edición general
475 meneos
 

La peonza, las canicas y las chapas, o la historia de los niños preinformáticos

Cuando llegaba el mes de Abril coincidiendo con la eclosión de la primavera y de un fenómeno protagonizado por miembros de la subespecie de adultos, y conocido como vuelta ciclista a España, los niños preinformáticos se afanaban en la recolección de las chapas , elemento metálico que tapaba las botellas de vidrio de todo tipo de bebidas, y que hacían con estas chapas , pues carreras imitando la vuelta ciclista a España...

| etiquetas: niños , peonza , canicas , chapas , preinformaticos , historia
204 271 2 K 649 mnm
204 271 2 K 649 mnm
Comentarios destacados:                      
#18 Si, ya lo sabemos, todos los niños de ahora son zombies que no ven la luz del sol, follan a los 12 años, son totalmente ignorantes y blablabla.
Por contra anteriormente era todo el paraiso de la inocencia, etc, etc.
¿Algún topico o generalización mas?.
  1. #1 Por no hablar de que aprenden antes a perder la virginidad que las tablas de matemáticas
    Ya te digo, donde esté una buena tabla del 7, que se quite un buen polvo :-P
  2. #1 Pues ya te hubiera gustado a ti aprender primero a perder la virginidad que las tablas matemáticas, eh! xD
  3. La culpa es de los padres, y me explico: dan a los niños todo lo que NO necesitan, no vaya a ser que sean menos que los hijos del vecino.
  4. Se ha olvidado de los palepes. Por si alguno no lo sabe, los palepes son los cartoncillos rectangulares con dibujos provenientes de las cajas de cerillas. Estos cartoncillos constituían el "dinero" con el que se apostaba en los otros juegos.
  5. #6 palepes no los conozco, pero peleles habían muchos! xD
  6. #3 Hombre...no se como andara ahora , pero yo las tablas , creo que era en 3 de EGB cuando me las aprendía :-D y a esa edad... pues como que todavía estas algo inoperante en ese sentido

    Saludos
  7. Yo jugaba mucho con unas cartas (que podían ser de trenes, ciclistas o jugadores de basket) donde elegías una característica, la decías y si ganabas te llevabas la carta del otro. Era dviertido, o al menos pasé horas con ello.
  8. ¿No ibais a la calle con una lima de la caja de herramientas? Era divertidisimo clavarla en el suelo enbarrado cuando llegaba otoño.
  9. Yo escribí mi primer programa con 7 años en un Commodore 64 y eché un montonazo de horas jugando con él, pero nada de eso me impidó destrozarme las rodillas y los codos jugando en el suelo con canicas, chapas, peonzas, balones, piedras, palos, etc., etc., etc.

    Me dá más bien, que la culpa es de los padres que prefieren ver a sus hijos en casa.
  10. Una variante de la billarda, un palito con dos puntas y otro palo largo con el que se golpeaba al pequeño para lanzarlo lo más lejos posible, era superdivertido, pero luego lo prohibieron en el colegio por lo peligroso que era.
  11. Los partidos de chapas y las carreras de chapas ftw
  12. #10 Marcando un triángulo antes en el suelo???

    #11 Yo lo tuve de recien casado :-P

    Yo que soy mas antiguo que muchos de vosotros jugába a las carreras con chapas de bebida con el circuito marcado en la acera con tiza.
  13. Yo he vivido muy de cerca las 2 aficiones, uno cuando iba al colegio enseguida veía gente jugando a los tazos, cambiando cromos de la liga de fútbol, cromos de cualquier serie de dibujos animados, los "gogos" creo que se llamaban así, aun recuerdo cuando volvía a mi casa con las rodillas de los pantalones medio agujereadas de estar en la calle jugando a estas cosas.
    Sin embargo hoy día he visto yo y todos como ahora raro es ver chicos con tazos, ¿Acaso siguen existiendo? antes en TODAS las bolsas de aperitivos/chucherías venían con ellos, ahora lo normal es ver chicos por la calle sentados jugando a la Nintendo DS/PSP o lo mas común, quedando para ir a casa de un amigo a estar toda la tarde jugando con su videoconsola de sobremesa, una lastima que todo eso se haya perdido pero era inevitable, en cuanto a lo de los niños "informáticos" la mayoría son esos que solo saben usar el pc para entrar a su red social/chat y abrir el explorador o el videojuego que quieren.

    #5 Estoy de acuerdo contigo, menos videoconsolas a los 7-8 años y mas salir a la calle a echar un partido de futbol
  14. yo tenía una colección de canicas impresionante, que mi madre "perdió" en una mudanza :'(

    habia varios tipos

    tigresas, ojos de mar, chivines (estas se sacaban de los dosificadores de las botellas de alcohol) y bolones. La joya de la corona era un bolón de acero previamente sustraido de una máquina de pinball. La de canicas que he reventado con el :-D
  15. Yo también fui niño y adolescente preinfórmático. Que tiempos aquellos (aunque suene a tópico)
  16. Si, ya lo sabemos, todos los niños de ahora son zombies que no ven la luz del sol, follan a los 12 años, son totalmente ignorantes y blablabla.
    Por contra anteriormente era todo el paraiso de la inocencia, etc, etc.
    ¿Algún topico o generalización mas?.
  17. La verdad que los tazos son modernos para mí. En mi época, de las canicas y la peonza no pasamos hijo. Además la peonza era un juego super agresivo, porque se trataba de romper literalmente la peonza del rival. ¿Cómo se conseguía? Con puntería. Se lanzaba la peonza (cuanto más gorda mejor), de forma que impactara violentamente contra la del contrario pero con la punta metálica. Si el golpe era fuerte, la peonza podía desde quedar clavada hasta "rachar" la contraria. También podía pasar que el golpe fuera lateral y la que se rompía era la tuya :-O Recuerdo muchos niños llorar desesperadamente por haber quedado su peon o peonza partidos en dos...pero era más duro que ahora el juego.
  18. futbol chapa, vuelta ciclista chapa, f1 chapa, ciudades chapa, montañismo chapa y por la noche, a la caseta del pueblo a ligar con las mozas. ah! y casualidades de la vida ahora soy informatico, en paro, pero informatico :-)
  19. Que grandes y fantásticos los días de los tazos de Matutano, las peonzas, las canicas... Días que no volverán para desgracia de nuestros hijos, que no se lo pasan ni la mitad de bien con sus consolas y ordenadores de lo que nosotros nos lo pasábamos con esos juegos. Además, ya apenas se juega al fútbol en las calles. Los juegos de hoy en día requieren un ordenador o consola, un videojuego y conexión a internet. Esos son los juegos sociales de esta generación y las venideras. Pobrecicos.
  20. Ahorradme el sonrojo de leer otro lloriqueo de un nostálgico "preinformático" y los comentarios de los idems. Los tiempos cambian, y las formas de divertirse también. Y no es ni mejor ni peor; simplemente son cosas que pasan. Antes de las chapas y los tazos apedreaban perros, o directamente los mandaban a la fábrica a trabajar...
  21. #18 Sí; cómo molaban los electroduendes y no la mierda de los Pokémon
  22. En mi colegio iba por modas. A mees tocaban chapas, a meses canicas, a meses peonzas (nunca me gustaron estas últimas)...

    No estuvo mal esa infancia.
  23. ...palmo, pié, tute, was !!! ....que tiempos...
  24. nadie jugó a las pelis. Eran trozos de fotogramas de películas que vendían en los quioscos, se tiraban en el suelo, y con el tacón de un zapato al golpearlos, los que salían volando eran tuyos.
  25. El mejor era la peonza, jugando en un círculo y mutilando las peonzas de los incautos a los que se les había quedado dentro del mismo. ^^
  26. #20 Los juegos de antes sí que enseñaban los auténticos valores y fomentaban la convivencia y el respeto.
  27. #10 Nosotros llevabamos de todo. Punzones, destornilladores, clavos de las vias...si hoy en día un profesor descubriese tal arsenal en las mochilas de sus alumnos se montaría un pifostio del quince. Y mira que el juego era inocente.
  28. Se llama evolución. Nuestros padres con un palo y una piedra eran felices y como mucho las niñas de la época (nuestras madres, vamos) con una muñeca de trapo se lo pasaban bomba. Y a nosotros si nos sacaban de nuestras consolas de 8 bits, canicas,... y a las chicas de sus cacharritos y sus Barbies, se aburrían. Es normal que ahora con chavales que te controlan con 8 años la del cielo de nuevas tecnologías, quieran esos "juguetes" ¿Qué a veces se quejan de vicio?. Si, pero una cosa no quita la otra.

    Salu2
  29. Las chapas eran lo mío. Para aumentar el peso y por tanto la posibilidad de empujar con éxito a los contrincantes. Se añadía la pegata del ciclista de moda y listo papeles. Peonza, clavo, o juegos de pelota en todas sus formas eran lo típico.

    He dejado la peonza y el yoyo de lado, pero aún sigo imbatible al frontón. Las rodillas aguantan y las manos las sigo teniendo como sartenes.

    De ahí al mus queda poco.
  30. Traducción para las generaciones post-noventas:
    -Las chapas: pleisteichon FIFA 2010 versión fútbol, Le Tour para versión ciclismo
    -La lima: Wii primitiva
    -La peonza: Wii nivel iniciación
    -El diábolo: Wii nivel superior
    -Cartas: Poker Series, Brain training, Memory...
    -Cabañas en los árboles: Simcity
    -tocar la guitarra: Guitar Hero
    -cantar en un coro: Karaoke
    -Acampadas: Juegos de rol
    ...
  31. Donde esté Internet que se quite todo lo demás.
  32. #18 totalmente de acuerdo, aquí lo que pasa es que empieza a oler a carca :-D

    "en tiempos sí que sabíamos divertirnos"
    "la juventud de ahora es una vergüenza"

    etc :-P
  33. #23 Cuando tú y yo eramos jovencitos y jugábamos en las calles, no había ni la mitad de los coches que hay ahora. Mi sobrino juega a todo, a todo y más, pero cuando está por mi barrio lo que le queda es consola y juegos dentro - porque no tiene una puta plaza dodne jugar sin peligro.
  34. Al menos antes si una tía te enseñaba las tetas no corría el riesgo de que se las viesen en Australia.

    No obstante, no te las enseñaba.
  35. #32 pues cuando era pequeño (en los 90) solíamos jugar en el patio a fútbol con el tapón de una botella. Vamos que cuando eres niño aunque quieras de todo al final te acabas adaptando a lo que sea.
  36. #9 Yo tenía unas de embarcaciones de guerra.
  37. #24 Es mucho más sano estar en la calle, rodeado de chavales de la misma edad que jugando al cod modern warfare todo el puto dia encerrado en casa
  38. #1
    Niño: ¿Qué tabla de multiplicar toca hoy?
    Niña: La del cinco...
    Niño: Pues ya sabes la rima....
  39. ¡Por eso eran lideres!
  40. #18 Los meneos de abuelo cebolleta recordando los guays que éramos antes y lo raritos que son los niños de hoy en día son recurrentes en Menéame. Hacía tiempo que no aparecía uno.

    Lo curioso es que por muy catastrofistas que se pongan, los niños siguen jugando a futbol, con tazos, muñequitos chorras del Gormiti, pistolas de agua y tonterías varias. Pero queda mejor idealizar nuestro pasado y ridiculizar su presente.
  41. #42 Cierto, ya tendremos tiempo de estar encerrados en casa de mayores como yo ahora mismo, en pleno verano y sin un puto dura para hacer nada. Hay que disfrutar cuando se puede.

    PD: Siempre me acordaré de una frase de los gañanes mayores jugando a las canicas "carambola caga bola"
  42. tiempos del piedra, papel tijera, las laminas de los albumes, fui de una generacion intermedia que vivio eso y el internet lo conocio en la universidad. varios somos hibridos.
  43. Nosotros ademas de chapas, peonzas, canicas, fútbol, etc jugábamos en los descampados a tirarnos piedras a la cabeza jajaja, (y no lo digo en broma), varios disgustos que hubo.
  44. #42 Que si, que ya sabemos que los niños de hoy día son zombis que arden si ven la luz del sol. Y todo por culpa de los videojuegos.

    #48 Un juego sanísimo, como los de #42
  45. #46 Y frases de las chapas como "transquilon repetición" y "Pique". O al escondite. "Por todos mis compañeros y por mi el primero"
  46. Si, todo muy bien pero yo soy de la época de: prohibido jugar en la calle, prohibido hacer tal, cuidado con el coche, vamos que no hay muchos espacios para los niños que se digan.
  47. En mi opinión todo es culpa de las indústrias de los videjuegos, juguetes, etc... que están haciendo campañas de publicidad brutales para vender productos a un público de muy poca edad pero aún así muy lucrativo.
  48. #49 Si jeje. El juego de tirarnos piedras a la cabeza fue el primer Modern Warface en versión Barriada años 80. Menudo shooter!
  49. #18 ¿Y tienes algún argumento para decir que dicha generalización es inválida? ¿O criticar toda generalización es un apriorismo acríticamente establecido, ergo, otra generalización?
  50. #54 Sal a la calle anda. Date un paseo por un parque, y verás que pese a los lloriqueos de los cuatro carcas de siempre... oh! hay niños jugando!

    #56 Abuelo? Eres tú? Pensaba que habías muerto!

    Menudas frasazas se están leyendo aquí. Nos vais a contar también batallitas? xD
  51. Esa ha sido la mejor generación sin duda!!!!Los niños de hoy en día están atontados con tanto ordenador y tantas maquinitas!!!
  52. que recuerdos, haciendo recorridos para hacer la vuelta o el tour con las chapas, o jugando partidos con ellas, y que otros :-D partiendo peonzas, poniendo clavos o tornillos en la punta a las que se quedaban sin ella en combate, acorazandolas con chinchetas... que infancia jajajaja
  53. Yo le echaba mucha imaginación en todos mis juegos. Si cogía un palo tenía en mis manos una metralleta, miraba al cielo y veía naves atacando y esconderme bajo la mesa era hacerlo en un bunker. Solo tenía una buen amigo que era el único con quien compartía esos mundos, pensábamos lo mismo y lo vivíamos igual. No necesitábamos gran cosa más que una buena historia de acción.

    De pequeño solia tener las piernas con algún moratón, golpes o rasguños y no podía parar quieto por mucho tiempo en un sitio sin hacer algo.

    Eso si, des de el principio que mis padres me permitieron tener contacto con los ordenadores de entonces, no recuerdo cuales fueron los primeros, pero recuerdo mi primer Péntium, juegos MS-DOS como The Incredible Machine (aka TIM), Bumpy, o el ya más conocido Lemmings, entre otros. También recuerdo cuando mi tío me regaló la Mega Drive y sus casi 50 juegos cuando él se compró la Sega Saturn,... pegué saltos de alegría durante días. Juegos que si jugase ahora me cansaría a los cinco minutos, por sus gráficos 2D o sonido MIDI..

    quizás antes disfrutaba porque yo ponía más de mi parte que la máquina.

    Hasta aquí el capítulo de hoy....
  54. Todo en su justa medida, no hace falta ser un puto Amish...

    Yo desde pequeño (5 o 6 años) he tenido ordenador, al principio fue un spectrum (el de las teclas planas), luego otro (el de las teclas de goma), luego ya un 8086 y así evolucionando...

    A la vez jugaba a canicas, la peonza, los cromos, a juegos de mesa com el Rummikub, el Intelect, el master mind y cosas por el estilo...

    Las calles antes tampoco olían a caramelo...
  55. Cuando yo era chico en el cole teníamos los tazos, mas tarde los gogos, los cromos de Bola de dragon y al mismo tiempo había chavales con su megadrive o su supernintendo, mas tarde en sexto de primaria yo estaba explorando casas abandonadas tocando gatos muertos con un palo y tratando las jeringuillas de los yonkis como si fueran minas antipersona mientras otros estaban con la Playstation y creo que ahora pasa lo mismo, lo que cambia es el punto de vista de las personas, muchas veces idealizando los recuerdos.
  56. Cuando somos niños, somos felices con lo que nos dan (si no tenemos mucho menos que el de al lado). En países occidentales cuando yo era pequeño también jugaba a los tazos, a las chapas, al escondite, a la lata de sardinas, tres marinos a la mar, etc.... Ahora con esa misma edad (6 a 13) las cosas son consolas y en fín nuevas tecnologías, pero porque no le vas a dar a un niño tazos ¿para qué, para que juegue el sólo?. En países más pobres, siguen jugando a las chapas, canicas e incluso en los más pobres todavía, siguen divirtiéndose con un palo y una piedra. El problema no es a lo que jueguen ahora y porque juegan a eso y no a lo otro. Nosotros también jugábamos a los tazos o al diábolo, mientras nuestros padres con tan sólo un balón eran felices para toda su infancia (nosotros en la infancia gastábamos unos cuantos más balones).
    La vida cambia, y los juegos cambian. Yo cuando era pequeño también hacía el tonto resintonizando la televisión cada poco (hasta que me regalaron la Nintendo, pero la primera, la anterior a la Super Nintendo).

    images01.olx.es/ui/2/57/38/f_33854938_1.jpeg

    No obstante, al principio jugaba más mi padre que yo, después a medida que fuí creciendo jugaba más a la consola y menos a los tazos (digamos que a mí me tocó el cambio generacional).
  57. #58 ". Juegos que si jugase ahora me cansaría a los cinco minutos, por sus gráficos 2D o sonido MIDI.. " regálamela, pues :-D :-D :-D . Another World + Street of Rage + Sonic + Cervezas = Epic Combo . Y el Metal Slug es en 2d y bien que me vicio , junto con el SMC del Linux :-D :-D :-D
  58. #38 Pues junto a mi casa hay un fantástico campo de arena con sus respectivas porterías y siempre está vacío. En verano sin ir más lejos, los chicos de 13 ó 14 años están haciendo botellón en la plaza donde yo jugaba de pequeño con mis hermanos.
  59. Yo recuerdo los partidos de furgol con las chapas. Montábamos tal parafernalia y nos lo currábamos tanto que muchas veces los abuelos de un bar cercano se salían del bar y el partido de la liga para vernos jugar a nosotros.
    #16 Yo recuerdo las "españolas", que son las típicas, las gordas, que no me acuerdo como se llamaban, los "canarios o canarias"... Las ojos de tigre si las recuerdo...
  60. internet ha conseguido que la nostalgia ya me aburra, niño preinformático dixit
  61. Coño, yo jugaba con las canicas cuando era un niño y ahora tengo una pantalla full HD y una PS3.

    Las cosas cambian.
  62. Pues mi sobrino de diez años disfruta mil veces más con el Lego que con la consola. Y con los cromos ni te cuento. Si hubiera más niños con chapas, no habría color.
  63. A todos los viejunos que, como yo, pululan por aquí y cuentan batallitas:

    Por favor: NO ME HAGÁIS SENTIR VERGÜENZA AJENA!!!
  64. Los "amos" de las chapas cubrian la pegatina de Anselmo Fuerte o Alvaro Pino con un cristal, y "sellaban" el borde con plastilina, consiguiendo así la chapa-total que echaba a todas las demás del circuito.
    -"¿y tu a quien tienes?
    -"Yo a Sean Kelly, a Fignon y a Perico"
    -(todos) "Ohhhhh !!!"
  65. ¡El bucle coñazo ataca de nuevo!.

    Cuando tenía 8 años y jugaba con mi hermano y mis amigos a la Atari 2600, los "Lliyous", Misterios de Pekín y nos jugábamos la vida magullándonos los codos y rodillas en columpios oxidados con aristas y un suelo de garbilla, mi padre me decía que los niños de mi edad no sabíamos jugar como lo hacían ellos en su infancia. Hoy en día escucho esa misma frase a mis amigos y conocidos. Los niños de 8 años de hoy en día dirán lo mismo dentro de 20 años.

    ¡¡ESCAPAD DEL BUCLE COÑAZO!!.
  66. Mi padre jugaba con una lata y un cordon y mi abuelo con dos piedras...
    la nostalgia es una mierda, eso de que cualquier tiempo pasado fue "Mejor" muchas veces es mentira.
  67. Jejejeje, las chapas... Anda que no habré jugado yo partidos de las mismas, con un garbanzo como balón, por cierto, y las porterías recortadas y diseñadas por un servidor.

    Recuerdo bajar al bar que había en mi manzana, y como conocíamos al dueño, él mismo nos daba las chapas.

    Luego quedaba la parte más laboriosa: hacer los papelitos, ponerles el equipo que te supieses o te gustase más, y montarte uno.
  68. A mi me encantaba el dia que en la puerta de cole aparecia una persona repartiendo algunos pocos albumes y muchisimos sobres de cromos, para incitar la compra de nuevas colecciones. nunca pille album, pero me parece que era marketig avanzado.Hoy esta practica estaria prohibida.
  69. ¿No tengo ni 30 y ya debo preocuparme de si soy dinosaurio? ¡Malditos, lo habéis hecho!
  70. El artículo basa su tesis en un tópico erróneo. No son los niños "preinformáticos". Son los nniños "presuperprotección" o "preparanoia". La difrerencia no es el acceso a materiales electrónicos, sino a la posibilidad de salir a jugar a la calle.

    Los niños no se quedan en casa encerrados jugando al ordenador o la videoconsola porque no les guste salir a jugar a la calle, sino que les prohiben salir a jugar a la calle y por eso se quedan encerrados en casa. Y qué tienen ahí para jugar, si normalmente son, como mucho, dos niños en casa? pues ordenador y videoconsola.
  71. La verdad es que no importa si chapas, pelota o play, lo importante en la juventud es utilizar la imaginacion, aprender a pensar, hacer deporte y establecer relaciones con otras personas. Lo malo es sustituir todo esto por amigos virtuales, deportes virtuales o juegos virtuales, debido a que existen niños con 12 años que no saben jugar a la pelota y presentan poblemas de aislamiento social.
  72. #72 Hombre, mucho diseño con las porterías no hacía falta: coges una caja de zapatos, la divides longitudinalmente en tres partes y tiras la central: dos porterías como dos soles.
  73. #18 y lo oiras generacion tras generacion..
  74. Los tiempos cambian las costumbres tambien.No hay nada que hacer.
  75. Como molaba jugar a la taba y al cinturon
  76. Nada como piedra, papel, tijeras, lagarto, spock
  77. Lo cierto es que cada uno de nosotros tiende a idealizar su infancia/adol escencia, yo que naci en el 79 los de nuestra generacion vimos las canicas, las chapas, la peonza y demas a pesar de ser de la generacion informatica (preinternet).
    Pero tambien tengo un muy buen recuerdo de haber vivido la prehistoria de los videojuegos con el zx spectrum, la atari, la NES, aquellas reuniones con los amigos en la sala de juegos, aquellas partidas a dobles en el Double Dragon o Golden Axe que se alternaban con partidas al futbolin... Snif.
    Supongo que los chavales de hoy en dia cuando lleguen a adultos tambien tendran bonitos recuerdos de su infancia y la compararan con la de los niños de proximas generaciones.
  78. 5 x 7 ?? ... por el...
  79. #55 Sí, hombre, ya veo que hay niños jugando en el parque. Y también andan en bicicleta. Pero no tiene que ver con lo que he dicho; por lo que veo, cuando alguien dice que alguna cosa era mejor antes que ahora, rápidamente le ponen la etiqueta de «abuelo carca nostálgico de los tiempos de Isabel la Católica». Y yo me pregunto: ¿qué pasa? ¿Es axiomáticamente imposible que nada empeore? ¿Preferir alguna cosa de antes convierte a uno automáticamente en reaccionario? A mí me parece una generalización tan prejuiciosa como esa que supuestamente tiene el «abuelo carca». Para poder rechazar lo que dice el «abuelo carca» hay que hacer una valoración del estado de cosas anterior, otra valoración del estado de cosas presentes, y comparar ambos. Pero cuando se rechaza, sin pensarlo, cualquier valoración negativa del presente en favor del pasado, se está rechazando, a priori, hacer cualquier valoración de cualquier cosa. O sea, dar por bueno (o por malo) cualquier cosa, porque sí.
  80. Pues yo pertenezco a la generación que vivió tanto uno como otro, y les pueden dar a los de la generación anterior y la posterior, que la mejor fue la que estuvo en el medio (al menos, en ese ámbito). Yo al menos, considero que tenía todas las ventajas, lo bueno de ambas, un margen enorme de posibilidades de ocio disponibles, absoluta independencia de variables meteorológicas, útil tanto para la más absoluta soledad como para compañías variadas, conocidas o desconocidas.

    Viva la variedad.
  81. Por supuesto, como es obvio, también idealizo mi infancia, como hacen casi todos. Supongo que la diferencia en mi caso que viví la del medio de ambas, es que cuando oigo a alguien hablar de los juegos de su infancia o del presente, y de lo que han podido hacer y de lo que no, nunca considero que me haya perdido nada. Si hablan los de la generación anterior, yo también viví esos juegos, si hablo con un crío de ahora, yo también viví esos juegos (aunque en 2D o con menos polígonos). No suelo pensar: qué pena, yo eso me lo perdí. Así que sí, de hecho considero que podría hasta considerarse "más o menos objetivo" que haya podido vivir en una de las mejores épocas del juego infantil.

    [Esto iba a ser un edit del anterior #85, pero para no variar empiezo queriendo añadir una línea o dos, al final añado un párrafo y se me acaba el tiempo de edición, lo siento.]
  82. Los tazos son demasiado modernos para mi.
    Nosotros jugábamos con las chapas de Kas que traían dentro la foto de los ciclistas. Llegar a conseguir la chapa de "Sean Kelly" era ser el más admirado por todos.
  83. En serio, no todos los niños viven recluidos con sus playstation, depende mucho de los padres yo he vuelto a mi pueblo este verano por vacaciones y todos los niños del pueblo jugaban a futbol, a policias y ladrones, incluso a las chapas les he visto jugar, tambien estan los "guiris" que sus hijos traen cada uno su ds, psp, etc etc. Lo unico que veo de cambio de ahora con antes es que antes los que venian de fuera tambien se venian a jugar con nosotros(mas tarde de fiesta y hoy en dia quedamos todos en verano si podemos coincidir vacaciones) y hoy en dia son como mas pasivos, quizás porque los padres prefieren verlos todo el tiempo. Yo no soy psicologo ni na' pero eso de que la gente no sepa sociabilizarse con otras personas o no las dejen no es bueno
  84. Los niños de las grandes ciudades si que salen poco a jugar a la calle en parte por culpa de sus padres que piensan que serán pasto de los vicios y drogas.
  85. #89 Y para evitarlo les ponen un ordenador con acceso a internet, donde no hay vicios ni drogas :-)
  86. ¿Qué es "drogas"?
comentarios cerrados

menéame