edición general
133 meneos
4579 clics
Pedro Almodóvar abandona su primera película en inglés

Pedro Almodóvar abandona su primera película en inglés

El director Pedro Almodóvar, ganador de dos Oscar de la Academia, dijo que abandonó su primera película en inglés, “A Manual for Cleaning Women” (“Manual para mujeres de la limpieza”), producida y protagonizada por Cate Blanchett.

| etiquetas: pedro almodóvar , abandona , rodaje , película , inglés , manual for cleaning
12»
  1. #100 Partes de varios Errores, la taquilla es solo una parte de los ingresos de una película, la venta de derechos de emisión bien por la tele o por plataformas, antes dvd o cintas. Cada vez que se emite una película por una tele sea Rtve, canal sur o una cadena rumana la productora y los autores reciben derecho. Y te contaré un secreto, esos derechos muchas veces se venden en bloque: te vendo 2 pelis de éxito y 5 de menos éxito, aunque luego no las emitan ya han cobrado. Y así durante años. Por eso son rentables.
    La taquilla es como la venta de discos, antes era el mayor ingreso de las discograficas, ahora son los derechos de comunicación pública que dan las editoriales, por eso siguen ganando.

    En cuanto a la influencia, YouTube tiene una inmediata pero el cine a larga es Universal, el cine español no solo vende películas, vende historias, ideas diferentes, un estilo de vida, la gente va tanto a Barcelona porque quiere vivir lo que ha visto en tantas películas y series igual que cuando va a Nueva York o a Roma, quiere probar los platos y vinos que salen en esas obras por ejemplo. Y eso tiene un efecto muy directo en nuestras exportaciones.
    ¿Tú qué crees que vende más aceite de oliva fuera de España? ¿Rafa Nadal posando debajo de un olivo para promocionar la aceituna o Penélope Cruz haciendo gazpacho en una película de difusión internacional? Ambos ejemplos son reales.

    ¿Quien acerca más la cultura española? El Rubius que solo entienden hispanohablantes o Banderas poniendole acento español al gato con botas.

    Pues esas cosas son posibles gracias a las subvencionen, porque para que salga un Bayona, un Almodóvar, un Amenabar, un Banderas o un Bardem antes has tenido que conseguir que 100 directores de cine y 500 actores aprendan bien el oficio y puedan vivir de su trabajo, que como he dicho encima es rentable a muchos niveles.

    Y que algunas películas no sean muy vistas por el público normal no hay que despreciar la influencia que tiene el cine español entre otros creadores que si tienen éxito. El ejemplo reciente lo tienes con Tarantino de cómo se inspiró en una película de Almodóvar, no es eso influencia?
  2. #89 mis dies
  3. #101 Disculpa mi ignorancia ¿Pero tu cuanto crees que pagan por pase en un TV abierta nacional? ... ¿Que porcentaje del presupuesto crees que se recupera con los pases en TV/VOD, etc? ... en general todo lo que comentas sobre distri es bueno para el distribuidor, no para el productor (que le llegan las migajas) y mucho menos para el estado, que ha financiado la película...

    ¿Como de universal crees que es una pleícula de mierda que no quiere ver nadie? ¿Por que a la larga es más universal una mala película de cine que no ve nadie que una fan film de youtube por ejemplo? ¿No tendra más efecto sobre las exportaciones, la cultura y la economía cualquier review de un youtuber popular que una mala película que no ve nadie por muchos logos y dinero público que le metan? En tu ejemplo del gazpacho, vende mucho mas gazpacho el rubius que Penelope y Nadal juntos... (Y sin dinero público de por medio)

    La cultura española la extiende aquel que tiene difusión, que no es el caso del cine español...

    De verdad crees que los Almodovar, Amenabar y Bayonas de las nuevas generaciones estan llegando a hacer películas hoy en día, por que para mi que la gente con talento se queda por el camino y solo llegan los que estan en los circulos de amiguetes correctos independientemente de sus capacidades reales...

    De todos modos parece que tus planteamientos se refugian mucho en los intangibles, pero para resumir solo te pido que me contestes a tres preguntas :

    - ¿Cual es la media de espectadores de una película española calificada en 2022?
    - ¿Cual es la media de recaudación de una película española calificada en 2022?
    - ¿Cual es la media de dinero público invertido en películas españolas calificadas en 2022?
  4. #91 yo estoy casi seguro que se lo escuché en el programa ese de "Tu casa es la mía" del Bertín, pero igual también lo dijo en el del Chicote, por qué no... total, como digo no tiene ya nada que perder y es prácticamente un "apestado" de la profesión por su "mala vida" como también reconoce (lo de "buen" o "mal" actor no influye demasiado en esto del cine aspañó como demuestra día a día el éxito del "novocalizoperotengomusculitos" Mario Casas :-D )
  5. #103 El distribuidor no cobra derechos de autor por comunicación pública cobra el productor por un lado y el director el guionista y compositor por otro. Y como he dicho la vida económico de una peli es bastante larga.

    Sabes cuál es el presupuesto de esas ayudas públicas para el cine? Entre 50 y 70 millones una miseria si lo comparamos con otros sectores.
    Por eso normalmente no suelen ser más de un 15 20% del presupuesto sea una superproduccion o una peli de circuito de festivales.
    Claro que creo que están llegando a hacer películas, por eso se necesita una cantera grande para que puedan destacar esas estrellas y eso implica recursos, no solo para el hijo de papá.

    Sobre lo del fan fic, en fin... Está muy bien para empezar y entrar en el circuito, pero no verás un Blockbuster hecho por gente que solo hace cosas en Youtube.

    Promocionar el cine y los youtubers no son incompatibles. Y no el Rubius te puede subir las ventas unos meses haciendo un anuncio pero poner un plato en una película iconica te lo mete en el menú durante años.

    De todas formas veo que da igual lo que te explique, parece que es cosa un prejuicio ideológico.
  6. #105
    Si te das cuenta no me respondes a ninguna de las preguntas que te hago.

    Yo si que he hecho los deberes: www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:a556de8d-5ff5-4228-8279-892d3131571

    En 2022 se han calificado 335 películas, que han sido vistas por una media de 22.555 espectadores y han recaudado 133.701€ de media... cuando el coste medio de produccion supera por mucho los 2 millones de euros...

    Los 50 millones de ayudas que dices son de ayudas directas, te dejas las excepciones fiscales, las compras de derechos y participaciones de otras entidades públicas como TVE, ayudas regionales, etc. Realmente es mucho más. No tanto como en Francia que supera los mil millones entre ayudas directas e indirectas, que por cierto si tuvieramos un cine como el frances yo estaría encantado con el cine español, pero no es el caso... ¿por cierto que es lo mas parecido al "Quinto Elemento" que se ha producido en España?

    Sobre los derechos de autor ¿Cuanto crees que cobra un director medio español por derechos de autor de una película que no ve nadie?

    Para mi uno de los mejores ejemplos de la decadencia del cine español es la historia de Juanma Bajo Ulloa, que hizo "Airbag" una de las escasas películas españolas que han interesado al gran público, y ni cobro todo lo que debía ni le dejaron hacer más películas durante años... apartado de la industria por brillar demasiado y reclamar su justa recompensa...

    Desgraciadamente las palabras de Tinieblas Gonzalez siguen estando demasiado vigentes como para respetar el cine español actual youtu.be/0G4YVZfvPWk
  7. #105 Por cierto, de donde te sacas que las ayudas directas al cine solo cubren entre el 15 y el 20% sea un taquillazo o una peli festivalera? Eso sencillamente es mentira, para empezar por que no se dan las mismas ayudas y si no ¿por que crees que se hacen dos líneas de ayudas; generales y selectivas? ... Crees que le dan el mismo porcentaje de ayudas a una película hecha por un director novel, una mujer o un director consagrado?

    Solo con ayudas directas nacionales, regionales y la participación de TVE ya puedes cubrir más del 80% del coste de la película sin despeinarte... sin contar con ayudas indirectas, etc... y ni siquiera necesitas una buena película, solo basta que conozcas a la gente adecuada y les digas "¿Que hay de lo mio?" ...
  8. #106 Y dale que la recaudación del primer año no significa si la peli recupera la inversión o no.

    Si para ti el buen cine solo es el quinto elemento es como decir que la buena literatura es Kent Follet.
    Cuanto ha llovido desde que se hizo el quinto elemento?

    Y claro que debería hacerse como el cine francés no solo por el dinero, si no por los espacios que tienen las películas francesa.

    Por suerte tenemos una industria bastante bien valorada fuera e influyente que ya quisieran países como Alemania, por ejemplo.
  9. #108 Yo lo siento, pero veo lo que hacen los youtubers sin un solo euro de dinero público y los que hacen los enchufados a la administración con millones euros que dejan de invertirse en sanidad y creo que no sale a cuenta, me quedo con los youtubers... Y desgraciadamente es el pensamiento mayoritario.

    Son los propios miembros de la "industria" (jajajaj) del cine español subvencionado los que deberían analizar los problemas que estan generando con sus malas arstes y empezar a solucionarlos para recuperar el favor del gran público...

    Y como tantos otros no es que este en contra del cine español subvencionado, si no de pagarle la fiesta a gente que solo está ahí por tener los amiguitos adecuados...
  10. #109 Es que vaya falsa dicotomía me gastas.

    Te voy a poner un ejemplo, la casa de papel, posiblemente la producción europea más exitosa de los últimos años, tu crees que hubiera sido posible rodarla con tan poco dinero si un equipo que ha vivido y se ha entrenado precisamente de esas producciones que desprecias? Además de todas las ayudas públicas, tanto directas como indirectas.
  11. #110 Perdona pero ¿Que ayuda directa ha recibido "La Casa de Papel"? Estabamos hablando de los problemas de la "industria" del cine español, y esto es una serie de televisión, producida por Atresmedia y luego Netflix, que es otro asunto.
  12. #111 ¿Te parece poco ceder gratuitamente sedes gubernamentales? Te crees que la producción por Atresmedia fue por amor al arte o porqué la ley le obliga?
    Y repito de dónde crees que viene todo el equipo que hay detrás? Crees que el resultado sería el mismo si no existiese el ecosistema audiovisual que tenemos? No me jodas.
  13. #112 Disculpa pero todo eso me parecen anecdotas, solo quería contraponer datos, más que puntos de vista, por si podíamos dar con posibles soluciones concretas a los problemas reales que sin duda tiene el cine español como son la desafección del público, o la baja rentabilidad económica y cultural por un escaso atractivo de la inmensa mayoría de producciones nacionales, que no sucede con los sistemas de producción de otros paises europeos.
  14. #113 No es anécdota, a ver si lo entiendes, para que haya un futbolista profesional debe haber Miles de niños jugando al jugando al fútbol, la diferencia es que los equipos en lugar de unas decenas son cientos de personas.
    Además tienes que desprenderte de tu sesgo ideológico, seguro que no te molestan tanto otros sectores o industrias del entretenimiento.
  15. #114 Presupones mi segmento ideológico, como ya he expresado me parece muy bien que se subvencione el cine, si es de forma adecuada y productiva para la sociedad, como hacen el resto de la industria europea. La diferencia es que allí se llevan un boli de la oficina y les echan y aqui se reparten las subvenciones a dedo o con criterios muy dudosos o injustos, lo que no solo las hace ineficaces, si no contraproducentes, por que distrosiona el mercado audiovisual, aupando producciones que no vana ser valoradas por el público, y dejando a su sombra las que si podrían serlo, creando camarillas alrededor de las fuentes de financiacion públicas que se acomodan a hacer películas acorde a los criterios de la administración, y no del público...

    ... y sobre la excusa de la formación del equipo... que inviertan esos millones en educacion y sanidad y que la gente coja experiencia en series de televisión y haciendo cortos o videos para youtube, y todos mas listos y mas sanos...

    Y te inisito que yo a tope con incentivar un cine español subvencionado, pero no este y no así...
12»
comentarios cerrados

menéame