edición general
1360 meneos
3799 clics
La patronal responde a la huelga de teleoperadores con despidos ejemplarizantes por supuesta 'baja productividad'

La patronal responde a la huelga de teleoperadores con despidos ejemplarizantes por supuesta 'baja productividad'

El objetivo era colapsar todos los servicios de Atención al Cliente de empresas y administraciones públicas con la huelga estatal de 24 horas de los trabajadores de Telemarketing por el bloqueo del Convenio Colectivo de 'Contact Center' durante 22 meses. La patronal, que se niega a avanzar en la negociación del convenio, cuya vigencia caducó el 31 de diciembre de 2014, porque pretende recortar todavía más las condiciones laborales de los trabajadores del sector, ha utilizado todas sus armas para restar seguimiento a la huelga.

| etiquetas: huelga , telemarketing , contact center , despidos , represión , sindical
Comentarios destacados:                          
#5 #3 El problema es que esos callcenters no pertenecen a las empresas de las que tu eres cliente. Son subcontratas, un mismo callcenter puede tener de cliente a canal +, vodafone y endesa, por ejemplo.

El problema es el ritmo de trabajo, los objetivos (que son casi inalcanzables para que sólo unos pocos se queden, por lo menos en emisión). La gente está cansada de que constantemente intenten venderte algo. El mundo comercial está saturado (tanto en el puerta a puerta como en el telefónico.)
«12
  1. Los despidos ejemplarizantes ¿se indemnizan mas y mejor o por contra no son ejemplares en nada?
  2. Y yo que me niego a atender las llamadas de esta gente, y a pagarle a esa patronal hi.a de pu.a las deudas que me reclaman. Todo va bien. Nos veremos en los tribunales.
  3. Si todos los clientes de esas compañías se dieran de baja a la vez, el despido ejemplarizante lo iban a sufrir ellos en sus propias carnes, se les iban a bajar pero rápido los humos por
    S I N V E R G Ü E N Z A S {0x1f525}
  4. No se que opinar, la patronal no me cae bien, pero a los teleoperadores los odio...
  5. #3 El problema es que esos callcenters no pertenecen a las empresas de las que tu eres cliente. Son subcontratas, un mismo callcenter puede tener de cliente a canal +, vodafone y endesa, por ejemplo.

    El problema es el ritmo de trabajo, los objetivos (que son casi inalcanzables para que sólo unos pocos se queden, por lo menos en emisión). La gente está cansada de que constantemente intenten venderte algo. El mundo comercial está saturado (tanto en el puerta a puerta como en el telefónico.)
  6. Y luego se rasgaran las vestiduras cuando los piquetes informen adecuadamente.
  7. Poca gente se va a solidarizar con los trabajadores de los call centers, casi todo el mundo los odia aunque sea un trabajo más y no sean responsables de la estrategia de la empresa de ser unos acosadores telefónicos.
  8. Os recuerdo que los trabajadores de los call center no son sólo los plastas que os despiertan de la siesta. También son los que están al otro lado cuando sois vosotros los que llamáis por algo importante, por ejemplo el 112.
  9. ¿Baja productividad? ¿Que sean una mafia que engaña y presiona al cliente va a ser culpa de los empleados? Que den orden de trabajar asesorando y ayudando, en lugar de obligar a colocar la venta a todo coste.
  10. #7 Pues yo creo que el porculo que da esa gente o el que tienen que aguantar no se paga con la mierda de sueldo que cobran y menos aún con las condiciones de galeras a las que están sometidos. Algunos tienen que pedir permiso para ir a mear, les hacen recuperar el tiempo si tienen una llamada personal, les cambian turnos de una noche para la mañana siguiente, les coaccionan para que mientan o amenacen a sus clientes, para que vendan a sus compañeros. El trabajo de teleoperador en estos días es lo más parecido a una casta de parias que encontramos en países que se las dan de modernos.

    Y aún así, esas condiciones les suelen parecer demasiado generosas a sus contratantes y los externalizan a India, Méjico o Marruecos.
  11. Pues el convenio de consultoras de informática es el siguiente, si estos con movilizaciones están así, en nuestro sector de padefos... miedo me da.
  12. #8 A los del 112 también se les considera Telemarketing? Me has dejado alucinado..
  13. #8 Hablan de Telemarketing.
  14. #12 #13 Lo son. Leed la noticia, ellos también estaban convocados, pero se les ha impuesto servicios mínimos del 100%
  15. A ver cuando aprendemos que la única huelga que funciona es la indefinida, ¿un día sin servicio? me jode, pero es asumible. Dos semanas ya duele. Y un mes puede ser un desastre.
  16. #14 #12 Ya. Mucho sentido no tiene.
  17. #14 Y sólo por ser servicios de emergencia. Qué país este que no deja que los de emergencias se larguen de juerga.
  18. #15 En un país con un ejército remanente del 22℅ deseando pillar ese curre... Ni eso siquiera. Solo queda la movilización estilo minero años 80.
  19. #4 ¿Odias a los teleoperadores de emergencias del 112? ¿O los del 016 de ayuda a la mujer maltratada? Hay muchos servicios de teleoperador que son muy importantes, aunque cuando se habla de teleoperadores sólo se piensa en el de Jazztel que te quiere vender cuando te echas la siesta. Y para evitar los que te quieren vender existe la Lista Robinson.
  20. #5 Se pone ese número en la lista de spam, y se acabaron las llamadas.
  21. #12 cobran como en telemarketing, los explotan como en telemarketing y amargan con normas del telemarketing, luego: SÍ, son telemarketing.

    Ocurre en el 100% de servicios externalizados. O pensabas que te atendían funcionarios?
  22. #6 Define "informar adecuadamente". Porque yo soy el primero en criticar los piquetes de cincuenta personas "explicando" a un hostelero que debería cerrar su negocio por solidaridad con los huelguistas.
  23. #20 O apuntarse a la Lista Robinson y evitas todas las llamadas comerciales.
  24. #20 Hace años que me apunté a la Lista Robinson y sinceramente, no me acuerdo de la última vez que me llamaron. Por otro lado, cuando lo hacian parecía una mezcla de Jack Nicholson en el Resplandor y Charlie Sheen un lunes por la mañana. P.D. Lo siento, pero me molesta llamar y que me llamen y hace años que mi factura no pasa del mínimo de 5€.
  25. #20 Te llamarán con otro. Hay cientos de callcenters aparte de los servicios internos de las propias empresas.
    Más efectivo es cambiar de número de teléfono y nunca más incluirlo en ningún formulario de Internet.
  26. #11 los informáticos, lamentablemente son el siguiente escalón después del telemarketing. Creo que son las profesiones donde más explotados hay.
  27. #3 No puedes darte de baja de ciertas compañías si no hay alternativas (por ejemplo, si quieres televisión privada, no existe compañía que no haga telemarketing).

    Lo que sí que funcionaría es que nunca nadie comprase nada porque le llamen. Las compras y suscripciones bajo demanda. ¿Quieres cambiarte de compañía de móvil? Llamas tú (o entras en su web), pero no aceptas las llamadas de ellos.
  28. #23 #24 #25 me refería a usar una app de bloqueo. truecaller tiene una lista de spammers mantenida por los usuarios. ¿que los spammers cambian de número? pronto estarán en la lista.
  29. Yo creo que deberían desaparecen el trabajo de teleoperador y el de buzoneo. Deberían ser ilegales.

    Si quieren promocionar sus servicios, que pongan un anuncio en MNM. Pero que no me llamen a cualquier hora o metan basura en mi buzón.
  30. #28 Pero con la Lista Robinson tienen prohibido por ley llamarte, aunque su número no esté como spam. Es más efectivo y evitas todas las llamadas comerciales, incluso la de las compañías de las que eres cliente.
  31. #7 Te creerás que lo hacen por gusto... hacen lo que la empresa les exige que hagan para cumplir unos objetivos surrealistas a veces, no me agrada que me llamen pero entiendo que es su trabajo y que la culpable es la empresa.

    Y por otro lado solo ves una parte del trabajo, la otra es cuando trabajas en atención al cliente y te llaman energúmenos que han comprado algo a la empresa cliente y se creen con el derecho de exigir (a veces hasta con engaños) una reparación o restitución, insultando, faltando al respeto y meando fuera del tiesto.

    Hay de todo, en lo que a mí respecta desde luego si que tienen mi apoyo, otro cantar es la empresa que los trata como números o herramientas.
  32. #28 A mí me llaman al fijo, que no sabe de apps.
  33. #12 Telemarketing es el nombre del convenio, pero engloba a todos los teleoperadores y no todos se encargan de vender.
  34. #31 ¿Qué ley es esa? Yo tengo entendido que los callcenters acuden a la lista Robinson para conseguir teléfonos a los que llamar. Y si te quejas te dicen "ah, perdone, no lo sabía".
  35. #35 Efectivamente, si te llaman lo mejor es decir "estoy en la lista Robinson" y al momento te piden disculpas y borran tu número (auque no estes en ella)
  36. #29 Algo conozco del sector, desde el lado contrario, una empresa que estaba dando perdidas y cuando llegue le dije al dueño que la cerrara, pero insistió y estuvo un año poniendo 5000€ todos los meses, hasta que me fui y a los 15días chapo la puerta. :shit: Para que luego critiquen como funciona lo público :palm:
  37. #17 Saben que les mandamos al ejercito :'(

    Ya no somos un pais de obreros, sino de consumidores. :wall: Disfruten los bolsos a 5€.
  38. #36 A mí por ahora me ha sobrado con decir "Deseo que no me vuelvan a llamar". Ninguna empresa ha repetido cuando les he dicho eso (porque sí hay una ley específica sobre el derecho a que no te contacten con publicidad no deseada).
  39. #15 Efectivamente un dia es una mierda, al que joden mayormente es al trabajador y además los notas bien un dia de huelga, y siempre te tocan los huevos con ese dia por que no debe de estar "bien visto" irse a indefinido de golpe, que tampoco sería de golpe por que se supone que se llevan meses negociando para nada.

    El indefinido jode a ambos, al trabajador sigue jodiendose más por que cuanto más trabajo de mierda más justo andas, pero ahí ya empiezas a joder a la empresa.

    Otro inconveniente que por eso mismo es más dificil movilizar a la gente, que prefiere seguir siendo un padefo con un sueldo peor y no pasar un tiempo sin cobrar y pedir quizas ayuda a amigos o familiares para sobrevivir durante la huelga
  40. #35 Es un servicio gratuito de exclusión publicitaria, a disposición de los consumidores, que tiene como objetivo disminuir la publicidad que éstos reciben. El Servicio de Lista Robinson se enmarca en el ámbito de la publicidad personalizada, es decir, aquella publicidad que recibe un usuario direccionada a su nombre. Para el progreso de la actividad económica, el tratamiento de datos de carácter personal es vital. Enparticular, los tratamientos de datos con fines publicitarios se reconocen en la Directiva 95/46/CE. El fomento del legítimo ejercicio de dichas actividades debe conciliarse necesariamente con el respeto al derecho a la protección de datos de las personas. Por ello resulta necesaria la búsqueda del equilibrio entre el derecho a la protección de datos y el legítimo tratamiento de los mismos. Esto queda plasmado en la normativa vigente: Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la misma. Su objetivo principal es proteger las libertades públicas de las entidades y los derechos fundamentales de los ciudadanos, estableciendo unas obligaciones para toda entidad que realice tratamientos de datos de carácter personal.

    www.listarobinson.es/listasRobinson/index.xhtml;jsessionid=6CA563C4B33

    Aunque no estés apuntado a la lista, prueba la próxima vez que te llamen a decir que estás apuntado en la Lista Robinson y ya verás como te piden disculpas y cuelgan.
  41. Titular: La patronal responde a la huelga de teleoperadores con despidos ejemplarizantes por supuesta 'baja productividad'

    Hechos (solo se cita una empresa con despidos): Konecta, que es la empresa con mayor plantilla en Valladolid, había despedido a 24 trabajadores en las últimas 48 horas.

    Y muchas de las noticias que hay sobre konecta tiene despidos de esa cantidad o más.

    Por lo que, con los datos actuales esta noticia es errónea.
  42. #15 Siempre lo he dicho, lo digo y lo diré.
    Huelga de 1 dia = Festivo que no se paga.
    ¿Que daño de mierda hace eso a una empersa? La huelga o es indefinida o no es huelga
  43. #14 #12 #13 En realidad el sector en huelga es todo el de Contact Centers, es el convenio estatal que afecta a todos los que atienden teléfonos de atención al cliente, o de servicios al ciudadano de cualquier tipo.

    Lo de hablar del telemarketing es un poco culpa de los medios, y otro poco de que son los que más ruido hacen porque son más. Pero ahí entra el que te jode la siesta para spammear, el que te ayuda cuando pierdes la conexión a internet, el de servicio post venta de Amazon o del coche, el de los 112 externalizados... mucha gente que os es útil cobrando una mierda en condiciones laborales discutibles
  44. #8 ¿sí? Pues mira: un día, paseando por la calle, vi que salía humo de una ventana. Llamo al 112, "oye, le digo, mira estamos en tal sitio y vemos una humareda muy negra saliendo por una ventana"

    ¿Cómo es el humo? Err...negro te he dicho.
    ¿y sale mucho? Sí claro, si no no llamamos.
    ¿cree que es un incendio? Obviamente
    ¿me da sus datos? Oye, mira, por qué no primero llamas a los bomberos y luego me interrogas?
    Sí, pero ¿sus datos? (se los doy...aunque me los podía haber inventado)
    Entonces, ¿es mucho el humo que sale? Uff....

    Y así un rato más preguntándome MI opinión sobre si era un incendio, de qué tipo y demás. Alucinante.

    (finalmente era de un conocido del barrio que se había dejado la sartén al fuego mientras llevaba al niño con su padre. Toda la cocina quemada.)
  45. #17 el mismo que permite que las emergencias se externalicen.
  46. ¿Qué empresa es "La patronal"?
  47. #45 Entonces ni era incendio ni nada :-|
  48. #22 Adecuadamente es presentarle al empresario un informe disciplinario por su baja capacidad, un informe que sea ejemplarizante.
  49. #41 La ley que se menciona en ese párrafo es de tratamiento de datos personales (algo que deben cumplir los de la lista Robinson, no los del telemarketing).
    Como ya he dicho en otro comentario, no es necesario incluirse en esa lista para tener derecho a que no te llamen.
  50. #1 #2 #3 #9 No sólo son trabajadores de telemarketing en si, ojo, que por ejemplo los CAUs (Centro de Atención al Usuario, que se te jode el pc en el trabajo y llamas para que te ayuden, vamos) que tienen las administraciones por ejemplo también tienen este convenio.
  51. #50 Sí, el derecho a que no te llamen lo tienes, pero yo la única manera que veo de canalizarlo para que las empresas sepan que eso es lo que quiero (y que lo cumplan) es a través de esta lista.
  52. #45 Se ciñe al procedimiento que "x" departamento ha realizado, esas preguntas y solo esas son las que tiene que hacer, evidentemente, si se las salta traerá consecuencias

    Todo tiene que hacerlo según el procedimiento del cliente, el saludo, escucha activa, tuneles de silencia, duración, reformulación, tipificar correctamente la llamada, evitar rellamadas, que se realice la valoración de la llamada, etc, etc
  53. #12 #13 El convenio se llama concretamente "Contact Center" y ahí están englobados todos, ya sean del 112, de propaganda, o de centro de atención al usuario.

    Por si te interesa leerlo: www.boe.es/boe/dias/2012/07/27/pdfs/BOE-A-2012-10132.pdf
  54. #1 Es un ejemplo delmundo laboral del siglo XIX, por hacer huelga puedes ser incluso encarcelado. Como en Turquía y en el resto del tercer mundo.
  55. #19 esos no son los que están en huelga, los que estan en huelga son los chapas que te llaman a casa para que te compres/cambies/des de alta, y los que cuando llamas tú porque algo no funciona o va mal, te acaban poniendo la cabeza como un bombo. Contra los que dices tú no tengo nada, pero a los que digo yo, a esos les deseo una buena cagalera.
  56. Cuando se os jode cualquier aparato eléctrico u os quedáis sin internet y llamáis al soporte técnico, sabed que el agente que tiene que aguantar vuestra frustración y vuestra mierda pertenece también a este convenio. Más que nada para aquellos que sólo piensan en "los pesados del telemárketing que me hacen perder mi precioso tiempo".
  57. #9 El problema no es que tengan que hacer una cosa u otra (que como he dicho hay teleoperadores que se ocupan de colocar productos y otros que dan soporte), si no la forma en que la empresa mide la productividad del trabajador y que a veces es surrealista de narices.

    Por ejemplo en atención al cliente a grosso modo te pueden contar el número de llamadas recibidas por agente, el tiempo dedicado a cada una y la satisfacción del cliente en la misma... todo muy bonito hasta que te obligan a que la llamada no dure más de X de media, a partir de ahí...

    - O atiendes mal al cliente no solucionando el problema jodiendo la valoración.
    - O haces tu trabajo bien sacrificando recibir más llamadas y jodiendo el ratio.

    Pero claro, luego llega paco con las rebajas y dice que tus compañeros han atendido más llamadas aunque no hayan resuelto el problema y la valoración les da igual y estás jodido, aunque si te preocupas solo por cumplir cupo luego resulta que la valoración cae en general y dicen que hay que solucionar problemas...

    En resumen, que piden imposibles y no son capaces de establecer un plan en condiciones para trabajar, y por supuesto el que lo sufre siempre es el currante, que otra cosa de la que se puede hablar es de lo mal que se cuadran turnos y se dota de personal a una campaña para que funcione.
  58. #19 #4 y tampoco es que sea culpa de los propios teleoperadores. Os aseguro que preferirían no molestar, pero hacen su trabajo siguiendo unas pautas (por molestas que sean) impuestas por la empresa de turno.
  59. #30 Y cuando necesites que atención al cliente te solucione al problema ¿cómo lo hacemos?
  60. #56 No, los que yo digo también están en huelga, es más, hace poco salió que les obligaban a hacer un 100% de servicios mínimos.

    www.tercerainformacion.es/articulo/catalunya/2016/09/22/la-generalitat
  61. #30 Te remito a #8 o #51, que lo explica mejor.
  62. #59 Si vender por teléfono tiene mérito, ganar dinero con una empresa de telemarking es ya un milagro. Investigué a la competencia y todo era fraudulento, desde los contratos de falsos autónomos, hasta los servicios que vendían. Los milagros no existen... El fraude si :'(

    www.guias-amarillas.info/ GUIAS amarillas, no PAGINAS amarillas. Venden publicidad en una web que no tiene visistas.
  63. #54 Tienes razón.

    Entre los que conozco que se dedican a ello lo suelen llamar "Telemarketing" y por algún motivo he asumido que era el nombre habitual.

    Alguna vez lo he consultado por algún tema concreto, pero gracias por el enlace {0x1f44d}
  64. #32 "aunque sea un trabajo más y no sean responsables de la estrategia de la empresa"
    ¿En que parte te has perdido de mi comentario? En ningún momento he dicho que no les apoye, solo he comentado que la mayoría de la gente no va a empatizar con ellos.
  65. #8 ¿Este 112?
    www.meneame.net/story/bomberos-pontevedra-califican-gravisimo-atentado

    Los Bomberos de Pontevedra califican de "gravísimo atentado" la gestión del 112 en un accidente
    Los bomberos de Morrazo señalan al 112 que debe avisar a los de Pontevedra, por proximidad, "pero el 112 hace caso omiso de la sugerencia y les reitera a Morrazo que deben salir ellos". Por este motivo, el accidentado (en estado grave), permanece entre 35 y 40 minutos atrapado a la espera de la llegada de los efectivos del Morrazo, que al llegar al lugar del accidente y valorar la situación deciden pedir ayuda a Pontevedra para que le faciliten una grúa de gran tonelaje con la que poder mover el camión.

    Citando a www.meneame.net/story/bomberos-pontevedra-califican-gravisimo-atentado

    " Resumiendo, un caso más donde se juega con la vida de las personas, prevalecen los intereses económicos antes que nuestras vidas. El conductor estaba herido, en estado grave según los técnicos sanitarios y el 112 avisa a los bomberos del Morrazo (Privados) que tardan unos 38 minutos en llegar, mientras que los de Pontevedra (Públicos) tardarían 8 minutos, se perdió la "hora vital", para más inri los bomberos del Morrazo tuvieron que pedir ayuda a los de Pontevedra para excarcelar al conductor."
  66. #65 No está de más ponerlo cuando la noticia habla del convenio y no aparece por ninguna parte.
  67. Esto solo se soluciona con unión.TODOS a la huelga, sin servicios mínimos y con piquetes.
  68. #42 Y en coruña unos 300, y en atento el puteo ya está en marcha.
  69. #17 Tengo unas condiciones penosas, un sueldo de mierda, unos turnos inhumanos, atiendo llamadas de emergencias donde la vida de alguien depende de mí gestión y se me niega el derecho a huelga para mejorar mis condiciones. Bien, todo correcto.
  70. El "trabajo" de teleoperador es una muestra más de la decadencia contemporánea en la que vivimos.

    Los terroristas que van puerta a puerta switcheando contratos de luz/agua/telefono también.

    La culpa es de la casta política que lo permite y la policial-militar que lo consiente.
  71. #8 Os recuerdo que los plastas no son los trabajadores si no las empresas que les obligan....
  72. #5 El más grande es Bosch, que lleva Orange, R, Vodafone, contadores Junkers... Y más cosas que no conoceré.
  73. #48 Sí, claro, a carro pasado yo tambíen te digo por dónde no debería haber ido.

    #53 ¿Y si hubiera sido algo gordo? ¿que se hubiera desvanecido alguien con el humo y se estuviera intoxicando? Digo yo que, primero, la urgencia, y luego el protocolo administrativo. Además, eso de preguntar a un lego si me parecía un incendio como que para nota.
  74. #69 Hay muchos servicios de este tipo que ni sabían que había una huelga convocada y se están enterando ahora por las noticias. Más que nada porque muchas empresas que se dedican esto les "prohiben" sindicarse, en cuanto se enteran de que un trabajador está sindicado, le despiden por "baja productividad" y tan contentos.
  75. #66 En la parte en la que te explico que no todo es telemarketing si no también atención al cliente, y ahí con los que es difícil de empatizar es con los clientes que llaman porque suelen ser desagradables en muchos casos porque se creen con derecho a ello.

    Lo que pasa es que la gente oye telemarketing y solo piensa en el que le jode la siesta para venderle una tarifa de teléfono.

    De todos modos tienes razón, no dices que les apoyes o les dejes de apoyar, por el mensaje parecía que era que no, mis disculpas.
  76. #76 Sin unión, esclavismo.
  77. #72 Y dale, que no solo se refieren a los porculeros que llaman para venderte cosas.
  78. #12 Yo te puedo decir que uno de mis primeros trabajos temporales, mientras estudaba, fue de teleoperador para el Ministerio de Economía (un servicio interno). Es decir, en un servicio externalizado. Nada de funcinarios. Como lo puede ser el 112 perfectamente.
  79. la lucha es el camino
  80. El sueldo de los teleoperadores es tan malo como su formación. Las empresas están acostumbradas a dar cursillos de unos pocos meses, cuando no de 15 días a personas que no tienen ni idea de lo que tienen que hacer. Especialmente en tema de Telecomunicaciones, pero no sólo.

    Ya lo primero que se debería prohibir es contratar en más de dos niveles (subcontrata de la subcontrata y se acabó). Porque cuantos más niveles de subcontratación es peor.

    Por otro lado siento mucho que los teleoperadores sufran, hay clientes que no tienen paciencia, pero hay teleoperadores que lo de atender no es lo suyo, a la falta de conocimientos se le suma bastante chulería. Tanta como algunos clientes al explicar, por cierto.

    Salu2
  81. #78 Que si, que tienes razón, no te lo discuto. Te comento un caso que conozco muy de cerca, el gobierno de una comunidad, sacó a concurso quién le llevaba el centro de atención al usuario (CAU), a la empresa que ganó se le impusieron x condiciones, entre ellas, que algunos puestos los decidía el gobierno en cuestión, esta empresa que ganó contrató a otra para llevar el asunto, pero claro, debían respetar las condiciones impuestas por el gobierno de la comunidad, asi que tienes en la misma sala a gente preparada con este convenio cobrando una miseria y a otros con el convenio del metal (por que ahí era donde se englobaba antes a todos los que tuvieran que ver con un ordenador) que no tienen ni puta idea de lo que están haciendo y simplemente están ahí por ser hijos de algún personaje del gobierno de la comunidad. Si llegan a enterarse de que hay una huelga convocada, los del convenio de contact center, quieren seguirla pero no pueden porque les tienen pillados por las pelotas y a los otros se la suda bastante porque se dedican a tocarse los huevos a dos manos y a poner la mano a fin de mes, total, seguimiento cero.
  82. #8 Efectivamente, o a algunas Administraciones Públicas, las personas que responden no son funcionarios como muchos piensan sino teleoperadores.

    Me sé de algunos que quieren quitar hasta las horas de médico.(Creo que tienen 16h anuales)
  83. #74 Yo conozco Atento (movistar y otras cosas), Sitel (que llevaba canal plus y vodafone) y Teleperformance.

    No hay que olvidar que muchas ONG usan los servicios de estas plataformas para captar socios. Además, como también han mencionado en otro comentario, el 112 y otros servicios de emergencia están externalizados en estas empresas.
  84. #75 Pues si llamas al 112, esperemos que no, por un amago de infarto o lo que sea te harán preguntas de este estilo

    Supongo por muy poca info. que les pudieses dar, de algo les serviría a la hora pasar el aviso a los bomberos

    El que te atendió hace exactamente lo que le piden, detrás habrá un denso y farragoso contrato o concurso donde esta todo perfectamente explicado y como actuar ante cada tipo de llamada y su penalización en caso contrario

    Y lo último que harán es tener iniciativa y arriesgarse a una posible demanda por negligencia por parte del usuario y/o la empresa u organismo que les contrató si algo sale mal
  85. #84 Quieren quitarlas para los que no están a jornada completa porque suponen que al estar a media jornada (o las horas que sean), pueden ir en cualquier momento fuera de su horario laboral.

    Pero claro, eso es mucho suponer y crear una vez más trabajadores de primera y segunda.
  86. #82 Por un lado te remito a #83, si te toca un operador de los que están ahí por estar, estás jodido.

    Y por otro lado, lo de la chulería, no es tal, es quemazón más bien, por que no se explican que personas que llevan muchos muchos años trabajando con un ordenador no sepan absolutamente nada de su herramienta de trabajo más que que si le dan al botón se enciende y ojo, que muchos no saben ni qué botón es, que en un caso concreto que me contaron hace no mucho el sujeto en cuestión para apagar el ordenador, apagaba la pantalla. Y por otro lado porque están hasta las pelotas de que les llame gente todos los días para por ejemplo recuperar su contraseña, TODOS los días la misma persona, creeme al final te quemas de tanta ineptitud y luego respondes como respondes.
  87. #82 Depende de la empresa y de la campaña, conozco casos en los que dan bastante formación sobre lo que tienen que saber (quizá no tanto sobre metología del trabajo en si mismo), habrá otros en los que no tanto o que te toca el novato.

    Claro que luego ya depende de lo que te toque, hay teleoperadores a los que les gusta su trabajo y ayudar a la gente y otros que están porque es lo que les ha salido pero no tienen interés en hacer más allá de mantener su puesto.

    Lo de las subcontratas si que es cierto, pero eso pasa en muchos sectores.
  88. #77 Quizás es un mal nombre, para mi no tiene sentido llamar telemarketing, a empresas que no hagan campañas publicitarias. Atención al cliente, números de emergencia, no tiene nada de marketing.
  89. #87 Lo malo es que luego digan, cuando reducimos jornada también. Y creo que hay reducción de días por asuntos propios.
  90. #61 Yo voy a la sede de la empresa y protestar en persona con quien halla allí atendiendo al público
  91. #71 Bienvenido a la España del siglo XXI.
  92. si alguien trabaja en un callcenter o ha tenido contacto con uno sabe perfectamente como funciona es un curro con tan malas condiciones que queman lo mas posible a la gente hasta que se va y QUIEREN que se vayan pronto para que haya un trasiego de trabajadores continuo, es una vergüenza que se permita eso pero es totalmente real

    Los objetivos son absolutamente imposibles de cumplir y los responsables de grupos de callcenter suele ser gente sin escrúpulos (solo uno he conocido que se merezca que le llamen honrado) que están simplemente para presionar al máximo hasta que la persona rompe.

    yo he trabajado tiempo en uno y es LAMENTABLE ver como se aprovechan así de la gente joven (y no tan joven) que no tiene otro sitio donde caer por la razón que sea.
  93. #91 Pues si, "telemarketing" suele tener connotaciones negativas (ganadas a pulso por las empresas que usan sus servicios) y "Contact Center" tampoco da la idea de que vendan.

    El caso es que al final están todos bajo el mismo paraguas, aunque este cada vez sea más pequeño y con agujeros.
  94. ahora, si hubiera una verdadera conciencia de clase, el resto de trabajadores de empresas del sector se ponia en huelga solidaria. Incluso trabajadores de otros sectores.
    Asi fue como llego la jornada de 8 horas a España, al solidarizarse muchos sectores con la huelga de la Canadiense.

    Va a pasar ahora? La respuesta es: estamos jodidos y estamos jodiendo a nuestros hijos.
  95. #17 Así que ir a la huelga por defender tus derechos, jugarte el puesto y estar sin sueldo mientras dure es irse de juerga. No se puede ser mas mezquino.
  96. #13 #12 el comentario de #8 era correcto. Es el contrato de contact center y afecta a un montón de tipos de trabajo diferentes. CAU,s Teleoperadores de ventas, help desk, emergencias, información al ciudadano de ayuntamientos, hospitales, agencias tributarias, bancos...

    Hay mucha gente que depende de ese convenio, y es una vergüenza lo que quieren hacer con él.

    Esos despidos espero que acaben en los tribunales, ya volverán a sus puestos de trabajo como indefinidos.
  97. #10 si les cambian el turno con 24h de antelación, es porque al trabajador le da la gana aceptarlo. Sé que hay trabajadores que lo aceptan, pero es solo su culpa. Nunca hay que ceder a las amenazas, si la empresa no avisa con 7 días de antelación no te puede cambiar el turno.

    Esto no consiste solo en tener unos derechos, sino también en hacerlos valer. De nada sirve salir a la calle a luchar por convenios justos, si luego los obreros nos bajamos los pantalones y permitimos que se lo salten a la ligera.
«12
comentarios cerrados

menéame