edición general
107 meneos
2290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paulo Coelho: sopa de mierda para el alma

El otro día no pude contener la tentación al entrar en una librería y ver la enorme torre de ejemplares del último libro de Paulo Coelho. Picoteé aquí y allá, y al final acabé leyendo el comienzo, el primer párrafo y alguno más, hasta donde pude. Luego tuve que abandonarlo con la misma sensación de haber entrado por la puerta trasera de la cocina de un restaurante de comida rápida: ratas muertas, cucarachas, suciedad, carne en descomposición.

| etiquetas: paulo coelho , libros de autoayuda , literatura
  1. Con tropezones de victimismo.
  2. #2 Lo uno no quita lo otro.
  3. Este señor es de lo más absurdo. Es una mezcla entre cristianismo, wicca y autoayuda. He leído varias de sus obras y término con una sensación no muy buena.
  4. Una vez, en el instituto, una compañera me recomendó El Alquimista. Me lo leí... y ya no volví a dirigirle la palabra.
  5. "Definir a Coelho como gran literatura por su éxito de ventas es lo mismo que pensar que McDonald´s es el mejor restaurante del mundo."

    "...ese vago limbo de la “autoayuda”, uno de los grandes camelos de nuestro tiempo, literatura homeopática donde una mínima gota de pensamiento permanece ahogada entre toneladas de agua de borrajas."
  6. #6 No habéis entendido bien, autoayuda se refiere a que ayuda al bolsillo del escritor

    #4, te he votado negativo sin querer al contestarte. Disculpas
  7. #7 no te preocupes, a mi me pasa sobre todo en el móvil.
  8. ¡Espectacular! Menudo artículo, he disfrutado mucho leyéndolo :-D
  9. Autoayuda, psicología de baratillo para perezosos intelectuales que leen cuatro sandeces poco imaginativas sobre el mundo y la felicidad y se creen que ya han desvelado el secreto de la vida
  10. Nunca he entendido la necesidad que tienen algunas personas de criticar a otras cuando realmente ni les va ni les viene.
  11. #11 Realmente no está criticando tanto a Coelho, como a su obra. Y su obra si es criticable, como todo producto cultural.
  12. ¿Un tipo opina sobre un libro que no leyó completo y llega a portada? En Menéame tenemos mierda en la cabeza. Y no estoy defendiendo a Coelho, simplemente digo que para opinar sobre un libro hay que leerlo y sobre un autor más de un libro
  13. #3 No admito que les el placer de comparar Coelho con Dawkins. Richard Dawkins es un prestigioso cientitico, el otro es un papanatas.
  14. #12 ¿Y de qué sirve criticar a "lo cultural"? La cultura va y viene; la verdad es independiente de la cultura y de las palabras: no importa el "cómo" se digan las cosas (la forma, das Gestalt), sino el "qué" se diga.

    Lo de siempre: el dedo y la luna...
  15. #5 ¿estaba de buen ver?
  16. Como advirtió una vez el poeta Álvaro Muñoz Robledano: “Lo más triste es que estamos conformes con el mundo pero no con el lugar que ocupamos en él”

    :-D :-D
  17. #13 No está opinando del libro, sino de la obra del autor, en general.

    #16 Por supuesto que el "como" importa. ¿Es lo mismo decir "crisis" que "recesión económica"? La manipulación de la verdad existe en el como se cuente esta.
  18. #12 Me refería a la palabra crítica de forma coloquial, la crítica seria y bien hecha siempre es bienvenida pero esto es un juicio de valor y me sorprende que acuse a los libros de autoayuda de no aportar nada cuando el artículo se limita a insultarlos de forma despectiva y sin profundizar nada.

    Para que no nos confundamos, no soy fan de Coelho, creo que he leído algún libro suyo pero soy incapaz de recordar una sola palabra.
  19. #3 Verdad verdadera...
  20. Lo mismo pasa con Menéame y otros grupos de "discusión" parecidos. Escribimos para descargar nuestros pensamientos, con la vacua creencia de que alguien lo leerá y más importante aún, a alguien le importará. Ésto es la masturbación de la dialectica y la opinión, en lugar de expresar nuestras opiniones con alguien que del que conocemos su trasfondo, su forma de pensar y si seremos realmente escuchados, la vomitamos aquí. Eso mismo estoy haciendo, no se muy bien para qué ni por qué, y por más que me intento convencer de dejar de escribir aquí, aquí sigo, masturbando mi opinión, saciando de forma inmediata mi necesidad de ser escuchado, aunque el resultado sea el mismo que conversar con el gato. Ya está.
  21. #2 Pues a ver si aportas tus razones tan bien como el artículo sobre Coelho, amigo.
  22. independientemente de que guste más o menos, a mi personalmente me aburre sobremanera P.Coelho y no me acercaría a un libro suyo ni con agua caliente, el artículo me parece plagado de inquina, envidia y falsa moral apoyada en una supuesta superioridad intelectual, o intelectualoide para figurar de su autor, quien realmente vendería su alma al diablo por tener una centésima parte de la influencia y número de ventas que aquel al que desprecia y en el fondo envidiaria ser capaz de vomitar algo a la altura de lo que hace este señor, pero como se suele decir los que no saben hacer enseñan (o lo pretenden)
  23. #23 Visto con ese cinismo peor sería escribir un diario, eso seguro que no lo leerá nadie, pero a veces escribir ayuda a poner en orden las ideas y puede que aquí no puedas tener una discusión tan productiva como tendrías con alguien que conoces pero que te lleven la contraria siempre es buen ejercicio ¿no?
  24. #10 El secreto es que no hay secreto.
  25. Me parece un análisis muy pobre que se resume en "Los libros de Coelho son una mierda, la gente que lo lee es estúpida y yo soy muy listo y tengo muy buen gusto".

    Si tanto ha vendido, si ha ganado más de 100 millones de euros escribiendo "mierda" que lo haga el autor de este artículo, que lo escriba y luego se dedique a escribir tratados filosóficos interesantes con todo lo que gane. Pero no lo escribirá porque dirá que no quiere venderse, que no quiere agradar al gran público, pero no, en realidad no lo escribirá porque no sabe conectar con el gran público.

    Creo que hay que hacer análisis más profundos, más interesantes y saber por qué Coelho vende tanto. Hay que analizar su mensaje, con qué conecta, por qué la gente necesita ese mensaje de esperanza y por qué leer eso les hace sentir bien.

    Y otra cosa más añadiré: prefiero que la gente lea a Coelho a que no lea. Al menos están interesándose por la lectura y tal vez acaben leyendo muchos más libros, mejores o peores, que le gustarán más o menos. Pero esa posición de creerse superior por criticarle es realmente lamentable. Al fin y al cabo es sólo una opinión, si no te gusta no te gusta y ya está, pero menospreciar porque un producto no sea de tu agrado me parece que demuestra una gran pobreza intelectual.

    Voy a votar negativa. Cuando alguien haga una crítica seria, un buen análisis, sin juicios de valor y comparándola con McDonalds y todo eso, la votaré positiva.
  26. #29 Lee uno que se llama 59 segundos. De Richard Wiseman. Todo basado en estudios científicos.
  27. Pues sigo pensando que como narrador está bien si no esperas ni más ni menos de lo que cabe esperar de los conflictos que presentan sus personajes, que suelen ser entretenidos y estar bien hilados. A un montón de críticos todo lo que no sea La puta montaña mágica lo encasillan en la literatura para las masas o para el metro, como si eso fuese algo malo. Y anda que no mola poner a caldo a Coelho y para en el club de los apocalípticos de Eco.

    Lo de la autoayuda no sé si lo fomenta él mismo, pero nunca me lo ha parecido; por lo que esa toxicidad no se la veo. Otra cosa es lo del plagio, me pilla de sorpresa; eso, si lo hay de verdad, sí que me parece mal.
  28. #11 Pues muy sencillo. Por que este señor y muchos otros caraduras juegan con algo con lo que no se debería jugar, con la psicología. La psicología es una ciencia muy dada a la intromisión y muy peligrosa si se mezcla con religión o política. Cualquiera que haya leído dos libros y tres poesías ya se cree con derecho a iluminar las vidas de cientos de incautos. Pero ciertas técnicas y teorías psicológicas en manos de la persona equivocada y sin formación pueden destrozar la vida de mucha gente. Como ejemplo mas burdo tienes las sectas. No hay nada mas peligroso en este mundo que un ignorante que cree estar convencido absolutamente de algo. Y Coelho tiene toda la pinta de ser uno de ellos. Si quiere escribir que escriba cuentos o novelas como todo el mundo, pero que deje de hacer psicología por que ni tiene el título ni se juega con la vida de los demás.
  29. Mejor que enlazase aforismos sueltos, vendería igual y sería más honesto, jeje. Y las moralejas tan evidentes que se gastaba en un libro suyo que reunía artículos y que leí lo siento, pero no lo soporto.
  30. #17 Qué va! Era feúcha, así que el sacrificio no fue para tanto. xD
  31. #33 Sus libros son simples novelas. Se nota con tu comentario que no lo has leído porque la psicología no aparece por ningún lado. Se trata una cuestión de gustos y ya está. Psicología tienen todos los personajes de una obra de ficción, desde El Padrino hasta Pocoyó, y no me vale tu argumento.
  32. #33 Las personas equivocadas para utilizar técnicas y teorías psicológicas son los publicistas, ellos sí tratan de manipularte para inducirte un estado de ánimo negativo que te lleve a tratar de mejorarlo comprando sus productos y encima no te puedes librar de ellos, te obligar a ver anuncios en todas partes. Coelho solamente escribe libros que si no te gustan no los lees y punto.

    Tampoco es que los únicos con potestad para hablar de la mente tengan que ser los psicólogos, no es que en esos libros te aconsejen realizar operaciones a corazón abierto, decir que un libro de Paulo Coelho le puede destrozar la vida a alguien es una exageración de proporciones bíblicas.
  33. #19 Peor, si vas a opinar de la obra leela toda
  34. #28

    "Si tanto ha vendido, si ha ganado más de 100 millones de euros escribiendo "mierda" que lo haga el autor de este artículo"

    Mucha gente fuma y fumar no es bueno. Vender cocaina da mucho dinero y tampoco es bueno.

    "no lo escribirá porque no sabe conectar con el gran público"

    Cualquier escritor, incluso los malos saben conectar con el gran público. El tema esta muy estudiado en psicología cultural. Mezcla un poco de psicología caramelizada, religión, sexo, violencia, romanticismo, terror, un toque de fantasía, etc en cualquier libro y si tienes un mínimo de talento te forras. Otra cosa es que te apetezca hacerlo o tengas los escrúpulos para usar estas técnicas creativas despreciables que usan en la cultura basura.

    "gente necesita ese mensaje de esperanza y por qué leer eso les hace sentir bien. "

    El alcohol también hace sentir bien a la gente pero te destroza el cerebro.

    Si buscan esperanza que lean libros de teología o filosofía metafísica que los hay muy buenos. Pero no disfracen la mona de seda.


    "Pero esa posición de creerse superior por criticarle es realmente lamentable"

    Es que hay libros nocivos en si mismos. Es como decirle a la gente que es mejor tomar un poco de seta venenosa a tomar ninguna seta.

    Por supuesto que cada cual lea lo que quiera, pero quien conoce el tema en profundidad de las setas, siguiendo con la metáfora, esta en la obligación de advertir a la gente que es mejor no probar la setas a probar solo las venenosas.
  35. #37

    "Coelho solamente escribe libros que si no te gustan no los lees y punto."

    Los lideres de las sectas mas peligrosas del mundo también escriben libros y la gente los lee. No todos los libro son iguales ni tienen los mismos efectos en la gente. No advertir a la gente que ciertos libros estás PLANIFICADOS para lavarles el cerebro es negligencia de aquellos que conocen el tema. No se trata de no leer se trata de advertir a quien no conoce el tema.


    "decir que un libro de Paulo Coelho le puede destrozar la vida a alguien es una exageración de proporciones bíblicas."

    Te aseguro que hay personas a las una sola frase de un libro les puede hacer entrar en una secta.

    "Tampoco es que los únicos con potestad para hablar de la mente tengan que ser los psicólogos"

    Cada cual que hable y escriba de lo que le plaza. Los demás también advertiremos de los peligros que creamos conveniente.
  36. #36

    "Se nota con tu comentario que no lo has leído"

    No fui capaz.

    "porque la psicología no aparece por ningún lado"

    Pero no decías que intentan dar esperanza. La esperanza es psicología no es bricolaje.
  37. los que dicen que los libros de coelho son buenos porque son superventas, entiendo que consideran torrente una obra maestra de cine a la altura de el padrino :roll:
  38. #40 Pero es que Coelho no es líder de ninguna secta y el único dinero que te pide es el que tienes que pagar por leer sus libros.

    Y no están escritos para adoctrinar ni piden que hagas nada concreto, se le puede acusar de ser superficial pero de tanto como querer hacer daño a alguien no lo creo.
  39. #39

    #41

    ¿Estás comparando escribir un libro con vender cocaína o tabaco? ¿Estás comparando leerte un libro que es un producto de entretenimiento con el alcohol sólo poruqe digo que a la gente le agrada?

    De verdad, antes de decir más sandeces, leelo o no opines. Porque tus comentarios son exagerados. Es una simple novela que digo que tiene un mensaje de esperanza, de que luches por lo que quieres, y poco más. Al igual que otras novelas te dan un mensaje amargo, realista, de desesperanza, o te hacen reír. Comparar que un tío diga "tienes que luchar por lo que te gusta" con un "hay que comer setas venenosas" o "bebe lejía" es una sandez. Te puede gustar más o menos, puedes incluso reírte de su mensaje o parecerte vomitivo, pero compararlo con algo nocivo para la salud es una exageración. Sólo es un producto de ficción.

    La psicología no aparece por ningún lado. Son simples personajes que deciden romper con su vida y emprender nuevos caminos, sin más, al igual que películas como American Beauty, Into The Wild, El club de la lucha, o series como Breaking Bad. Y supongo que porque veas una película o leas un libro donde haya gente que rompe con su vida y emprende caminos no vas a decir que es nocivo para la salud y cosas parecidas.


    Leelo, si te parece que El alquimista es un libro que lava el cerebro a la gente y hay que advertirlo en una etiqueta como las cajetillas de tabaco, me lo dices. A mí, personalmente, el libro me parece entretenido y poco más. No cambia la vida ni nada parecido.
  40. #42 más bien es que los que se quejarían de que «Torrente» es una mierda intenten hacer algo que venda tanto como «Torrente» sin ser mierda y deje de llamar a ese cine mierda y los que lo ven estúpidos.
    Una mierda que sea superventas tiene su mérito, no para pasar a la historia o ser recordada sin vergüenza, pero tiene su mérito. Quien me diera parir una mierda de esas.
  41. Para mí los de Coelho está a la altura de lo peor de la literatura basura empresarial, títulos como "El Arte de la Guerra para ejecutivos". Discursos predigeridos que partiendo de una idea simple pero errónea construyen toda una cosmovisión que alimenta el ego de sus lectores objetivo.
  42. Parafraseando a Pratchett:

    "La cultura es un poco como una enfermedad de transmisión sexual. Te invalida para un montón de trabajos, y además te entra la urgencia de pegársela a alguien."

    La mejor autoayuda es aprender a cachondearte un poco de la vida. :-)
  43. Aunque al autor de ese texto no le falta razón en algunos de los puntos que trata, el que rezume odio por todos los poros le hace perder completamente el norte, especialmente cuando hace mención de la aceptación. Está terriblemente confundido.

    La fortaleza, la sabiduría y la fe necesarias para poder aportar cambios positivos a la vida no se consiguen con el rechazo de la realidad sino con la aceptación, que no es un acto de sumisión sino todo lo contrario; es un enorme acto de valentía. Quien no acepta la realidad siempre acaba reaccionando de manera violenta y agresiva cuando trata de cambiarla.

    La aceptación es el reconocimiento de lo que es real y requiere, además del análisis intelectual propio de la crítica, amor para no perderse en el juicio del ego.
  44. #38 No es necesario; uno puede hacerse una idea general de esta a partir de reseñas
  45. #28 #44 No es comparable leer un libro con tomar cocaína, lo que es innegable es que el hecho de vender no sirve para valorar la calidad de una obra, ni siquiera para calificar a un libro de "novela". Si este señor vende mucho, pero vende autoayuda camuflada, pues seguirà siendo eso, pero con el añadido peligroso que mucha gente ha tenido acceso a ella. "El Alquimista" no es un ensayo, pero entre su tuttifrutti de elementos hay ese poso de viaje new age hacia la felicidad individualista.
    Y cuando no se trata de "El Alquimista" tienes su libro de citas, que ya no pueden ni camuflarse como novela. Son eso, citas de autoridad. Frases pegadizas que cualquiera podrá identificar como un ensayo en pequeñas dosis. No es un libro de chistes de leperos.
    El autor del artículo en menéame no esconde su repulsa a Coelho, pero no veo dónde se las da de ser supremo. Coincido con #49 en que aceptar la realidad es esencial para no volverse loco, pero me parece que, en el caso de Coelho, eso sería hilar muy grueso. Coelho no se refiere a realidad vs. paranoia o mundos de yupi, si no a la vida diaria, el devenir, nuestra interacción con lo que nos rodea, y lo más peligroso que hay para una sociedad es que los individuos acepten lo que hay tal cual. Sin cambio, no hay progreso, por eso la autoayuda y las novelas del estilo Coelho triunfan tanto en norteamérica y ciertos países de iberoamérica.
  46. #50 Me haces acordar de ese personaje de Osvaldo Soriano que era Marxista pero jamás leyó a Marx, su novia le contó de que iba
  47. #45 Yo no digo ni una cosa ni otra. Digo que calidad y ventas no siempre van unidas. Evidentemente hay que tener algo para vender. Pero la religión lleva vendiendo humo desde hace 2000 años (alguna religión mucho más!) y ahí está, esplendorosa :-P
  48. Que alguien invierta su tiempo solo en escribir una opinión subjetiva y enrabietada para criticar a un autor e insultar a sus lectores ya me chirría un poco... pero que la misma persona admita que, como bien dice #13, ni siquiera ha leido sus libros ya es de traca xD Pero lo más esperpéntico es encontrar a personajes como el valiente ignorante de #50, que afirma sin despeinarse que no es necesario leer una obra para opinar de ella, que vale con leer las reseñas xD (¿en serio, de dónde salís?).

    Según mi experiencia personal, igual que la única gente que habla mal del dinero es gente que no lo tiene, la gente que critica a ciegas cualquier libro de autoayuda (especialmente vanagloriándose de no haber leido ninguno) es en muchos casos gente extremadamente amargada y fracasada. Ironías de la vida. Lo mejor de todo es que la misma gente se cree que nadie les ve el plumero, pero es como la historia del rey desnudo, a ojos de los demás son unos peleles aunque ya nadie se moleste en decírselo.

    Es cierto que hay mucha paja en este tipo de literatura, yo soy el primero en admitirlo, pero también hay obras excelentes y buenísimos y prácticos mensajes del que todo el mundo podría beneficiarse. De hecho, siempre he dicho que parte de esa educación debería impartirse en las escuelas, pues nuestra "programación" básica deja mucho que desear. Y que conste que Coelho no me gusta nada, pero meter todo en el mismo saco es... en fin, ni me voy a esforzar en explicarlo.

    #33 preocupado porque sea un producto psicológico que entre en nuestras mentes y haga maldades...XD , #47 que mete también los libros empresariales, venga, ya de perdidos al río... y otros tantos que parecen más llenos de miedos y bilis que de siquiera un ápice de objetividad crítica.

    En el mejor de los casos, hay grandes lecciones en algunos de esos libros. En el peor, es un negocio, un producto que vende como cualquier otro y, os guste o no, funciona.

    Pero no seamos tan pueriles en nuestros ataques ni tan mentecatos para perder de esa manera el juicio solo porque algo no nos gusta. Si tanto hablamos de psicología, a muchos de los que han escrito por ahí arriba les vendría muy bien un poco de introspección y autocrítica antes de abrir la bocaza y quedar en ridículo para toda la eternidad (por aquello de que "Internet nunca olvida").
  49. #53 Señor, nadie lee la obra completa de un autor que no le interesa sobre un género que aborrece solo para poder criticarlo a gusto. Eso solo lo hacen los masoquistas y a los que les pagan por ello. Uno puede hacerse una idea general sobre de que palo va Coelho solo con esa frase de "el universo conspira para hacerle feliz" (en todo caso será feliz a él con el dinero de los incautos que compran semejantes manuales de como ser feliz for dummies). Y en general, todo el género de la "autoayuda" está cortado por el mismo patrón: frases y consejos de filosofía barata para perezosos intelectuales. En algunos casos, incluso metiendo pseudociencia de por medio, como el famoso libro ese de "El Secreto".
  50. #56 Que algo no se haga no significa que no deba hacerse
  51. #55 A veces creo que Menéame debería llamarse Ódiame, basta que se publique una noticia en contra de algún músico, actor o escritor de éxito masivo para que llegue a portada sin analizarla
  52. #58 a lo mejor tendrían que leer algún libro de autoayuda sobre la gestión de las emociones xD
  53. #19 Verdad sólo hay una, y no se puede manipular ni ocultar. Freud lo llamaba "principio de realidad" (lo que dirime entre el ego-principio del placer y el ego-principio del deber (superyó))

    Luego ya cada uno tiene sus propias "verdades", con minúscula y las cuenta (o se las cuenta a sí mismo, autoengañándose de manera consciente o no) de la forma que crea, quiera o sepa. Pero como digo, Verdad (o Realidad) sólo hay una. El que lo quiera ver, lo verá... y el que no, pues no... y se quedará atrapado en su juego mental dialéctico.

    "Lo esencial es invisible a los ojos..." (y no, no es de Coelho xD)
  54. #40 Pues entonces casi mejor que no salgan a la calle (no sea que escuchen alguna frase revolucionaria, subversiva o antisistema), que no vean el Telediario, que no escuchen la radio (especialmente la COPE!! :-D) ... y sobre todo, que no compren prensa.

    A algunos habría que mantenerlos en una caverna (como en la alegoría de Platón), atados de pies y manos y con una venda en los ojos, no? Mente-captos, como dice #55 ...
  55. #33 Y claro, la sociedad no es una secta... verdad? La secta más peligrosa es aquella que no percibes, que te hace creer que eres libre. Porque tú eres libre, no? :-D

    Aaaaay, la titulitis........ confundir "tener el título" con "ser competente". Hala, me voy a hacer la comida. Y no, no soy cocinero titulado. Llamad a los de la SGAE y a los de CEDRO, y a Chicote... que hay un claro caso de intrusismo profesional en mi casa xD
comentarios cerrados

menéame