edición general
807 meneos
1772 clics

La patronal de grandes almacenes plantea eliminar una paga extra y ligar salario a la evolución del consumo

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha planteado a los sindicatos la eliminación de una paga extra y los complementos por domingos y festivos, así como el establecimiento de mecanismos para modificación salarial de forma que el salario quede ligado a la evolución del consumo. Estas son algunas de las propuestas iniciales de la patronal de grandes almacenes dentro de la negociación del nuevo convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años

| etiquetas: patronal , grandes almacenes , convenio , retirar , paga extra
338 469 1 K 596 mnm
338 469 1 K 596 mnm
«12
  1. Casualmente se liga el salario al consumo cuando hay crisis y la gente no compra, ¿porque no lo han hecho hace 5 años cuando todo el mundo tenia dinero y lo gastaba?...
  2. Es que cuando oigo a la gente del sector privado decir que está bien que le quiten la paga extra a los funcionarios, que bastante tienen con tener un trabajo estable, me hierve la sangre. ¿Es que no ven que esa es la excusa perfecta para que sus patrones se la quiten a ellos después? Es que no se si parecemos un país de gilipollas o realmente lo somos.
  3. "Anged propone el incremento de la jornada laboral al pasar de las actuales 1.770 horas anuales a 1.826,27 horas, lo que supone, según las mismas fuentes, una carga de trabajo mayor con igual o menor salario" .
    No hay trabajo , por eso amplían las jornadas ...
  4. Los empleados públicos saludan a todos los empleados de grandes almacenes que apoyaron los recortes en las condiciones de los primeros.
  5. Cuando se estaban llenando los bolsillos con beneficios no contaban con nadie para repartir. Hay que estar a las duras y a las maduras.
  6. Dejad de comprar en grandes almacenes. No lo necesitáis. Hay tiendas de barrio más que de sobra y además te atienden mil veces mejor.

    No al Corte Inglés.
  7. #4 me resulta curioso los que se alegraban de que nos quitaran la paga extra a los funcionarios... ahora lo sufren en sus propias carnes los de la empresa privada, a los funcionarios nos ponen a prueba para ver si explotamos o no y si esa medida se puede aplicar luego a la empresa privada.
  8. #10 Esto unido a la eliminación de "los complementos por domingos y festivos" viene después de la liberalización de horarios comerciales que todo el mundo aplaudía.

    Cuando gobierno y grandes superficies nos vendieron que iba a crear empleo porque se abría más horas, iba a mejorar la competencia...

    Pues ahora se ve que en realidad las grandes superficies se la sudaba lo de crear puestos de trabajo. Los empleados del comercio van a currar más por lo mismo o menos.
  9. Ciclo de pobreza iniciado.
  10. El caso es que cuando aumentan las ventas no proponen ligar el salario a la evolución del consumo, pero ahora que desciende el consumo... ¿Es casualidad que esto ocurra en medio de una crisis capitalista de sobreproducción?
  11. Aquellos que se alegraron de que a los funcionarios se les quitase la paga extra de diciembre qué dirán ahora que están viendo cortar las barbas de sus vecinos más cercanos.

    Que conste que no soy funcionario.
  12. #4 Efectivamente, cobras Taitantos € brutos al año en 14 PAGAS
  13. #4 Se tendría que poner el SMI a 12 mensualidades en vez de a 14, hay que quitar la idea que tiene la gente en la mente de que la paga extra es un favor o un regalo cuando no es así.
  14. No estoy seguro de haber entendido la propuesta. ¿No se llamaba 'emprendedor', o 'empresario' a quien arriesgaba su capital en una empresa, asumiendo a su coste los riesgos?. ¿Están sugiriendo convertir a sus empleados en empresarios, de modo que estos ofrezcan su tiempo, y dinero a la empresa, y asuman con los dueños de la empresa sus riesgos? ¿Va el corte inglés a repartir acciones entre sus empleados? ¿O simplemente estos "empresarios" son de la cuerda de Díaz Ferrán, y tienen más cara qué espalda?. Va a ser lo último, ¿A que sí?.
  15. #6, #18, #20, #56 creo que tienen toda la razón sobre los funcionarios. Pero tiempo al tiempo, mientras unos luchan para que le quiten los derechos a los funcionarios, lo que no se dan cuenta es que es la antesala para quitarle los derechos al sector privado.

    Uno de los problemas de España es ese, si mi vecino tiene determinados derechos, yo no lucho para tener los mismos, sino para que a él se los quieten puesto que a mí no me los dan.
  16. Se han entrenado con los sueldos públicos y como la jugada les ha salido bien, pués a seguir expoliando a los trabajadores. Suma y sigue...
  17. #10 Puede parecer una incohenrecia, pero es que el objetivo es aumentar horas para reducir plantilla. De esta forma, si pasamos de 1700 horas a 1820 pueden despedir a un 5% de la plantilla.
  18. Esto nos pasa porque la mitad de los curritos, se creen que la paga "extra" es una medida de gracia de los empresarios que son muy majos, me canso de explicarle a compañeros y familiares que su salario de todo el año se divide por 12, 14, 16 incluso algunos bancarios tenían 18 pagas.
  19. Para a continuación decir que cuando las cosas cambien, y el consumo se restablezca, como ganarán más dinero las empresas, se restablecera todo el poder adquisitivo perdido (entre risas)
  20. #4
    El gobierno les allanó el camino.
  21. Conociendo un poco el percal en situaciones similares, me atrevo a ejercer de pitoniso y decir que esto es un semifarol.
    Me explico.
    1) La representacion sindical en este sector está abrumadoramente dominada por Fagsa y Fetico, dos sindicatos amarillos.
    2) A la patronal de este sector le interesa que esto siga siendo así por razones obvias, para lo cual cuentan con que la gran mayoría de trabajadores del sector son gilipollas o padefos (no es un insulto gratuito, a las estadisticas de voto me refiero) o con trucos como contratar una cantidad de gente, con derecho a voto, sólo por el mes en que hay elecciones sindicales convenientemente aleccionados si tienen alguna esperanza de ser renovados.
    3) Con los salarios de este sector, para la empresa quitar una paga o los pluses es el chocolate del loro.

    Sin embargo, detras de esta linea de medidas "llamativas" aparecen otras como libertad para modificar vacaciones sobre la marcha, turnos de horarios yendo varias veces al día solo en las horas punta y volviendo a casa ( si te da tiempo) en las horas valle, calendarios mensuales ( es decir, imposibilidad para el trabajador de hacer ningun plan a un mes vista, pues los horarios pueden ser completamente diferentes de un mes para otro), etc...
    Estas medidas si que son interesantes para la empresa, disponiendo del trabajador practicamente 24 horas al día, siete días a la semana,pero pagandole solo las que necesite y esto si que supone un ahorro considerable a costa de los derechos del trabajador y de su ya de por si inexistente conciliación familiar.
    Así que creo que en las próximas semanas asistiremos a un vodevil sobre algo que ya está pactado, en el que los sindicatos amarillos interpretaran el papel de amante despechado y luchador y "conseguirán" tras "durísimas" negociaciones que las medidas sobre salarios no se pongan en practica o al menos una rebaja de las pretensiones iniciales. Y por detrás enchufarán todo el paquete de medidas que realmente busca la empresa.
    Los sindicatos amarillos sacarán pecho, la empresa habrá conseguido lo que realmente quería y los gilipollas de los trabajadores seguiran no votando mayoritariamente "por si acaso" o votando a Fagsa y a Fetico por haber salvado la paga extra.
  22. Esta es la gente que forma ANGED:

    AKÍ BRICOLAJE ESPAÑA, S.L.
    ALCAMPO, S.A.
    APPLE
    Bricolaje Bricoman, S.L.U.
    C&A Modas, S. L.
    CARREFOUR
    CONFORAMA
    CORTEFIEL
    EL CORTE INGLES, S.A.
    FNAC
    HIPERCOR, S.A.
    GRUPO EROSKI
    IKEA ESPAÑA AB
    LEROY MERLIN, S.A.
    MEDIA MARKT
    TOYS ‘R’ US
    WORLD DUTY FREE GROUP
  23. Normal, de algún lado tendrá que salir el dinero para llenar los sobres de Génova.
  24. #3 Quedarse los beneficios y repartir las pérdidas.
  25. #7 ¡Qué va! Cuando las cosas cambien y el consumo se restablezca, habrá que practicar la moderación salarial o la inflación se comerá a nuestros hijos. Da igual el ciclo económico en el que nos encontremos, mejorar la vida de los trabajadores nunca es buena idea.
  26. Me parece correcto siempre que también liguen al salario la evolución de los beneficios.

    ¿A que eso no lo quieren?
  27. #9 #34 Te odian a muerte los empresarios cuando les preguntas cuanto vas a ganar bruto anual.,.... Te dan una patada en el culo si les pides que lo que te han dicho aparezca en el contrato .....y te fulminan con un laser interestelar si les dices que quede claro que, lo pactado, es 100% cotizable. ¿Alguien de aquí conoce de lo que hablo?
  28. Si hicieramos sistemáticamente lo contrario de lo que piden toda esta gentuza que hagamos, es decir, reducir las jornadas laborales y subir los sueldos, salíamos de la crisis en 6 meses (ya sabéis, más demanda, más empleo, mas dinero, más demanda... etc).

    Esta gente sencillamente NO QUIERE que salgamos de la crisis, porque ellos están mejor que nunca (alguien dijo récord de ventas en marcas de lujo?).

    Hasta la polla, joder.
  29. #9 Fliparías con la de gente que se cree que la extra es "extra" y te la dan porque los amos son muy buenos. Fliparías.
  30. #20 Cómo? que yo sepa nadie se alegraba de os quitaran las pagas extras... te está comiendo la paranoya o es que te juntas con gente muy ruin?
  31. Lo de la paga extra es el enésimo engaño de los ricos y poderosos. Llevamos toda la vida usando esa expresión cuando lo que debemos decir es SALARIO. De extra no tiene nada. Debería ser obligatorio por ley dividir el salario en 12 meses y dejarse de la chorrada de los 14.
  32. Es gracioso ver como en tiempo de vacas gordas, ninguna empresa está interesada en ligar el sueldo al consumo...
  33. Mi novia trabaja en uno de estos grandes almacenes, me enseñó el otro día todas las propuestas de la patronal, y son pa mear y no echar gota. Casi mejor ser esclavo que empleado si se aprueba todo eso. Por "suerte", una cosa son las propuestas, y otra lo que se apruebe. Al fin y al cabo la negociación del convenio colectivo no deja de ser un regateo, y siempre tienes que pedir mas de lo que esperas conseguir.

    Probablemente solo salgan adelante algunas de las propuestas. Y lo peor es que buena parte de los trabajadores, tras el acojone de todas estas propuestas, respiraran aliviados cuando solo les roben parte de su salario.
  34. Tomo nota de las empresas integradas en Anged (en algunas como El corte inglés hace tiempo que ya no compro) para evitarlas y comprar a otras empresas que creen puestos de trabajo dignos.
  35. Osea si yo soy una empresa distribuidora que tiene un producto poco competitivo la culpa de que no se compre no es de la estrategia de posicionamiento de la empresa o de la crisis de consumo. Es del trabajador. Genial así me forro.
  36. #88 Es una ley de la oferta y la demanda falseada, porque los que son propietarios y poderosos pueden ahogar a la gente hasta obligarles a aceptar cualquier cosa.

    La oferta es "o trabajas para mí o no tienes ni para comer". La demanda es "no me quiero morir de hambre"
  37. #17 ¿Incluimos tiendas de barrio a Dia, Supersol, Mas, Lidl, Mercadona...? porque las tiendas normales de toda la vida suelen ser por general algo mas caras que éstas...
    Yo no se por ahí pero los chinos en mi barrio se están haciendo con el monopolio de las tiendas... abren desde muy temprano hasta las 23 y suelen tener a algún chaval/a pagándoles unos 500 o 600€ desde que abren hasta que cierran. Y han hecho como en Mercadona... al principio precios muy baratos y cuando se han hecho con mucha clientela han ido subiendo los precios poco a poco para que la gente no se vaya dando cuenta.
  38. FETICO lo firma en 3, 2, 1...
  39. #20 Quienes se hayan alegrado de que os cribaran las pagas son gilipollas. Cualquier persona con un mínimo de neocortex sabe que la situación del funcionariado es el referente para el sector privado que siempre está un paso atrás.
  40. #58 ¿Incluimos tiendas de barrio a Dia, Supersol, Mas, Lidl, Mercadona...?

    Yo todos esos, cuando estoy en España, los sustituyo por Consum (de la que por cierto forma parte Supersol) www.consum.es/coop-historia A los Mercadona ni entro. Política de compras :-) La carne la compro en la carnicería de enfrente de casa de mis padres porque es más sabrosa (tengo la suerte de tener ahí una carnicería tradicional con sus camioncicos que vienen de mataderos de Teruel, muy rico todo).

    En cuanto a los chinos, en mi barrio sólo hay una tienda de chinos que abre de 9 a 21.00 y la verdad es que tienen cosas de China, sí, pero todos los productos de limpieza y todo lo relativo a fregonas, pozales, plásticos, fiambreras, jardinería... es "made in Spain". Sí, suelo ver las etiquetas en las tiendas para ver de dónde vienen las cosas (también fuera de España compro siempre que puedo productos españoles, incluso a precio mayor si hace falta).

    Sé que según qué cosas puede ser complicado (un ordenador da igual cuál y dónde te lo compres, lo han hecho en China; unas zapatillas también, las han hecho en Indonesia), pero para la comida... no jodáis... haced el favor de gastaros los cinco cochinos céntimos de diferencia y tratad de ir a la pescadería o a la carnicería en vez de al supermercado y si no tenéis más remedio, al menos que sea un supermercado tipo cooperativa.

    Y al Corte Inglés a ná. A ná.
  41. Hay que ser hijo de puta.
    Habrá que cambiar la palabra "paga extra" por otra que no parezca que nos hacen un favor.
  42. Pobres, han dejado de ganar un 6,4% y hay que recuperarlo.
  43. Recortan los salarios hasta que se recupere el consumo - se reduce el consumo porque la gente tiene salarios bajos - recortan los salarios hasta que se recupere el consumo - se reduce el consumo porque la gente tiene salarios bajos - recortan los salarios hasta que se recupere el consumo - se reduce el consumo porque la gente tiene salarios bajos...
  44. Esta noticia me ha hecho recordar cuando trabajaba en El Corte Inglés para pagarme la carrera y hablaba con los currantes de allí que defendían al PP a muerte y criticaban las manifestaciones de los sindicatos... Me gustaría ver sus caras cuando se enteren de esto.
    Si es que España está llena de gilipoyas que encima se creen muy listos.
  45. Porque no ajustar los beneficios al consumo?

    Es muy cafre esto de la reforma laboral que en plena crisis si se tienen perdidas (basta con decir, queria ganar X) se pueda despedir tan facilmente.

    Como seguir ganando lo mismo o mas, vendiendo menos.
  46. Sería acelerar el círculo vicioso de la quiebra total.
  47. #27 Perdon por el negativo, me he equivocado.

    Sobre lo de dices te dire a los funcionarios ya nos han aumentado la jornada laboral. A los interinos se las han bajado, pero cobrando un 10% menos de sueldo (algunos de mis cimpañeros cobran menos de 1.000€ netos al mes). Tambien hay que destacar que han aprovechado el aumento de jornada para echar a miles de interinos de educación y salud.

    PD: Yo estoy sacandome el FCE, tengo previsto probar suerte en UK.
  48. #38 A los sindicatos amarillos Fetico y Fasga también les gusta.
  49. Está claro, sigamos comprando en grandes almacenes. Es bueno para nosotros
  50. #53 beneficios que nunca habrá como tales... por lo que al final es una bajada de salario en toda regla.
  51. Eso está de puta madre, pero que liguen subidas salariales a beneficios también, pero claro, entonces eso cosa de los accionistas y ya no mola ¿verdad?
  52. #6 Si no lo somos lo disimulamos muy bien, tan bien que es casi imposible distinguirlo
  53. Está claro que cuando tuvieron beneficios los repartieron sólo entre los trabajadores de manera proporcional al incremento de los beneficios. ¿O no?



    Ah, pues no.
  54. #127 es.wikipedia.org/wiki/Fijación_de_precios_predatorios

    La fijación de precios predatorios la puede hacer cualquiera que tenga suficiente dinero (= sea rico) como para poder mantener pérdidas durante bastante tiempo. Eso, el pequeño comerciante (=pobre) no lo puede hacer y le expulsan del mercado.

    Te interesa conocer estas cosas si tienes una pequeña empresa.

    Sólo hay dos formas de protegerse de esto: que lo evite el Estado, pero para eso no debe ser corrupto, o que lo eviten los consumidores, pero es muy difícil concienciarles aparte de que se les(nos) puede engañar mediante publicidad o información sesgada.
  55. #130 ¿¿¿¿Tonterías???? no es ninguna tontería tener el monopolio de un mercado. Te puedes hacer de oro y recuperar la inversión con creces. Pero tienes que tener dinero para realizar la inversión, claro.
  56. ¿Los subnormales éstos no se enteran de que cuanto menos paguen, menos consumo habrá y por ende menos beneficios?

    ¿Son los grandes empresarios tan rematadamente imbéciles? ¿Es alguna clase de absurda conspiración para ganar menos dinero a la larga? ¿Están hartos de ser ricos y quieren destruír su propio mercado? ¿Se piensan que lo óptimo es convertir todos los países en China?
  57. #100 En ese caso seguramente si lo hace el empresario de manera unilateral los afectados le dirían de todo menos guapo. Ya no te digo nada si algún desalmado lo justificara porque hay gente que está peor, si es funcionario ya ni te cuento.
  58. #97 Pues yo no he leído a nadie, que recuerde, que se oponga al sueldo precisamente, mas bien a las condiciones y a la reacción respecto a ellas.

    Personalmente, encuentro intolerable que sea virtualmente imposible que les despidan.
    Un par de ejemplos vistos con mis ojos: Examinador de autoescuela se presenta borracho, se presenta una queja, y como su palabra tiene "Presunción de veracidad", solo tiene que decir que es falso para matar el tema.
    A dos funcionarios de empresa pública se les congelas el sueldo, a lo que deciden hacer huelga de celo, cualquier trabajo que deberían hacer lo "delegan" a otros trabajadores no funcionarios, de eso hace dos años, decenas de quejas, ¿respuesta? como el trabajo que se les asigna, termina haciéndose, no se les puede echar. Eso si, al subcontratado que se ha negado a comerse un marron no dura una semana.

    En fin, supongo que alguien habrá que se queje de los sueldos, hay gente "pá tó".
  59. #106 No creas, una parte tiene una "conciencia de clase" bastante clara. Y a "sus empleados", los públicos, no les pasan ni media.

    #120 No te tomes a mal que te diga que leas más. Precisamente cuando se rebajó el 5% de su sueldo en 2010, fue una de las dos únicas medidas de aquel mes de mayo que aprobó mayoritariamente la población. ¿Seguramente afectado por esa percepción de las condiciones? Quizás también, aunque como siempre el hispano sólo envidia las condiciones que le permitan no trabajar, obviando otras desventajas. Porque de negociación colectiva y huelga no les envidian. Y a lo que alabamos como conciliación o beneficio social en una empresa, lo llamamos privilegio en lo público. Curioso.

    Por otra parte me ha gustado lo de "virtualmente imposible", más por lo de virtual que por lo imposible. Porque posible es, y precisamente tus ejemplos son los que mejor ilustran que se prefiere esa virtual inmunidad a ciertas prácticas.

    En el primer caso nos traes a un examinador de autoescuela borracho. Pero para que a un examinador le puedan despedir por borracho, debes demostrar que va borracho. Es lo normal, vamos. O igual tú pretendes que a un señor lo despidan porque tú te quejes o no te quejes, aunque tengas toda la razón del mundo. Menos mal que la justicia no funciona así, porque pobres demandados. Pero ese examinador no es virtualmente indespedible porque lo sea, sino porque no se demuestra su falta.

    En el segundo es aún peor, esos funcionarios tienen la fea costumbre de hacer una huelga de celo, que a mí me da que es trabajar a reglamento. O sea, hacen lo que supuestamente deben hacer. Si hicieran además lo que tienen que hacer, igual el pobre subcontratado se iba al paro, pero esa es otra historia. De hecho si no hicieran el trabajo que les corresponde, es una falta tipificada como muy grave y como tal puede comportar separación del servicio.

    Así que si tus ejemplos son que no pueden despedir a alguien porque no puedes demostrar su falta y que no puedo despedir a quien cumple estrictamente con sus funciones, son bastante malos ejemplos. No seré yo el que defienda malas prácticas en la Administración, lo que no me apetece es meter discreccionalidad en estos asuntos.
  60. Como salga adelante esto, voy a mirarme las empresas asociadas a Anged y voy a empezar a comprar en sus competidores directos, que seguro que tratan mejor a sus empleados.
  61. #39 claro ahora si alguien compra en un carrefour es un borrego,coño con el puto elitismo en meneame
  62. Osea que las niñas que trabajen los domingos en el corte inglés lo cobrarán igual que un miércoles, y si las ventas son una mierda, menos que cobrarán. Pues en el corte inglés de cádiz van a flipar, porque le llaman El Museo, porque se va a dar una vueltecita y pa casa....en fin, que no os dejéis almas cándidas. No es dejéis.
  63. Pues tal y como va el consumo a alguno a fin de mes le va a salir a pagar a la empresa en lugar de cobrar
  64. Valientes hijos de puta... Lo lógico es largarse de este país de mierda
  65. la gente ya no pasea por las grandes superficies a ver que compra

    luego las compras compulsivas ha caido en picado.... !!!!! porque todo lo que se compra asi no se necesita
  66. No lo entiendo. ¿no decían que trabajando los domingos iba a mejorar muchísimo la economía e iban a vender muchísimo y muy bien, y todo iba a ser maravilloso?

    No puede ser, ha de estar mal la noticia. Unas empresas tan ejemplares, productivas y tan emprendedoras no pueden mentir de esa manera.
  67. #26 No, yo no las aplaudí.
  68. #17 Pues si no compramos, y ligan sueldo de empleados a consumo, los trabajadores de El Cutre Inglés no van a llegar ni al salario mínimo.
  69. #96 Yo también. Era investigador en la Universidad de Granada, y como no tenía paga extra me quitaron la última paga casi entera.
  70. #13 Y espera, que por desgracia mas sectores se uniran tarde o temprano al carro de la perdida de la paga extra, solo hay que esperar, pues la gente ni se inmuta y no se ven manifestaciones por las calles. Una lastima.
  71. El próximo dia 31 de Enero hay convocada una concentración en el Hotel Gran Velazquez a las 11:00 horas (donde se reune la patronal y los sindicatos para negociar el convenio), convocada conjuntamente por UGT y CCOO, todos los trabajadores que puedan deberían ir para que los sinverguenzas de ANGED sepan que no todo vale!.
  72. #105 GRUPO EROSKI una cooperativa a favor del dumping laboral, salvo en Guipuzcua, allí todos los cooperativistas son izquierdosos abertzales, lo mejor para mis paisanos y que se jodan los putos proletarios españoles
  73. Y cuando vuelva a haber consumo volver a salarios normales.
  74. #6 lo somos, lo somos...
  75. #107 anda que no he escuchado veces a gente decir que se alegra de que quitaran la paga extra, fachas sobre todo, que tienen su empresilla familiar y ganan algo de dinero, lo que no se da cuenta esas personas es que viven gracias al consumo del resto de la poblacion y que si quitan las extras a funcionarios y al sector privado el consumo y todo se va a la mierda, pero hay gente que no lo quiere ver.
  76. #18 Es necesario aprender de los errores y tomar conciencia de clase ya trabajes en el sector público o privado:

    Ahora han empezado con los empleados del comercio que van a trabajar más horas y los laborables y festivos al mismo precio. Seguramente los próximos sean los empleados públicos.
  77. Es lógico, todo el mundo sabe que los trabajadores asqueados son más productivos y bajando el sueldo a los trabajadores sube el consumo. :palm:
  78. #49 Probablemente en ambos.
  79. #142 Sigues empleando el mismo razonamiento de "tocar" lo que no te parezca bien. En todos los casos acaba dependiendo de la acción punitiva de un superior. Con lo que no son intocables, lo que no puedes es tocarles cuando tú quieras. De hecho hay más motivos para despedir justificadamente a un empleados público que a otros. Si no se quiere hacer eso ya es otro asunto.
  80. #147 Con lo que estamos bajo un problema de voluntarismo y no de procedimiento.

    Vivo en el universo de la legislación vigente. En el EBEP hay 17 motivos de falta muy grave. Como curiosidad en el ET figura como motivo de despido la ofensa verba o física a un superior. Curiosa esta sentencia al respecto (www.expansion.com/2010/03/15/economia-politica/1268691188.html) Claro, despidos improcedentes o por causa económicas los que quieras. Pero si encuentras algún artículo del ET el cual diga que te despiden disciplinariamente porque alguien se queje ya me avisas.

    De nuevo con el caso del examinador es un tema de quererlo hacer y no del procedimiento. Supongo que habrá derecho a recurso.
  81. #151 Y vuelta la borrica al trigo...

    No es que sea muy experto en el tema, pero vamos ver. El procedimiento no es "ignorarte" y dudo que ante una acto administrativo no te den posibilidad de recurso de reposición y de alzada. Para lo que no hace falta ningún abogado. No "pasaron de tu cara", eres tú el que acusaste a alguien y no pudiste demostrarlo. Se llama presunción de inocencia, creo. Ahora, si así lo consideras para defender tus derechos tendrás que contratar un abogado o ir a Bruselas de rodillas.

    Ya de paso apuntar algo sobre la presunción de veracidad. En realidad un funcionario no tiene ese derercho, ateniéndose a la Ley (137 de la 30/92):

    3. Los hechos constatados por funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad, y que se formalicen en documento público observando los requisitos legales pertinentes, tendrán valor probatorio sin perjuicio de las pruebas que en defensa de los respectivos derechos o intereses puedan señalar o aportar los propios administrados.

    Así que entiendo que la DGT no es imbécil y hoy en día un examinador debe ser autoridad. De hecho es algo que buscando un poco encuentras el motivo (www.elmundo.es/elmundo/2010/05/06/madrid/1273128689.html). Vamos, que el examinador no tiene presunción de veracidad por ser funcionario, sino por ser autoridad. Supongo que lo de las agresiones también entra dentro de las condiciones envidiadas ;-).

    Vamos, que yo no voy a defender a la DGT si hace dejación o al examinador borracho por sus actos, pero lo que tampoco voy a hacer es apoyar que sancionen a alguien porque tú digas que tienen que hacerlo. Para acusar a alguien hay que ir con pruebas. A lo mejor a tí se te ocurre una idea mejor, medio mundo te estaría agradecido.

    Por lo demás sobre teoría y práctica, precisamente te he enlazado una sentencia que contradice el Estatuto de los Trabajadores. Ergo por tu razonamiento un empleado una empresa no es virtualmente despedible porque conozco a uno que no le despidieron por dar patadas al jefe, sólo le despidieron cobrando 45 días por año.
  82. #155 Ya, si ya sé lo que has estado contado. Claro, es que la presunción de inocencia manda y eso no es cosa funcionarios. Es sólo un principio consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se reconoce en todo el mundo y a todo el mundo, en concreto en España por el artículo 24 de la Constitución. Casi nada oye, menos mal que no hablamos de juzgar asesinatos en un país con pena de muerte, porque si reunimos cuatro testigos afirmando que mataste a alguien, aunque no tengan ninguna prueba, acabarías empalado. Hombre, si "el sistema" está montado así está estupendamente montado, lo que no es normal es que a alguien lo condenen porque alguien lo denuncia. Oye que soy así raro, igual a tí se te ocurre otro sistema mejor. ¿Eso quiere decir si no se demuestra no existe? No. ¿Todo este debate quiere decir que si hay estas denuncias y son reiteradas la DGT debe investigar al examinador? Tampoco.

    Mientras tanto si la DGT o quien sea dicta un acto administrativo, termina diciéndote cuales son las maneras de recurrir. De hecho ni hace falta, que uno lo encuentra en 5 minutos. Otra cosa es que quieras seguirlas. Con lo que al final todo se reduce a que no te han dado la razón, porque no has podido demostrar tener la razón. Y no dudo de tu testimonio, pero igualmente podría pensar que todo esto te lo estás inventando. ¿Cómo sé yo eso? Pues demostrándolo.

    Así que veo el problema perfectamente.
  83. #158 Eso mismo ;)
  84. Queridos reyes magos: este año quiero evitarme una paga extra para mis currelas, subirles las horas de trabajo para poner límite a su codicia. Estoy convencido de que lo que se dice de estos seres sobre su necesidad de comer y pagar facturas es un mito. Firmado: el Patrón.
  85. #68 Vaya, pues por una vez estaría bien que perdiéramos todos, en vez de acumular siempre en los mismos, ¿no?
  86. #19 Esa es buena idea. No sólo no comprar, sino además, tratar de comprar en los lugares que son sus competidores directos
  87. #124 Los "ricos" no cierran. Como mucho, se enriquecen explotando empresas hasta que las ahogan y quiebran. Supongo que con esos cierres te referirás a los autónomos, que los están sangrando malamente, gracias a los engaños electorales del PP.
«12
comentarios cerrados

menéame