edición general
159 meneos
1883 clics
Los pasaportes de inmunidad, entre el conflicto ético y la oportunidad

Los pasaportes de inmunidad, entre el conflicto ético y la oportunidad

“Si usted no puede contagiar el virus, es sumamente difícil justificar la restricción de algunos de sus derechos, sobre todo el derecho fundamental a la libertad de movimientos. Tanto la Constitución Española como el Convenio Europeo de Derechos Humanos limitan claramente cualquier restricción de ese derecho —añade—. Es muy difícil amparar una limitación de nuestra libertad de movimientos sobre la base de la evitación de conductas temerarias por parte de terceras personas”...

| etiquetas: inmunidad , vacuna , covid , coronavirus
  1. El investigador ese del Departamento de Derecho Público se ha tomado una trabajera inútil. Lo que hace no saber.

    Dice que el problema se planteará cuando haya un número sustancial de gente vacunada, sin tener en cuenta que las vacunas que van a llegar a España no evitan contagiarse y contagiar a otros la enfermedad. O al menos hay que demostrar que lo evitan, cosa que no está aún clara.

    La vacuna (las vacunas con las que se va a vacunar en España en los próximos tres meses), protegen al que se la pone, pero no a los que contactan con el que se la pone.
  2. Free covid...
  3. Y por eso china acabara con el virus antes que nosotros. se que es un tema complicado, pero obviamnente no acabas con un virus dejando a la gente hacer lo que quiera.
    Este virus no es tan mortal, pero, y si lo fuera?
  4. #1 Hum... Veamos: si una vacuna previene la proliferación de una posible infección, ¿cómo podría ser infeccioso alguien vacunado?
  5. #4 secundo. Ya que la carga viral es muchísimo más baja. Con la vacuna virus que entra, virus que se combate directamente, haciendo que jo se reproduzca y baje la infectividad.
  6. #4 La vacuna no es eficaz al 100%. Ergo...
  7. #4 La vacuna lo que hace es que tu sistema inmunológico esté preparado para combatir la infección si esta se presenta (en un porcentaje alto de casos). Este "combate" puede durar varios dias, tiempo en el cual el agente infeccioso puede crecer en el organismo e infectar a otras personas y, si por degracia entras en el pequeño porcentaje en el que oa vacuna no se muestra efectiva, pues la cosa va a pintar bastante mal entonces.
    Creo que la efectividad máxima que he leído no ha superado el 95% si recuerdo bien (o lo mismo: 5 de cada 100 personas tendrían un carnet falso).
  8. #3 Si fuera más mortal, la valoración que hacemos de la situación sería diferente. ¿Qué es lo que pretendes argumentar? El recorte de libertades debe ser proporcional a los riesgos y daños; y, aun así, me parece razonable defender que debe haber un núcleo irreductible de libertades que no puedan arrebatarse por muy grandes que sean los riesgos y daños. ¿Verías bien, por ejemplo, que matáramos a todos los infectados de un virus extremadamente contagioso y totalmente mortal?
  9. No sé por qué me ha venido a la memoria aquel video de cierta señora con el
    "Habeas Corpus"
    Y el municipal diciendole eso de
    "señora , ha visto usted demasiadas películas"
  10. #4 ¿cómo podría ser infeccioso alguien vacunado?

    Pues esa es la duda que han planteado incluso algunos de los científicos a cargo de algunas de las vacunas, comentando que podrían suavizar los síntomas en caso de contraer el virus, pero que no se ha podido garantizar que la vacuna impida que el portador vacunado siga contagiando el virus. Un ejemplo: www.meneame.net/m/actualidad/cientifico-jefe-moderna-dice-vacuna-no-im

    En resumen, que a ciencia cierta aún no saben cómo se comportarán las diversas marcas de vacunas en ese aspecto en concreto.
  11. #1 ""..protegen al que se la pone.."" en teoría ya que estamos comprando sobre el papel ya que lo soporta todos .. pero tanto los laboratorios como los científicos NO se pronuncian sobre la duración y la profilaxis .. porque el tiempo es tozudo y no siempre se ajusta a los cálculos .. hay demasiados factores y variantes (para algo tan nuevo y desconoció).

    Y en cuanto al "pasaporte" .. suena a "control" .. y da igual como se pinte o como se quiera interpretar.
  12. #7 Insisto: la vacuna enseña al organismo a evitar que prolifere una infección. Si no hay esa proliferación, juraría (no tengo datos) que podría pensarse que la carga vírica de la persona vacunada es menor, en caso de ataque del virus, que en quién no está vacunado si la infección sigue su curso (por no estar vacunado).

    En cuanto al porcentaje en quienes la vacuna no es efectiva, podemos pensar que es equivalente a no haber sido vacunado, así que estaríamos en las mismas.

    Cc #6
  13. #13 No creo que alguien con el sistema inmune deprimido, necesite una carga viral alta para desarrollar la enfermedad con síntomas.
  14. Como no va a desconfiar la gente, despues de decirte que los fabricantes no se van a hacer responsables de las "posibles" complicaciones de la vacuna te COACCIONAN para inyectartela.
  15. Llámale "pasaporte de inmunidad", llámale "cartilla de vacunaciones".
  16. #13 suponiendo un 90% de efectividad, por cada millón de vacunados habrá 100.000 personas no inmunizadas, ergo 100000 pasaportes dados a personas que pueden contagiarse y contagiar
  17. #9 matarlos no, pero confinar los si
  18. #4 por ello hace falta que se vacune todo el mundo, para evitar en la medida de lo posible la proliferacion entre los que no se la pueden poner, crear inmunidad de grupo (que no de rebaño)
  19. #8 poder puedes, eso es justamente la solidaridad
  20. #9 no se si sois conscientes de que hay zonas del planeta a los que no se accede si no presentas el carnet de vacunación
  21. #16 exacto. Y hay paises a los que no entras si no la presentas.
  22. #15 no capto lo de coaccionar
  23. #4 sabes más que todos los científicos que llevan semanas advirtiendo de esto.

    Desde el momento en que hubo consenso de la existencia de asintomáticos con capacidad para contagiar a otros, tenemos las medidas que tenemos.

    La vacuna evita que se desarrollen síntomas y no empeores tu salud. Pero no evita que te contagies (según dicen los científicos hoy, vaya a saber qué nos dicen mañana) y, lo que es peor, contagies a otros. Con lo cual, estamos fritos.

    Yo llevo semanas intentando asimilar que, debido a ese "pequeño" detalle, seguramente nos quede del orden de un año antes de poder volver a la era pre-covid.
  24. #9 Si es realmente letal quien se contagia muere. Morir por morir mejor rápido e higiénico. La hoguera.
  25. #8 planteas que habría que vacunar primero a los jóvenes y no a los que tienen más riesgo de tener complicaciones?

    Entendemos también que devolverles las libertades (como dices tú) a unos no es lo mismo que devolverlas a otros, no?
  26. #24 nos queda un rato de mascarillas y medidas, va a ser algo progresivo.
    Iremos cada vez a mejor, pero yo creo que será más de un año antes de volver al pre-covid.
  27. #4 Porque la vacuna no es una barrera infranqueable que previene que una persona se contagie o enferme. Lo han dicho los propios laboratorios, se lo puedes discutir a ellos.

    Igual lo dicen por prudencia, ya veremos.
  28. #24 por cierto acabo de leer un articulo de un diario local que dicen que el primer trimestre del año vacunarán a 60 mil personas en mi zona (Baleares)

    Eso es un 5% del 1.200.000 habitantes que hay.

    www.diariodemallorca.es/mallorca/2020/12/26/salud-empezara-vacunacion-

    Si vamos a este ritmo...
  29. #8 Pobrecitos los jóvenes, que se les pide casi el mismo sacrificio que estamos haciendo los demás.

    Flipo.
  30. #7 Por ese motivo se usa la probabilidad condicionada en las vacunas. Es decir, vacunarte varias veces, para incrementar ese X% al 100%.

    Un 95% es altísimo, comparado con vacunas como la del tétanos, que no pasan del 40%. Sin embargo, la del tétanos, después de las 3 dosis (primera, mensual y anual), alcanza casi el 100%.

    Yo de hecho creo que el 95% de efectividad es después de las dos dosis.
  31. La vacuna reduce la probabilidad de síntomas graves si te contagias, no que dejes de ser contagioso.

    Los mayores contagiadores son los asintomáticos o con síntomas leves, que siguen haciendo vida normal cuando se contagian.
  32. #4 cuando una premisa está mal planteada no puedes confiar en lo que se concluye.

    Si se han estudiado los síntomas de los vacunados no podemos concluir que no hayan pasado la enfermedad o que no la puedan contagiar.

    A demás, ten en cuenta que hay vacunas que sólo hacen que las enfermedades tengan síntomas menos peligrosos.
  33. #19 La inmunidad que usted dice que no, es la misma que la de grupo. Son sinónimos: inmunidad de grupo, inmunidad de rebaño e inmunidad colectiva. Los tres conceptos son exactamente lo mismo.

    En cuanto a lo de que hace falta que se vacune todo el mundo, yo después de ti.
  34. #32 Según lo que dices (no digo que sea falso, pero tampoco cierto), los vacunados serían supercontagiadores.
  35. #34 No, "inmunidad de rebaño" es una mala traducción del inglés "herd immunity". En castellano las personas no son rebaños.
  36. #36 Te equivocas, en español, hay 3 términos igual de válidos, otra cosa es que no te guste o pienses que es una mala traducción. De hecho nada tiene que ver con si son personas o no, porque también se aplica a los animales sean rebaños o no.
  37. #8 No puedes estar pidiendo a "Los Jóvenes" durante un año entero que cumplan la cuarentena por solidaridad para proteger a "Los Viejos"

    ¿Por qué no? En serio, ¿qué pretendes argumentar? ¿Que no se vacune por un criterio de vulnerabilidad? ¿Que vacunemos antes a "los jóvenes" porque no se pueden esperar?
    :palm: :palm: :palm:
  38. #40 Esto que dices ahora tiene más sentido. Todos vamos a continuar con las restricciones porque no hay una manera rápida y efectiva de comprobar quién está vacunado o no para permitir saltárselas, el control sería imposible.
    Pero no es lo que se deducía de tu primer comentario.
  39. #38 Habla del rebaño bíblico. No de gente en general.

    Fundéu dice que es traducción literal:
    www.fundeu.es/consulta/inmunidad-del-rebano/
  40. #13 La vacuna no enseña nada al organismo.
  41. #24 Las vacunas españolas parece que si evitarían eso, por lo que he leído.
  42. #21 Fiebre amarilla... Yo pondría la vacuna del covid en la cartilla amarillo naranja de la oms y listo, junto al resto de vacunas.
  43. #35 Si un vacunado prescinde de tomas las medidas de precaución en su vida diaria y luego se contagia, sería un "supercontagiador" si se infecta. Aunque tenga menos carga vírica, expone a mucha más gente al virus.

    La vacuna permitirá la vuela a la normalidad cuando practicamente toda la sociedad este vacunada y eso será a finales del 2021 en la UE. En otros países, 2022 o 2023.
  44. #40 Yo sigo viendo tu explicación mal.

    Las probabilidades de morir de un joven debido a complicaciones de la Covid no son las mismas que las de las personas mayores, como tampoco lo es la vida social de las personas jóvenes que las mayores, con esto último quiero decir que es más probable que las personas mayores se contagien a través de alguien más joven que con alguien mayor (es decir, creo que hay más contagios joven-mayor que mayor-mayor).

    El caso de vacunar a la gente mayor es debido a que, efectivamente, tienen mucha más probabilidad de morir que los jóvenes. La vacuna no va de "blindarte" para no contagiar (aunque puede que también), va de "entrenar" tus defensas para poder combatir mejor con el virus, de ahí que se vacunen a las personas de riesgo y no a los jóvenes en primer lugar.

    Los jóvenes, al igual que las personas de mediana edad, tendrán que seguir cumpliendo las normas de seguridad como hace todo el mundo, no veo que dejar de ir a un botellón sea "un acto heroico", es sencillamente un acto de responsabilidad como hacemos todos (quien más quien menos no ha podido disfrutar de una navidad "normal" este año, pues a eso me refiero con el ejemplo de los botellones).

    Hay muchas más personas en el mundo que vacunas, por lo tanto, es inevitable priorizar, y creo que priorizando de la manera en que se hace, a mi modo de ver, es la correcta si se pretende salvar vidas, no hay mucho más que añadir.
  45. #22 #16 Fiebre amarilla por ejemplo...
  46. #32 Las vacunas españolas puede que eviten esto...
  47. #5 baja la probabilidad de contagio, pero no implica que sea 0,y precisamente por eso, puede ser peor el remedio que la enfermedad.

    Imagina la cantidad de gente que por estar vacunada, diga, a mi esto ni me afecta e interactue sin restricciones.

    Que si, que so menos días que la probabilidad es inferior, pero no 0.
  48. #4 Porque eres portador, pero no infectado.... Como los pacientes cero o los asintomáticos... Llevas el virus en la garganta que es su reservorio principal, pero este no te infecta a ti, sin embargo al respirar y al hablar lo transmites.
  49. #23 O te vacunas o no puedes trabajar/viajar/ir al medico/etc...
  50. #43 Pues hay muchos sitios gubernamentales en Internet que dicen lo contrario: medlineplus.gov/spanish/ency/article/002024.htm

    Pero puedo estar equivocado, que no soy ni mucho menos experto en esto.
  51. #17 Bien. Es lo mismo que yo he dicho. De todas maneras, esas personas en las que no fuera efectiva la vacuna no contagiarían a vacunados en los que sí haya efectividad.
  52. #14 No tengo datos al respecto, me temo.
  53. #51 No. Si te vacunas antes de infectarte y das tiempo al cuerpo a desarrollar las defensas necesarias va a ocurrir que no te vas a contagiar. Y si no te contagias, no puedes ser infeccioso.
  54. #33 Mi premisa no está mal planteada. Y que un vacunado muestre síntomas similares a los de un contagiado no significa que esté contagiado.
  55. #28 Por eso es necesario que se vacune la mayor cantidad de personas posibles. Pero me da que aquí hay mucho antivacuna que nos terminará poniendo a todos en peligro.
  56. #24 "sabes más que todos los científicos que llevan semanas advirtiendo de esto". ¿De dónde sacas esta imbecilidad? Pregunto sin acritud.

    Dices que la vacuna no evita que te contagies. Vale, queda claro que no sabes qué es una vacuna y cómo funciona.
  57. #56 Puedes ser portador sin sufrir la infección... Con el sida pasa.

    www.cat-barcelona.com/faqs/view/diferencia-entre-ser-portador-del-v-i-
  58. #17 Añado: de ahí la importancia de que todo el mundo se vacune. Si te vacunas y estás dentro del grupo en el que hay efectividad, estás protegido en caso de que te encuentres con alguien del grupo no-efectividad.

    Si no te vacunas porque hay gente en la que vacuna no es efectiva... En fin...
  59. #52 cuando te tenías que poner zapatillas para entrar en según qué sitios, o guardar silencio en según qué otros, o tener carnet para desempeñar según qué tareas, tampoco nadie te coaccionaba.

    Por cierto, lo del médico no es cierto. Y lo del trabajo, tienes bastantes trabajos que no requieren vacuna, eres libre de coger uno
  60. #61 Para el SIDA no hay vacuna, me temo. Si la hubiera, dudo que pudieras ser portador.
  61. #57 si está mal planteada: se cree que una vez pagados los efectos secundarios que estás mencionando ahora, cuando el virus llegue a ti te infectarás, pero tú cuerpo lo combatirá mejor. Se supone que es la diferencia entre las vacunas de jhonson y pfizer, por ejemplo.
  62. #59 lo que queda claro es que no has leído lo suficiente al respecto.

    El discurso a día de hoy en la comunidad científica es que las vacunas de Covid-19 que tenemos validadas no sabemos si impiden que te contagies, lo que previenen es el desarrollo de síntomas. Puedes estar contagiado sin saberlo y transmitir la enfermedad.
  63. #67 Efectivamente creo que lo último que comentas será lo que pasará, todos manteniendo medidas de seguridad incluso vacunados.
  64. #50 ya pero es que supone que cuando te la pones tienes que seguir siendo precavido
  65. #70 eso lo se yo y lo sabes tú, pero explicaselo a la gente para que lo entienda, si ya hay gente que no las sigue ahora, imagina una vez vacunados.
comentarios cerrados

menéame