edición general
754 meneos
2161 clics
"Pelear derechos laborales básicos es de comunistas": Esthela Damián, directora del DIF

"Pelear derechos laborales básicos es de comunistas": Esthela Damián, directora del DIF

Esthela Damián, directora del DIF de la Ciudad de México, durante una reunión con trabajadoras despedidas negó el derecho al trabajo digno, calificándolo de "soviético".

| etiquetas: mexico , derechos laborales , esthela damián
Comentarios destacados:                          
#4 Bien por los comunistas entonces.
«12
  1. El DIF es el "Sistema Integral del Desarrollo de la Familia". La noticia no lo dice.
    .
  2. Si la botan en México que se venga para España, que con esa forma de pensar y de decir las cosas tiene futuro asegurado en un partido que yo me sé.
  3. Efectivamente. Razón no le falta.
  4. Bien por los comunistas entonces.
  5. Aha, y Confucio era un chino japonés que inventó la confusión. Vaya nivelazo
  6. #2 Solo en uno???
  7. Y querrán comer y todo, rojos de mierda.
  8. Se admiten apuestas. Opusina o del yunque?
  9. #8 También puede ser que tenga alguna discapacidad, no aventuremos nada hasta no tener más datos
  10. Que comulgue con el ejemplo :troll:
  11. nada, pues que emigre a los estados unidos, en plan espalda mojada, a ver que le parece (los que dicen de que venga, iros a cascarla por ahi xD )
  12. Seguro que ella sí tiene derechos laborales.
  13. Hay que poner la otra mejilla, la que no tiene sangre que sino mancha. Eso es lo que hacen los buenos cristianos. Ya tendréis la recompensa en la otra vida impacientes, tú tranquilo que ya llegará la hora... ahora venga, a seguir tragando.
  14. #1 huele a rancio con ese nombre
  15. los derechos basicos no deberian ser pisoteados, no queda bien en la foto.
  16. #14 Lo que dice su directora si que es rancio. ¬¬
  17. Es efectivamente de comunistas, y de cualquier trabajador que no sea gilipollas.
  18. Precisamente hay derechos básicos gracias al comunismo.
  19. A ver, os traduzco el rebuzno. Lo que ha querido decir es: pelear derechos laborales básicos es de pobres y la verdad es que razón no le falta :troll:
  20. #4 bien por los comunistas si eres trabajador. Si eres amo son un problema. El caso es que los amos lo tienen claro pero parece que no así los trabajadores.
  21. Zorra satánica, dicho sea con todos los respetos y en el sentido de las fábulas de Lafontaine, jeje
  22. #1 Deficientes Inadaptados con microFono.
  23. No le falta razón.
  24. Tambien pegarle un tiro a los explotadores. Por decirlo todo.
  25. Pues si hay que elegir entre ser esclavo o comunista yo lo tengo bien claro:
    www.youtube.com/watch?v=U06jlgpMtQs
  26. #8 ¿En México hay del Yunque?
  27. Menuda gilipollas.
  28. #7 Que rebusquen en las papeleras
  29. Y AMLO, ¿qué dice de esto?
  30. Asi somos los comunistas{cheesy}
  31. #8 Del Yunque como la Monasterio y su marido el Marqués.
  32. Tonta.
    Tonta ella, tonta su madre y tonta... una abuela suya que también era tonta. Tooontaa .!
  33. La prueba misma de la gran necesidad de unirse la izquierda para mandar al infierno a esta gentuza.
  34. De comunistas-ateos-homosexuales y masones también
  35. #20 yo tengo bastante claro que los derechos de los trabajadores deben respetarse. El empresario asume riesgo con la posibilidad de tener mayor beneficio que siendo asalariado. Cuando mi jefe hace un negocio cojonudo yo no le pido que me dé más que mi sueldo, así que cuando no gana nada, tampoco quiero que me pague menos. Esto es trabajo.
  36. Esta tia es una carapolla
  37. Un buen comunismo metía a los bobos que llaman a todo ser comunista. Luchar por derechos ESENCIALES no es ser comunista ES NO SER GILIPOLLAS. Discutiendo un día sobre si podemos era comunista dije... Proponen la abolición de la propiedad privada? No, verdad? Pues no son comunistas.
  38. Los comunistas son todos unos vagos que quieren vivir a cuerpo de rey a costa del trabajo de los demás
  39. #34 poner de ejemplo el Holodomodor, que es más falso que la mojama ¿Sabes que las fuentes de las que bebe el Holodomodor son fuentes nazis del aparato de propaganda de Goebbels? Lo que hubo en Ucrania fue una hambruna producida por la revolución de los kulaks (burguesía agraria enriquecida durante la NEP, nada de pequeños e inocentes granjeros) que hicieron guerra de sabotaje al Estado, arrasando las tierras y matando al ganado antes que se colectivizasen las granjas. Además, sumada a esta guerra de sabotaje hubo malas condiciones ambientales que acentuó la hambruna y provocó que fuera mayor de lo que habría sido. No hay una vinculación directa entre el Estado Soviético y la hambruna, en el sentido de que no fue el Estado quien decretó la hambruna, ni el culpable de la misma. Deja la propaganda, que el anticomunismo lo tienes a flor de piel.
  40. De comunistas era encerrar y torturar a los homosexuales...
    Y alguna hoz y martillo he visto en una bandera de arcoíris en el Orgullo. xD :palm:

    es.wikipedia.org/wiki/Persecución_de_los_homosexuales_en_la_Unión_So
  41. Pues si exigir derechos es de comunistas, que la gente se haga comunista. A ver si con suerte barremos el estado capitalista y construimos el socialismo.
  42. #38 Cuando mi jefe hace un negocio cojonudo yo no le pido que me dé más que mi sueldo, así que cuando no gana nada, tampoco quiero que me pague menos.

    Lo que tú quieras como trabajador importa poco. Cuando tu jefe no gana nada lo primero que hace es reducir los salarios de sus trabajadores o despediros a unos cuantos. Eso de que asume riesgos es una mentira con la que nos engañan constantemente. La empresa capitalista es siempre una sociedad de responsabilidad limitada.
  43. #3 Cierto, no le falta LA RAZON...
  44. #45 Cierto, importa poco por que para eso existen leyes que regulan los derechos de los trabajadores. Si decirme echarme me iré a otra empresa. Y si me paga menos, también. ASí es la vida, como si te dejan que querer, pues te pasas un tiempo solo o te buscas otra persona.

    Y sobre el riesgo, yo creo que existe. Una persona que mete un dinero en un negocio durante un tiempo, pon un año, y que al final del mismo no saca nada, pues es dinero perdido. Si yo dejo mi trabajo y lo sustituyo por un empleo que me da 0, estoy ingresando XMIL euros menos que en mi trabajo. Y del aire no se come.
  45. #36 ojo que se supone que viene de un partido progresista, el mismo que el del presidente de "izquierdas" de México
  46. Se parece a los de aquí, que consideran que prohibir el coche en el centro de las ciudades es de comunistas.
  47. Es lo que hay que hacer cuando perdemos derechos que hace 50 años si teníamos, volver a reclamarlos, la pena no quemen alguna iglesia o sacaran las guillotinas a paseo...
  48. #20 Sin una duda una buena parte de ellos no: la progresía (háganse llamar liberales1 o socialdemócratas), cuya única queja es la de no ser ellos amos también, y que resumen en un par de ideas simplonas su pueril intuición de que la riqueza y la pobreza no tienen ninguna relación y de que mañana el mundo entero podría vivir como el noruego medio sólo con seguir sus máximas.

    Pero existen otros muchos que sí lo son: la derecha conservadora, que adora esas figuras paternalistas como Trump o Putin, y que siente que existe una suerte de derecho natural que pone a los poderosos en su lugar y que los demás somos apenas pequeños trozos de mierda cuya única función es mostrarles respeto y obediencia. Gente que lo único que aprendió fue quiénes eran "los suyos" (los del mismo trapito, los de la misma religión, la misma lengua... algo sencillito, que lo suyo no es pensar), que explica el mundo como una conspiración de "los otros" contra ellos, es decir, "los buenos"; y que ve a los primeros, a los que ahora dio en llamar "buenistas", como traidores a la única causa justa: "los suyos". A esta gente le encanta ver que hay ricos entre "los suyos", que uno de "los suyos" gana un partido de petanca televisado contra uno de "los otros" y "noticias" que confirman que, efectivamente, nosotros somos la puta polla y los demás no... Aunque esos "suyos" no los vean de manera recíproca y en esas noticias en realidad nunca sa hable de ellos, sino de los primeros.

    Y es para estos dos grupos, que se ven más antagonistas de lo que son, para los que los amos han ideado todo este teatrillo de "democracia", "derechos humanos" y "soberanía popular" que les hace sentirse importantes y creer que el problema son los de enfrente y no los de arriba.

    Porque su problema son los de fuera, o los impuestos, o que un grupo del mismo corral quiere separar su trozo de corral y adornarlo con otro trapito, o que otro grupo de su corral le ha dado por llamar a la gente de "los y las" cuando de toda la vida de nuestro señor (es decir, su vida) se la llamó de "los"... Esas cosillas importantes de la vida, vaya. Pero nunca jamás, que se van a pasar la mayor parte de su vida trabajando para llenar los bolsillos de ese buen granjero que asoma la cabeza de vez en cuando y les dice "qué buenas sois, gallinitas mías, no como aquellas de enfrente" (que también son suyas).

    La progresía adora ese sistema porque creen que algún día serán el granjero (y qué mejor sistema que el que te permite ser el granjero). Y la derechita cobarde (no hay otra) porque cree que fuera sólo hay terror y desolación y que Gracias a Dios (sic) tienen a ese granjero que, por supuesto, es el mejor de todos los granjeros: el suyo.


    1 Entendiendo "liberales" con el sentido que se le da fuera de España y no con el que se le da aquí de "nacionalcatólicos de misa dominical y abono para San Isidro cuyos máximos problemas son la patria, los trapitos de colores y el eterno descanso del Generalísimo-porque-yo-franquista-no-soy-pero-en-todas-las-guerras-muere-gente".
  49. "Desde hace años los trabajadores del DIF laboran en condiciones precarias, con jornadas de hasta 12 horas, sin descansos en fines de semana, y sin pago de horas extra, salario por debajo de la canasta básica que con frecuencia se retrasan sin ninguna justificación, esto sumado a que no hay acceso seguridad social, ni a la basificación."

    Si es que ya les vale a estos del DIF. Es tan simple como dedicar medio día todos los días de tu vida. ¡Muy facil! De lo del sueldo no se tienen que preocupar ya que no les da tiempo a vivir en su casa.
  50. Ciumarranos seal of approval.
  51. #2 Aqui alguno la llamaria hija de puta y le meterian una multa gorda, mejor que se quede ahi para poder llamarla bien por su nombre.
  52. #41 Pero esos son los ricos, ¿no? ¿NO?
  53. Los comunistas les dijimos que el capitalismo es anti humano, nos descartaron. Disfruten su infierno. Cuando el mundo se queme nosotros agarraremos la batuta y nos dirigiremos al gobierno mundial comunista. Ni el infinito espacial parara nuestro desarrollo marxista leninista materialista lógico filosófico científico. Haremos realidad la conquista del cosmos.
  54. Pues que le den una patada en el culo a esa y pongan a un hombre macho hecho y derecho. Y ella a la cocina. Pelear por los derechos de la mujer debe de ser comunista también.
    PD: mientras comento eso pienso que lo mismo la tía esa está de acuerdo... :-|
  55. Bienvenidos al siglo XXI chavales
  56. #9 ¿Ser basura se considera una discapacidad?
  57. Comunistas, soviéticos, fascistas, neoliberales... Que cansancio de política en todos los fregados. Los derechos de los trabajadores deberían ser algo que esté por encima de todo esto. Pero que inocente sería yo si pensase lo contrario.
  58. #47 primero, las leyes las crean los hombres, no aparecen de la nada.

    Y segundo, el riesgo es difícil de medir. Pero desde luego no es el mismo riesgo el que corre un emprendedor/autónomo que el que corre una empresa. Dicho de otra forma, hay mucho timo de empresas que dejan de pagar para que lo haga FOGASA (que lo pagamos todos). Por lo que siendo empresa existe riesgo si no eres un puto jeta.
  59. No luchar por los derechos básicos de los trabajadores es de esclavistas.
  60. Yo pensaba que pelear por derechos básicos era una forma de reivindicación social... pero no, ha sido "activismo" comunista... la hostia tío!!!!
  61. #6 3 como mínimo.
  62. HIJA DE PUTA!


  63. En uno no, en tres (CC #6)
  64. #47 Cierto, importa poco por que para eso existen leyes que regulan los derechos de los trabajadores. Si decirme echarme me iré a otra empresa. Y si me paga menos, también. ASí es la vida, como si te dejan que querer, pues te pasas un tiempo solo o te buscas otra persona.

    No, la vida no es así. Normalmente no es el trabajador el que elige el puesto de trabajo, sino las empresas las que eligen trabajadores de entre una oferta mucho mayor. Tu poder de negociación es casi nulo, salvo si tienes un perfil muy concreto.

    Y sobre el riesgo, yo creo que existe. Una persona que mete un dinero en un negocio durante un tiempo, pon un año, y que al final del mismo no saca nada, pues es dinero perdido. Si yo dejo mi trabajo y lo sustituyo por un empleo que me da 0, estoy ingresando XMIL euros menos que en mi trabajo. Y del aire no se come.

    Puedes perder la inversión inicial, sí, pero normalmente no es tan grande como se piensa y suele haber préstamos del banco o ayudas de la administración para crear empresas. La mayor parte de la gente crea las sociedades con el capital mínimo legal de 3000 euros. A partir de ahí, intenta tirar con lo que vaya generando el negocio y las ayudas mencionadas. Si no genera, cierra y a otra cosa. Los ahorros se usan más bien para sobrevivir (personalmente) mientras la empresa se está haciendo un hueco en el mercado. Eso por no hablar de los empresarios que se declaran insolventes para no tener que pagar las deudas y usan allegados para registrar las propiedades, etc.
  65. Y añadió “No como aquí en México, que somos capitalistas, y nos va super bien y la gente puede circular libremente sin temor a ser colgada de un puente”.
  66. #69 no sé como va tu vida pero en la de mis conocidos, cuando te echan haces entrevistas (te buscas un trabajo) hasta que te contrata alguien. La empresa elige a quien quiere entre los candidatos, pero tu puedes aceptar las condiciones del puesto o no. Mi poder de negociación es decidir si quiero trabajar por la cantidad que me ofrecen o sigo buscando.
  67. #71 Negociar es otra cosa, no la mera aceptación o rechazo de unas condiciones ofrecidas.
  68. #20 Efectivamente...hay mucho PAsoDEFollones.
  69. #38 Mas que respetarse, deben exigirse. Señor@s...leeros la Constitución(eso primero que no viene mal), el Estatuto de los Trabajadores, La Ley de Jurisdicción Social y el convenio de la empresa para la que trabajais...ya veréis como os enterais de cosas que no sabíais sobre vuestros propios derechos...
  70. #72 ya, puedes negociar el salario o alguna cosa mas. Quería decir que no puedes obligar a que te contraten, pero tampoco pueden obligarte a aceptar unas condiciones.
  71. #71 YO ESCOJO A MI AMO
  72. #74 tienes toda la razón. Pero exigir es muy etéreo: exige una vivienda... ¿con una manifestación? Una manifestación no es como poner una demanda en un juzgado.
  73. #76 eso es verdad. 100% real no fake
  74. #50 Lo siento te dieron una clase de historia. LLevo viendote en todas las noticias de portada con tus polladas. En esta noticia se discute si lo que dice es absurdo o no. SI no te lo parece, ya sabemos de que pie cojeas. Punto.
  75. #80 Perfecto y es totalmente respetable. Esa es la diferencia entre tu y yo. De nuevo desvias el discurso y te vas por las ramas. Que te parece la noticia, es de comunistas pedir derechos laborales?
  76. Veo un parecido razonable entre esta señora y Almeida Carapollen (el que salía en los videos con el Thous aquel).
  77. Pelear a favor de la explotación laboral es FASCISMO LIBERAL, querida Esthela Damián.

    Latinoamerica tiene un problema muy grave con el liberalismo. Así les va, claro.
  78. #38 hay muchos tipos de empresarios.

    La mayor parte en España, son pequeños empresarios y autónomos que a veces se las ven y se las desean para llegar a fin de mes o pagar las nóminas

    Esos son los que más trabajo crean en España, y es a los que hay que proteger.

    Condiciones laborales muy rígidas evitan la inversión y la contratación de nuevos empleados. Porque no todos los empresarios son Florentino Perez
  79. #81 si la empresa acaba mal, empresario y empleado están en la misma situación: sin un duro ni trabajo. Y los dos tienen las mismas oportunidades de buscar trabajo, haciendose empresario o como asalariado.

    Vamos que no hay ventajas.

    No hay que cegarse con cosas que no son.
  80. #85 a saber. La economía siempre tiene una teoría para algo y una totalmente opuesta para lo mismo, y dice que las dos funcionan.

    Vender algo el doble de caro desincentiva la compra, pero si te lo compra la mitad de gente obtienes igual o más beneficio.

    Esas normas simples que arreglan el mundo, en la realidad de tantos factores no encajan bien.
  81. #47 Si decirme echarme me iré a otra empresa. Y si me paga menos, también. ASí es la vida,

    Algo así debió pensar mi cuñao. Y luego se pasó mas de 5 años en el paro. {0x1f613}
  82. #87 voy a contestar sobre tu comentario, por que te vas a la literalidad

    "sin un duro ni trabajo" Falso. La empresa no es el empresario, es una entidad jurídica y como ya he dicho en el otro comentario, dependerá del tipo de sociedad que se haya montado el que el empresario deba responder o no con su patrimonio.

    En el mejor de los casos para el empresario, habrá obtenido ingresos y tendrá una sociedad limitada y no debe responder con su patrimonio.
    En el peor, ha palmado pasta y se queda con deudas.
    Y si lo comparamos con un asalariado, siempre ha obtenido ingresos, y tiene la posibilidad de si ha cotizado tiempo suficiente usar la prestación del paro.
    Sale ganando de calle el asalariado.

    Tu caso solo se daría si el empresario lo hubiese invertido todo en ello y no hubiese generado ningun ingreso desde entonces.
    El empresario ha puesto un dinero en esa empresa. El asalariado ha puesto cero euros en la empresa. El empresario ha podido ganar mucho o no ganar nada con la empresa. El asalariado siempre ha tenido seguro un sueldo.
    Vuelve a ganar de calle ser asalariado.

    Yo creo que es obvio, pero voy a decirlo otra vez, ser asalariado da la seguridad de tener un sueldo mientras tengas trabajo sin tener que invertir dinero. Por contra el beneficio es limitado y te pueden echar.
    Hacer una empresa da la posibilidad de tener mayor beneficio, pero no te asegura ninguna cantidad de dinero, puedes forrarte o ganar cero euros. Por otro lado, nadie te va a echar.

    Para mí, tengo claro cual encaja en la definición de riesgo y cual no.
  83. #89 siempre pudo formar una empresa al año de estar en paro. Por desgracia ser asalariado genera esa dependencia, el empresario negocia con unas armas y el asalariado con otras. Depende sobretodo del valor de lo que tengas, si está muy cotizado se paga más, si no, menos.
    Y para el empresario también, hay cosas que no se aceptan por que cuenta trabajo encontrar gente (que acepte las condiciones que quieres), y entonces dejas de ganar dinero que tenías ahí.
  84. #92 yo miro al cielo y lo veo despejado y tu nublado. Vamos que no vamos a coincidir en las conclusiones.

    No voy a pegar la definición de riesgo aquí, en serio. Por que ha derivado ya a algo demasiado absurdo.

    Pero vamos, que si tan claro lo ves, ánimo con tu empresa y luego nos cuentas que tal la experiencia. Yo lo he visto jodido.
  85. #94 pues eso, que ánimo.
  86. #96 no sé, yo cuando me quedo sin trabajo busco hasta que me contratan. Tu dices que si la empresa muy bien y esas cosas pero parece que cerrasteis las que teníais y no has montado otra tu solo...
  87. hijalagranputa
  88. Pues ella de patitas a la calle a buscar algo aunque sea indigno si quiere seguir comiendo.
  89. #77 Por eso mismo he hecho referencia a la Constitución, al Estatuto de los Trabajadores, a la Ley de Jurisdición Social y a los convenios. Yo no soy abogado, soy informatico; pero se LEER y no tengo miedo (ni me da pereza) leerme una disposición del BOE, aunque tenga 60 paginas, si con ello estoy mas cerca de reivindicar mis derechos que en esos preceptos se establecen.

    Por otro lado, es evidente que las manifestaciones no sirven para una puta mierda. Es mas, acaban siendo contraproducentes. Precisamente, la gente que pueda tener alguna reivindicación que hacer, si va a una manifestación pensará después de concurrir a ella que ha hecho "mucho" por esa reivindicación y mas aún como las manifestaciones de antaño cuando había cargas policiales en las que te atizaban en el culo con una bala de goma después de rebotar 8 veces en las paredes de un callejón angosto. Cuanto mas cansado/apaleado salgas de una manifestación, mejor para las elites, ya que así funciona el cerebro del populacho; he recibido ostias? vale, pues eso significa que he luchado por eso.CRAAAAASOOO ERROR. Es infinitamente mas efectiva una demanda ante los juzgados de lo contencioso-administrativo aunque solo la interponga una sola persona (contra el estado) que mil manifestaciones.
«12
comentarios cerrados

menéame