edición general
394 meneos
4667 clics
Los peores vicios de la televisión tradicional llegan a las plataformas de streaming

Los peores vicios de la televisión tradicional llegan a las plataformas de streaming

Anuncios, telebasura, contraprogramación, dictadura de las cifras y más patologías de la TV de siempre ahora con cuota mensual.

| etiquetas: peores , vicios , televisión , tradicional , plataformas , streaming
  1. #44 Si no te dedicas profesionalmente a algo relacionado con el mundo audiovisual, como crítico algo así, es de locos.

    Bueno, y también que hay gente que no sabe que hacer con su dinero
  2. #78 Ya claro. Y si no se venden discos la música no gana dinero.

    Esa historia me la sé ya. No van a perder dinero, si pierden suscriptores bajarán el precio o adaptarán catálogo. Lo que no voy a hacer es dejarme una pasta en 50 plataformas, que se pongan de acuerdo y compartan contenido.

    La industria audiovisual es la que peor se adapta de todas.
  3. #92 Con razón te has quedado disléxico :troll:
  4. #96 No solo se usa habitualmente como sinónimo sino que te acabo de poner el enlace al diccionario de la RAE. Si tienes alguna duda lo discutes con ellos.
  5. #78 Pa lo que ponen en Netflix quebrar es lo mejor que les podía pasar.
  6. #104 No.
    dle.rae.es/televisor ?m=form
    Televisión de puede usar con la acepción de televisor, pero no al contrario. Televisor es solo el aparato, no el contenido.
  7. #26 Puedes tranquilamente no tener tiempo para ver la tele, Internet come mucho tiempo y la tele la puedes usar para la consola. Es muy normal tener 100 canales de televisión y que no haya nada, que todo sea una mierda. Con el straming o en youtube le das para adelante o lo ves en 2x, no tienes que esperar a que pasen los anuncios.
  8. Es por como tengo montado todo el servidor, me es más fácil meterlo en el compose con todo lo de torrent y que va todo por una VPN automágicamente. Pero miraré ejecutarlo nativo por probar
  9. #102 Lo que hace la gente es pillarse una una plataforma un mes, te miras la serie que quieres, y cuando te la has terminado cambia de plataforma.

    Si quiero bombillas y en la tienda a no tienen, voy a la tienda b hasta que necesito algo de la tienda a. ó c, ó f.
  10. #92 Subtitulado en su idioma original, claro.
  11. #7 yo uso dixmax y como tener todas las plataformas. Los extrenos tardan un poco y antiguo haybquebtirarvde torrent... pero voy a volver a probar emule.
  12. #101 si tienes los planes basicos de HBO, Disney+, Netflix y Amazon Prime, son 29€ al mes... tampoco es la ruina...
  13. #1 Yo uso ororo, vale 4 euros al mes y tienes casi de todo.
  14. #29 Si sólo fuera eso, encima te acusan de pirata después de dejarte la pasta... :-P
  15. #68 Es frungir. Y no está aceptada aún por RAE.
  16. #9 Yo lo he realizado ya, el 14 de este mes fue mi ultimo día y de mis familiares, vaya cagadas de series y películas que hacen, encima anunciando restricciones y subida, me he quedado con Amazon Prime y Kodi mas alguno gratis como Pluto, Plex o RTVE Play, de la Tv solo veo la 2.
  17. #28 y encima con líneas que rozan la simetría en subidas/descargas
  18. #109 dle.rae.es/televisor ?m=form
    De nuevo: televisión puede usarse para ambos, contenido y aparato. Televisor solo para el aparato.
  19. #100 Es una opción más, con sus convenientes e inconvenientes.

    Un saludo.
  20. Ah, pero alguien creía que no iba a ser así... Se han cargado el cine y lo han sustituido por series donde prima la audiencia y el "cliffhanger", (siento el anglicismo) para engancharte y mantener la serie el mayor tiempo posible. Obviamente quien sale perdiendo es la calidad. Por no hablar que los largometrajes, al paso que vamos, se van a quedar para un reducto como el teatro.
  21. #28 desarrolla eso, porfa
  22. Al final conseguirán que nos demos de baja de todas
  23. #14 no es un falso dilema. No dice "esto o entonces obligatoriamente aquello", sino que quites de una cosa y aumentes de otra.
  24. #65 La serie de moda del momento, con el catálogo de series antiguas o "indie" se complica la cosa
  25. #119 Claro que si guapi. Lo que tu digas.
  26. #20 la gente que lee cojones está de moda. Eso de leer posos de café u ojetes ya pasó.

    www.elmundo.es/f5/comparte/2018/04/27/5ae307e3268e3e246d8b4784.html
  27. #59 qBittorrent y su buscador se le añaden los plugins de github.com/qbittorrent/search-plugins/wiki/Unofficial-search-plugins

    Y todo a funcionar.
  28. #1 ¿Qué diferencia o ventajas hay entre Kodi y Stremio?
  29. #40 en Prime ya te cascan un anuncio antes de empezar por la patilla...
  30. #28 A que te refieres? Acabo de mirar la web del proyecto de Emule y el ultimo cambio es del 2010.

    En la de amule veo que metieron cosas en 2021.
  31. #2 menos leer literatura de imprenta y más leer literatura manuscrita. Las imprentas imprimen lo que quieren. Nos estamos idiotizando por momentos...
  32. #1 Sonarr.

    Ya ni siquiera dedico los 10m al día de buscar y poner los torrents. Sincronizado contra un Kodi y cada mañana me encuentro los episodios actualizados.
  33. #7 #1 no vivís en alemania, eh pillines? :-/
  34. #85 Y el año que viene la ultrabarata estará al precio de la normal, como si no hubiera pasado ya antes...
  35. #68 #116 Si te quieres poner exquisito mejer, remejer, brujir y grujir tampoco se escriben con g.
  36. como pongan un solo anuncio en Netflix no lo pago más. xD
  37. #62 y jackett. Anda que no van bien cuando los montas en un nas...
  38. #131 si se pueden meter enlaces os los paso, pero vamos, está en la sección descargas la "versión comunidad"
  39. porfa, desarrolla esto
  40. #131 en la web de Emule tienes link a la versión de la comunidad que va por la 60D, admite 64 bits y va estupendamente
  41. #122 Pues eso, que si se pueden meter enlaces lo paso pero vamos, está en la sección descargas la "versión comunidad"
  42. #101 no es tan raro.

    Prime va de serie con otras cosas.

    HBO tenía una oferta de 5€ de por vida si no te das de baja y tiene cosas buenas.

    Y Netflix es una basura, pero comparto la cuenta con toda la familia y todavía no nos queremos dar todos de baja (que cada vez falta menos la verdad...)
  43. #136 No es por ponerme exquisito, pero grujir sí que se escribe con g :troll:
  44. #127 Bueno... No hablarías así, si te lo hubieran leído. Yo fui a que me lo leyeran antes y después de blanquearlo a dos rumpologos distintos. Y mi futuro fue expresado de la misma manera.

    :shit: :shit:
  45. Y lo peor. A mí me pasa. Que tras un anuncio se queda todo bloqueado, pierde la conexión y hay que reiniciarlo.

    También lo que me mata, es que al iniciar una plataforma te pone anuncios antes de elegir el canal de visualización. Así, que a esperar los 5 a 10 minutos para poder poner el canal.

    Todo será para empezar a hacerlo todo una birria.
  46. Suben precios, al mismo tiempo oscilan demasiado las calidades de series y películas, que cada vez son más variadas y extremas. Hay cosas muy buenas pero también te sacan basuras difíciles de asimilar. Y eso es por la excesiva cantidad de luz verde que se le da a cualquier proyecto sin cabeza.
    O incomprensiblemente te cancelan cosas decentes, sin motivos que suenen lógicos más allá de "no estamos ganando todo el dineral que habíamos previsto, así que al fan que le den por culo".
    Y encima cada día aparecen más servicios de streaming o cualquier otra mierda con tambaleantes excusas para pedirte suscripción. Ya hay programas, juegos y apps. Si hay hasta coches de Mercedes que tienes que pagar para que se te active no sé qué movida que desbloquea un mayor giro de rueda si no recuerdo mal... Hasta esto hemos llegado. Es un puto caos ya, y la paciencia tiene unos limites. A este paso vamos a acabar siendo sujetos sin posesiones propias, que viven a base de alquileres y subscripciones. Ganado que produce y consume, pero no posee nada. Lo tendremos todo y no tendremos nada a la vez. Y el día que venga un apagón gordo que reinicie la Tierra, nos vamos a cagar.

    Sería mejor apostar por calidad en lugar de cantidad. Pero la avaricia mueve los engranajes del mundo, así que a estas alturas sálvese quien pueda.
  47. #19 Por esa regla de 3 ver un vídeo de una página web en una televisión es ver la tele.
  48. #141 #139 Lo tengo! gracias

    también he encontrado el github del proyecto. Solo es para windows, pero lo probaré de todos modos.
  49. #149 como si existiera algo más que Windows. Si me vas a decir Xpenology, proxmox, docker o linux en general prefiero cortarme las venas a lo largo. Te lo digo ya.
  50. #66 va usted a comparar caballero. 14 episodios tienen 14 cliffhanger :troll:
  51. #7 sabes si hay alguna versión para android un poco decente? Es para un amigo
  52. #98 o sibarita
  53. La tele tambien se paga con cuota mensual Aunque no la veas.
  54. #32 Yo suelo tener siempre una y el premium de youtube, con el que me ahorro el spotify gracias al music.
    Ahora mismo tengl Disney, y me sorprendio que han añadido mucho contenido.
    Si estuviera en España seguramente tendria HBO, es la que mas me gustaba.
    Netflix me deprime. Paso mas tiempo decidiendo que ver, que viendo nada.
  55. #7 + grupots
  56. #78 la gente que usa el pirateo es cada vez más residual y además, el contenido es cada vez peor, francamente.
  57. Si tienes cualquier aparato con Android (Android Tv, Firestick etc) instala APKTime y ahi puedes instalar un monton de aplicaciones de streaming (en ingles) con un simple click. Recomiendo Film+ y Bee TV. Tienes todo de Disney, Netflix, Hulu, HBO etc etc.
  58. #92 si no es del manuscrito original de la propia letra del autor y escritos en plumín de ganso con tinta china casera yo no leo nada. Y esos modernos que escriben con máquina de escribir son unos vendidos que sólo quieren hacer libros como churros
  59. #74 Pero es útil si tienes OpenMediaVault con Docker, puedes tenerlo aparte sin tener nada instalado en la maquina host directamente.

    Yo tengo este y el qbittorrent y va bien para decidir que quieres bajar y puedes encender y apagar con portainer.io

    El tutorial es fácil eso si.

    cc/ #60
  60. #150 No sé, tengo un server de linux como servidor de archivos, descargas, torrent, sonarr, DB, multimedia center...
    Una máquina de windows para diseño gráfico y CAD.
    Un BSD haciendo de firewall y router
    diversos aparatos para Kodi en diferentes habitaciones, todos conectados al server...
  61. #145 a mí me lo leyó un ciego. No me gustó.
  62. #82 Si no hubiera una docena de plataformas disputándose derechos de emisión y quitando y poniendo series y películas de su catálogo a voluntad, posíblemente sería cierto.
    La realidad es que a día de hoy hay contenidos que pese a todo, no se pueden ver en ninguna parte, o hay que pagar un plus. Por ejemplo, Mad Men. Además de la suscripción de Prime Video tienes que pagar un extra de 4€/mes por el "Canal AMC".

    Como en la época del Digital+ y los paquetes de canales extra, vamos. A la que contrates las plataformas más conocidas ya te estás dejando más de 40€/mes y encima te piden un plus. Normal que la gente se tire al Torrent.
  63. #148 Pues no, porque de nuevo y como otros usuarios respondiendo a ese comentario te estás centrando en el dispositivo que es lo de menos y no en el contenido. Digamos que has errado los valores de la regla de tres.
  64. #110 Eso es un coñazo. Torrent es más fácil. Si la tienda A no tiene bombillas no pierdo el tiempo buscando más tiendas cuando las tengo a un click.
  65. #2 Quédate con tus libros de Dan Brown y "50 sombras de Grey" que yo prefiero el cine de Kurosawa y Ford. ¬¬
  66. #98 Ten en cuenta que el meneante medio busca contenido del tipo "El equipo A" y "Los aurones"
  67. #162 Los ciegos lo leen muy bien con la lengua. A mi así, si me gustó.
  68. En la foto faltan YouTube y Twitch.

    #7 2022 y el partido que que le estoy sacando. No hay buenos fullbd ni bdremux, pero 1080p y, sobre todo, m1080 de calidad aceptable, hay un millón.
  69. #170 pues mucha suerte

    Yo llevo casi 12 años y he conocido bastantes casos con multas de hasta 2k€ de alemanes y de españoles.
  70. #161 Yo en mis tiempos también tenía cosas así, pero la edad no perdona, ahora hasta windows me parece complicado, estoy por ponerme chrome flex, con eso te lo digo todo....
  71. #168 igual que antaño, es el mismo
  72. #160 OMV con docker tengo montado yo.
  73. #26 ¿Jugar a videojuegos con videoconsola también sería ver la televisión?
  74. #138 Jackett ya no, prowlarr y sumo Ombi xD
  75. #2 Porque el cine y las series de televisión no pueden ser cultura, claro.
  76. #179 La televisión es un sistema de transmisión de imagen y sonido a distancia, que se emite por un receptor, llamado televisor.
    En el caso de los videojuegos, no se trata de ver contenido, sino de ser partícipe de él.
  77. #24 Bueno leer también se puede en el mismo sitio que ver la serie o película, por cierto también hay documentales en la mayoría de plataformas y mucho de ellos super didácticos
  78. #73 hay otras mil páginas
  79. #37 discos duros llenos
  80. #45 y correjir
  81. #93 La mitad de amazon es de pago extra, pero no lo puedes esconder de su aplicación para que no moleste todo el día.
    Netflix tiene un catálogo cada día mas lamentable, y sus producciones propias cada día da mas miedo verlas. Además personalmente me tuvo bloqueado casi dos semanas porque decían que mi IP era de un proxy cuando simplemente me cambiaron la IP del router en un reinicio y en menos de un mes me han intentado subir de plan "por la cara" sin yo pedirlo (la primera vez, sin siquiera un email de aviso, me lo encontré en el cargo a paypal).
    La aplicación de HBO es lenta y mala de cojones aunque desde que es HBO Max al menos no se cuelga cada 3 minutos (eso si, cada vez que entro tengo que salir y volver a entrar porque sinó no carga los perfiles).
    Y Disney simplemente me tiene cabreado porque ha acabado de triturar el mercado de series y pelis en streaming a cambio de estrujar tanto sus franquicias que ya da pena ver alguna de ellas.
    De apple no tengo queja porque no he tenido nunca suscripción y no me se ni el precio. Pero la app de Apple TV en android veo que no tiene demasiadas buenas críticas.

    Todo esto quizá no tiene un precio exagerado por cada suscripción individual pero agrupa varias y verás como año a año el gasto sube y sube y sube... Y no mejora el panorama en ningún sentido. Al contrario, cada día aparecen mas y mas servicios independientes.
  82. #186 el tema es que tampoco me importa demasiado, con netflix voy servido, que tampoco veo tanto cine. Pero mi hijo por ejemplo quiere ver anime y está jodido. No voy apagar un vpn, y el de ópera va a ratos regular, a ratos mal (ver video en streaming no es para lo que se ideó un vpn gratuíto).
  83. #85 Sí, como las próximas suscripciones de Disney+, que vas a seguir pagando lo mismo que ahora pero te van a meter publicidad o 3€ más si lo quieres sin publicidad. Mejor espera sentado a que Netflix, la plataforma más cara con diferencia, te vaya a dar una suscripción con publicidad por 6€ al mes.
  84. #152 no uso ninguna bajo Android, no te sabría decir

    Si es torreent, Vuze me gusta
  85. #181 el cine y las series normalmente son ocio... Que vas a aprender de Thor o de los súper a reventar a gente? xD
  86. #189 ya, pero podrás descargar y luego reproducir
    It's something
  87. #103 Disléxico no, lo guisante!
  88. #175 No es algo que montes en un día. Se va haciendo poco a poco y lo vas mejorando.

    También ayuda que mi trabajo está relacionado.
  89. #184 de torrent? Cuáles?
  90. #21 pero donde leches encontrais las series? :foreveralone:
  91. #191 vale, que pena, prefería mule la verdad, jeje
    Eskerrik asko!
  92. #174 haciéndolo como yo digo no, pero te entiendo
  93. #195 y el mío, por eso mismo me he rendido :roll: :troll: :troll:
comentarios cerrados

menéame