edición general
16 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que pasa cuando sigues el horario europeo

El 82,3% de los españoles quiere una jornada laboral más europea, según el barómetro ‘Ulises’, de 20 minutos, que ha investigado el huso horario y nuestro modo de vida. A pesar de la cantidad de adeptos a la idea de entrar y salir antes del trabajo, las empresas, acostumbradas a alargar la jornada hasta casi la hora de la cena, no parecen animarse al cambio.

| etiquetas: seguir , horario , europeo
  1. La luz hasta las 6 de la tarde a precio normal y a partir de las 6 se multiplica por 20, por medio de tasas, nada de que sean beneficiosos para las eléctricas, en las empresas que no sean cadenas de producción y así se "anima" a los empresarios a conciliar ;)
  2. No entiendo qué pretendía el del artículo. Es evidente y no es necesario ser un genio para darse cuenta de que esto sólo es funcional si lo hacen todos, no tú solo. Pero en fin...
  3. El título del artículo no se corresponde con el texto, no va de que ocurre cuando se siguen horarios europeos, si no de un tipo que intenta ir a contracorriente, nada más.
  4. #2 yo lo hago, yo solo con mi familia, y va me va de cojones:
    Como a la 1, no hay nadie, te sirven rapido y no hay problemas de mesas
    Llego al trabajo a las 7:30. La primera hora es de maxima productividad, nadie molesta
    Vuelvo el fin de semana a las 15:30, despues de comer: aun no hay nadie en la carretera
    Voy al cine los sabados a las 12: mas barato y no hay nadie

    Espero que el redto sigais como corderitos lo que hacen el resto, no sea que se me acabe el chollo
  5. #3 A contracorriente vamos los demás, no te olvides. Que los únicos que vamos al revés somos nosotros.
  6. #4 Bueno supongo que tendrás las llaves de la empresa o que no eres tú solo, pues alguien ya tenía las puertas abiertas y otros se levantaron antes para abrir el bar y servirte el desaruyo.

    En mi empresa hay un horario y no puedes decidir tú de forma unilateral ir más pronto esperando irte antes. O es que los clientes van a entender que no haya nadie para atenderles porque me dio por hacer el horario Europeo xD.

    El horario debe ser el mismo para todos. El europeo o el español. Pero si los clientes trabajan hasta una hora tú también. Si la empresa abre a una hora, tú entras a currar a esa hora... aunque lleves un rato jugando con el portátil como el del artículo. Supongo que siendo autónomo podrás computar las hora de la escalera, en cualquier otro curro te toman a risa.
  7. Los problemas son que no se organiza. Y que responde correos que le han llagado despues de las 5.
    Yo llevo todo el invierno con el horario Europeo y es espectacular. Eso si, no puede hacerte trampas, si empiezas a trabajar a las 7 no puede ponerte a revisar luego cosas a las 21.
  8. #6 no es necesario que el horario sea el mismo para todos, basta que la mayoría del horario sea común a todos.
    Por ejemplo, la fábrica abre a las 7, pero las oficinas comerciales a las 8:30. Pero como puedo acceder por la fábroca, puedo empezar a las 7:30.
    Eso sí, a las 6, pa casa, que ya he acabado.
  9. #8 Bueno, creo que se sobreentiende que me refiero a la mayoría. Poner de acuerdo a todo el mundo y encima en España es una tarea que no está al alcance de ningún mortal.

    Si lo hace la mayoría, es porque la empresa lo permite. Por eso lo hace la mayoría. En todas las empresas en las que he trabajado hay una hora de entrada y una de salida (que coincide con el horario de los clientes por lo general). Y eso tú no lo puedes cambiar porque a ti te apetezca por mucho que hayas terminado tu trabajo... (a no ser que trabajes en una obra de ajuste o como autónomo liberado). En donde yo trabajo, si terminas siempre hay cosas que hacer hasta que llegue la hora de salir. Otra cosa es que toda la empresa (o la mayoría) se pongan de acuerdo y soliciten una flexibilidad de horario. Y luego que la empresa lo conceda.

    Diferente sería si se hiciese de forma institucional (por ejemplo las administraciones públicas) y que la flexibilidad del horario fuese un derecho.
  10. La finalidad del artículo no la tengo clara, pero que este chico no sabe organizarse ni su propia jornada laboral, eso seguro.
  11. El artículo va de un tío que no es capaz de madrugar, y se le da muy bien encontrar excusas para ello. Lo intenta tres días, ni siquera una semana completa. No sé muy bien qué pretendía demostar, aparte de eso.
  12. #8 Entras a las 7:30h y sales a las 18h? Eso son 10:30h de jornada... no me digas que llevas horario europeo y paras 2 horas y media para comer :palm:
  13. #4 Todo eso que dices no demuestra que el horario europeo sea mejor, sino que hacer un horario diferente a la mayoría tiene sus ventajas. Por ejemplo, si todo el mundo entrara a trabajar a las 7:00, dejaría de ser tu hora de mayor productividad, porque empezarían a molestarte desde esa hora. Y lo mismo con los comedores, los cines y las carreteras.
  14. En realidad el desfase español solo se reduce a que España obliga a la gente a levantarse de la cama media hora antes de lo que debería. Los españoles deberían poder seguir en la cama media hora más. Pero todo el desfase se reduce simplemente a eso: media hora. Es decir, el desfase existe, el daño se está haciendo, pero solo es un daño de media hora.
  15. El artículo debería llamarse "¿Qué pasa cuando cambias tu horario de forma espontánea y sin organizar?"
  16. #8 ¿Entras a las 7:30 y te vas a las 6? ¡Europringado!
  17. #12 es que los viernes por la tarde salimos a las 2
comentarios cerrados

menéame