edición general
250 meneos
2592 clics
Los 'pelochos' y las líneas de información telefónica mueren ante Google

Los 'pelochos' y las líneas de información telefónica mueren ante Google

No hay servicio que no esté a merced del gigante tecnológico. Y los servicios de información telefónica no iban a ser menos. Así, los famosos ‘pelochos’ y demás compañías del sector han visto como sus ingresos se reducen a la mitad en los últimos tres años. Hace tiempo podrían resultar un servicio bastante útil. Conocer el estado de las carreteras antes de salir de viaje, saber la dirección del restaurante donde cenar o el número de teléfono del polideportivo para saber si está abierto.

| etiquetas: google , información , telefónica , pelochos
Comentarios destacados:                    
#4 Mueren ante lo evidente: SON UNA ESTAFA.
Google no te cobra 3 euros a cambio de un número de teléfono que la mayoría de las veces está mal.
  1. Esperemos que esto no afecte a un barbudo que todos nos sabemos.
  2. #1 ¿Este? :professor:
  3. ¿En serio alguien lo sigue usando? Evidentemente ya sé que nadie de meneame pero es que tampoco me imagino a ninguna persona llamando ahí.
  4. Tal viejunas como el teletexto o los lectores del ABC :-D
  5. #6 Reconozco que alguna vez he usado el teletexto cuando me he quedado sin internet y para ver resultados deportivos.
  6. #3 ¿que tenia exactamente el 11818?
  7. #7 Yo aún sigo usando el teletexto para ver el resultado de las quinielas.
  8. Los pelochos pueden irse a rarcarse el....
  9. Los tiempos cambian, los canales de información cambian, hay que adaptarse o fenecer.
  10. #2 El primero que se me ha venido a la mente.
  11. #0 #5 #6 #12 Las tecnologías cambian demasiado deprisa para que nuestro cerebro prehistórico, asediado además por las penosas circunstancias de la vida, pueda adaptarse a ellas. La gente se va quedando rápidamente atascada en tecnologías obsoletas. Conozco a personas que en su tabléfono, tableta, loquesea siguen leyendo libros en PDF (tenían los archivos guardados en PDF desde hace diez años y no se les ocurrió mirar otro formato)... diablos, hasta corren rumores de que aun existe gente que lee en viejos códices de celulosa! {0x1f628}
  12. Ojo que acabaremos viendo a los pelochos quemando switches en los Data Centers de Google.
  13. #15 ¿Por qué no exigen una tasa a Google?, Como han hecho las discográficas, los periódicos....
    O llenan el Parlamento de políticos comprados, como las eléctricas.
    O se alían con el poder para seguir robando, como la iglesia.
    O cambian las leyes para legitimar la superioridad racial los propietarios, como la monarquía.

    Anda si no habrá formas de seguir parasitando el bote
  14. #14 Uf, yo leo manuales en pdf en la tablet.... lo que pasa que son manuales de trabajo, con gráficos, etc. supongo que no entro en la gama esa de gente obsoleta. :troll:
  15. #17 Seguro que en eso no. Hablo más de los que almacenamos en el disco duro, desde principios de siglo, pilas de novelas en PDF para leer en las PDA o de gente que por su trabajo, de andar para arriba y abajo con documentos, aun creen que para las cosas de leer sólo existen los PDF.
  16. Quién hubiera dicho que Google acabaría con esto, la verdad es que jamás lo habría imaginado. Supongo que tendré que comenzar a usar Google :-(
  17. #5 ¿Seguro? todos se adaptan, este tipo de empresas 118xx (los pelochos no ) se están ayudando de google para pillar incautos, si buscas por "numero vodafone gratis", te aparecen webs que llevan al engaño de llamar a estos números como si llamaras a atención al cliente... Así que gente mayor que quiere ahorrar buscando un teléfono gratuito, acaba llamando media hora a 6 céntimos/segundo.

    www.muchomasquewebs.com/blog/destapando-truco-numeraciones-118xx/
  18. Google obtiene los beneficios con la publicidad, no con los resultados de búsqueda que te muestra. Si las líneas estas telefónicas en vez de cobrarte un precio abusivo fuesen gratuitas y te hubieran obligado a escuchar un anuncio antes de atenderte, seguramente seguirían operativas y podrían mantenerse y obtener beneficios con los anunciantes.

    Hay que reinventarse o morir... o hacer como google, que además del buscador tiene servicio de correo electrónico, nube, youtube, red social, android, etc, etc, etc.
  19. Si tu negocio es cobrar por dar información a tus clientes, vete pensando en otra cosa, porque tienes los días contados. Esto va para las agencias de viajes, editores de guías y mapas, traductores... Por no hablar de los libros, periódicos y revistas varios.
  20. #4 Alguna anécdota que desees compartir sobre el asunto? xD
  21. #14 {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} muy bueno!
  22. Mi papa siempre me dijo que cuando algo se anunciaba con tanta insistencia es que el producto que había tras eso no era bueno.
  23. Es que detras de ese teléfono había un/a señor/a buscan en una web de "la casa".
  24. Lo raro es que les sigan llamando cobrando a 2€ (vía móvil) el minuto de desinformación.
  25. #27 Tu papa era un hombre sabio.
  26. Lo único bueno que han traído estos servicios de información timofónica han sido anécdotas como la del asturiano borracho, Gallu está to pagado. Es lo único que se recordará.
  27. #14 Yo, sin ir mas lejos, no consigo adaptarme ni a uber ni a car2go, me desplazo mediante flagelos.
  28. #18 Yo conozco enfermos que aun tienen porno descargado en dvd's. Como si temieran quedar atrapados en su búnker tras un apocalipsis zombi sin material para menearse la sardina!
  29. #24 Soy pro OpenstreetMap a muerte y me jode muchísimo el dominio de Google.

    Pero no seamos ingenueos, si tuvieramos que sacar a adelante un comercio a base de visibilidad en la red, tendríamos que conseguir salir en los mapas de Google.
  30. #24 Y así, amigos, te aseguras que ni dios vea donde está tu negocio
    Good Job!! :clap:
  31. #36 Siempre que intento utilizar OpenStreetMap acabo tirando la toalla. Son un quiero y no puedo.
  32. Que penita maaaas grandeee
  33. Nunca entendí como surgían estas compañías... cuando empezaron los anuncios de los pelochos, 11811 y demás Google ya dominaba e Internet estaba bastante implantado...
  34. #35 Coño, gracias por recordarme que tengo un DVD pendiente de grabar.
  35. #43 Sí... añadir tooodo google maps a openstreetmap. Esta tarde lo hago si tengo un ratillo.
  36. #42 Pero no todo el mundo tenía smartphone. Ahora hasta la maruja más maruja tiene smartphone con "guasap"
  37. Pero esto de los pelochos cuántos años llevaba??? Yo creo que ya nació muerto salvo para atrapar a incautos (como otras tantas cosas), pues yo al menos llevo buscando en internet todo desde hace 20 años (Google un par de ellos menos)...

    #14 Te iba a decir que no sé qué tienes contra los PDF, luego he visto a #17 y luego ya he visto que lo has matizado en #18.
    Leo casi todo lo que cae en mis manos (hasta los comentarios como ves :-p), así que me sentía dolido por llamarme carca por leer libros técnicos con cierta maquetación en PDF ;)

    Por cierto, para lo que aportan otros formatos de lectura "no obsoletos" que hacen el justificado de texto plano y poco más, podrían instalar un "emacs" o un "vim" en los lectores y seguir con los .txt :troll:
  38. #47 Yo uso FDroid, OsmAnd (pagado incluso), por frikismo, porque de vez en cuando me da el rollo de quererme desvincular de Google... pero me rindo cuando: el osmand se pierde, no está actualizado, me lleva por donde hay más tráfico (en esto Maps es insuperable), me dan un enlace compartido de un Google Calendar del trabajo, etc. He usado davdroid, un owncloud, etc. Pero resulta que no estoy solo en el mundo, y me toca joderme y depender de Google. Pero vamos, sé cómo no depender perfectamente. El problema es que tengo que relacionarme con la gente. Es parecido a los que deciden usar solo Telegram y no usar Whatsapp. Se comunican pero se "pierden" algo, están aislados. A lo que íbamos, a openstreetmaps le quedan eones para competir con los de google. Ten en cuenta que el de Google se hace solito "gratis". Aparte de los coches de Google rulando por ahí, cada vez que tu Android de se mueve, genera datos. Por ejemplo: cerca de mi casa hay una rotonda nueva. OSM ni olerla, y Google sólo tiene que ver que los androis que pasan por la zona hacen un "movimiento circular" para deducir que ahí hay una rotonda. Igualmente, si en una carretera los androids se van parando y yendo más lento, deduce que hay tráfico denso (google no pone cámaras para ver el tráfico).
  39. Mueren ante la realidad.
  40. Esto se liberalizó en el 2003, ¿no? Aunque por aquel entonces el Internet móvil estuviese en pañales (había la cutrada esta del WAP, si mal no recuerdo), ¿no se intuía que este negocio no iba a tener ningún porvenir?
  41. #5 La mayor parte de la población española mayor de 65 años no usa internet, así que ya sabes dónde está su clientela objetivo.
  42. Si, bueno... Yo he trabajado en una empresa en la que se publicitaban páginas de "números de atención" al final lo único que se hacía era comprar un número del tipo 118XX y cuando llamabas la única atención era un call center que desviaba la llamada al número con el que querías contactar. Y ya si hablo de los SMS premium...

    Estas cosas estarán de capa caída, pero aún siguen dando millonadas a ciertas empresas.
  43. #18 Tengo cantidad de documentación y libros en PDF. Es verdad que hay más formatos, pero para los ya maquetados tipo imprenta con tablas y muchos gráficos los PDF van muy bien. Yo siempre los "arreglo" un poco. Me bajo la versión torrent y con una aplicación los dejo casi sin margen para usar toda la pantalla de la tablet. Si no tiene les pongo un índice con enlaces a los capítulos y van fenómeno hasta en un ebook. Además les elimino algunas páginas típicas de relleno y listo.

    Como curiosidad, de casi todo tengo la versión en papel comprada (a pesar de tener el pdf) aunque cada vez la uso menos. Me permite estudiar más cómodo y no ocupa. El libro de verdad es un tocho.
  44. #37 Supongo que muchos no saldrán porque ni siquiera saben que existe Open Street Map.
  45. #3 como los putos 902
  46. Yo trabajé en 11888 y 11811 ambos curros de mierda en los que sólo buscabamos en internet y basados en el negocio de pasar llamadas para que nadie supiera a quien llamas. En 11811 de las rozas el 90% de las llamadas eran: " pasame con este móvil".
    Una estafa debe morir siempre.
  47. #39 Si, cienes y cienes , pero no Google Maps, que a efectos prácticos es de dónde beben las más importantes, porque oh sorpresa precisamente Google vive de tener esos datos que nadie más tiene.

    ¿O te crees que Google comparte alegremente esos datos que se meten desde su API?
  48. #7 pues un amigo mío lo usa regularmente.
  49. #61 Precisamente por eso Apple usa OpenStreetMaps, porque no puede usar como fuente de datos a Google.
    Algún día que no esté en el móvil te cuento porque Apple sacó Apple Maps (spoiler: se le acababa el contrato con Google y este no quería suministrarle fotos satelitales en formato vectorial [spoiler doble: consumen muuuchos menos datos y bateria])
  50. Después de sus campañas de anuncios, espero que sea una muerte lenta y dolorosa
  51. #24 Bueno, gracias. Acabo de añadir mi empresa a open street map. Ya estaba en google y mapas de apple, pero donde más sitios mejor...aunque no es una herramienta tan popular...por lo que veo en esta zona prácticamente no hay nada registrado
  52. #64 No, pero no estamos hablando de la cartografía, estamos hablando de datos de establecimientos y demás. Y Apple simplemente se montó Apple Maps (con casinos, y furcias) porque no podía usar nada de Google Maps
  53. la muerte de los pelochos no me produce sino cierto recocijo
  54. #68 A mí me caían bien, pese a no tener patas
  55. #35 eh, sin faltar... te ofenden acaso mis dvd's de Stoya?
  56. #70 de la wiki en ingles (tiene un articulo mas completo)
    In late 2009, tensions between Google and Apple started to grow when the Android version of Google Maps featured turn-by-turn navigation, a feature which the iOS version lacked. At the time, Apple argued that Google collected too much user data.
    Lo de la cartografia vectorial se me ha venido a la cabeza sin ser cierto...
  57. #4 También tenemos --> nmn900.com
  58. #49 No creo que la precisión del GPS valga para esto, son unos 2 - 2,5 metros como máximo.
  59. #17 #48 #55 Desde luego ni pensar en pasar libros de PDF con ilustraciones y bien maquetados a cualquier otro formato, pero se necesitan tabletas gordas para estar a gusto con eso. Yo las echo en falta para los comics. {0x1f62a}
  60. #74 Para saber si hay tráfico o deducir que hay "algo nuevo" en ese trayecto, seguro que vale.
  61. Que cambien el servicio que ofrecen por el único que no domina Google, la traducción a otros idiomas con un mínimo de sentido. :troll:
  62. #14 En móvil puede ser un coñazo pero un PDF en un iPad Pro es lo mejor que existe para leer y trabajar. No cambia los márgenes, ni la paginación, como hacen los .epub y otros, y esos cambios pueden ser una pesadilla si tienes que dar referencias a un párrafo de una página en concreto. Se puede escribir directamente en ellos, anotar a mano, adjuntar notas, borrar texto, editar de cualquier forma y reguardar, con control de cambios o como copia plana... Vamos, que el pdf lejos de estar obsoleto es el presente y el futuro (inmediato, que en estas cosas de aquí a un mes no se sabe qué cosa nueva puede haber).
  63. #23 Eso sería cierto si sólo diesen "información". Pero en general... lo que hacen las buenas agencias, editores o traductores es dar una capa de servicio que Google no dará jamás (porque no sabe, simplemente). Creo que eso es justo lo que hará que los robots no quiten jamás el trabajo a humanos: siempre habrá una nueva capa de "servicio" que implementar :-D
  64. #79 Esos "valores añadidos" que aportan las personas solo seguirán existiendo si se ofrecen a coste muy bajo, y no siempre es posible. Por ejemplo, en una agencia de viajes te pueden proponer un plan de viaje, sugerirte sitios, buscarte hoteles... seguro que te lo hacen mejor que si lo buscas por internet. Pero si a cambio te van a clavar 500€ o más en el precio final del viaje, al final no va a acudir a ellos ni el tato.
  65. #80 No es cierto. Que tú, personalmente, busques siempre "el precio más bajo" no quiere decir que todos lo hagan. Hay muchos que, por pereza, por confiar en alguien que sabe, por errores pasados o simplemente porque puede, buscará siempre el consejo de un experto, cueste lo que cueste.

    Es muy raro, por no decir inexistente, el consumidor perfectamente informado que opera de forma consciente y racional en todos los mercados. No se puede ser experto en todo :-D
  66. #81 Es verdad que existen esos usuarios "huevones" que pagan lo que haga falta por no investigar un poco por su cuenta. Pero cada vez son menos. La gente joven cada vez se fía más de las recomendaciones y consejos que encuentra en internet, y no necesita asesoramiento de expertos a la hora de comprar o contratar algo. Supongo que habrá empresas especializadas que seguirán ofreciendo el consejo de expertos, pero serán muy pocas. Muchos comerciales/dependientes/expertos/asesores/representantes van a ir a la calle.
  67. #5 se dedican a poner ads en Google ante determinadas búsquedas populares de teléfonos con el fin de que les llames creyendo que estás llamando al departamento técnico de XXX.

    Son unos hijos de la gran .... y deberían estar prohibidos. Si buscas por ahí verás que hay mucha gente que se ha encontrado con facturas de teléfono de 50 eur o más porque se equivocaron al marcar.
comentarios cerrados

menéame