edición general
413 meneos
18165 clics
¿Qué pasaría si el eje de la Tierra se desplazara 90 grados? [eng]

¿Qué pasaría si el eje de la Tierra se desplazara 90 grados? [eng]

Viñeta de la serie What if... de los cómic xkcd, explorando la hipótesis de un cambio de 90 grdos del eje de la Tierra.

| etiquetas: xkcd , tierra , rotación
238 175 2 K 681 mnm
238 175 2 K 681 mnm
Comentarios destacados:                
#10 Yo me iría a la Antártida.

Del artículo: "Londres[...] La comida sigue siendo sosa, el Támesis está lleno de pirañas, y es el único lugar de la tierra en el que los tigres se disculpan por atacarte. [...]"

LOL
  1. Que volcaríamos? :troll:
  2. Nosotros nos quedamos, mas o menos, donde estamos, no? Un poquito de mas calor y poco mas
  3. #2 veo que lees adv.
  4. Absolutamente nada. Sólo Chuck Norris puede decidir eso.
  5. Si el eje de rotación se queda mirando al sol, entonces el asunto es mucho más jodido.
  6. #3 Bueno un poquito de calor... el ecuador pasaría por Barcelona....
  7. Para #1. Acabas de rematar al sr. Newton.
  8. ¡¡¡¡Seriamos Sudacas!!!!
  9. Yo me iría a la Antártida.

    Del artículo: "Londres[...] La comida sigue siendo sosa, el Támesis está lleno de pirañas, y es el único lugar de la tierra en el que los tigres se disculpan por atacarte. [...]"

    LOL
  10. #3 Hombre, exactamente, exactamente, no. El ecuador pasaría por castellón, asi que, básicamente, España se convertiría en una jungla. El clima en canarias se haría un poco mas tropical, y se convertiría en una zona de formación de huracanes, aunque no sufriría muchos de ellos (dale las gracias a la muralla africana xD) España tambien se libraría de la mayoría, aunque es posible que alguno llegara a Galicia de refilón.

    En resúmen, España se convertiría en una selva tipo el Congo, y canarias en una isla tropical como Cuba.
  11. Que alguien corriga el título... xD
  12. Pues.. Depende del eje sobre el que girarla ¿No?
    Todos los días la tierra gira 90º cada 6 horas
  13. #11 Todo sería más fiel a la realidad: seríamos una República Bananera de rigor :troll:
  14. #11 Los canarios pueden estar tranquilos, ni un giro de 90º les haría cambiar de vida.
  15. #7 De hecho, pasa por Aragón, por la Franja o tocándola: maps.google.es/maps?q=41,0&hl=es&ll=40.980773,-0.00089&spn

    En el enlace, area de descanso en el meridiano de Greenwich en el término municipal de Valdeltormo, Matarraña, Teruel.
  16. Girar 90º, sí, pero ¿por dónde pasaría el eje de giro? Es que no es lo mismo. En ese dibujo, el sitio que quedaría más o menos igual está en la costa atlántica de África y alrededores (Costa de Marfil, Ghana, Guinea Ecuatorial) y la zona equivalente al otro lado del globo, pero la cosa les cambiaría radicalmente si el eje de giro pasara por, digamos, Ecuador.
  17. Por fin podría plantar naranjos en mi jardín.
  18. Esto podría acabar con la crisis: nuevas especies animales y vegetales, mercado negro de maderas, etc. Yo creo que Rajoy lo llevaba en su programa pero no pudo cumplirlo porque se lo impidió "la realidad".
  19. El cataclismo necesario para un cambio así, forzosamente haría desaparecer la raza humana mucho antes de que pudiésemos racionalizar las consecuencias. No entiendo la categorización de "cultura, divulgación". No es ni lo uno ni lo otro. Si acaso, entraría en algo así como "pajas mentales", aunque entiendo que tal categoría no existe a día de hoy en menéame.
  20. Que los valencianos estarían 90º inclinados mientras votan al PP y luego se comen su paella dominical, eso es todo.
  21. #21

    Respeto tu opinión, pero el artículo, al menos para mí, es claramente divulgativo. Ya indica que de producirse un cambio tan bruscp, enormes terremotos asolarían la tierra, asi que, para poder estudiar mas en profundidas todos los diversos cambios, supondremos que el cambio de rotación se haría de manera "mágica". No importante de este artículo no es si ese cambio es posible o no, o el tipo de cataclismo que se tendría que producir para que tuviera efecto, si no los cambios climáticos que sufriría toda la tierra al cambiar la disposición de los continentes.
  22. Bienvenidos a la república ecuatorial de Españistán. Assange tendría mala suerte en Ecuador, volvería a pasar frío....
  23. #21 Tú sabes que hay una cosa que llama imaginación, ¿no?
  24. Pues que Sudamérica y Asia serían las dos grandes potencias mundiales, Norteamérica y África serían potencias emergentes y Europa sería el tercer mundo.
  25. #23, entiendo eso, pero lo que quiero decir es que es tan divulgativo como, por ejemplo, "Star Wars". Me parece fenomenal que entre en detalles descriptivos sobre cómo funcionarían las cosas, que si esas cosas no tienen ninguna posibilidad de suceder, no es más que una paja mental. Ciencia ficción. Joder, ¡si empieza poco más o menos con un "supongamos que la magia existe"!
  26. Que nos cobrarían un impuesto para la compensación del desajuste del ángulo meridio-septentrional.
  27. #21 Muy poca confianza tienes en la capacidad de supervivencia de los humanos... a día de hoy para exterminar a los seres humanos ni una guerra nuclear sería suficiente, habitamos todo el planeta salvo el polo norte, incluso en el sur hay gente 4 meses al año.
  28. #25, lo entiendo y me gusta. Creemos la categoría "imaginación" para no tener que meter algo así en "cultura" o "divulgación".
  29. El giro desde es completamente arbitrario.... :troll: toma el meridiano 0 como punto de giro. Además esto sería suponiendo que la Tierra gira y el eje se mantiene constante en relación al Sol. Si se desplazase el eje respecto al Sol una cara de la Tierra quedaría chamuscada y la otra congelada. Unas risas, vaya! :troll:
  30. #12 Gracias por avisar, me estaba quitando las legañas... ;)
  31. #29, lo que dices de la guerra nuclear es cierto, pero tú no comprendes la magnitud de lo que hablamos. Para un cambio de la orientación del eje de rotación de La Tierra como el descrito, necesitaríamos el impacto, no de un asteroide, sino de un planeta errante de un tamaño no inferior a, al menos, la décima parte de la luna. Se iría todo a tomar por culo, empezando por la disposición actual de las placas tectónicas. Todo el manto se fracturaría, los océanos se evaporarían, la mayor parte del agua perdiéndose en el espacio seguramente, y la superficie terrestre serían ríos de lava durante al menos decenas de años. Probablemente me quedo corto. De la vida en el planeta, dudo que quedase nada más que unos pocos seres unicelulares, si es que quedaría algo. Somos mucho más insignificantes de lo que crees.
  32. "Moscow is extremely hot and very dry, with a climate somewhere between our Phoenix and our Baghdad. Russians, who have been surviving in Russia for centuries, shrug with resignation."
    "London sits in a steamy jungle straddling the equator, with a climate generally resembling Manila's. The food is still bland, the Thames is full of piranha, and it's the only place on Earth where tigers apologize as they attack you."
    xD xD xD
  33. #27 Hombre, bastante más divulgativo que Star Wars es. En lo único que utiliza la "magia" en para cambiar de manera automática el ángulo de giro, todo lo demás son razonamientos científicos. Por si no lo conocías, en este blog el autor intenta explicar de manera científica y cómica algunas de las preguntas que le mandan. Por ejemplo, en la primera pregunta intentaba contestar que pasaría si se lanzara una bola de beisboll a casi la velocidad de la luz. Como este tipo de cosas: (Alcanzar casi la velocidad de la luzen un lanzamiento, que cambiara drásticamente el ángulo de giro de la tierra) son imposibles de alcanzar en realidad, lo que hace es utilizar la "magia" para colocar las condiciones iniciales que requerían la pregunta y, una vez inicializado el problema, explicar las consecuencias de manera física.
  34. #15 Para eso tendríamos que ser una república. Y en el mundo real España ya produce bananas (o plátanos) - sí, todos o casi todos en las Canarias, pero igualmente produce.
  35. Socke asks what would happen if the Earth’s surface were slid around by 90 degrees, putting our current North and South Poles on the equator. We’re not changing the tilt of the Earth’s axis; we’re just imagining that the surface were arranged differently.

    Es decir, que no es que el eje de la Tierra se desplace 90 grados, sino que las masas de tierra queden rotadas 90 grados (respecto del eje que pasa por los puntos (latitud 0º, longitud 0º) y (latitud 0º, longitud 180º)).
  36. #39 Tienes razón, pero me parecía muy complicado para ponerlo en el titular; creo que se entiende mejor así...
  37. El artículo titula como que pasaría si la tierra girara 90º, pero puede haber infitos ejes para ese giro, el ejemplo que nos da es un ejemplo según el cual España quedaría en el ecuador. En otros ejes de giro, España podría quedar en el polo norte o el sur.
  38. #9 Y aun así seguiríamos siendo del sur de Europa... pero con verano todo el año! xD
  39. #41 Lee un poco el articulo.
  40. #18 #41 Totalmente de acuerdo con vosotros. Las hipótesis que formula solo sirven para ese polo concreto que han situado sobre el ecuador terrestre que pasa por el Índico.

    Cumple lo del giro a 90º, pero igualmente lo cumpliría si situamos África a la altura de Guinea Ecuatorial o América del Sur a la altura de Ecuador en el Polo Norte, con lo que todas las generalizaciones del estilo "Yakarta estaría enterrada en el Ártico" no sirven.

    En mi humilde opinión, simplemente han girado el mapa en 2D en lugar de pensar en 3D :palm:
  41. Para que sucediera eso, deberíamos perder la luna, y entonces sería una catástrofe mundial, ya que es muy poco probable que se quedara permanentemente en esa inclinación. Empezariamos a rotar descontroladamente y poco a poco iría desapareciendo la vida.
  42. Estos lo que han girado 90 grados es la orientación de la Tierra con respecto al Sol, pero el eje de rotación sigue siendo el mismo respecto al astro, que es al fin y al cabo el que determina en gran medida las zonas climáticas. Si fuera el eje de rotación el que se desplaza 90 grados (y no el planeta), es decir, que tuviera una rotación similar a la de Urano, habría tres tipos de estaciones: dos de (llamémosle) Solsticio, donde la insolación es casi paralela a la rotación del planeta y solo se calienta un hemisferio; estando el opuesto en penumbra. En el solsticio de invierno sería el hemisferio sur el que sufre la insolación, en el solsticio de verano sería el norte. Durante estos períodos, la zona que está oscura unos mesecillos se congelaría y llegaría probablemente a temperaturas de -150 grados o algún valor de ese orden. En cambio, la zona irradiada se sobrecalentaría mucho y sería difícil de habitar, seguramente habría una concentración de vapor muy alta. Durante esa época, de haber alguna zona habitable, sería cerca del ecuador, donde la radiación sería menor por su inclinación respecto a la dirección de los rayos solares.

    En los equinocios y los meses cercanos la rotación terrestre tendería a ser perpendicular a la radiación solar (a la vez que sería perpendicular a la situación actual del eje terrestre), lo que supone que habría día y noche similares a la situación actual, regulándose la temperatura del planeta en estos cortos períodos de tiempo.
  43. En la proyección Cassini se ve una sudamerica enorme comparada con África.

    PD España estaría más o menos igual que antes en cuanto a clima !!! xD
  44. Y la franja horaria en la península y en Canarias... ¿sería la misma? ¿Sería una hora más en Canarias? OMG!
  45. Por mi perfecto, siempre he querido conocer la antartida pero no me gusta el frio.
  46. #46 Son ese tipo de cosas las que me hacen especular con no mucha gente hecho click en el envió y ni siquiera a mirado el título original. (Tampoco lo leyó el que hizo el envío :palm:)

    El caso es que no se habla de cambiar el eje de rotación. La tierra se mueve igual que ahora sobre sí misma y al rededor del sol. Lo que cambia es la disposición de los continentes de forma que el norte de américa esté en el hemisferio sur extendido de oeste a este.
  47. #0 What if... no es una viñeta, es un ensayo.
  48. #34 Por la falta de referencias, veo que poca gente ha leído "El secreto de Maston", del gran Julio Verne.
    es.wikipedia.org/wiki/El_secreto_de_Maston
    "En la novela se nos presenta una misteriosa asociación estadounidense (la "North Polar Practical Association") que, en pública subasta ante las principales potencias del mundo, compra las tierras del Polo Norte: tal como hace saber a través de los medios de comunicación, su principal interés es hacer práctica la explotación de los recursos naturales del Polo, especialmente la hulla, y otros minerales tan necesarios como ella, por medio de técnicas de su propia invención.
    Tras la adquisición y el pago, se descubre que tras este nombre se esconden los miembros del "Gun Club", grupo formado por artilleros estadounidenses retirados cuya presidencia ostenta Impey Barbicane, el mismo hombre que veinte años atrás (junto con sus demás compañeros) lanzó con éxito un proyectil hacia la Luna desde La Florida, trama narrada en las novelas "De la Tierra a la Luna" (1865) y "Alrededor de la Luna" (1870).
    La idea de J.T. Maston, el matemático del club, es simple: por medio de un gigantesco cañón de 27 metros de diámetro y 600 de profundidad, excavado en la ladera sur del monte Kilimanjaro, se pretende lanzar un proyectil de 180.000 toneladas de peso capaz de enderezar — con su potente retroceso — el eje de la Tierra; de este modo, las regiones polares dejarían de estar heladas y se harían practicables a la explotación minera. Por desgracia, el resto del planeta sufriría las consecuencia de este súbito cambio, y quedarían inundadas muchas regiones costeras; y otras, más elevadas, casi sin aire, debido al cambio de altitud."


    Que básicamente es la idea de este What If...

    Si no lo habéis leído, ya tardais. Es fantástico.

    Os dejo incluso un enlace (www.amazon.co.uk/secreto-Maston-Spanish-Edition-ebook/dp/B0058EAWLU/re)
  49. Que la Antártida se descongelaría y se revelaría la Antartida.
  50. A este fenómeno los Mayas le llamaban "El Nuevo Sol" porque desde nuestro punto de vista el sol saldría por un nuevo lugar.
  51. #15 #38 Somos una monarquía bananera. Solamente nos queda un paso más para llegar a ser república bananera.
  52. Y DENTRO DEL ESPACIO "Y SI...." DE MENÉAME.... OTRA "NOTICIA"
  53. hostia, qué friki! xD
  54. #52 A lo mejor mal interpreto el resumen del libro, pero definitivamente este ensayo no se basa en nada que tenga que ver con alterar el eje de la tierra. El eje de la tierra sigue igual, su rotación sobre sí misma sigue igual, etc. Básicamente lo que cambia es la posición de los continentes y nada más. Me parece bien recomendar el libro, pero en el contexto actual recomendaría leer el envío porque lo del eje lo deja exageradamente claro.

    We’re not changing the tilt of the Earth’s axis; we’re just imagining that the surface were arranged differently.
  55. #27 No es magia, hace 250 millones de años estábamos en el ecuador. El artículo no supone que el cambio sea instantáneo.
comentarios cerrados

menéame