edición general
376 meneos
2994 clics
Las películas que compras en Prime Video no te pertenecen, y una usuaria denuncia a Amazon por ello

Las películas que compras en Prime Video no te pertenecen, y una usuaria denuncia a Amazon por ello

Una usuaria estadounidense de Prime Video ha denunciado a Amazon porque las películas o documentales que "compras" en la plataforma realmente no te pertenecen. Hace seis meses, un hilo de Reddit (en r/movies) acumuló más de 10.000 votos, en el que se especificaba que "las películas compradas en Amazon no te pertenecen". Este hilo tiene decenas de comentarios, afirmando cosas como que "si no puedes destruirlo, no te pertenece".

| etiquetas: amazon , prime video , películas , compra , no son tuyas , usuaria , pone , denuncia
«12
  1. #7 El problema es que usen la palabra "comprar" cuando en realidad el cliente no lo adquiere, por ejemplo sospecho que eso ocurre en lo que se muestra en la siguiente captura (aparece tanto alquiler como "comprar").

    En realidad son dos tipos de alquileres distintos, un alquiler por tiempo limitado y el otro un alquiler mientras se renueve la suscripción anual al servicio.

     media
  2. #1 pse, si no me interesa suscribirme no lo hago y elijo otro servicio o me compro un bluray.
    El capitalismo tiene problemas mucho mas graves y menos esquivables que el modelo de subscripcion, que tiene tanto beneficios como inconvenientes.
  3. #9 Juegan con el lenguaje para confundir, streaming, leasing, renting...

    Si pone comprar que apechugen, mismo caso que Steam.
  4. Aquí es donde una blockchain pública y reconocida a nivel internacional sí podría aportar, dado que se podrían registrar en ella las transmisiones de propiedad digitales y cuando alguien cambia de plataforma de contenidos podría llevarse consigo sus "compras".

    Posiblemente se podría crear un doble mercado en el que puedes alquilar (que es lo que ahora se hace) y por otro precio distinto comprar.

    En Netflix deberías poder ver pelis de Disney si has comprado la película, mientras que si solo la alquilaste en Disney+ pues termina el alquiler cuando dejas de pagar la cuota mensual.
  5. El capitalismo hace ya tiempo que intenta cambiar de vender productos a alquilar servicios, da asquito...
  6. #1 Exacto. La estupidez es tan grande que te prohibirán prestarle un martillo al vecino porque él no lo ha pagado.
  7. #4 ¿Te refieres a esto?

    Francia: El Tribunal Superior de París declara ilícita una cláusula que prohibía la reventa de videojuegos en una plataforma en línea
    www.institutoautor.org/es-ES/SitePages/EstaPasandoDetalleActualidad.as
  8. #1 ¿Te da asco tener el catálogo de Netflix por 10€/mes? ¿o el de Amazon Prime por la mitad? En Black Friday pillé suscripción anual de Filmin (el mejor catálogo de calle) por 60€ cochinos euros...

    A ver cuenta, ¿quieres que la industria del cine te regale su producción acaso? ¿Qué cojones te da asco exactamente?
  9. #19 Es que ni aunque compres un DVD estás realmente comprando la película, siempre compras una licencia para poder reproducir la película bajo ciertas condiciones que se te permiten (por ejemplo no puedes montar un cine y cobrar entrada para que otros vean el DVD que has comprado, o violar el DRM), no es tu película, el contenido sigue siendo propiedad de la productora.

    La definición de "comprar" referida a contenido de propiedad intelectual está en general muy desvirtuada porque siempre lo que compras es una licencia. Nos pueda gustar o no.
  10. #7 el problema es el engaño. Que consigan una masa suficientemente grande de gente que ha pagado por algo que cree que es suyo y que quizás nunca descubra que en realidad no lo es.

    Es como la fábula del puente, que cada día te cambian un tornillo, luego una viga, hasta que llega un día que el puente es totalmente distinto y ni he has enterado.

    Una estrategia pérfida digna de una Gran empresa capitalista. Joder, parece que ni una puede tener principios decentes. Hasta Google, que empezó siendo una empresa guay con su lema Dont be Evil, si había una empresa que jamás creíamos que se volvería una empresa hija puta más era Google, y se volvió... y hoy día hasta retiraron ese eslogan por propia vergüenza, dado que SABEN que su modelo de negocio (ser el gran hermano para su beneficio y regalar nuestros datos a gobiernos) es inmoral, pero lo hacen igual.
  11. #57 No, si Steam quiebra o deja de dar servicio avisa con antelación para que descargues el juego y lo tenga para siempre con su clave. De hecho, actualmente si una distribuidora quita un juego de la tienda de Steam y tu lo habías comprado anteriormente puedes seguir descargándolo siempre que quieras, pero solo la parte del juego que habías comprado, si compraste el juego sin los DLC's, solo tienes acceso al juego y no podrás comprar los DLC's.
  12. #10 no digo otra cosa (por eso he hablado de adhesión y registro) pero la noticia pasa allí
  13. #21 ni tu vida privada si tienes uno :troll:
  14. #7 Si no me interesa suscribirme, me lo descargo gratis de Internet. Como bien has dicho, el capitalismo tiene problemas más graves.
  15. #9 Usan el término "comprar" como otros usan "cantábrico" "gallego" "buey"...
    A poco que le des una vuelta al asunto sabes que te mienten.
    Pero no resulta agradable constatar que todos lo hacen y la ley les protege. Se te queda cara de tonto.
  16. #24 Ya me dirás que tiene que ver eso con el capitalismo xD xD
  17. #3 Por mucho que lo adviertan las condiciones estas pueden ser ilegales, no sería la primera vez.
  18. #8 mas que en EEUU a mi me interesa en la UE, tampoco sería la primera vez que algo legal allí es abusivo e ilegal aquí.
  19. los servicios de streaming van por el mal camino. Hay servicios como Netflix, ya están experimentando en insertar anuncios, otros venderte directamente películas y series como el antiguo modelo de negocio.

    Si esto sigue así, terminaremos con servicios streaming iguales que las tv convencionales y si quieres ver algo que te gusta, alquila como los videoclubs tradicionales. Ascazo.

    Se volverá a la piratería.
  20. #38 #3 Ademas el streaming supone un mayor gasto energetico. Parece inocuo pero mandar grandes cantidaes de datos(ij, video), consume una gran cantidad de datos, hasta el punto que merece la pena enviar un disco duro en coche.
    Ver 2 veces la misma pelicula en estreaming, en lugar de almacenada en disco duro, supone un reenvio de datos innecesario.
    El pirateo podria ser una ayuda al gasto energetico y mejor aun hacer reuniones donde fisicamente se intercambien discos o se copien archivos ahi en el sitio.

    Podria ser una ayuda al medio ambiente tambien tener un proxy de video cercano, para que si mismo video lo vio un vecino, no volver a reenviarlos desde USA o otro sitio lejano.
  21. Se resguardan: mañana me demanda (ejemplo) la Fox porque esta serie era de Netflix realmente y quien me la vendió me la coló. Responsable yo? No. Quien paga el pago? El cliente.

    O.... Haberte leído las condiciones/haber montado tu una plataforma de streaming
    No, si al final tiene más ventajas “el pirata” que el que se gasta su dinero. Y así lo han hecho siempre y al usuario que le den
  22. #9 Vamos como aquí en Madrid la empresa de alquiler de los mini coches eléctricos Car2Go que tenían en slogan en el culo de los coches:
    "Proud to share"

    No te jode...¿El coche es mio? ¿Es una cooperativa de consumo? ¿O un empresa de accionariado popular? Sera entonces:

    "Proud to rent"
  23. Menuda estupidez, lo que compras es el visionado, no una copia física. Igual que cuando ibas al videoclub.
  24. #40 Tu mismo lo dices, poseerías una copia física pero no el contenido. Asumes que todo el mundo debería alquilar y pagar por servicios, me parece que nunca te has parado a ver la cara B de la moneda o de hacerlo, no te afecta y asumes que todos deberíamos seguir tu camino, por suerte hay libertad de elección.
  25. #10 EEUU es interesante en el sentido que estas empresas son estadounidenses y si allí pierden un juicio lo más posible es que lo apliquen a todo el planeta. Por contra si es en la UE donde se declara ilegal seguramente apliquen una excepción a la UE o se planteen dejar de ofrecer el servicio.
  26. #129 Fíjate en mis mensajes de antes cuando dije que esa sentencia no es firme, que aún tendría recurso de apelación por parte de Valve, que luego tendría que ser de aplicación en USA para que les afectase, etc, el enlace que me pones lo aclara en el último párrafo. Y vuelvo a lo mismo, gog no te ofrece nada que no haga Steam, por ejemplo si revendes una licencia compara en gog cometes un acto ilegal (aunque lo puedas hacer), el DRM es otra cosa. Si te referías a mí y sueltas un rotundo "falso" debes apoyarlo con pruebas, la que has puesto me da la razón.
  27. #5 No digo otra cosa es un contrato de adhesión (registro de cláusulas ilegales, etc)
    La demanda es en Estados Unidos, a ver qué pasa con ella
  28. Mi experiencia no tiene nada que ver, me quitaron una película que había comprado, por supuesto ni me enteré (a fin de cuentas las veo cada dos años), y me mandaron una carta firmada por Jeff pidiendo disculpas y la misma película en Blu-Ray y en DVD.
  29. #32 Malditas bibliotecas.
  30. #25 NO es tuyo, compras una licencia de uso para esa plataforma de ese producto, no el juego en si.
  31. #48 Seguramente la entrada de capital con sus criterios convierten a cualquier empresa en una depredadora maquina de hacer dinero a costa de todo.
  32. #20 En tu ejemplo es como si el lector de DVD funcionará mientras todos los años les pagaras. Si no les pagas, el aparato no va.

    Y lo mismo para sus libros electrónicos : su cacharro, en otros sus libros no van. Y si van, "actualizan" y dejan de ir.

    Mi DVD de "Este muerto está muy vivo" sigue funcionando. No, a mi no me gusta este nuevo sistema.
  33. #39 Qué mal me ha salido esto, ¡nadie me ha respondido! Por supuesto es todo BS.
  34. #16 Yo tambien uso GOG Galaxy, pero las integraciones aun dejan mucho que desear.
    Sirven para lanzar juegos, pero poco más...
    El chat no funciona en la mayoría, no puedes instalar o desinstalar juegos de algunas plataformas desde GOG, tocar los parametros de inicio, crear accesos directos o comprar en la tienda por mencionar algunos ejemplos.

    Al final para algo que no sea usarlo de launcher tienes que morir al palo de la app de la store nativa.
  35. #27 tú crees que si tu martillo pudiera ser usado por cualquier persona del mundo sin pagar por ello, el fabricante de martillos invertiría tiempo y dinero en hacerlo?
  36. #47 No lo sé, sólo era un aporte al comentario al que respondí.
  37. #40 se alquila mucho porque somos pobres, asumirlo es el primer paso.
  38. Pues como los libros del Kindle... Te los pueden borrar cuando quieran, está en su EULA.
  39. #63 No es así tampoco, ya cuando empezaron dejaron claro que si cerraban darían tiempo para que descargasemos nuestra biblioteca y eliminar la comprobación online. De hecho junto a gog, creo que son los únicos que permiten hacer backups de tus juegos.
  40. BitTorrent! Es la solución desde hace muchos años. Como si Amazon pagará a los autores. Primero te hacen creer que eres un ladrón. Luego la solución te la vende otro ladrón. Siempre nos toca ser gilipollas?
  41. #1 Para muchísimas cosas va de perlas.
    Gracias a eso, el software que usamos en la empresa nos sale mucho más barato que antes.
    Gracias a eso, tienes disponible muchísimo más entretenimiento y cultura a tu alcance que antes.
    ¿Seguro que es un problema?
    ¿Por qué te da tanto "asquito"? ¿Puedes explicarlo?
  42. #23 El tema es que la palabra "comprar" no debería depender de si te gusta o no el sistema.
    Cuando estás "comprando" una película lo que compras es una licencia, en ambos casos. Nunca realmente compras la película.
    Que los términos de la licencia en Amazon puedan mucho peores no quiere decir que el uso de la palabra "comprar" sólo esté mal en este caso y que en el otro usar "comprar" sea bueno.
  43. #7 No es un gran problema para nadie pero si una posible estafa con la que ganan mucho dinero.
    Me ha surgido una duda, eso de "hay problemas más graves/cosas más importantes" ¿no es algún tipo de falacia?.
  44. #29 Por suerte no todo el mundo hace como tú y podemos seguir viendo películas.
  45. #1 Eso no es capitalismo
  46. #78 Me da asquito comprar algo y no ser dueño de aquello que he comprado, a ti no?

    Que lo llamen alquiler o bicicleta si lo desean, pero no "comprar" engañando a la gente.

    Me de asquito que antaño pudieras revender sin problemas ese libro, cd, dvd o blueray y ahora, pese a que te han puesto delante la palabra comprar, te pongas pegas.

    Me da asquito que se requiera de una conexión a internet para poder a muchos juegos single-player.

    Me da asquito que traten de empujarnos hacia un modelo de alquiler de servicios frente al modelo de venta de productos, aún mas cuando se trata de productos digitales cuya copia para la empresa tiene coste 0.

    Me revienta tener que pagar un alquiler por usar Photoshop a Adobe, depender de una conexión a sus servidores ademas del consiguiente datamining, en lugar de comprar una licencia de uso que pueda revender si me apetece.

    Me revienta tener que pagar una cuota mensual de mantenimiento mas una comisión por cada venta en el TPV, en lugar de ser dueño del aparato.

    No es cierto que te salga mas barato, acaso crees que la transición a modelos de servicios la hacen de manera altruista? No amigo, les sale infinitamente mas rentable alquilarte el movil o el coche en lugar de vendertelo.

    Acuerdate de estas palabras por que cada dia que pase vas a ser menos dueño de lo que compras y mas esclavo de un alquiler al que ya se van a encargar de que no puedas renunciar por las perdidas que te supondrán.
  47. #58 Tambien te puedes ir tu a Somalia o Haití y nos cuentas.

    Que pasa, que no se puede criticar un abuso del sistema capitalista, que hay que aceptar como dogma de fe cualquier tendencia hacia la que nos empujen sin oooner resistencia?

    Criticar los abusos del capitalismo no te hace comunista, capitalismo si PERO con bozal.
  48. #33 No te enteras, no estamos discutiendo descarga si o descarga no, estamos discutiendo el hecho de que lo llamen venta/compra y no lo sea.

    Un pin por tu falacia del falso dilema.
  49. #7 realmente no, esa es la base del problema, limitar el acceso a la propiedad a la mayoría dando lugar a una minoría que lo acapara todo. Desde tierras a pisos pasando por coches, medios técnicos, capital, etc...
  50. #20 #23 Curiosamente, adquirimos una licencia de visionado, pero en temas de garantía, se toma en cuenta el formato de almacenamiento, cuando no tendría por qué.
  51. #62 No se refiere a que quiten un juego, sino a que Steam quiebre. Si Valve cierra Steam no te va a mandar un .exe con el instalador del juego para que lo tengas a perpetuidad en propiedad. Lo que compras es una licencia de uso de un producto que no te pertenece.
  52. #86 Hasta que no pueda que? Igual eres tu el que no tiene ni idea si te ves forzado a pagar por cosas que no quieres. Cada uno deberia poder comprar y vender lo que le de la gana, si bien estoy de acuerdo en que las condiciones tienen que ser claras para que consumidores tecnologica/intelectualmente vulnerables no sean engañados.

    Justo en el caso de este envio caso estamos ante ese problema, ya que utilizan el concepto "Buy" cuando deberia ser "Get" y me parece adecuado que les fuercen a ser mas claros. pero eso no es a lo que me referia en #7 donde simplemente defiendo la libertad de ofertar catalogos en modalidad de suscripcion.

    Si llegase el dia en que todo producto audiovisual se ofertase por una suscripcion absurda simplemente dejaria de consumirlos, gastaria un total de cero euros. Nadie obliga a consumir musica, series o peliculas.
  53. No es ninguna novedad y esto mucha gente no lo comprende, cuando compras una película, videojuego, software o música adquieres una licencia de uso, legalmente lo que se te permite es reproducir el contenido tantas veces como quieras, lo que no puedes hacer es modificarlo y revenderlo, para eso necesitas la propiedad del producto y como los creadores no quieren eso se inventaron las licencias de uso, ¿está bien o mal?, pues yo creo que no me limita en nada pero siempre habrá quien se queje.
  54. #30 En Steam y en todas las tiendas digitales del mundo, vendan videojuegos, películas, software o música, nunca te pertenece el contenido.
  55. #16 Lo que dices no tiene sentido, eres libre de comprar donde quieras faltaría más, pero ninguna tienda digital permite revender los juegos y gog no es una excepción.
  56. #31 qué tiene que ver la velocidad con el tocino?

    Pilla un diccionario y mira las definiciones de "alquiler" "comprar" y tal vez lo pilles...

    Y eso de que la industria del cine regale algo, te lo has inventado
  57. Si fuera tuyo tus herederos se lo quedaria, al alquilar ellos tendra que pagar por usarlo.
    Es algo que se denuncia tambien en Steam, a ti dicen venderte algo pero realmente lo que te venden es un derecho de uso.
  58. #32 Como ya he dicho, la estupidez es enorme; tan grande que las fábricas de martillos intentarán que cualquiera pueda prestarle un martillo al vecino. El capitalismo en algunos casos es el colmo de lo absurdo.
  59. #13 ¿Apechuguing?

    Por eso, Gog es un servicio mucho más honesto (aunque steam te deja hacer copias de seguridad personal de tus juegos y jugar sin conexión... no es lo mismo que gog, que te garantiza poder descargarte e instalar y jugar a los juegos sin necesidad de tener instalado ningún cliente, pero algo es algo).
  60. ¿Y las de Google Play Películas?
  61. Qué manía por poseer cosas. ¿Qué te aporta?
    Hoy en día la gente alquila pisos, alquila coches/bicicletas, usan servicios en la nube. Conozco gente que lleva una vida a tope con 0 propiedades.
    El mercado, nosotros, lo que pedimos son servicios, no material físico y activos; creía que ya habíamos superado eso.

    Si queréis poseer una película pues compra el DVD, no te jode. Aunque por supuesto tendrás la copia física, los derechos de explotación siguen sin ser tuyos.
  62. #23 Siendo puristas en el caso de un DVD tampoco estas comprando la película, estas comprando un soporte que te permite reproducirla, pero si por ejemplo se te raya el disco no puedes ir a la tienda a reclamar que ten otra copia. Todo tiene sus inconvenientes.
  63. #40 Porque eso es un alquiler. Opción que también existe.
  64. #42 te escribo desde iOS
  65. #32 Bienvenido a @internetofshit .
  66. #9 Se trata más bien de una licencia de uso que difiere en la duración.
  67. Otra noticia fabricada a partir de una no-noticia, cortesía de Genbeta, Xataka y asociados
  68. #52 Te limita el hecho de que si lo que te venden es una licencia de visionado, no debería estar sujeto a lo que te dure el contenedor. Si yo he comprado la licencia de una peli y el disco se me jode, automaticamente pierdo la licencia de visionado.
  69. #56 Esa analogía no es correcta. Tu comparación sería correcta, si de repente tu copia de en busca del valle encantado...dejara de funcionar en Beta. (y no porque el soporte esté dañado).
  70. #72 Pero en el videoclub alquilabas. No comprabas.

    Aquí lo que pasa es que quieren lo mejor de los 2 mundos. Cobrar a precios de venta pero ofrecer un servício de alquiler.
  71. #57 Si Steam o cualquier otra plataforma cierra o te devuelve el dinero o te tiene que dar el juego o software sin limitación alguna.

    Mucha gente no se enteró pero la directiva que regulaba los derechos de los usuarios ha sido actualizada para considerar como producto lo comprado en cualquier plataforma digital, bien como producto digital o como producto digital basado en un soporte físico. Pero no sólo eso si un juego no acaba por funcionar bien en un sistema y siendo que el sistema del usuario no es responsable es un incumplimiento de contrato de compra-venta por lo tanto se considerará a efectos prácticos como producto defectuoso y la tienda/plataforma tendrá que devolver el dinero. Incluso con que las instrucciones sean lo suficientemente complejas para que un usuario medio no las entienda, también se puede considerar como una falta de conformidad y por ende y de nuevo a invalidar el contrato de compra-venta.

    Añadiendo a todo esto que ahora las garantías de productos físicos también se aplican a productos digitales. ¿Qué significa esto?. Que cualquier persona que cree un software tiene la obligación de dar al menos durante dos años actualizaciones de seguridad. Y no sólo eso las actualizaciones a la vez no pueden ser forzosas y deberá de requerir el que la persona las pueda instalar o nó.

    Salu2
  72. #13 A los de USA no les confunde en nada leasing o renting xD
  73. #13 muy de acuerdo. también con lo que dice #11: en USA no hay tanta regulación (y nos exportan la autorregulación como bendita) peeeero si pasa algo con algún producto demandan (si tienen) a todo listo y la broma les puede arruinar: al final los pequeños pasan de todo y las grandes tienen más cuidado (pensando más en su bolsillo que en sus clientes)
  74. #63 Valve ya dijo hace tiempo, y creo que esta en los terminos de uso, que en el caso de cierre controlado darian un tiempo para que te descargases tus juegos para siempre. Obviamente si hay un apocalipsis zombie repentino, esta jodido que puedan hacerlo, pero si en mitad de un apocalipsis zombie repentino se te ocurre descargarte el left4dead, el que esta jodido de verdad eres tu.
  75. #34 No me importaría si el precio del alquiler fuera... razonable. En el videoclub alquilar una película 24h me costaba 1.2€. En estas plataformas pretenden clavar 4€...

    Por comparativa, ir al cine al lado de mi casa me cuesta 4.90€.
  76. #82 Claro, buen falso dilema. O pirateas o vas al cine, porque no hay más opciones, ¿verdad?
  77. #84 Relee mi respuesta y piensa un poco. He dicho que si todo el mundo fuese como tú, no habría películas. Hecho innegable.

    Y mola que hables de música cuando yo hablo de cine. Porque claro, cuando pirateas una peli luego el director se forra en los conciertos.
  78. #100 Venga, te lo explico despacito, para que lo entiendas: Si todo el mundo piratease las pelis, no habría dinero para hacer pelis.
  79. #21 Pero lo puedes vender.
  80. #47 En cierta medida tiene sentido, ya que la licencia está asociada al visionado a través de ese formato en concreto.
    Del mismo modo debería haber una garantía relativa al formato digital, que te garantize que vas a poder consumirlo sin problemas, que los servidores que ofrecen el contenido van a estar disponibles durante x tiempo con x velocidad mínima, etc.

    Pero una garantía a nivel de disfrute del contenido no estaría mal. En Steam por ejemplo, si no te gusta un juego, puedes devolverlo las primeras 2 semanas de haberlo comprado, siempre que lo hayas usado menos de 2 horas.
  81. #96 Depende de la tienda. No todos los sitios aceptan devoluciones, eso es una garantía que te ofrecen como servicio al cliente para que les compres más.

    Lo mismo lo podrían ofrecer los servicios digitales si quieren. En Steam se puede devolver un juego hasta 2 semanas despues de comprarlo, mientras hayas jugado menos de 2 horas.

    De todas formas, de lo que estamos hablando es de que en ninguno de los dos casos estás comprando la película. Que los dos servicios son distintos (como dices en #97) y que uno pueda ser peor que otro según lo que te interese es una obviedad que nadie ha puesto en duda.
  82. #133 ¿Me citas en que parte he dicho algo que me hayas argumentado que no?

    Lo que has hecho es sacar hombres de paja, sacando a colación cosas que no tienen que ver con lo que estaba diciendo. Yo nunca he dicho que los DVD y el contenido digital sean lo mismo, lo que he dicho es que en ninguno de los dos casos estás comprando la película. ¿Me citas donde he dicho que sean lo mismo? Son parecidos en muchas cosas, pero no hay que ser muy listo para saber que son formatos diferentes.

    Y parece que estás de acuerdo conmigo en ello, no entiendo porque necesitas "argumentarme que no" sobre cosas que no he dicho.
  83. #40 El día que llegue un coronavirus a internet te vas a cagar. Sólo la gente que tenga copias de las cosas en un dispositivo físico va a poder utilizarlas.
  84. Los libros en Kindle tampoco. Nada nuevo.
  85. #36 Se dice poco y se pierde tiempo en capitalismo y comunismo, pero el problema principal es la concentracion de poder en empresas, millonarios y gobiernos. Deberiamos luchar por aumentar el poder de la mayoria: usuarios y cudadanos.
  86. #80 ¿Acaso es mentira?

    Confías demasiado en la infraestructura. Basta un impulso electromagnético en un sitio estratégico para mandarlo todo a la mierda.
  87. #98 Creo que estás respondiendo a otro mensaje, lo repito, gog vende una licencia a la que aplican las mismas leyes que si la compras en Steam, luego no veo porque te quejas de Steam y pones gog como una alternativa mejor.
  88. Como quedó lo de Steam en Francia/UE?
  89. #6 Sip, gracias.
    A raiz de eso siempre que tengo la opción compro los juegos en GoG, le den por culo a Steam, que ademas ahora su lanzador es bastante bonito y se integra con todo el resto de tiendas como Steam, Origin, Epic, Xbox live etc..
«12
comentarios cerrados

menéame