edición general
44 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La periferia se rebela contra el ‘Madrid DF’ y exige compartir las instituciones del Estado

La periferia se rebela contra el ‘Madrid DF’ y exige compartir las instituciones del Estado

De la cocapitalidad propuesta por Barcelona a la desconcentración que reclaman Ximo Puig o Teruel Existe. Los expertos discrepan sobre la eficacia de la dispersión y sus costes

| etiquetas: periferia , españa , rebela , contra , madrid , compartir , instituciones
  1. A los expertos madrileños no les apetece dejar de acaparar.
  2. La concentración de riqueza en una persona tiene los mismos síntomas que concentrar la riqueza en Madrid, que empiezan las revueltas.
    Que la gente se ha hartado y cada vez más regiones ven a Madrid como su enemigo que se lo quita todo.
  3. Ya es sabido por media España que Madrid es un paraíso fiscal
    www.meneame.net/story/no-queremos-comunidad-madrid-sea-paraiso-fiscal
    Ahora es cuando la gente tiene que ser consciente de que debe luchar por futuro y no les obliguen a irse a Madrid a trabajar para pagar 1300€ de alquiler por un piso de 100 años.
  4. #1 Como todo lo deciden ellos, han acordado que no hay problema en que se lo quede todo Madrid. Y si no te gusta, puedes ir al parlamento o al tribunal supremo o donde quieras. Siempre deciden ellos.
  5. Por mí, que se lleven a todos los políticos, y que se los queden para siempre.
  6. #6 Si. Siempre he pensado que quien manda de verdad no son los políticos y ni siquiera el ibex, son estos altos funcionarios que "atienden o inspiran" a los anteriores pero que ponen por delante sus propios intereses.
    Como en la serie inglesa "Si ministro".
  7. #2 Ya, pero porqué si eso mismo lo dicen los catalanes son belcebú y si lo dice un manchego tiene toda la razón del mundo?
    Porque anda que no se ha reído la gente con lo de «Madrid ens roba».
  8. #2. En Madrid o en Barcelona, o en Sevilla, etc... cada una a su nivel.

    A lo mejor 'el proces' es la otra cara de la misma moneda...

    Por hacer pensar.
  9. Hoy día no necesitamos acudir a los ministerios en persona, (casi) todas las gestiones se pueden hacer online o a través de las delegaciones.

    ¿No sería mejor repartir ministerios entre CCAA? Así estás repartiendo la "riqueza" que genera el cuerpo de funcionarios entre distintas regiones.
  10. Menuda gilipollez
  11. #1 los serviles borbónicos desde Felipe V llevan aplicando el centralismo en España que consiguió revertir el tradicional federalismo de la monarquía rival y el objetivo de reducir las dimensiones de las Españas a su mínima expresión.
  12. El centralismo no tiene cabida en un país como España, en el que existen diferentes lenguas, identidades y culturas, incluso diría naciones, dentro de un mismo estado.
    Los viejos proyectos de asimilación y anulación de dichas identidades se han servido de herramientas como la centralización.
    Lo lógico, en un país lógico, sería optar por el federalismo y por tanto la dispersión de los entes gubernamentales y las diferentes administraciones federales. Pero quizá para esto ya vamos tarde y no hay solución.
  13. #9 Ya no cuela, PSOE y Podemos tienen un gobierno. Lo más parecido al PPSOE actualmente es CiUP en Cataluña. Si eso es, antisistemas de extrema izquierda dejádose la piel por defender a un derechista pedorro y su ideología nacional-burguesa. Eso es el faro de la izquierda europea ahora.
  14. Muy a favor de esto. Y no solo a nivel de la administración central, también las comunidades autónomas deberían hacer lo mismo.
    En Andalucía todas las consejerías están en Sevilla. A mi me parecería correcto trasladar algunas de ellas a otras ciudades.
  15. #18 Y los Ayuntamientos.

    El de Cáceres, por ejemplo, debería tener el Registro de Urbanismo en el pueblo de Atomarpolculo, con su Departamento de Movilidad en Atomarpolsaco, para sacar la Tarjeta Ciudadana tendrias que desplazarte a Dondecristoperdioelgorro, y así
  16. #6 Ventajas de la descentralización: la facultad de Psicologia de la Universidad Pública de Zaragoza está en Teruel.

    Resultado: un favor que se le hizo a la Universidad Privada (adivinen de qué confesión religiosa) San Jorge, que tiene un número de estudiantes inesperado.

    Y una putada que se les hace a quienes quieren estudiar Psicologia y son de Zaragoza, y no digamos de Huesca (250 km).

    Ahora piensen en el tio de Cartagena que tenga que ir a Ourense para hacer un trámite en un Ministerio
  17. #5 Pues si todo se hace por Internet... ¿Para qué quieres llevar los ministerios a Las Palmas?
  18. #16 Lo lógico sería hacer lo que Francia, puesto que no les ha ido mal.
  19. #11

    Pues mira, lo primero que debe plantearse Barcelona si quiere ser cocapital es evitar a los energúmenos antiespañolistas como Santiago Espot o los CDR
  20. #3 ¿El País Vasco es también un paraíso fiscal o no?
  21. Los mismos que montaron el estado autonómico os dicen que ellos lo van a solucionar. Y los catalanistas os dan lecciones de federalismo.
  22. Irónicamente, cuando España no tenía autonomías había cierto "paternalismo" del gobierno del país por repartir entre las regiones. Ahora que cada una va por libre es un sálvese quién pueda.

    Por otra parte, mientras existan fueros veo francamente complicado impedir que el resto de las autonomías hagan un poco lo que le dé la gana en materia fiscal.

    ¿Quieren acabar con la competencia desleal?, fácil, defiendan un modelo jacobino donde todos los territorios tengan la misma legislación fiscal. Pero ¿quién le mete mano a los territorios nacionalistas? nadie.
  23. ¿Si hay que sacar instituciones de Madrid y repartirlas no será lo lógico llevarlas a Galicia y Asturias, Huelva o Jaén, antes que a Barcelona, que es un lugar con una prosperidad por encima de la media?
  24. #20 ¿hacer un trámite en un ministerio?
    ¿Seguimos en el XIX? Debe ser, porque siguen existiendo los procuradores.
    Decir que la descentralización es mala por un caso de nepotismo es bastante demagogo.
  25. #22 Francia no tiene nada que ver con España territorialmente, ni a nivel de idiomas, al occitano se lo han pasado por la piedra por ejemplo.
comentarios cerrados

menéame