendido aún lo que significa todo el mantra ese de la oferta y la demanda.
  16. #66 #70 #73 #92 #94 sabéis que los coches no se envían en containers?.

    existen barco de transporte de automóviles llamados RORO

    www.geogo.es/transporte-coche-barco
  17. #116 Sí, pero yo contestaba a la persona que decía que un container cuesta 10.000 Eur.
  18. A mi lo que realmente me sorprende es que luego se echan manos a la cabeza diciendo "es que no se venden coches". A ver, porque me "quites" el único que puedo comprar poniéndolo al mismo precio que el tu fabricas no me voy a comprar el que tu fabricas porque si no compro el que tú fabricas en primer lugar es porque no puedo pagarlo.

    Supongo que es una versión de la teoría empresarial de "si no se bajaran la película gratis pagarían por ir a verla!" cuando la realidad es que si tuvieras que pagar por verla, simplemente no la verías te quedarías viendo lo que echaran por la tele.
  19. Los conceptos económicos como que los precios se deben a la ley de la DEMANDA y la OFERTA se basan en utopías como:
    1) la transparencia del mercado,
    2) la libre afluencia y competencia,
    3) la información correcta, precisa y total,
    4) la falta de manipulación (publicidad engañosa, creencias, miedo, necesidades impulsadas , etc.) y con ello
    5) una RESPUESTA LÓGICA.
    Pero la ECONOMÍA es una CIENCIA SOCIAL que goza de creencias (los islamistas no comprarán biblias), miedos (los productos chinos son deficientes), y necesidades inexistentes (debes usar faldas largas o tener pechos grandes o no ser pelado o usar piercings o sombreros) además de las publicidades engañosas de los medios de comunicación .
    Un gran porcentaje de economistas (fundamentalmente liberales y ultraliberales) formados con esas utopías no comprenden ni incorporan en sus análisis la parte SOCIAL por lo que sus acciones están desfasados con la realidad.
    Ejemplo: la gran subida del aceite de oliva se debe a la mala cosecha de aceitunas o sea a la OFERTA no es cierto porque el aceite que se vende este año es de la cosecha del año anterior. En todo caso se debe al miedo de no tener ese aceite que se considera esencial en España y hace que se acapare aumentando la DEMANDA y por lo tanto el precio. En Irlanda no hay miedo por lo que el precio se mantiene.
  20. #8 Ah, pero que se venden gratis. Yo pensaba que había que pagar sueldos a todas las personas que intervienen, pagar asesores, pasar pruebas. Esas regulaciones que tanto nos benefician vamos. Ahí te falta muchísimo dinero.
  21. #21 más la garantía, que será distinta aquí que allí, me montar toda esa infraestructura, más más más hasta límites tan insospechados que ni conocemos.
  22. Es sencillo, compararlo con el aceite de oliva en España, en Portugal un precio mucho mas bajo en España mitad de precio, pues lo mismo con el coche, ESPECULACION sin ningún rubor.
  23. #107 pues no es mala idea, aunque ese coche es indestructible xD
  24. #8 ¿En China no existe el IVA? :roll:
  25. #8 Que vá, el otro día me decian por aquí que los coches eléctricos no paran de bajar en España. Seguro que esta noticia es un bulo. :-D
  26. #77 Son varios coches. Así que te toca comprar por lo menos media docena. :troll:
  27. #10 El artículo puede decir lo que quiera. Las versiones de vehículos chinos que se venden en Europa NO son iguales que las que se venden en China. Tienes 200 vídeos de por ejemplo el Dacia Spring, que también se vende en China bajo otro nombre, y que para ser homologado en Europa necesita una serie de cambios. Además, también se suelen incorporar otros cambios para adaptarlo a los gustos europeos (y a lo que estamos acostumbrados cuando compramos un coche).
    Y lo mismo cuando VW vende un Golf en China: no son iguales. De hecho los que son para China se fabrican en China.
  28. #46 No te dan a elegir lo que quieres pagar por lo que hay que definirlo como atraco
  29. Pues sí, hay cosas más baratas en otros mercados. El precio de un bigmac en china es de media 3.83$, en EEUU 5,04 $ y en la zona euro 5,28 $. Y ese sí que es el mismo producto.
    www.economist.com/big-mac-index
  30. #106 Si tú y yo podemos saberlo, estoy bastante seguro que una empresa china también.
    Y más cuando es su marca y hay en juego una imagen.
    No seamos tan naifs...
  31. #130 claro que puede, el tema es si le importa.
  32. Simplemente protegen la industria europea de lo inevitable.
  33. #8 Una duda, desde el más absoluto desconocimiento... que me impide a mi ir a China, comprar el vehículo como particular allí (matricularlo alli), hacer un documento de compra-venta a un nacional de aquí (familiar), traerlo en barco (500-1000€) y re-matricularlo aquí? Te quitarías el IVA y los aranceles no? Me refiero, supone quitarse más de 10.000€ del precio, dudo que no salga a cuenta... (?)

    Lo que pregunto es básicamente hacer lo mismo que cuando vamos a por un coche a Alemania, vamos...
  34. Solo BYD y los chinos? Yo miro las webs de marcas en USA y no solo es que las gamas son más completas, es que los precios son mucho más baratos que en España.

    Ejemplos al azar
    Nissan USA. Tienes un sedán por 15900 dólares. ¿Qué carajo te compras con 15000 euros en España?
    Volkswagen USA: tienes un Tiguan por 28500 dólares, en la web española parten de 33500. Serán los aranceles.

    Nos toman el pelo y nos dicen que aranceles, falta de chips y no se que tonterías más.
  35. #13 #66 vas a china, te compras el coche y vuelves, y todo por menos de lo que te piden aquí.. Pasando de coches chinos.
  36. #34 nadie se va a comprar un coche mediocre por 51.000€...
  37. #46 si alguien ha pasado por un zara en el extranjero, cuando más lejos mejor, pasa lo mismo. En Nueva York es marca de lujo
  38. #131 Nah, a una empresa que quiere abrir un nuevo mercado de centenares de millones de personas con alto poder adquisitivo, seguro que que no le importa a qué precio se venden sus productos marcados con su logo.
    Total, a las empresas chinas no les importa su imagen de marca ni quieren maximizar su beneficio. Ellas no hacen eso.

    ¿¿¿En serio???
  39. #136 Supongo que los que realmente lo necesiten para trabajar o vivan lejos de sus domicilios. Pero vamos, es un abuso de todas todas :-(
  40. #8 No son 15.000, son 21.000€ (162.888元)al cambio la versión más barata:
    www.vw.com.cn/ProBrandCarModel/CarModelDetail?ename=ID3&series=新
  41. #138 hay varios coches de marcas chinas que se venden en España por canales no oficiales: alguien compra unidades en China y las trae, así como las piezas de repuesto. BYD hasta hace poco no tenía oficialmente nada en España, pero hace más de 10 años que se veía algún que otro coche, sobre todo taxis.
    Ahí la empresa que los fabrica ni pincha ni corta y, a menos que el coche sea muy malo, con tan pocas unidades no veo qué fama va a crear.
    Por otro lado hay veces que un modelo no se vende porque es demasiado barato y la gente lo asocia con mala calidad, así que si está demasiado caro y no se vende esto juega a favor de la empresa en el sentido que habrá pocas ventas por canales no oficiales y hay menos posibilidades de comerse marrones grandes por tener muchas unidades problemáticas fuera de tu zona de influencia (tu mercado).
    Si ahora BYD decide tener presencia y concesionarios oficiales, ya ajustará los precios al mercado
  42. #43 Me suena que incluso tienen que adaptar algunas cosas a las reglamentaciones europeas por lo que escuché en un vídeo de coches.net y era bastante caro.
  43. #139 pero hay coches más baratos a gasolina.. en fin, me parece una salvajada de dinero por un coche mediocre chino..
  44. #114 54 votos a un comentario que confunde un artículo belga (habla de la llegada del coche a Bélgica) traducido al chino con un artículo hablando sobre el mercado chino. De hecho si entras en el link aparece el precio en Euros y no en yuanes...

    Pero eh, pone Fast check en negrilla, debe ser verdad...
  45. #133 El precio del transporte y la homologación se iban a comer el beneficio.
    Ya está simplificado hacerlo desde cualquier otro país europeo pero como está el mercado tanto nuevo como de segunda mano, no merece mucho la pena salvo algún modelo concreto.
  46. #120 como si en China no se pagara todo eso, por eso he puesto el ejemplo del Honda CR-V que fabricándose en China ha subido 10.000 euros de precio con respecto al modelo anterior, ¿de dónde vienen esos 10.000?, porque fabricar en China es más barato por todo (mano de obra, coste energía, etc.) y desde hace meses no faltan los componentes electrónicos que se supone, junto con el transporte, que eran los motivos del alza de precios de los coches, de hecho las motos han subido de precio pero algo lógico.
  47. #44 hace mucho que muchos de los componentes de los coches europeos están fabricados en China, sólo hay que mirar la caja o envoltorio para comprobarlo, con lo cual llevar esos componentes a la fábrica China es más barato
  48. #43 te cuento una anécdota de hace casi 20 años en un viaje que hicimos a Alemania, en un Mediamarkt vendian aspiradoras de la marca Bosch de dos tipos y con unos carteles bien grandes: made in Germany y made in China, la china más barata, que cada uno eligiese la que quisiera.
    Los Tesla se fabrican en EEUU y China y los chinos no son peores.
  49. #146 Mil gracias por molestarte en responder... la verdad, no se me habia ocurrido que hubiese que homologarlo, me refiero, en mi mente al ser el mismo modelo que se vende ya aquí suponía que no era un paso necesario...
  50. #20 Me descubro el sombrero ante usted, caballero
  51. #128 menuda chorrada, compi
  52. #8 Los porcentajes no se suman, el resultado real sería 17500×1,1×1,21 = 23292,5€
  53. Hay algún inconveniente en importarlo pagando impuesto y transporte? O hay que homologar algo?
  54. #145 Si tu fuente es cocheselectricos.com entonces me callo.
    Está claro que son mucho más fiables que mirar el precio en la web oficial de VW en China.
    :roll:
  55. Cullons! Vaya pelotazo. 
  56. #137 Exacto, y GUESS es como comprar en Primark..
  57. #153 aplicas un impuesto sobre otro impuesto, puede ser así como tú dices pero sería raro, aunque ahora que pienso el IVA de la luz también se aplica sobre el impuesto eléctrico.
  58. #147 Pues porque cuando vas a otro mercado tienes que cumplir con su burocracia, cosa que en tu mercado ya tienes "arreglado". Por tanto para que algo entre a Europa tiene que pagar no sólo todos los costes que ya tenía en su país de origen sino la burocracia que hay, que es una pasta espectacular. Las regulaciones, vamos. Y todo lo que con lleva: garantías, hacer todo lo que te piden, el tiempo que pierdes, los asesores y abogados que tienes que contratar, que te pidan cosas distintas a las que tenías y las tengas que hacer/defender/loquesea, que todo eso pase por funcionarios (y todos sabemos como va eso: traeme esto ya vienes mañana, aais también te faltaba esto, ooooiii ahora veo que aquí hay una coma mal puesta) y toda esa basura para justificar el sueldo.
  59. #158 Es que el IVA se aplica sobre el total de la factura. En cualquier caso, yo no entro a valorar cómo se aplica, solo que los porcentajes no se suman (es un error muy común)
  60. #44 Añado aquí.

    Cuando los de BYD logren hacer traducciones decentes en sus sistemas y no absurdas (como entender "take over" como "adelantamiento" :shit: ), entonces ahí igual se puede uno tomar en serio la marca

    m.youtube.com/watch?v=7Sipcr0_47c

    xD
  61. #1 Por el mismo motivo que un coche de EEUU cuesta mucho mas caro en España:

    www.motor16.com/noticias/corvette-c8-se-vendera-en-europa-pero-no-al-p
12»
comentarios cerrados

menéame