edición general
656 meneos
5176 clics
Las pensiones que superan los 2.000 euros al mes se disparan un 800% desde 2005

Las pensiones que superan los 2.000 euros al mes se disparan un 800% desde 2005

El 46% de los jubilados españoles están entre las rentas altas. El 12,8% está en la franja más alta.

| etiquetas: pensiones , importe , riqueza , españa
Comentarios destacados:                                  
#6 #1 no funciona así: tú con tus cotizaciones sociales pagas la pensión de tus padres y los que vengan detrás tuyo pagarán la tuya, lo que tú aportas no se guarda en una caja de zapatos para cuando te jubiles. La generación privilegiada que se está jubilando ha pagado pensiones bajas a sus padres y ha conseguido cobrar pensiones muy altas, que tú no podrás cobrar ni en sueños.
  1. El mejor dato que refleja la subida de la factura de la Seguridad Social es el número de pensiones de jubilación que superan los 2.000 euros mensuales: desde el año 2005 se ha disparado un 808%. En abril de 2005 había 91.000 privilegiados con una pensión mensual superior a los 2.000 euros y en abril de este año, hay 851.000 beneficiarios, según los datos publicados el martes por la Seguridad Social. También se ha incrementado con fuerza el número de pensionistas que cobran entre 1.500 y 2.000 euros, aunque a un ritmo menor, en total son un 262% más.

    Qué mala baba... si tienen esas pensiones son porque lo han aportado. Punto.
  2. En la España de 2016 ganan más los jubilados que los que están en activo :shit:
  3. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/espana-sera-pais-mas-envejecido-europa
    España será el país más envejecido de Europa
  4. Un país donde el salario medio son 900€ y las pensiones de más de 2000€ aumentan un 800%.
    Realmente es normal que los viejitos voten al PPSOE y que la gente joven y formada emigre a paises no gerontocráticos... ¿para que vas a trabajar si se prima poner la mano?.

    Estoy deseando que llegue el populismo para extender la mandanga hacia todos lados.

    Este país está realmente condenado.
  5. #1 no funciona así: tú con tus cotizaciones sociales pagas la pensión de tus padres y los que vengan detrás tuyo pagarán la tuya, lo que tú aportas no se guarda en una caja de zapatos para cuando te jubiles. La generación privilegiada que se está jubilando ha pagado pensiones bajas a sus padres y ha conseguido cobrar pensiones muy altas, que tú no podrás cobrar ni en sueños.
  6. #3 El problema aquí es que quien tiene que tomar la decisión de hacer algo así es quien menos le interesa.

    Hacer algo así, afectaría negativamente a corto plazo, pese a que a largo plazo sea la mejor opción. Pero los políticos miran un plazo de 4 años, que es lo que falta para las siguientes elecciones.

    Un caso similar a la lay de partidos. Quien puede ganarla es el partido al que más le ha beneficiado. Con lo que no tiene ningún interés en hacerlo. De hecho hace MESES desde que no oigo nada de ningún partido haciendo referencia a modificarla...
  7. #6 ya, pero... los que tienen hoy una pensión de 2.000€ han aportado a lo largo de su vida laboral más de los que tienne una pensión hoy de 800€, no?

    Quicir, es lógico que haya pensiones más altas que otras. A mi me parece genial que alguien tenga una pensión de 2.000€, igual que me parece genial que un cirujano de la sanidad pública cobre 4.000€. El tema no es que que sean pensiones (o salarios) altos que deban ser bajados para garantizar el sistema, si no que se debe distribuir el gasto de tal forma que los buenos profesionales (o los que más hayan aportado) tengan una justa recompensa. O así lo veo yo.
  8. #8 poner un tope a la pensión máxima: más de 2.000 euros al mes es mucho más de lo máximo que se pagan en la mayoría de países europeos incluídos los que son más ricos que España. Y no tocar las pensiones más bajas.
  9. #9 Incluso me parece poco 4k para un cirujano.
  10. #11 sip, lo que sea, la idea es la misma.
  11. #8 Eso sería lo mejor para el futuro. La medida inteligente, y correcta, pese a no ser la más popular...

    ¿Quién va a recortar pensiones? ¿Los partidos viejos, que su base de votantes son los jubilados, o los nuevos que proclaman menos recortes, subir pensiones, y bajar edad de jubilación?
  12. #9 se debería fijar una pensión máxima de pongamos 1.500 euros, que es más que el sueldo medio en España. Si has estado cobrando más 4.000 durante toda tu vida puedes hacerte un plan de pensiones complementario sin ningún problema. Es así en la mayoría de países de Europa, España y Portugalson los que tienen las pensiones más insostenibles.
  13. #10 ¿sí? ¿Cuánto son las pensiones máximas del resto de la eurozona? Pensaba que sería más, voy a buscar info...

    Actu:
    LECHES! www.elconfidencial.com/economia/2015-10-07/espana-es-el-segundo-pais-c

    ¡¡¡En Francia la pensión máxima es 300€ menos que el SMI!!! 1.134 euros y el SMI es 1.457,52 euros o_o
  14. #14 o una pensión máxima de 9.000€, que también es más que el suledo medio en España...

    El que haya cobrado más de 4.000€ al mes durante toda la vida puede querer depender del Estado, que para algo ha pagado sus impuestos toda la vida, y meterle fuego a los planes de pensiones complementarios.

    Sí, estoy exagerando el argumento, pero vaya, ya sbes por dónde voy... O así lo veo yo ;)
  15. #16 www.elconfidencial.com/economia/2015-10-07/espana-es-el-segundo-pais-c

    España es el segundo país con la pensión máxima más alta, por detrás de Luxemburgo

    Solo hay que echar un vistazo a las pensiones máximas de países como Austria (2.220 euros al mes), Noruega (2.040 euros) o Grecia (2.058 euros) para darse cuenta de que España sale ganando en la comparativa. Un jubilado español puede llegar a cobrar 1.400 euros más que su vecino francés, donde el tope está fijado en 1.134 euros. Una cifra parecida manejan los belgas (1.295 euros) y los daneses (1.020 euros).

    cc #14
  16. #18 Sí, encontré el link antes... Me quedo loco...
  17. #1 Creo que necesitas una tarde con Zapatero y que te expliquen como van las pensiones
  18. Me estoy imaginando, sin demasiado esfuerzo, los comentarios que leería en un hilo como este si el meneo es que Merkel o la Troika o el FMI nos dicen que tenemos que bajar las pensiones.
  19. #1 Efectivamente, lo han aportado. Pero cuando el salario ronda los 1000€ parece poco adecuado que haya pensiones tan altas. España es uno de los países con más diferencia entre pensión mínima y máxima y tal vez una reforma adecuada sería reducir esas diferencias y aprovechar para ahorrar un poco en la caja de pensiones, que se está vaciando. Una persona que cobra más de 2000€ por jubilación es porque ha ganado suficiente dinero como para tener propiedades y ahorros para seguir manteniendo un buen nivel de vida. Es injusto porque estás cambiando las reglas a mitad de partido, sí, pero me temo que necesario, especialmente para los jubilados que cobran menos.
  20. #14 Claro que si, resulta que el que más ha aportado, y seguramente durante más tiempo al sistema de pensiones, debe hacerse también un fondo de pensiones privados ¿?¿?!!!!, entonces para que aporta al público, no creo que sea justo, igualmente hay un tope, muchas de estas personas han cotizado aún mas de lo que van a cobrar. El problema de las pensiones se resolvería atajando el fraude en todas sus vertientes, de arriba a abajo, desde el fraude de grandes fortunas, empresas, pasando por los autónomos, hasta el fraude de "supervivencia"... y a todos nos iría mucho mejor.
  21. #22 pero es que ese argumento da pie a ir hacia abajo. En vez de instrumentalizar políticas para bajar las pensiones porque el salario mediano es de 900€ creo que habría que procurar subir ese salario mediano. En vez de presuponer que alguien que haganado suficiente dinero como para tener propiedad y ahorrors "ya se apañará", habría que procurar no "dejar tirados" a los que más aportan a las arcas públicas. Pero repito que entiendo lo que decís, sólo que yo lo veo desde otro ángulo. Igual más idealista, no lo niego.
  22. #23 el sistema no cuadra ni atajando el fraude, es totalmente insostenible que con un paro del 20%, una de las tasas de temporalidad laboral más altas de europa y un salario medio que no para de bajar se pueden mantener las pensiones, así de simple. Lo que tú esperas es un milagro.
  23. #24 toda la razón, el principal problema son los salarios bajos y el desempleo. Pero yo también entiendo que la jubilación tiene el espíritu de no dejar desatendidos a los jubilados, que no se las vean putas para sobrevivir. Y el problema es que hoy en día hay muchos jubilados así, porque su pensión es muy baja y encima tiene que pagar parte del coste de los medicamentos, mientras que otros tienen una jubilación muy alta. Por eso creo importante reformar las pensiones para hacerlas más equitativas, aún suponiendo que la cantidad de dinero que gasta el gobierno en pensiones se mantenga.
  24. #25 El problema de las pensiones es como la burbuja inmobiliaria, nos lo están avisando desde hace décadas, pero "no existe" a ojos de los gobernantes. Yo no espero un milagro, pero dudo mucho que la insostenibilidad del sistema venga por el pequeño porcentaje que supondrán estas pensiones respecto al conjunto, y la solución no puede ser aportar a un sistema público y otro privado.
  25. Alguien que paga 968 € al mes de convenio especial para su jubilacion futura. Hace bien o no...?
  26. serán de ex-políticos (la mayoría)
  27. #6 Pues en mi casa, mis dos hermanos que son autónomos y pagan cada uno el mínimo (unos 258€/mes si no recuerdo mal) no llegan para pagar la pensión de mi padre, que también fue autónomo y que cobra setecientos y pico euros al mes.
    A mi no me cuadran las cuentas.

    Cuando se jubile mi madre (trabajadora por cuenta ajena) entre lo que cotizamos los tres ni de broma va a dar para sus dos pensiones (siempre que tengamos curro los tres)
  28. #30 No me parece mal que la reducción sea progresiva, sin tocar la pensión mínima (700 euros). El problema es que ningún político lo va a proponer, los pensionistas cada vez representan un porcentaje mayor de la población y esos son votos. El PPSOE siempre promete que no tocará las pensiones, su medida estrella, y los otros simplemente no dicen nada. Pero va a hacer falta un nuevo Pacto de Toledo, financiar las pensiones sólo con las contribuciones a la Seguridad Social ya no es posible dado el nivel del paro y el nivel de sueldos de los que están en edad de trabajar. Y financiarlas con impuestos es penalizar todavía más a los jóvenes.
  29. #34 por eso hay que reformar el sistema de pensiones, es inviable
  30. #32 "veo por tu comentario que el populismo ya ha empezado. "

    Lo que digo es lo contrario del populismo. Populismo es decir que vas a repartir una renta mínima o subir las pensiones cuando no tienes un puto duro.

    "Los que cobran 2000 euros son porque han trabajado toda la vida y además han cotizado los últimos años de su vida laboral por esos 2000 euros, ni más ni menos. Para empezar la inmensa mayoría de los funcionarios de grupo A y B que entiendo que son la mayor parte de esos 800000 "privilegiados". Nadie les está regalando nada ni les está haciendo un favor. "

    Si fuese como dices, la hucha de las pensiones habría estado cargada desde hace años. Evidentemento lo que dices es rotundamente FALSO:

    Ver gráfico. En el 2000 no había casi nada aportado. La carga se realiza en los últimos 15 años (sobretodo 2000-10) y a partir del 2011 se consume a saco. Los que estamos aportando a esa hucha son los trabajadores ACTUALES que hacemos aportaciones a una hucha de la que :

    - Los que cobran ahora durante una gran parte de años casi no aportaron (ver saldos hasta 2000)
    - Los que aportamos NUNCA recibiremos nada ya que con este ritmo en el 2020 no quedará nada.

    s01.s3c.es/imag/_v0/592x380/3/d/b/fondo-reserva-2016-1.jpg
    www.ecestaticos.com/image/clipping/939/cca6d3089efdbfc9d87a6e00f72664e  media
  31. #38 siempre he estado muy a favor de la eutanasia por motivos económicos éticos
  32. #5 no exageremos, el salario medio son 26.000 euros al año (unos 1.600 euros mensuales). Otra cosa es el salario más frecuente que es de unos 15.000 al año (unos 900 como tú dices)
  33. #41 Right. Quería poner mínimo, la esencia es la misma.
  34. #40 vale, de acuerdo, pero el Viejo de la Vega creo que hay que prohibirlo, hiere mis sentimientos
  35. Para pagar una pensión de esas tienen que trabajar un montón de trabajadores precarios. Este es un sistema es enfermizo y es imposible que así el país funcione. No puede ser que los jubilados ganen más o mucho más que los trabajadores que están en activo.
  36. #29 No se pueden realizar los mismos recortes en todos los tramos.
    Sí a una pensión de 2000 le quitas un 10% te quedan 1800,puede no gustarte, pero no te morirás de hambre.
    Si lo haces de igual manera con una de 500,te joden la calefacción.
  37. #1 completamente de acuerdo contigo
  38. #47 jajajaja claro!! porque a ti te toca ya!! jajajajaja

    (con cariño, ya sabes)
  39. #49 True!.... :-D
  40. #46 No se,me da en la nariz que los que cobran una pensión de 2000 € no votan "cambio" precisamente.
  41. #51 Ppues.. No sé ;)
  42. #48 goto #6

    Muy pocos de los que trabajan ahora tendrán ese nivel de pensiones. Excepto políticos y seres similares.
  43. #54 Como dice #37 los que cobran 2000 euros son porque han trabajado toda la vida y además han cotizado los últimos años de su vida laboral por esos 2000 euros. Nadie les está regalando nada. Cierto que con esas cotizaciones se paga la pensión de otros pero eso no tiene nada que ver con "lo que te quitan" y si te quitan mucho es lógico que cobres mucho.
  44. #15 ¿y cómo pollas va a pasar eso si tu pensión va en relación con lo que has cotizado?
  45. #2 Imagina lo divertido que va a ser cuando estos pensionistas vayan falleciendo, y las familias que sobreviven gracias a la pensión del abuelo empiecen a irse a la indigencia.

    No nos damos cuenta de que los pensionistas mantienen en pie al país. Así de mal estamos. Aterrador.
  46. En 1 año les tocará a los jubilados.
    La hucha de pensiones esta a punto de agotarse.  media
  47. ¿Otra vez el apocalipsis zombie con las pensiones? #MeAburro
  48. #14 ¿Sin tener en cuenta las situaciones personales? Conozco a alguien que tiene una pensión de 2000 €... con una invalidez total y una persona contratada para estar todos los días con el pensionista, ayudarle en la casa, hacerle la compra, la comida... supone 1200 € al mes (incluída la cotización a la SS del asistente, dinero que retorna al propio sistema). ¿A esa persona también le aplicamos la tabla rasa? Yo digo que no.
  49. #57 Totalmente de acuerdo. Buen análisis
  50. #61 eso habría que incluirlo en una partida distinta, la de ayudas a la dependencia, ya sea para pagar a un cuidador o para pagar una residencia de ancianos
  51. Hace poco el padre de un amigo se prejubiló, creo que no tiene ni 60 años. Era de la banca, el que le sustituye cobra muchísimo menos que él.

    El sistema público, que es insostenible...
  52. En España tenemos la puta manía de echar a los mayores de 53. Si estás en una empresa medio decente en lugar de echarte sin más te prejubilan (les sale por un precio similar y encima quedas bien) y por lo general una de las condiciones de esa prejubilación es cotizar el máximo en el régimen especial de la SS (no es por el morro, cada prejubilado aporta al año unos 9.000 sólo en concepto de seguridad social, IRPF aparte)

    El fondo de las pensiones, lo que está saqueando Rajoy está previsto para apoyar a la SS cuando la generación del baby boom llegue a la edad de jubilación dado que muchos de ellos estarán en ese caso.
  53. #18 Y si tenemos en cuenta el nivel de vida, y que la gran mayoría de los jubilados españoles tienen vivienda en propiedad, cuando muchos de los europeos siguen viviendo de alquiler, el poder adquisitivo de los españoles es mucho mayor.

    Mientras, muchos jóvenes no pueden acceder a una vivienda ni a tener hijos con sueldos de 800 euros al mes (si llegan).
  54. #22 A ver quién es el listo de bajarle las pensiones a los jubilados, que reprensentan más del 30% del electorado.
  55. #34 Y eso que si tenemos en cuenta la baja natalidad, la tasa de fecundidad está en ~1,3 hijos por pareja, vuestro caso, 3 hijos, está muy por encima de la media actual, verás tú lo que les espera a los que vienen detrás (un ÚNICO hijo tendrá que pagar la pensión de 1 ó 2 progenitores).
  56. #55 #69 Que no, joder.

    Cuando se jubilo mi tio el requisito era 10 AÑOS COTIZADOS para cobrar pensión. Una pensión que se le va a abonar desde los 60 años hasta que fallezca. En ese momento no existe hucha de las pensiones, se cargará a ingresos de trabajadores futuros.
    Luego el cálculo se hizo con un computo de los últimos 15 AÑOS. Y lo irán recortando, pero, es lo mismo.

    Claro que se les está regalando desde el momento que:
    1. No había ningun fondo en el año 2000.
    2. Las pensiones se están pagando con cargo a los trabajadores ACTUALES (INSISTO ACTUALES, EN EL 2000 NO EXISTIA NINGUN AHORRO ANTERIOR). Los trabajadores actuales cotizamos algo para pagar pensiones de trabajadores anteriores ... si siguen con el mismo ritmo seguiremos aportando y ese ahorro se consumirá antes del 2022.

    Que alguien pague algo ahora mismo con la seguridad de que no va a cobrar es una ruptura del contrato social.

    PD: Lo que estáis poniendo no tiene ni pies ni cabeza. Otra cosa es que digáis que hay otros beneficios que las generacion +30 ha tenido (por ejemplo universidad que han pagado las cotizaciones de la SS de nuestros padres... lo de las pensiones, porque son los votantes del PPsoe sino ya las habrían tocado).
  57. #70 ¿Qué en el año 2000 no había ningún fondo para las pensiones? La SS tiene una larga historia. Nació en 1900, año en que se creó el primer seguro social en España, a través de la Ley de Accidentes de Trabajo. El Seguro Obligatorio de Maternidad se creo en 1923 y entre 1962 a 1968 se aprobaron las bases de un sistema que trataba de cubrir a toda la población y por todas las prestaciones. Tras la Constitución de 1978 hasta hoy nuestra Seguridad Social ya es para todos los ciudadanos y garantiza prestaciones ante situaciones de necesidad.Se trata de un organismo que se basa en la supuesta contributividad, pero que fija la prestación de jubilación utilizando también la variable tiempo. Así, el retorno en función de los años cotizados se determina por lo que se conoce como la "escala de aseguramiento". Tal escala parte de 15 años cotizados (el mínimo exigible), con los que se obtiene el 50% de la base reguladora (es en la práctica la cuantía de la primera pensión) y el porcentaje de base reguladora a percibir crece en función de los años cotizados, hasta alcanzar el 100% con 35 años de cotización. O sea que son 35 años cotizando para tener una pensión digna. ¿Sabes lo que hemos pagado en 35 años los jubilados actuales? Ese dinero capitalizado nos daría para una pensión mayor que la que tenemos. El problema es que cada vez hay más jubilados y menos gente trabajando y la cuerda se rompe por el lado de los cotizantes pero un jubilado medio actual posiblemente no recupere el dinero que ha pagado antes al sistema
  58. #71 Cito esto, porque menudo ladrillo.
    ¿Qué en el año 2000 no había ningún fondo para las pensiones?

    No, no había fondo para nada. Es un escandaloso fondo de 14 euros por habitante.

    2000 - 540 M€
    2011 - 65.830 M€


    A efectos de análisis el fondo de pensiones en 2000 era IRRELEVANTE. El resto ya lo he dicho antes, pagar pensiones ahora que en muchos casos son superiores al sueldo mínimo actual y cuando se dá por hecho que los cotizantes actuales no las van a recibir es un escándalo.

    Que el sueldo mínimo sea casi el doble en Francia que en España pero que las pensiones máximas españolas sean las segundas en la Unión Europea (por detrás de LUX) debería haceros pensar un poquito.
    www.elconfidencial.com/economia/2015-10-07/espana-es-el-segundo-pais-c

    1º. Nuestros mayores nos regalaron la burbuja inmobiliaria y del crédito donde el PPSOE hecho gasolina
    2º. Ahora viene la burbuja de las pensiones, donde el PPSOE están mirando al tendido  media
  59. #72 Bueno tienes razón eso es cuando se creó el famoso "fondo de reserva de las pensiones" (del que tira ahora Rajoy para pagarlas) pero no cambia nada el hecho de que hay pensionistas que hemos cotizado al sistema más de 40 años
  60. #67 se la bajas a las más altas y se la subes a las más bajas.
  61. Yo creo que las pensiones estatales deberían ser similares en cuantía. A día de hoy una pensión media de 1000 o 1200 euros está nada mal. No me parecen mal las diferencias salariales, pero una pensión no es un salario.
    Las diferencias entre los que cobraron más menos que vengan de las inversiones realizadas en su vida laboral (piso pagado, rentas de alquiler, negocios, pensiones privadas complementarias...) Pero tal como veo las cosas en España, creo que habrá que acabar haciendo algo parecido a eso, pensiones dignas e iguales para todos. No puede ser que esté a punto de quebrar el sistema y se plantee recortar igual a las pensiones de 2000 que a las de 700 euros.
  62. #73 El día que descubramos que las pensiones no se pagan en brazos y piernas, sino en dinero, y que además no tiene porqué pagarse sólo con cotizaciones sociales, nos daremos cuenta que el supuesto problema de insostenibilidad de las pensiones es bastante menor del que nos están contando. Que quienes lo están contando son los mismos que están a sueldo de bancos y aseguradoras, como siempre por casualidad.
  63. #14 JA! Tu pon una pensión máxima de 1,500 euros que los votantes de PP,PSOE, y Podemos-IU se te echarán encima
  64. Me encanta leer a los supuestos rojeras diciendo que hay que bajar las pensiones :palm: :palm: :palm:

    Toda tu puta vida currando y cotizando para que ahora un cuñado le haga el trabajo a la derecha.
  65. Pensión máxima: 2 SMI
  66. #58 Que todas esas familias vivan del dinero de una pensión es un argumento contra el actual estado del bienestar español, no a favor. El dinero se le tiene que dar a quien le hace falta, no confiar en que quien lo reciba lo compartirá con quien lo necesite.

    A mí me preocupa la defensa de un modelo lleno de fallos, se haga no solo desde partidos conservadores.
  67. #65 lo que está saqueando Rajoy está previsto para apoyar a la SS cuando la generación del baby boom llegue a la edad de jubilación dado que muchos de ellos estarán en ese caso.

    Lo está gastando en pagar pensiones más altas que las que corresponderían. ¿Por qué eso es saquear?

    Como pista, el votante medio del PP en las últimas elecciones según encuestas a pie de urna tenía 60 años.

    #78 ¿Puedes plantear como debería funcionar el sistema de pensiones según tú? ¿Qué porcentaje del PIB deberían representar ahora? ¿Cuál sería el máximo razonable? ¿Cómo se deberían financiar?
  68. #6 Bueno, eso es lo que en otro contexto se consideraría una estafa Ponzi.
  69. #79 pension minima?
  70. #18 curioso que en Francia la pensión máxima sea inferior al salario mínimo
  71. #80 ya pero hasta que se cambie nos tenemos que apañar así.

    En mi familia por lo menos
  72. Yo lo primero que hice cuando comencé a trabajar con 21 años un plan privado de pensiones... bien guardado y con total liquidez si un día lo necesito y me despreocupó de esta estafa piramidal k son las pensiones publicas.... y si es una estafa piramidal xq los de abajo mantienen a los de arriba solo mientras la base sea más grande pero en unos años con esta natalidad la base será más y más pequeña
  73. #58 empezaremos a ver casos de abuelos "desaparecidos" y entierros clandestinos para seguir cobrando la pensión
  74. Aquí hace falta imponer el Carrusel, como en "La fuga de Logan".
  75. #51 Eso es como pensar que los que cobran 60K no votan cambio... No creo que podamos generalizar. ;)
  76. #1 Yo sinceramente veo muy mal que la gente que no trabaja cobre más del doble que alguien en paro que tiene que mantener a una familia o precisamente gente joven que quisiera tener una.
  77. #58 Los que mantenemos el país en pie somos los que estamos pagando impuestos a mansalva para que se paguen esas pensiones :-|
  78. A ver qué partido político, con una España súperenvejecida, vende que hay que bajar las pensiones para sostener el estado del bienestar y aumentar el empleo entre los jóvenes...

    El objetivo cuando se diseñaron las pensiones de jubilación era permitir que las personas pudieran sobrevivir cuando ya no pudieran trabajar, no que pudieran dedicarse a los bonsáis durante 30 años de su vida.
  79. #11 Creo que estamos mal educados al respecto de meritoriedad y sueldos. 4.000 es demasiado sueldo si un mundo se quisiese justo. Sin quitar importancia al trabajo de un cirujano, el sueldo es por la demanda y baja oferta de cirujanos y eso se debe como siempre a la masonería de algunos gremios.

    Es gracioso que se oferten tan pocas plazas para estudiar medicina y sus especialidades y luego paguemos sueldos altísimos a estos profesionales. Quizás fuese mejor financiar mas plazas de estudiante y becarlos para que haya más médicos y no tengamos que pagarles sueldos altísimos.

    El colegio de médicos así lo desea y los médicos así lo disfrutan.
  80. Porque cotizaron como bestias.
  81. #23 Al margen del tema principal, que es que me parece bien que el más haya aportado reciba más de pensión al final, el tema de impuestos no es aportar más para recibir más, es que el que más tiene también tiene más capacidad de aportar para contruir una sociedad mejor y dar apoyo a los que pueden aportar menos o nada. Entre todos juntos podemos hacer que todos tengamos una vida mejor, no es cuestión de cuánto dinero doy y cuánto recibo, que a este paso acabaremos midiéndolo todo en dinero, leches.
  82. Yo pienso que todo el mundo debería tener la misma pensión, para calcularla creo que el salario medio del pais seria lo mas correcto.
comentarios cerrados

menéame