edición general
238 meneos
3302 clics
La patronal del alquiler

La patronal del alquiler

Entender el papel que juegan las rentas inmobiliarias dentro de nuestro entramado social nos da la medida del armazón de nuestra economía.

| etiquetas: patronal , alquiler , inmobiliarias
12»
  1. #57 Totalmente de acuerdo. Creo que el precio de la vivienda es un síntoma, no es el problema de fondo. No podemos solucionar el problema simplemente tratando el síntoma. España tiene un problema territorial: en las últimas décadas se ha ido concentrando población en las ciudades, y la periferia resulta menos atractiva porque no genera empleo ni oportunidades para vivir. Esto es especialmente exagerado en Madrid, que está actuando como un «agujero negro» económico para las dos Castillas.
    ---
    Y la solución NO consiste en «construir casas», ni en tímidos incentivos fiscales en la España Vacía. La solución ya se ha hecho en Francia o, antes, en UK, o también en Laponia. Consiste en CREAR CIUDADES HABITABLES en la periferia. Trasladar industrias, universidades, servicios, a esas zonas en despoblación. Tener buenas infraestructuras de comunicaciones. Tener un urbanismo viable. Que un informático, un diseñador gráfico o un arquitecto puedan tener una vida profesional digna en Teruel o en Ponferrada. Que puedan formar una familia ahí. Es algo viable, pero requiere décadas de esfuerzo y mucha coordinación entre Estado y autonomías (el modelo cuasifederal actual es un obstáculo para este proyecto).
  2. #101 Perdón, me faltó añadir que a veces se confunde la «España Vacía» con la «España Rural». Creo que esa confusión es grave. Lo que hay que hacer es desarrollar CIUDADES. El campo, lo rural, no genera soluciones de trabajo y vivienda para la mayoría de la población. El topicazo de la familia que deja Madrid y se muda a Orense a ordeñar vacas no es generalizable. Hacen falta ciudades, muchas ciudades viables, de entre 50K y 100K habitantes. Esa es la mejor solución a largo plazo para el precio de la vivienda.
  3. #14 Date cuenta de que si tienes 1 sola casa vacia , pues se empadrona alguien de la familia y ya está.
  4. #91 Muy gracioso.
    Un proceso judicial que ha durado más de 10 años para conseguir que un banco pagase la comunidad en mi edificio.
    En cuanto la sentencia obligó al banco, el piso salió a subasta.
    Cuando el nuevo propietario entró, tuvieron que venir los bomberos a apuntalar para que no se viniese abajo.
    Miles de euros en derramas para sustituir las vigas afectadas.
    Es práctica habitual. Hasta que no ingresan no pagan.
  5. #62 Pues entonces es que la gente gana poco.
  6. #14 En la mayoría de regulaciones parecidas basta con tenerlos ofertados en alquiler, dentro de un rango de precio de mercado + x%.
  7. #72 Hay mil empresas que por una cuota mensual razonable te garantizan el pago y lidian con el problema. Y de todas formas habláis como si el 80% de los inquilinos fueran los feriantes de los Simpsons.
  8. #60 Están Los Berrocales, Cañaveral, Ahijones, un huevo de solares en el Ensanche de Vallecas... Eso sí, limitación de altura, avenidas anchisimas para que la gente vaya en coche al Carrefour...
  9. #76 Que dices?? En que mundo vives :palm:
  10. #54 En Madrid si son 57.000€ o es nuda propiedad o está "ocupado y en trámites", y me sigue pareciendo barato.

    Para lo que dices no bajas de 100.000
  11. #110 Pues en un mundo en el que hay pocas mujeres con trabajo estable, en el que yo mantengo a mi familia pero vivo en la anterior casa de mi suegro( por suerte) y en el que mínimo pago 1000€ anuales a un abogado por echar a un inquilino que no paga pero que viste igual que nosotros y te lo puedes encontrar ricamente de cañas en cualquier terraza o en el caso de los últimos que tuve, hasta tres veces tuvo que ir la policía local por llamadas de los vecinos porque mis inquilinos gritaban y montaban escándalo.

    Ese es mi mundo.
  12. Se soluciona construyendo vivienda publica y alquilandola a precio social.
    Cualquier otra medida será ineficiente y no equitativa.

    Pero da igual a quien se vote, ningún partido hace vivienda publica, no les da el dinero para chiringuitos y mamandurrias.

    En Madrid después de 6 años seguimos esperando las 4.500 viviendas prometidas en campaña por Manuela Carmena, hizo 60.
    Eso si, barra libre a la ocupación, persecución de pisos turísticos, y demás cabezas de turco para no cumplir con su deber.
  13. #2. Olvídate de 'construir más'. Lo que se necesita es agenciarse un buen parque de vivienda pública (de sobra ya construida) que abarate sí o sí el precio del alquiler privado.
    (CC #3 #8)
  14. #7. '...pondria altos impuestos (pero altos, altos) a los pisos vacios...'

    Creo que esa es la única forma sensata de reconducir el problema.

    #5. Las expropiaciones a las bravas crean una inseguridad jurídica brutal que nadie en su sano juicio desea y que no siempre benefician con un alcance de nivel colectivo. Con la propuesta de #7 además de recaudarse más impuestos aplicables a temas sociales quien no quiera o no pueda hacer frente a esos gastos via impuestos sacará voluntariamente sus viviendas vacias a la venta o al mercado de alquiler. La psicología (bien entendida) en políticas sociales lo es todo.
  15. #112 ok.. y eso que tiene que ver con el mundo que dices en el primer comenrario... Y, sin pretender ser grosero, a mi que mas me da?
12»
comentarios cerrados

menéame