edición general
147 meneos
1603 clics
Las películas más taquilleras de Studio Ghibli: arrasan los estrenos posteriores al año 2000

Las películas más taquilleras de Studio Ghibli: arrasan los estrenos posteriores al año 2000

Las arrasadoras La princesa Mononoke, a finales de los años noventa, y El viaje de Chihiro, a principios de la primera década del siglo XXI, blindaron la reputación de Studio Ghibli. Los largometrajes listados hasta el octavo puesto del ranking de taquilla bebieron del éxito de la primera. En cambio, la película más celebrada [Mi vecino Totoro] es de los inicios de la productora, la década de los 80. Aunque comercialmente no destacó tanto, es una obra adorada por el público de todas las edades que décadas después sigue emitiéndose...

| etiquetas: studio ghibli , cine , animación , anime , recaudación
  1. No son películas


    Son obras de arte
  2. Y el dinero que seguirán recaudando porque todas esas películas, si no lo son ya, terminarán convirtiéndose en clásico atemporales.
  3. #3 No lo es, es una pelicula preciosa para los niños. Puede ocurrir que te parezca la mas infantil de su catalogo, aunque para eso este en podio junto a Earwig y la bruja, pero a diferencia de esta ultima por lo menos pasan cosas y tiene mensaje. Me extraña que digas eso teniendo la costumbrista de los yamada y el homenaje biografico del viento se levanta.
  4. #5 Las opiniones son como los culos, depende de como lo mires tienes una o dos y puede estar roto ;D
    El tema de los yamada es que es una pelicula costumbrista; aunque entiendas el costumbrismo japones tu no vives la realidad de japon asi que te parecera algo irrelevante.
    El viento se levanta es lo que es, la vida de Jiro Horikoshi el diseñador del Mitsubishi A6M Zero. Supongo que a los aerotrastornados les encantara.
  5. A mí me las enseñó mi pareja y fue todo un descubrimiento. Aunque uno tenga ya algunos años, es un gusto de vez en cuando ponerse una de estas películas y dejarse llevar por los colores, la historia y las músicas. A mí los animes de los noventa me relajan un montón, me sacan del ritmo frenético de las series por un momento y me retrotraen a mi infancia.
  6. #8 Pense que como hablaban del diseño del avion, de como aprendio cosas y tal, gustaria :-/
  7. Fue una película de los Estudios Ghibli la culpable de que no haya vuelto a pisar un cine: Fue "El viaje de Chihiro", una película recién estrenada en un cine de mi ciudad, cuando acababa de ganar el León de Oro del Festival de Berlín como mejor película extranjera. Por diversas circunstancias, no pude ir a verla en la primera semana, y cuando fui al principio de la segunda, la habían cambiado por otra (la enésima película de acción en el que todo el presupuesto se lo lleva el actor y los efectos especiales, dando cacahuetes al guionista). Una y no más.
  8. Esto va a parecer una sobrada, pero bueno; llevo unos pocos años estudiando japonés y creo que soy de los pocos que no lo hace por el manga, mi interés principal es la gastronomía y su cultura, aparte de tener amigos de allí. Las películas de Ghibli que había visto me gustaban igual que otras de animación, pero cuando empecé a avanzar en el idioma, a entender frases más complejas y sobre todo el contexto de las películas...joder, qué diferencia. No las entiendo del todo, pero hay expresiones y matices que vas pillando y suben el nivel de la película muchísimo. Si que es verdad que no es necesario saber japonés para entenderlas bien pero es un poco como cuando en una serie americana alguien habla español, hacen una broma sobre ese idioma y en el doblaje no cuadra.

    Y encima cuanto más las veo, más sentido van teniendo, sobre todo si lees sobre el sintoísmo que siempre está presente en todas las películas. Un gustazo poder verlas de nuevo y ver esta nueva también.
  9. Acabo de ver La Princesa Kaguya, como lloré madre mía, una delicia :-( de una belleza formal perfecta.
  10. #11 muy sobrevalorada, a mi la princesa mononoke se la come en todos los apartados, siendo anterior. Que es para mi la mejor película de animación.
  11. Y los estrenos anteriores a Mononoke Hime no arrasaron por que en EEUU mutilaron Kaze no tani Naushika y el estudio decidió que le iban a dar muy bien por culo a exportar su obra durante una temporada.

    Pero vamos, que a nivel de animación e historia estaban muy avanzados con respecto a otros estudios de animación de los 80 y 90 y sigue siendo una maravilla ver obras como Tonari no Totoro y Neko no Ongaeshi, o las más realistas Mimi wo Sumaseba u Omohide Poro Poro.
  12. Digo yo que el hecho de que no se distribuyesen practicamente tiene mucho que decir al respecto.
  13. #15 la princesa mononoke la vi en un trailer de otra película, y flipe, la primera película anime que veía en un trailer, me parecio espectacular, pero nunca se estreno, la vi en vhs, una lastima.
  14. La tumba de las luciérnagas no era de Studio Ghibli tambien ?
  15. #17 Estuvo en algunos cines de capitales durante 2 semanas más o menos (Y verlo en pantalla grande fue algo espectacular). No tuvo demasiada repercusión fuera de algunos círculos concretos. El boom llegó cuando la película de Chihiro ganó el oso de oro de Berlín y los distribuidores se pusieron las pilas al ver que tenían 2 décadas de animación de calidad para comercializar.

    Y sí. Yo también la ví en un trailer y fue un: "Tengo que ver esa película como sea".
  16. Laputa, "El castillo en el cielo" no se la puedo poner a mi hija.
  17. #18 si. Que película más deprimente. Es que no hay un momento alegre, todo va siempre a peor... :'( :'(
  18. #18 Es la segunda peli del estudio y, para mí, la mejor. Te destroza, pero claro, es lo que pretende. No se me ocurre peli más triste ni mejor alegato antibelicista.
  19. #20 Ya se que lo dices de coña e igual sabes que viene del nombre de la isla voladora con científicos que aparece en "Los Viajes de Gulliver".
  20. #1 "Cuentos de Terramar" y "Earwig" son películas mediocres. Una pena que el hijo no ha salido como el padre (Solo le salva "La colina de las amapolas")
    Las demás son maravillosas:
    Mi favorita es Totoro. Pero Nausicaa con los ohms, la música. Mononoke con ese inicio trepidante. Es imposible no quedarse con todas (menos una)
    Pompoko una comedia agridulce de la lucha contra el desarrollo inexorable. Divertidísima. Como la escena de la niña explicando que su familia se había perdido en los Yamadas. Dos que no son de
    El ecologismo (Mononoke, Pompoko, Nausicaa), lo ridículo del belicismo (Porco, Howl, Nausicaa, The wind blows) y los protagonistas femeninos con niñas y mujeres fuertes (Chihiro, Nausicaa, Totoro) , valientes e inteligentes y de buen corazón temas centrales de Studio Ghibli. En equilibrio con una fluided una poesía y al son de la música de Hisaishi.
    Miyazaki e Hisaishi son irrepetibles.
  21. Aunque no sea de Studio Ghibli, una peli de anime que he visto un montón de veces es Ninja Scroll es.m.wikipedia.org/wiki/Ninja_Scroll
  22. #7 Todo era más pausado antes. Ahora que tengo un hijo me doy cuenta con las series infantiles.
    Te pones a ver Barrio Sésamo y el ritmo era natural, no se forzaba nada en absoluto. Lógico, a los niños hay que hablarles despacio para que les de tiempo a asimilar lo que están escuchando.
    Hoy en día todo es a ritmo, que no haya ni un sólo segundo de silencio. De hecho es todo más estresante.
  23. #15 De hecho, Miyazaki mando a Harvey Weinstein una katana con la inscripción "Sin cortes".

    Weinstein era el directo de Miramax, filial de Disney... Y era apodado Harvey manos tijeras debido a la costumbre que tenía de cortar películas.
  24. #3 Ponyo es muy chula, es una reinterpretación de la sirenita, pero desde un punto diferente. Como dice #4 es más infantil, aunque tiene cosas muy chulas.

    La ambientación es en el mar de seto, el mar interior entre Honsu y Siloku, en la zona de islas interiores, y se refleja muy bien la zona.... el paisaje, la luz, el paso de los barcos, los astilleros... es muy similar a la película. Hace unos años estuve viajando por esa zona (y vuelvo en breve) por las rutas de bici del shimanami kaido.
  25. #6 #8 El viento se levanta se puede ver de varias maneras. Yo veo otra cosa diferente.

    Lo veo mejor como una expresión del "gaman" en Japón (filosofía de la resiliencia y paciencia) que se refleja como un seguir adelante pade lo que pase. También se refleja el ganbatte japonés, la filosofía del esfuerzo para conseguir tus objetivos.

    Por otro lado, refleja la visión de la aeronáutica desde un punto casi filosófico y poetico, que entronca con Poco Rosso y con A. Saint Exupéry (una de sus grandes referencias junto con Leggin).

    Creo también que es un homenaje a su padre, ingeniero aeronáutico y directos de una factoría aérea... Y de hecho realizó el diseño de cola del Zero.

    Creo que el problema está en la traducción, me da la sensación de que falta profundidad en la historia. También tiene un ritmo muy japonés, que s los occidentales nos cuesta seguir, y nos da la sensación de que va a contrapaso.

    Por cierto, para aerotrastonados entre los que me incluyo. Hay varios sketchbook de Miyazaki dedicado a los estudios de sus máquina voladoras y los diseños interiores.
  26. #24 Se puede añadir tres más que entienden su punto. La colina de las amapolas, recuerdos del ayer y susurros del corazón.... Si, se que son tres muy de adolescentes, pero tienen una historia muy bien contada, y presta una atención preciosa a los pequeños detalles.
  27. #30 Si, coincido que para mí fue una decepción... Se que es más profunda de lo que parece, pero no lo expresa correctamente.

    ... Pero me da que la última (el niño y la garza) puede ser que lo combine mejor.
  28. #21 Y se estrenó en programa doble con "Mi Vecino Totoro"
  29. #28 Tiene cosas muy chulas desde el punto de vista del dibujo; algunas escenas de los acantilados, lo del paso de los barcos como mencionas es un detallazo y por supuesto siempre que salen las "mareas" de animales que tienen un trabajazo dificil de apreciar. Aunque lo "puto peor" es creer que ya has tenido bastante con el ritmillo de "totoro totoro to to ro to to ro...." y que te salga una madre en el trabajo con el "ponyo ponyo ponyo es una niña pez..." xD
comentarios cerrados

menéame