edición general
228 meneos
7195 clics
Pececillos de plata

Pececillos de plata

Lepisma. Insecto tisanuro nocturno, originario de América, de unos nueve milímetros de largo, con antenas prolongadas, cuerpo cilíndrico cubierto de escamas plateadas muy tenues, abdomen terminado por tres cerdillas articuladas, y pies cortos con dos artejos y una uña en cada tarso, que roe el cuero, el papel y el azúcar.

| etiquetas: pececillos , plata
124 104 0 K 578 cultura
124 104 0 K 578 cultura
Comentarios destacados:                
#12 Hay que evitar llamarles tisanuros. Es un antiguo orden "cajón de sastre" que englobaba artrópodos que hoy en día ni siquiera son insectos, como los proturos, debido a la semejanza por los cercos de la cola (uros=cola). Actualmente se les denomina zigentomidos. Por cierto, me encantan :->
  1. Que majo, me encantan.
    En el Minecraft los hay , pero pican.
  2. Las escrituras de mi casa :'( :'(
  3. Cómo que originarios de América? Será originarios de Pangea
  4. Me saludan cuando estoy sentada en el trono. Bueno, se ve que lo que quieren son los trozos de papel higiénico que deben de caerse
  5. Es el nombre que le da The Witcher a su caballo en la obra original, no recuerdo ahora como lo tradujeron en la tercera parte del juego.
  6. Justo ayer hable con mi abuela sobre ellos, por que vi uno que era monstruoso en comparacion a los que se suelen ver.
  7. #5 xD A mi tb me saludan. Yo nunca les hago daño porque había leido en alguna parte que se comen a los ácaros... Pero por lo que dice el artículo parece que no, que son hervívoros.
  8. #6 ¡Sardinilla!
  9. #6 sardinilla
  10. Están hechos de polvo.
  11. Hay que evitar llamarles tisanuros. Es un antiguo orden "cajón de sastre" que englobaba artrópodos que hoy en día ni siquiera son insectos, como los proturos, debido a la semejanza por los cercos de la cola (uros=cola). Actualmente se les denomina zigentomidos. Por cierto, me encantan :->
  12. Hay estudios para eliminar la presencia de pececillos de plata en las casas, a menudo con poco éxito por su habilidad para escapar y esconderse.

    Yo los veo muy a menudo en el cuarto de baño y vivo en un piso 16. o_o
  13. a mi me acojonó ver tantos al llegar a alemania (aqui casi todas las casas tienen papel de pared, y ellos se pirran por el papel) pero ahora ya casi no se ven.
  14. #3 No hay quien se fíe de las mujeres de Salamanca...
  15. En mi casa hace años había muchos pero encontré varios lugares en los que se movían bastante y con insecticida murieron muchos. Desde entonces los veo muy poco pero alguno se puede ver de vez en cuando. Se enconden en los marcos de las puertas y rodapies. En las escaleras del garaje del edificio he visto alguno, cerca del cableado de la fibra óptica, por lo que puede que se ayuden de los tubos de comunicaciones para moverse por el edificio.
  16. Mi gato los caza
  17. Yo los meto en un bote con aceite y cuando tengo varios los echo en las pizzas, ya que tienen un sabor picante, al menos los que viven en mi casa. Normalmente los encuentro en el sótano, es una casa antigua y allí hay bastante humedad y parece que les gusta, o puede que sea lo que enterró mi abuelo una noche de locura.
  18. #8 >> son hervívoros

    Puede que les falte un hervor.
  19. #5 >> Me saludan cuando estoy sentada en el trono.

    También hay en mi cuarto de baño. No tengo ni idea de donde salen pero me imagino que grietas microscópicas entre los azulejos. Me imagino comen escamas de la piel, como la caspa.
  20. #19 Almacena mas y haz sobrasada
  21. #19 ¿pero los metes enteros o los picas con los dedos cual sal gorda?
  22. Yo los fundo y me hago lingotes que luego los vendo. :troll:
  23. #24 los meto en una aceitera de chorro gordo y caen enteros, pero solo 3 o 4 como mucho, ya que el aceite ya coge bastante sabor. Pero bueno, va a gustos. Mi niña se los zampa nada más verlos en la pizza,... Y ya sabe que al día siguiente tiene problemas, pero no hay manera,... La hija de puta, con 4 años y ya es una yonky!
  24. #7 sería la reina :-D
  25. #5 #8 #22 Celulosa, libros y la mader humeda de los muebles. La cola pica un poco si te pincha
    Realmente no se si son perjudiciales, tal vez para lo libro. Lei que les gustaba la cola de los libro, pero seria cuando todavia no era sisntetica.
  26. #12 Por cierto, me encantan :->


    Como los cocinas?
  27. #29 Como a tu novia: vuelta y vuelta :-P
  28. #8 hervívoros herbívoros
  29. #26 aquí un servidor conoce a alguien que se pirraba por los bichos-bola de niño, hasta el nivel de extinguirles en el campo familiar xD
  30. #28 >> Celulosa, libros y la mader humeda de los muebles.

    En mi baño no hay nada de eso. Los libros los tengo en el salón. :-)

    Yo creo que el motivo por el que están en las grietas del cuarto de baño es la humedad y que se alimentan de escamas de la piel. Pienso que si utilizara lejía o limpiadores fuertes desaparecerían pero tampoco me molestan. A menudo caen a la bañera y ya no pueden salir.
  31. #30 pues ya puedes tener hambre xD xD
  32. Todo un clásico en Menéame. Cada ciertos años sale en portada. Debería ser la mascota, en lugar del elefante. Rivalizando con los osos de agua.
  33. Cortapichas
  34. #33 vaya colorido el primero! 
     
    Lo comenté hace poco en casa, hace mucho que no los veo por los baños, igual el gato tiene algo que ver... 
  35. #34 son súper torpes. Me dan mucha pena cuando caen a sitios así y no son capacesde escapar... También son lentos en reaccionar cuando los pillas, incluso si los tocas parece que les cuesta despertar para poder salir corriendo y no suelen acertar bien el mejor camino para escapar... son erráticos.

    Además de escamas de piel y el polvillo que cae del papel higiénico creo que también les gustan mucho los pelos. Me corto el pelo a mí mismo y, si no limpio bien a fondo los restos de pelos, las noches siguientes montan un festival en el baño.
  36. #37 creo que los cortapichas son las tijeretas, se parecen pero no es lo mismo.
  37. #39 creo que tienen como técnica defensiva hacerse el muerto.
  38. #39 >> también les gustan mucho los pelos

    No había pensado en eso pero es probable que los pelos tengan alimento. Yo también me paso la maquinilla eléctrica y siempre habrá pelillos en el suelo.
  39. #26 Espero que no vivas en una cas aantigua porque te estás exponiendo a posible intoxicación por plomo.
  40. Me gustan estos bichillos. Son al fin y al cabo animales de ciudad, como las palomas. Viven en nuestros cuartos de baño, recopilando pelos y escamas que se nos caen, pero no hacen daño ninguno, ni pican ni nada. Para los que hacemos vida de noche es muy común encontrarnos a alguno cuando vamos a mear a las 4 de la mañana y encendemos la luz del baño, sobre todo en primavera y verano.
  41. #12 No se si te das cuenta de que nos incomodas sabiendo tanto, cuando aquí el nivel es llamarlos "sardinillas" y decir que los miramos mientras cagamos. Toma tu positivo y vuelve al Ateneo, empollón.
  42. #5 #8 #22 #12 #13 #45
    Si tenéis muchos es que hay exceso de humedad en los locales donde los veais. Eso podría hacer que también tengáis problemas de mohos.
    No es algo positivo ni para estar contentos.
  43. Si tienes de estos en tu casa, puedes decir que estas libre de hormigas y cucarachas, ya que estos 3 (hormigas, cucarachas y pececillos de plata) son competidoras entre si.
    Si no tienes pececillos de plata ni hormigas, ya sabes lo que tienes...
  44. #15 y no hay mucha manca. :troll:
  45. #46 Nunca debí salir de Monastiraki :-(
  46. En el piso en el que vivía antes había muchos de estos y les tenía mucha tirria. Friegasuelos matabichos mercadona y mano de santo. Qué ascal
  47. #51 ¿Pero tú no eres ruso, Mikhail?
  48. 400 millones de años sobre la tierra.
    Ya solo por eso merecen mi simpatía.
  49. #45 Según el artículo, comen también madera húmeda y papel. Si sólo comieran piel muerta, me darían más igual, pero no quiero que se acerquen a mis libros! :ffu:
  50. #53 Técnicamente si. El pueblo de mi madre siempre fue conocido como "la pequeña Rusia". :-D
  51. #6 En polaco original Płotka, que significa "pequeña hembra de rutilo", siendo el rutilo (Płoć) un pez de agua dulce común en Polonia. En Inglés Roach, que significa asimismo "rutilo" (no tiene que ver con cockroach, "cucaracha"). En español, Sardinilla.
    witcher.fandom.com/wiki/Roach
    es.wikipedia.org/wiki/Rutilus_rutilus
  52. #7 tenía barra de mana?
  53. #47 Me parece que están quedando un poco en ridículo felicitántose entre ellos por tener el suelo del baño lleno de mierda y con agujeros en las juntas. xD
  54. #59 Tal cual. No me he atrevido a decirlo tan claro como tú, pero si hay pececillos es que hay humedad y demasiada materia orgánica en el suelo para que se alimemten...
  55. #57 pues gracias mil por el comentario, siempre me había chirriado tanto sardinilla como roach. Ahora me toca aprender a vivir con ello xD
  56. El padre de una amiga fue al otorrino porque tenía molestias en un oído. Era porque uno de estos le había anidado dentro.
comentarios cerrados

menéame