edición general
681 meneos
14893 clics
Los peligros del azúcar añadido. Por eso el asiático no engordaba comiendo arroz (parte 2)

Los peligros del azúcar añadido. Por eso el asiático no engordaba comiendo arroz (parte 2)

En marzo de 2.017 escribimos la entrada más leída en la historia de este blog, titulada "Si los carbohidratos engordan, por qué no engordaba el asiático comiendo arroz?". Pero esa entrada era una primera parte, que faltaba por terminar. En esta parte 2 explicamos el rol del azúcar añadido como el eslabón que faltaba para completar el puzzle. Pero, como ahora veréis, ese eslabón que faltaba, era el principal eslabón.

| etiquetas: nutrición , azúcar , salud , insulina , resistencia , jung
Comentarios destacados:                                  
#118 #1 Después de leer el artículo, y haber leído ya varios artículos en portada de menéame de este blog, tengo que decir que el autor del blog mezcla realidad con ficción y me ha cabreado mucho lo que estaba leyendo, y esto me ha motivado a escribir este comentario que en la medida de lo posible pueda aclarar conceptos y no confundir al personal, tengo que decir que aunque dice cosas reales como que el azúcar no es sano ni aporta nada en nuestra alimentación, mezcla churras con merinas, diciendo que las grasas saturadas no son perjudiciales, cuando sí lo son, y concluyendo que enfermedades actuales como el cáncer o el Alzheimer tienen que ver con ingesta de niveles elevados de azúcar, lo cual no tiene absolutamente ningún sentido ni base científica. Es una simplificación pasmosa decir que el cáncer se produce por tomar niveles elevados de azúcar, cuando llamamos "cáncer" a un conjunto de miles de enfermedades que como consecuencia tienen la formación de masas descontroladas de…...
«123
  1. Sobre todo en Corea del Norte
  2. El problema grande no es que cosas como la Nocilla tenga muchísima azúcar, porque pienso que todo el mundo sabe la mierda que es, el problema es que se está metiendo azúcar en cosas que no tendrían que llevarlas, por ejemplo pimientos asados o embutidos, o cosas que pueden llevarla como el tomate frito o el pan llevan una cantidad desproporcionada.
  3. #3 El día que se me ocurrió leer los ingredientes del querido salchichón de vela y vi que TAMBIÉN tenía azúcar, me dieron ganas de cortarme las venas. Una suprime el Nesquick, deja de echarle miel al té, no toma nada dulce, y sin embargo resulta que en cosas como la sobrasada, el embutido, la pasta o el pan, se está metiendo p´abajo más azúcar que si se zampara una tarta de bodas de cuatro pisos.
  4. el azucar intervienen en muchas enfermedades pero es tan rico :-D
  5. #0 Leí el primero en su día y al igual que el de hoy, un interesantísimo artículo. Ya los he guardado.
    Gracias por compartirlos
  6. #4 sobrasada, embutidos,pasta,pan,... Todo productos procesados. No se de que te extrañas, llevará azúcar y/o sal a punta pala. Todo lo que no sea comer productos sin procesar es comer mierda, a veces muy rica pero mierda para el body.
  7. #7 Lo sé, pero a mí me gustan mucho y me solucionan muchos desayunos. Y la pasta debería ser huevo y harina, y el pan harina, agua, levadura y un pellizco de sal, no debería llevar cuatro tazas de azúcar cada medio kilo.
  8. #8 También puedes hacerte tú la pasta, incluso pasta seca para así tener para un tiempo. Así te aseguras que será sana e incluso podrás hacerla como quieras —integral o normal, de verduras, al huevo...—.

    Sobre la sobrasada y el embutido, mejor limitarlos tanto como la nocilla. Aunque eso ya es elección tuya. A mí las tostadas de sobrasada me encantan, pero también me encantan las de tomate con aceite, así que eso lo soluciono de esa forma.
  9. Nutricionista, y centros de adelgazamiento y demas ... profesion sin futuro ... todo el que haya estado años visitandolos, a varios, comprende lo que digo ...
  10. #7 Incluso embutidos de tienda de pueblo con carnet de artesano, con todo tipo de azúcares (sacarosa, glucosa, dextrosa, lactosa...) y aditivos innecesarios (colorantes)
  11. #11 Que triste me estáis poniendo. Soy fan de las chacinas!!!
  12. El artículo es muy interesante y parece bien fundamentado. Sólo hay algo que me ha desconcertado, y es la mención a la quimioterapia, apuntando a que es "por culpa del azúcar". Afirmar que el cáncer y el uso de quimioterapia está causado por el azúcar es algo que ha de sustentarse en pruebas fehacientes, o de otro modo se trata de una afirmación peligrosa.
  13. Muy interesante y muy largo el artículo. Yo también me lo guardo para leerlo atentamente.
  14. Cremas de cacao y avellanas, sin aceite de palma y sin azúcar. Fabricada en España:

    www.facebook.com/Canarynuts/
    www.canarynuts.com/
    www.canarynuts.com/es.productos.actuales.html

    Soy experto en nutrición y comida sana 8-D  media
  15. Desde que leí la primera parte y puse en práctica lo de hacer menos comidas y aumentar las horas de ayuno, además de haber eliminado el azúcar de mi dieta, he perdido un montón de peso y, lo mejor, muchísimo apetito.
  16. #13 Ve con una lupa a comprar. En Lidl hay dos tipos de chorizo 'sarta', uno más caro con IGP de León, con azúcar; y otro similar, también de León, más barato pero sin sello de calidad, sin azúcares ni nada raro. Sustituyo temporalmente a @cocopino.
  17. #16 Que barbaridad. Debería ser ilegal poner semejante cantidad de azúcar.
  18. #18 Lo haré a partir de ahora. No sin mis gafas!
  19. #4 Precisamente la miel, aunque tiene azucares, si es de apicultor(y no mierdas tipo Granja San Francisco) la cantidad de beneficios adicionales son interesantes.
    Un bote de tomate normal con 11 gramos de azucares añadidos por 100 gramos.
    La ultima: Pepinillos en vinagre con azucares añadidos...pero qué cojones!
  20. #4 a ver, que el azúcar tampoco te mata. Claro que engorda pero como todo.

    El problema es que luego no lo solemos compensar quemándolo. Es lo que tiene la vida sedentaria.

    Yo también evito los alimentos súper azucarados pero tal y como están las cosas es casi imposible evadirlos. Por eso, desde casita y cuando mi hijo me deja, me reviento a hacer pesas (es que no me gusta correr xD) y así quemo más de lo que ingiero.

    El problema real lo veo en la alimentación de los niños por eso de la hipoglucemia (sí, de callad hipoglucidos!!!) , apatía, obesidad infantil y poco rendimiento en el cole.
  21. #8 El azúcar hace que las cosas nos sepan más ricas, y nuestro cerebro animal nos dice que si algo lleva azúcar, nos hinchemos a él. Si el fabricante A hace pan sin azúcar, y el fabricante B hace pan con azúcar, la gente que no se preocupe por esto lo único que sabrá es que el pan de B sabe mejor que el de A.
  22. #3 Ingredientes de Nocilla: leche, cacao, avellanas y azúcar y azúcar y azúcar y azúcar y azúcar y azúcar y azúcar y azúcar y azúcar y azúcar y azúcar y azúcar...  media
  23. #23 En realidad es "sencillo" suprimir en buena parte ese deseo por el azúcar. Toma algo de tiempo y esfuerzo, pero si lo consigues empiezas a notar cómo al pasar delante de una pastelería por ejemplo ya no se te hace la boca agua, o cómo el café con azucar sólo sabe a dulce, y demás.

    Eso sí, por mucho que te acostumbres, se recae fácil. Se ve pa donde tira el cuerpo en cuanto le dejas xD
  24. Hace poco nos costó encontrar salsa de tomate sin azúcar, pero Solís lo tiene, no en todos los supermercados.
    De pequeño, recuerdo que sólo conocíamos a un diabético en clase y era algo raro, ahora los hay a montones...
  25. #14 El abuso de azúcar puede dar lugar a problemas bastante generales, como la resistencia a la insulina por ejemplo. Una vez que el cuerpo empieza a ir acumulando problemas y se empieza a sufrir inflamación por aquí y por allí, el riesgo de cáncer aumenta.

    Piensa que a más inflamación, mucha mayor tasa de renovación celular, y con ella, y es aquí donde se puede producir un error a la hora de eliminar las células cancerígenas. Es simplificar mucho todo, pero en general, inflamación generalizada = riesgo de cáncer aumentado, sin querer ser alarmista.
  26. No tengo nada en contra del contenido.

    Pero el artículo está TAN mal escrito que me hace dudar mucho de su veracidad. Parece cuñadismo ilustrado en estado puro.
  27. #4 Lo del azúcar tampoco ha de verse necesariamente como una confabulación judeo-masónica de los empresaurios de la alimentación o algo; puede tratarse simplemente de azúcar añadido para rectificar el sabor de un embutido demasiado salado... :-P
  28. #22 el artículo dice justo lo contrario, que da igual que lo quemes, que lo que te hace mal a largo plazo es la resistencia que generan todos esos azúcares frente a la insulina, tu cuerpo se vuelve insulinoresistente poco a poco, y eso es lo que te va a generar diabetes en el futuro, aunque vayas a diario al gimnasio.
  29. #11 Y sulfitos...

    Lo único que he encontrado, más o menos limpio, es una marca de jamón curado... pero claro... como todos los jamones... grasiento, pasado de sal y caro de cojo..
  30. #23 Si te acostumbras a tomar poco azúcar, que es más sencillo de lo que parece, te llegan a dar asco las cosas muy dulces.

    Y la repostería superdulce te termina pareciendo una obscenidad. Yo tomo algo muy dulce y me pongo hasta malo.

    El azúcar no hace falta. Nuestro hígado produce glucosa sin problema. Se puede vivir sin azúcar.

    Tampoco hay que ser extremista, evitando comida preparada, procesada y con azúcar, ya casi basta.

    Además el azúcar, aparte de versátil, es superbarato, estamos hablando de 20 - 30 céntimos por kilo a escala de compra industrial, con lo que incrementa mucho los márgenes de beneficio, aumenta la duración de los productos y los hace más atractivos.

    Soy experto en industria alimentaria y repelentes químicos 8-D
  31. "La gente teme la manteca de palma, por ser una grasa saturada. Sin embargo, el ser saturada la hace mucho más estable que otros aceites poli-insaturados, mucho más frágiles y oxidables (con el que hacen las patatas fritas cuando comemos fuera)."

    El que hasta hace poco era el nuevo señor diabólico de la nutrición, desestimado de un manotazo.

    Mira, se acabo, no vuelvo a prestar oídos a estas mierdas. Cuando los nutricionistas se aclaren entre ellos que me llamen.
  32. #29 a ver jefe de pediatría en unidad de nutrición de un Hospital, aportando "papers" para reforzar sus opiniones.. Supongo que si puede de ser cuñado de alguien y seguramente no sea capaz de escribir una novela.. pero tacharlo de cuñadismo, pues así de primeras, tu opinión vale bastante menos.
  33. #22 El azúcar si mata y mucho: Obesidad, diabetes, enfermedades coronarias, etc, etc, etc.

    Tener diabetes hoy en día es peor que tener sida, se te van gangrenando las extremidades y te las van cortando. Y no tiene cura. No suelen llegar a cortar por el muslo porque ahí, normalmente, el paciente ya fallece.

    www.youtube.com/watch?v=oLtQLDptI1g&t=50s

    www.youtube.com/watch?v=kWaOX2aC9_A
  34. Es un artículo genial y lo triste es que la mayoría de gente no llegará a comprenderlo completamente, por que está lanzando conclusiones avanzadas que necesitan primero cierta reflexión y preparación, es como que te intenten explicar la multiplicación antes de la suma.

    Para los que estéis interesados en vuestra salud, os invito a hacer un poco de biohacking, es una manera entretenida de comenzar a hacerse preguntas y leer artículos sobre la salud. Te das cuenta que son cosas que te deberían haber enseñado en la escuela o la universidad.

    Haceros un test genético, mediros el azúcar en sangre en ayunas, la tensión, utilizar un pulsómetro + oxímetro por la noche para ver si tenéis apneas, o incluso a compraros algún dispositivo estilo oura ring que mida la temperatura de vuestro cuerpo o el nivel de actividad. Cosas sencillas.
    Existen marcadores simples como el nivel de glucosa en sangre en ayunas que te pueden dar muchísima información sobre tu salud general. Los rangos que aparecen en los análisis son muy altos para este marcador, y si tienes 120 o 110 en ayunas aunque estés dentro del rango que se establece como "normal" es que tienes un problema de resistencia a la insulina.
    La gente lo asocia a "diabetes", pero tener altos niveles de glucosa en sangre provoca o es indicador de muchísimas enfermedades. Hace poco leí un paper que solamente con tener 110 respecto a 105, doblabas el peligro de desarrollar demencia. Aunque son estudios observacionales que hay que coger con pinzas, existen unos cuantos más que van en la misma dirección.

    No me enrollo más, que me emociono con el tema.
  35. #32 Hasta donde yo sé, el consumo elevado y continuado de azúcar no provoca una diabetes tipo 2 si no va aacompañado de otros factores, como la vida sedentaria y la obesidad.

    No sé hasta qué punto es cierto todo lo que se cuenta en el meneo.

    Por otro lado en su anterior artículo recomendaba hacer menos comidas, pero hay nutricionistas que dicen que eso es un mito. No hay número mágico de comidas que una persona debe realizar, para una lo mejor será comer 5 veces al día y para otras solo 2.
  36. #21 Dime un solo beneficio de la miel que se me han olvidado. Dime que lleva ese 2 % que no es azucar y agua que hace a la miel tan beneficiosa.
  37. #22 El articulo sobre como actua la insulina..... estoooo... ?leertelo antes de opinar sobre el? Pa que vamos a perder tiempo ?no?
  38. #36 como he dicho: sobre el tema no tengo ni idea y no tengo nada en contra del contenido.

    Pero también te digo: está escrito en la misma línea que multitud de textos pseudocientífica cuya finalidad es la de meterte una idea en la cabeza.

    Me he leído el texto (que mira que es largo) y repite 43 veces la idea de la resistencia a la insulina. Siempre con las mismas palabras y en la mayoría de los casos sin que el párrafo aporte nada nuevo.

    Así escribe la gente que quiere "rellenar y machacarte una idea hasta que te la crees por insistencia" y los que quieren "rellenar y machacar" normalmente no son veraces.

    Ahora: que igual el problema es que no es un buen divulgador. Pues igual.

    Fuera como fuere su texto no inspira credibilidad.

    Lo siento.
  39. "Haber que el hasucar tampoco mata" :shit:

    Hablame, 100tifiko, de la mortalidad de la sociedad occidental debido a la obsesidad. Y sí, el azucar es el principal responsable con el alcohol de la obesidad, no el cocido con un litro de aceite.
  40. #35 Es una "siensia". Igual que la Economía, la Justicia ("Ciencias Jurídicas")... el periodismo ("Ciencias de la Información", jajaja :-D)

    Las "Siensias de la Salú" puesss... es lo que tienen. Que aunque usan el método científico (estadística: la parte más "blandita" y menos exacta de las Matemáticas), al final los 'papers' que se publican están basados en interpretaciones, especulaciones.... hay sesgos y mucha "falacia ad baculum". Y mucha paja/morralla....
  41. #30 Con lo que me gusta a mí el chocolate fuerte, amargo, al 80% mínimo.
  42. #22 léete el puro artículo.
  43. #39 pues hasta donde tú sabes se ve que es muy poco. Léete el artículo.
  44. #36 Si, el contenido del artículo es muy muy interesante pero, como opina #29 , está bastante mal estructurado y eso dificulta su comprensión. No digo que no pueda entenderse, pero ordenado sería más... Didáctico.
    Lo que me extraña es que un pediatra, al tratar con niños, no se exprese más claramente.

    Ojo, ojalá hubiera más menos con este tipo.
  45. #40 Con muchl gusto:
    Los minerales más frecuentes son calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio. Están presentes también alrededor de la mitad de los aminoácidos existentes, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico, entre otros) y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. La miel posee también una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos).
    Parece contrario a la intuición que la miel regule el azúcar en la sangre. Pero el secreto de su capacidad para hacerlo está en la balanza de fructosa y glucosa. Cuando se consume la miel, la porción de fructosa permite que la glucosa sea captada por el hígado para formar glucógeno, que pasa a estar disponible para el cerebro, el corazón, los riñones y las células rojas de la sangre. Esto mejora el funcionamiento de los órganos y tejidos esenciales, eliminando la glucosa de la circulación y por tanto reduciendo el azúcar en la sangre.
    Además, consumir miel natural estimula la relajación nocturna y el sueño. El azúcar natural que contiene la miel produce una ligera secreción de insulina, lo que permite al triptófano entrar en el cerebro con más facilidad y así permitir la secreción de melatonina, una hormona vital para la regulación diaria del sueño-vigilia.
    La miel tiene un elevado contenido en fructooligosacáridos (FOS), que aunque tienen una función principalmente energética, al llegar al colon se comportan de una forma similar a la fibra vegetal: captan el agua aumentando el volumen de las heces y originan gases que incrementan el peristaltismo o movilidad intestinal.
    La miel estimula la producción de ácido graso omega – 6, que regula los procesos hormonales en nuestro cuerpo.
    Por último, cuando no existía dl azucar refinada la gente de los pueblos tomaban miel como endulzante en el café y la obesidad era inexistente. Es más, los apicultores y sus familias no solían ser los gordos del pueblo.
    La diferencia es que ahora las mieles del supermercado se mezclan y se cortan con otros azucares, se hierven a tal nivel que se cargan parte de las propiedades, etc.
  46. #34 vale, todo natural y nada precocinado pero....... Y la fruta???, dice que la fructosa es malísima
  47. en el artículo hay un detalle que me chirría y es que toma como referencia de indice de grasa abdominal el índice entre cintura y altura o talla. si bien es mejor indicador que el IMC, hay varios estudios que indican que el índice cadera cintura es un indicador más correcto.
  48. #50 la fruta tiene fibra, así que te tomas una manzana y ya vas bien.
    No te vas a tomar cinco de una sentada.
    Pero sabes como puedes tomarte cinco manzanas sin darte cuenta?
    Haciendo zumo.
    Por eso los zumos son malos y la fruta natural no.
  49. #24 ¿y cuanto azúcar hay en el bocadillo? Seguramente necesitarías lupa para verla.
  50. #33 que problema hay con los sulfitos? No estoy al tanto.
  51. Como la primera parte del artículo, me parece que el autor escribe textos demasiado largos, lo que es una pena porque limita la difusión de un mensaje que creo que es importante. Un artículo a nivel divulgativo como este sería mucho más efectivo si fuera al grano e intentara resumir lo esencial en lugar de repetirse una y otra vez. Si esto fuera un libro, en inglés se diría que necesita un "editor".
  52. El artículo le quita toda la culpa a las calorias de la obesidad, vamos que si me como 10 chuletones al día y 3 bolsas de cacahuetes no voy a engordar, tocate los cojones. El autor se ve que no sabe lo que es la gluconeogénesis.
  53. Yo flipé cuando me dio un día por mirar los ingredientes de las ensaladas en lata y vi que casi todas tienen azúcar.
  54. #4 el azúcar en embutidos se usa como conservante, para extraer la humedad.
  55. #46 léete las puras normas para aplicar negativos a los comentarios.
    Pd: te lo devuelvo, campeón ;)
  56. #50 Dice, perdido entre las miles de líneas del artículo, que la fructosa de la fruta viene en pequeñas cantidades y no acompañada de glucosa, por lo que el hígado la procesa sin problema.

    Lo malo sería la fructosa en grandes cantidades o acompañada de glucosa (por ejemplo si consumes sacarosa), en ese caso la fructosa se transforma en grasa y provoca hígado graso y barriga cervecera.
  57. #41 yo no hablo de los niveles que cita el artículo.

    Hablo de consumo moderado de azúcar no de sobre saturación. Así, en general. Sin referirme a casos como la diabetes.

    Pero con tal de querer ir de pro por la vida, lo que sea, no?
  58. #37 y yo hablo de consumos hasta cierto punto moderados.

    Hay que tener un poco de cultura para saber que a un niño no le puedes dar bolleria industrial cada día, como tampoco puedes comer McDonald cada día.

    Si la gente no se informa de lo que dar de comer a sus hijos o lo que ellos mismos comen es porque no quiere. Información hay.
  59. #0 En las etiquetas pone "Jung" pero el artículo se refiere al dr. Jason Fung .... nada que ver, hoyga! xD
  60. #66 argggg fallo mío!! Un @admin que me lo corrija por favor
  61. #52 pero si por ejemplo para media mañana currando si cambio el bocata por 3 piezas de fruta, ¿hago bien??
  62. #33 ¿Sulfitos? ¿No querrás decir nitratos o nitritos?
  63. #69 El vino es lo que lleva sulfitos.
  64. #24 No, es peor la grasa hidrogenada que lleva, creo.
  65. #49 ¿Alguna referencia para todo eso antes de que deje de comer fruta para tomar miel?
  66. #71 Cualquier tipo de miel, sirope o producto cuya composicion sea una mezcla de agua y azúcares.
  67. #21 al condimento de vinagre del sushi también se le echa azúcar. Es para conseguir ese toque agridulce más suave que echando sólo vinagre. De hecho, diría que todos los encurtidos japoneses llevan azúcar.
    Tambien el azúcar y la sal son conservantes, así que en alimentos envasados algunas veces, si no todas, también se echarán para ayudar a la conservación
  68. #68 supongo que depende del tipo de bocadillo, o de fruta y de cómo estén de maduras (a más maduras más contenido de fructosa).

    Lo que si que creo es que es mejor tomarte las tres piezas enteras que hacer un zumo.
    Así mismo también verás que con el zumo no te sacia igual.

    Respecto lo del bocadillo, consulta a un profesional, mucho mejor que aceptar consejo de desconocidos en Internet.
  69. #23 No es sólo que esté más rica, sino que es el mejor conservante que hay. Si pones las cosas en azúcar, tardan más en pudrirse que si las pones en sal. Entonces, tienes un producto baratísimo, que hace que la gente desee comer más, y encima es un conservante.
    De cajón que lo vas a usar a porrillo en tus productos. Ahora nos toca a nosotros no comprarlos.

    Manda huevos tener que comprar ketchup light porque el normal tiene azúcar.
  70. #68 ¿Qué tres piezas? Calcula por gramos... una manzana está bien, tres habría que ver cuántas calorías gastas al día.

    La fibra de la fruta hace que no te pegue un pico de insulina bestia, sino que la va soltando poco a poco, porque no te cae toda la glucosa ni toda la fructosa en el estómago de tirona.
  71. #78 Soy experto en fisiología, hígados y vesículas biliares 8-D

    dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-2/comprension-de-la-di
  72. #3 El tomate frito comprado, ¿cuánta azúcar suele llevar? En mi casa siempre se ha embotado tomates de la huerta y se le echaba una cucharadita al bote.
  73. #71 Busca que la miel sea 100% de la UE. Si dice mezclas de miel de la UE y de fuera, eso es un 99% miel china.

    Mejor es buscarlas en herboristerías. Es cara de cojones, pero es la que merece la pena, se usa menos y punto (después de todo, la miel es altamente calórica, y endulza el doble que el azúcar: al menos tiene nutrientes y es antibacteriana).

    Las del Mercadona del bote pequeño de naranjo y romero según la etiqueta también son de la UE, pero no son tan buenas como las de otras marcas españolas artesanales.
  74. #26 Yo era bebedor de café y me he pasado a las infusiones, sin azúcar y ahora es beber un café y me sobra la mitad del azucarillo porque si no, no puedo con el café.
    El azúcar es muy muy adictiva
  75. #69 Que duro es ser experto 8-D todo el día dando explicaciones...

    Los sulfitos son un derivado del azufre usado como conservante, anti fúngico, antimicrobiano y antioxidante en alimentos. Son un ingrediente muy empleado en embutidos y otros. Deben de declararse por ley en la composición o si existen riesgos de presencia de trazas porque pueden desencadenar un tipo de alergia.
  76. #44 es verdad, la fisiología humana no es una ciencia. Las ciencias de la salud son una patraña, la próxima vez que te pongas enfermo, ve a tu homeópata favorito, la selección natural hará el resto.
    #35 no sé si yo no he entendido el párrafo que has puesto o no lo has entendido tú, porque yo no veo en ninguna parte que diga que el aceite de palma sea sano. Solo dice que las grasas saturadas son más estables, resistenten mejor la oxidación y por eso se usan para hacer mierdas que te aguantan años en la despensa sin ponerse malas ni perder el sabor. En nutrición, como en otras tantas ciencias, a veces se descubre que cosas que se creían buenas no lo son tanto, así es el avance. Aún pasa más porque como todo humano viviente tiene la manía de comer a diario, hay mucho dinero en juego en la industria de la alimentación, y esta por tanto invierte mucho en que no proliferen los conocimientos que no le interesan, como ha pasado con esto del azúcar, que se sabe desde hace años lo dañino que es, pero hasta ahora no se le ha dado visibilidad (y aún siguen en los medios con el falso mensaje de "hay que comer de todo", "el azúcar también es necesario", "si te mueves puedes comer de todo")
  77. #76 siempre es mejor la fruta entera que en formato zumo, por la fibra que lleva.
    Ahí tengo un problema con las naranjas, que no puedo comerlas, me sientan mal, pero no me pasa con el zumo de esas mismas naranjas
  78. #65 Soy experto en cultura 8-D la tengo a patadas.

    Precisamente los niños, debido a su alto metabolismo neutralizan antes el exceso de azúcares.
  79. #18 Me lo apunto. He reducido mucho el consumo de alimentos procesados, pero un bocata de chorizo bueno es la gloria :-)
  80. #54 Básicamente alergias. Son de obligada declaración en el etiquetado. Tanto si hay como si se sospecha, por contaminación cruzada, lo que vienen a ser las famosas "trazas".

    Soy experto en legislación alimentaria 8-D
  81. #75 y si no, llevara glutamato monosodico
  82. #24 super mario no tiene culpa de nada tendrian que poner un vaso sin nada de publicidad
  83. #5 si la destierras un breve espacio de tiempo y vuelves la acabarás aborreciendo
  84. #58 Lo que te funcione. Hay gente a la que las cinco comidas cortas les va de escándalo. Yo no tengo nada de hambre cuando me levanto, y no me apetece comer, y si tengo que hacer cinco comidas de 300 calorías, estaría todo el puto día muerta de hambre e insatisfecha. Yo hago dos comidas al día y a volar.

    Pero repito: no hay fórulas mágicas, lo que a cada cual le funcione.
  85. #85 "En nutrición, como en otras tantas ciencias, a veces se descubre que cosas que se creían buenas no lo son tanto, así es el avance. Aún pasa más porque como todo humano viviente tiene la manía de comer a diario, hay mucho dinero en juego en la industria de la alimentación, y esta por tanto invierte mucho en que no proliferen los conocimientos que no le interesan"

    Tienes razón, pero míralo desde el punto de vista del profano, cuando los mensajes son tan contradictorios la confianza en el interlocutor se socava.

    "Come cada tres horas" "No! Come tres veces al día" "los huevos tienen mucho colesterol, no los comas" "los huevos tienen colesterol bueno, comelos" "la leche es sanisima" "la leche no es un alimento adecuado"....

    En ese sentido las pseudociencias tienen ventaja, como son falsas pueden mantener sus postulados hasta el fin.
  86. #78 Y yo pensando toda la vida que la insulina la producía el páncreas...
  87. #50 En principio no, pero si te pasas, sí.

    - ¿Recomiendo un kilo de frutas al día? sin problema.
    - ¿Recomiendo siete litros de zumo exprimido de fruta al día? No.

    Cualquier cosa en exceso es mala. La "dosis" es lo que hace el veneno.

    Soy experto en dosis, pociones y fórmulas 8-D
  88. #16 #34 #80 #87 #89 #96 ¡¡¡Por fin hemos descubierto quien era el de este vídeo!!! ¡¡¡Eras tú!!! :-D :-D :-D

    www.youtube.com/watch?v=TlCQjX99oxA
  89. #95 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD :hug: :hug: :hug:

    Bienvenido al club 8-D hay que tener paciencia aquí, les abres los ojos y te insultan.
  90. el azucar es una de las drogas mas potentes que hay y con ella nos controlan el estado de animo.
    es un metodo de control.
  91. #67 No invoques al maligno, está poseído por un grupo de seres oscuros, la chupipanda, la última vez que lo llame me expulsó un par de días.

    Por experto 8-D
«123
comentarios cerrados

menéame