edición general
430 meneos
1417 clics
¿Qué pasa en otros países (menos reaccionarios) con la vivienda vacía?

¿Qué pasa en otros países (menos reaccionarios) con la vivienda vacía?

En los Países Bajos la ley faculta, incluso a los ayuntamientos, a alojar a familias en viviendas vacías por más de un año, pudiendo incluso obligar al propietario a emprender medidas de conservación y mejora. En Alemania, hay leyes que obligan a los propietarios de viviendas vacías a su rehabilitación forzosa, con fuertes multas, expropiación temporal, alquiler obligado, o incluso expropiación definitiva y demolición. Dinamarca establece fuertes multas. En Francia si está vacía por 18 meses te la pueden requisar para alquileres sociales.

| etiquetas: españa , canarias , viviendas vacías , comparativa , europa
Comentarios destacados:                  
#1 Dios mío, estamos rodeados de ¡BOLIVARIANOS!... :-P
  1. Dios mío, estamos rodeados de ¡BOLIVARIANOS!... :-P
  2. Para que luego digan los ultraliberales que las leyes que regulan el alquiler disminuyen la oferta y aumentan los precios.
  3. Derechos y obligaciones, es lo normal, si te obligan a alquilar por lo menos que tengas derecho a una contraprestación, y en el artículo no se dice si a esos propietarios se les paga o no por esos alquileres forzosos.

    Otro tema es lo de aquí, que si no te pagan el alquiler tardan la vida en el desahucio y encima igual tienes que pagarles agua, luz y gas.
  4. A mi me parece que la ley tendría que tener un doble aspecto. Me parece bien que se obligue a dar uso a las viviendas pero tiene que haber la contraparte de que se proteja al propietario que efectivamente da uso. Es decir: si no pones tu vivienda en alquiler y lleva x años vacía te la requiso, pero si sí la pones en alquiler y te toca uno de esos que deja de pagar o que te destroza el piso, el estado te va a pagar el alquiler que dejes de percibir desde el mes 1 (y se lo exigirá al arrendatario o lo que sea) y te ayudará a arreglar los desperfectos (habría que valorar cómo, pero seguro hay maneras). El tema es que venimos de una política de vivienda terrible, sin vivienda pública, sin alquiler público y lo que se pretende es que resuelva el problema la oferta privada. Y lo de las casas vacías criando polvo y ratas y cayéndose a cachos es una cosa terrible pero es que hay que dar una de cal y una de arena.
  5. Lo no dice el artículo es que esas leyes de uso forzoso por parte de los ayuntamientos, es para grandes propietarios. A un señor que tiene un piso, o dos, vacíos por la razón que sea, no le obligan a abrirlo a una familia y mucho menos a arreglarlo si es necesario.

    De hecho hay muchos casos de propietarios individuales, que no sacan el piso al mercado de alquiler, porque no tienen dinero para hacer trabajos de rehabilitación obligatorios.

    Porque eso si. En estos países no puedes alquilar un tugurio. Deben seguir una regulación. No como en España donde cualquier zulo se alquila.
  6. Lo que comenta sobre las leyes de ocupación en Países Bajos...
    + Está muy desactualizado -> vil.nl/nl/blog/wet-handhaving-kraakverbod-per-1-juli-2022
    + Es demasiado idílico -> old.meneame.net/story/como-alcaldesa-amsterdam-veo-como-paises-bajos-c
  7. #3 hombre la expropiación implica contraprestación.
  8. Permitimos a los Fondos que se hagan con gran parte de la vivienda en España. Fondos que además disponen de los medios necesarios para crear corrientes de opinión y e influir en las políticas publicas sobre vivienda; así vemos a montones de perrifachas cacareando contra una ocupación prácticamente inexistente (En CyL, la oficina antiocupación recibe una consulta diaria), a la vez que ven como jamás serán padres o abuelos porque la única alternativa existente para la emancipación es compartir piso con otras personas.
    Desde mi punto de vista, reconozco que radical, ninguna persona jurídica debería ser propietaria de vivienda en España, ya que el único propósito de esta propiedad es la especulación, y nadie debería poder tener más de 5 viviendas deshabitadas, y ya son muchas.
  9. #6 Además, Holanda nunca debería ponerse como ejemplo. Es un agujero de mierda y un paraíso fiscal
  10. #3 preguntas obvias, respuestas obvias.
  11. #1 es lo que tiene creerse esta noticia
  12. #1 Análisis correcto. Además la vivienda vacía no es un problema en España, está en mínimos en las grandes ciudades, donde la mayoría quiere vivir.
  13. #5 En estos países no puedes alquilar un tugurio
    ¿Que no? En todas partes cuecen habas...
    He visto zulos vergonzosos en Irlanda y en el RU...
  14. #1 pero no creo que no puedan echar a los okupas, o inqui-okupas en esos casos. Lo que está claro es que la situación tal cual está ahora en España, es un problema (para todos)
  15. #3 En el articulo pone de ejemplo a Alemania, en Alemania denuncias y sacan al okupa en menos de 24h, pero claro, seguro que esa parte de la ley no le interesa al juntaletras.
  16. Como siempre digo, diferentes leyes para diferentes tipos de inversores. No es lo mismo la familia que se muda después de toda la vida ahorrando y quiere alquilar o no su antiguo piso que, los grandes tenedores (como black rock) que compran manzanas enteras y la "abandonan" esperando mejores beneficios o que el gobierno de turno les afine las condiciones.
    A los segundos los teníamos que sangrar porque están mercadeando con un bien básico y de interés público y eso debería de salirles muy muy caro.
    A los primeros no les puedes pedir que actúen como una ONG haciendo el trabajo que debería hacer el estado.
  17. #1 Solo hay poner en Google países bajos okupas o alquiler y ya desmonta la noticia desde el principio.

    www.acantoinmobiliaria.com/blog/holanda-un-pais-sin-okupas-viviendas-e

    Holanda se sitúa con porcentajes de vivienda social por encima del 30% frente al 1,6 % de España.

    Para la elaboración del anteproyecto de Ley Derecho Vivienda se va a tener en cuenta el informe "Think tank". Según José Carlos Cano Montejano, autor del informe manifiesta que a través de dos leyes, la ley de ocupación y vacantes de 2010 y la ley del alquiler temporal de 2016, Holanda consigue que espacios no utilizados sean reconvertidos para uso de alquiler social. De esta manera zonas portuarias deterioradas, zonas logísticas sin uso y almacenes se han rehabilitado y se han convertido en viviendas amparadas por la Ley del alquiler temporal.

    Según esto deben de ser naves o zonas logísticas, se transforman sus cédulas de habitabilidad para que alguien como viviendas. Ni siquiera quiere decir que porque tengas una nave tengas que pagar para convertirlo en un piso para nadie. En qué cabeza cabría algo así?
  18. Países donde a ocupas y morosos les echan en como mucho 48 horas.
  19. #8 a ver, si se quiere disponer de vivienda de alquiler alguien tiene que ofrecerla, y las personas jurídicas no dejan de ser profesionalitzar el servicio y dar mejor servicio que el que te pueda prestar un particular. Lo que no puede ser es que pocas empresas controlen paquetes significativos de viviendas, como no se permite en ningún sector crítico para un país, porque entonces es un monopolio contraproducente para la sociedad.
  20. #13 y con moqueta en el baño, que es lo mejor de lo mejor xD
  21. #3 Solo si eres tonto y no has puesto los recibos a nombre del inquilino, claro.
  22. #2 esto... Pero tu has visto los precios de la vivienda que se mueven en los países bajos? Están mucho peor que en España.

    Ya veo lo bien que les ha funcionado vaya.
  23. #5 mejor alquilar un zulo que dejarlo vacío no...?
  24. #18 ah no, esa parte no interesa :troll:
  25. En esos países la ocupación denunciada se tardan como mucho días en ser resuelta. Así como los pleitos por impagos y similares en como mucho unos pocos meses.

    En España se te cuela uno de estos y date con un canto en los dientes si lo resuelves antes de 2 años.
  26. #15 #18 En España, si hay allanamiento de morada, también llamas a la policía y en menos de 24 horas también los echan.

    Otra cosa es lo que te venden los MassMierda y que no sea una morada ni sea una ocupación ilegal. Ahí ya si que interviene la justicia (estoy seguro que en Alemania también), y el trámite se demora.

    El problema en España no son las leyes, sino lo tremendamente lenta que es la Justicia española.
  27. #1 La internacional comunista inmobiliaria
  28. #11 es mentira? Tienes fuentes que no sean un tweet de Lacalle?
  29. El principal problema de las viviendas vacías en España es precisamente las pocas garantías que tiene el arrendador. Después de aguantar a aprovechados viviendo sin pagar el alquiler por varios años hasta que puedes echarlos legalmente, la gente pasa de alquilarlas (o las convierte en un AirBnb).
  30. Sobre la leyenda urbana de los pisos vacíos en España para especular:

    lab.expansion.com/viviendas_expropiacion/

    El que tiene un dinero invertido quiere tener algún tipo de ganancias, no tenerlo para nada seguro.
  31. #13 Ya, pero se está hablando de centroeuropa, no de liberalandia.
  32. #31 Busca zulos en París o Ansterdam y me cuentas...
  33. #22 Estamos hablando de alquiler, no de compra. 
    Y claro que el precio de la vivienda allí es mayor. Es un país con un coste de la vida mucho más caro y mucha mayor densidad de población. Si hasta le ganan terreno al mar, lo cual es extremadamente caro, con tal de ampliar terreno.
  34. #29 no, lo que hace la gente es subir el precio, no dejar de alquilarlos, porque la gente no quiere tener el dinero parado sin que rinda.
  35. #33 era evidente que me refería a precio respecto a salarios. No precio en bruto.
  36. #17 Y en qué sentido desmonta la noticia?
  37. #26 no habla de allanamiento de morada sino de cualquier propiedad aunque sea morada de un inquilino.
  38. #17 (...) En qué cabeza cabría algo así? (...)

    En la cabeza del que piensa que el espacio físico es limitado y si acaparas un espacio para no utilizarlo, dejándolo sin uso, se te debería invitar (por ejemplo, crujiendote a impuestos) a darle uso y, por supuesto, a mantenerlo decentemente.
  39. El tema es que los arrendadores lo que quieren es que les paguen religiosamente todos los meses 1000€ por 40 metros cuadrados y si algún día se retrasa el pago, que puedan echar al inquilino al día siguiente.
    Y si por ejemplo, se acogiesen a un plan de alquiler social en donde pidiesen 500€ por esos 40 m y en caso de impago, el ayuntamiento se hiciese cargo hasta que se producirse el desahucio ...¿lo aceptarían? ¿Cuantos propietarios pondrían sus pisos en alquiler?
  40. #34 Con lo que está subiendo la vivienda, sale más a cuenta tenerla desokupada.
  41. #1 eso venía a decir, todos unos peligrosos comunijtas. :troll:
  42. #42 yo estaba contestando a otro usuario, no de si el precio que te den es justo o no
  43. #36 Según tu propia fuente a los dos meses no vas a la calle. A los dos meses el propietario puede rescindir el contrato y solicitar que le desalojen. Una vez que el inquilino ha recibido la notificación, tiene otros dos meses para desalojar.
    Y tampoco cuentas todo lo que viene en tu fuente. Allí hay organismos públicos que ayudan a los inquilinos a pagar los atrasos del alquiler o mudarse a otra vivienda, lo cual aquí no ocurre. Aunque en este caso no es solo una ayuda al inquilino, sino a ambos.
    De todos modos en España cada vez hay más agencias que ofrecen un seguro del alquiler a propietarios. Sería mejor que esas garantías las ofreciera el estado, sí, pero en cualquier caso el propietario no está indefenso. Y mucho menos cuando es un fondo de inversión, con más recursos para ello.
     
  44. #35 Pero ya te he dicho a qué factores se debe, no solo la regulación como tú dices.
     En cualquier caso, en los Países Bajos el porcentaje de alquiler es bastante alto, con lo cual el precio de compra no es tan importante como la disponibilidad y precios del alquiler.
  45. #39 Por aquí me van diciendo siempre que eso va en contra del mayor y más sagrado derecho constitucional que tenemos: el de la propiedad privada.

    El día que se lean nuestra CE van a flipar. :-D
  46. #37 #39 Pues que no es verdad lo que dice este hombre que en holanda se obliga a nadie. Todas las noticias que están algo desarrolladas no dicen eso de los países bajos:

    www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/invertia/observatorios/vivienda

    Aprovechar espacios posibles para convertirlos en vivienda: molinos de viento, construcciones abandonadas, lugares de almacenamiento de agua, etc.

    - Transformar zonas industriales y portuarias que han caído en desuso....
  47. #5 "En estos países no puedes alquilar un tugurio. Deben seguir una regulación. "

    ¡Qué falta de liberalismo!, espera, ¿los liberales no se supone que eran ellos?

    Aquí eso no se puede hacer porque los liberales dirían que eso implica reducir el mercado del alquiler, que mejor una mierda que nada, ¡Qué suerte tienen con no tener liberales de esos! :roll:
  48. #39 Pero vamos a ver, te van a obligar sin tienes una nave a que la transformar en un sitio para que viva gente? Estas cosas solo se leen y se creen en meneame.
  49. #28 Es lo que tienen los liberales, todo lo que no les interesa es mentira, por sus huevos toreros.

    Es lo que tiene creer en "la magia".
  50. #21 será que tú eres más listo, pero la luz es probable que acabe pagandola el propietario. Si tienes un ocupa y la luz la paga él porque está a su nombre, cuando se vaya es probable que deje una deuda. La deuda la tiene él, pero la vivienda no tiene tiene luz dada y si la vuelven a dar pueden exigir que se salde la deuda.

    Se puede hacer el cambio de titularidad y evitar la deuda, pero trata de hacerlo bien o acabarás pagando.
  51. #52 Eso que dices no funciona así. Yo tuve unos inquiokupas que dejaron de pagar alquiler, la luz y todo. Tardé 10 meses en conseguir el desaucio, cuando los echaron me enteré que llevaban 3 meses sin luz por impago. Yo solo tuve que dar de alta el suministro nuevo a mi nombre y jamás me han reclamado un céntimo porque la deuda estaba a nombre de ellos.
  52. A este articulo le veo algunos errores y falacias:
    1. La ley que comenta de los Países Bajos (Wet Kraken) hizo justamente lo contrario, criminalizó la ocupación => en.wikipedia.org/wiki/Dutch_squatting_ban#:~:text=The Dutch squatting .

    Según me contaron (pero no se ni si es cierto, no tengo fuentes), antiguamente se legalizó ocupar inmuebles en los Países Bajos para forzar a grandes tenedores (gente rica que les daba igual tener viviendas inhabitadas) a alquilar sus viviendas vacías. Esto hace tiempo que dejó de ser un problema y en 2010 dicha ley lo criminalizó.

    2. En Países Bajos es extremadamente caro tener inmuebles y hay una falta brutal de inmuebles para vivir (crisis del nitrógeno), se pagan muchos impuestos. Si vives en un apartamento, la comunidad de vecinos tiene que demostrar que el inmueble está al día con todas las revisiones / mantenimiento y por lo normal tener un plan de mantenimiento a futuro, está todo muy regulado.
    Dicho esto, no puedo imaginar el motivo por el que alguien tendría inmuebles inhabitados en Países Bajos (opinión personal).


    Además, no me imagino la utilidad de dichas leyes en España y creo que podría crear problemas:

    Vender un inmueble en la "España vaciada" puede ser muy difícil o imposible. Imagina si no puedes vender el inmueble pero tienes que garantizar su habitabilidad.
  53. #1 Que mundo más comunista estamos creando.... :roll:
  54. #50 una nave no es una vivienda
  55. #31 En Francia tienes zulos que para poder ducharte tienes que estar agachado.
  56. Hubiera estado bien que tratarán en el artículo qué tipo de seguridad jurídica ampara al propietario en caso de impago, ocupación o vandalismo, desconozco esos datos.
  57. ¿Es o no es un problema la vivienda? Pues habrá que resolverlo.

    "La vivienda sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los españoles, sobre todo de los más jóvenes"

    twitter.com/A3Noticias/status/1739744760238051340
  58. Hace tiempo que la vivienda es el principal problema económico y social de España pero solo se habla de amnistía, bolitas, terroristas o ayusadas.
  59. #45 "De todos modos en España cada vez hay más agencias que ofrecen un seguro del alquiler a propietarios."

    Por curiosidad ¿tu sabes lo que cubre un seguro de alquiler al propietario?
  60. De verdad no os dais cuenta que holanda ha sido el país más capitalista de europa los últimos 400 años y sobraban casas y todo lo demás y justito cuando han cambiado las leyes aparece la escasez 
  61. #50 Si la 'nave' está en una zona donde ahora hay demanda de vivienda, no veo por qué no se va a cambiar el uso del suelo y obligar a que se dedique a lo que se necesita.
  62. #5 Lo del zulo... hay por todos los países...
  63. #5 Aquí en Paises bajos hay una organizacion www.huurcommissie.nl/ dependiente del gobierno que cualquiera puede acudir. Si un inquilino considera que paga mucho alquiler, que la casa esta mal aislada, o que no cumple algún requisito, esta organizacion evalua y determina el precio justo del alquiler y su decisión es vinculante, y no es raro que un alquiler se recorte a la mitad o mas hasta que se solucione.

    Noticia de hoy: nltimes.nl/2024/01/19/amsterdam-landlord-ordered-lower-rent-tiny-leaky

    Obligan a bajar el aquiler de €1,950 a €95 por mes.
  64. Noticias relacionadas en relación a

    * Obligan a bajar el aquiler, si las condiciones no son las adecuadas o el precio es muy alto, por ejemplo: nltimes.nl/2024/01/19/amsterdam-landlord-ordered-lower-rent-tiny-leaky
    * La provincia de Zuid Holland (que incluye Roterdam y La Haya) obligara a que 2 de cada 3 pisos/casas sean asequibles: nltimes.nl/2024/01/19/zuid-holland-first-province-mandate-two-thirds-a
    * Tanto en el mercado libre como el social, el porcentaje de subida de los alquileres esta regulado: nltimes.nl/2023/12/25/landlords-may-increase-social-housing-rent-58-pe (esto esta en el aire a partir de mediados de anho a la espera del nuevo gobierno)
  65. #67 Nose, puede ser que inventen. Por lo pronto me vienes con una noticia de Público.es de 2008.

    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&

    Toma aquí tienes una entrevista de hace menos de un año.
  66. #68 Y a mí qué me cuentas de la entrevista?
  67. #4 Pero eso lo omite el artículo intencionadamente, esa permisividad con los inquilinos okupas morosos no existe en otros países.
  68. #71 Lo de Francia está bastante bien, pero no sé puede desahuciar en invierno
    www.20minutos.es/noticia/1205760/0/francia/porhibe-desahucio-morosos/t
  69. #72 Aquí no hace tanto frío para estar regalando a costa de los caseros 3 meses de alquiler.
  70. #63 La última vez que se hizo eso, esas zonas industriales fueron pasto de lofts infumables, en zonas todavía peores. Eso ha dado mucha pasta, en IBI's inflados, a diversos ayuntamientos de la periferia, que no han dudado en permitirlo, para engrosar sus arcas...

    Pero la especulación surgida de ello ha acabado siendo uno de los factores fundamentales del encarecimiento galopante de la vivienda, que vivimos en la actualidad...
  71. #74 La última vez que se hizo eso (...) Dependerá del sitio, de la zona, de la ciudad... Anda que no hay terrenos industriales que se recalifican porque según crecen las ciudades acaban engullidos y se dedican a otras cosas.
  72. #61 Evidentemente depende del seguro, pero suele incluir el valor del alquiler hasta 12 meses dependiendo del precio del seguro, bastantes incluyen asesoría jurídica para tramitar desahucios y algunos incluso aseguran frente al sabotaje o robo por parte del inquilino. 
  73. #76 Pero realmente no cubren el impago. Solo adelantan el dinero.

    Llegado el desenlace del juicio: si cobras
    devuelves el dinero; si el inquilino se declara insolvente y no cobras, devuelves el dinero.

    Esto es algo que mucha gente no conoce, y es un detalle importante. El seguro sólo te adelanta dinero, no cubre.
  74. #26 Alquila una casa en Reino Unido y no pagues un mes, o ve a Alemania y ocupa una casa vacía... veras que risas.
  75. #53 Vaya, pues yo tenía entendido que la deuda es sobre la dirección. Me alegro de que lo hayan cambiado.

    Además, tampoco termino de entender cual es el problema cuando la luz y el agua está a tu nombre. Si no te pagan pues tramitas la baja y que se busquen la vida... Nada les impide a ellos volver a contratarla cuando se la corten, y si no la contratan pues se tendrán que ir de la casa.
comentarios cerrados

menéame