edición general
1183 meneos
9839 clics
Periodista muere de frio al intentar mostrar la vida de un 'sin techo'

Periodista muere de frio al intentar mostrar la vida de un 'sin techo'

Un reportaje al pie del vagabundeo y la marginación le costó la vida al periodista inglés Lee Halpin. A sus 26 años emprendió un intento de llevar la vida de un 'sin techo' y terminó hallado muerto en un edificio abandonado de la ciudad de Newcastle.

| etiquetas: desamparado , homeless , periodista , frio
415 768 6 K 512 mnm
415 768 6 K 512 mnm
Comentarios destacados:                      
#2 #1 Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices, pero déjame añadir una segunda reflexión que convierte el caso en una cruel paradoja. El periodista deseaba poner de relieve la realidad que tú subrayas, no deseaba ser él la noticia. El triste desenlace es un altavoz inesperado para mostrar al mundo la despiadada realidad que él quería denunciar.
También destaco otro elemento, que es la dignidad que aportan al oficio de periodista casos tan increíbles como éste.
  1. Esto es noticia porque este hombre era periodista, y no era un vagabundo de verdad, pero todos los años cientos de personas mueren de la misma manera y no sale en casi ningún medio. Al margen de la buena intención que tuviese, la tragedia real es que solo hagamos caso a esta noticia y no a la de los sin techo "profesionales".
  2. #1 Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices, pero déjame añadir una segunda reflexión que convierte el caso en una cruel paradoja. El periodista deseaba poner de relieve la realidad que tú subrayas, no deseaba ser él la noticia. El triste desenlace es un altavoz inesperado para mostrar al mundo la despiadada realidad que él quería denunciar.
    También destaco otro elemento, que es la dignidad que aportan al oficio de periodista casos tan increíbles como éste.
  3. #2 Puede que si, pero no es menos triste que tenga que morir alguien para que nos demos cuenta. Y con respecto a lo de la dignidad del periodista, totalmente de acuerdo. Incluso estas cosas hay muchas maneras de hacerlas: otro hubiera llevado un equipo de cámaras y lo hubiera llamado "21 días", haciendo un ejercicio de sensacionalismo barato.
  4. #1 #2 Sólo me he logueado para daros sendos positivos, no creo que haya mucho más que decir.
  5. Luego en Miami prohibiendo dar de comer a los pobres.

    No sé en cuál programa español se puso a prueba a los españoles. Un actor se disfrazaba de mendigo y se quedaba tendido en el suelo de un barrio, creo que de gente "bien". Los viandantes como si no existiera. Luego el mismo actor se puso traje de Armani y se tumbó en el suelo. No había persona que no se parara a ver y preguntarle si estaba bien. Y, bueno, tampoco viene mal recordad a esos niños de papá que quemaron vivos a pobres mendigos que duermen en cajeros.
  6. #1 Lo verdaderamente lamentable es la gente que se cree muy generosa y desinteresada por ayudar a África pero cuando ven a un vagabundo en la puerta de su casa pasan de él.
  7. #6 Si la cosa se quedará en "pasar de él"... Anda que no he visto gente echar a gritos a gente del portal(y no de dentro, sino de la puerta exterior) o echarlos incluso del cajero de un banco porque los señoritos tienen que actualizar la libreta sin que les moleste su presencia.
  8. Eso a Samanta Villar no le pasaría :troll:
  9. A eso le llamo yo "llevar el trabajo al límite" ¡pobre hombre!
  10. #8, lo del cajero lo veo hasta normal. No por su presencia, sino por el asunto del miedo al robo.
  11. #11 ¿Qué pasa que si lo echas cuando luego sales a la calle no te puede robar? :palm:

    Te voy a decir lo mismo que le digo a la gente cuando se encierra en un recinto con 4 cajeros para utilizar solo uno.

    "Señora, si le quisieramos robar, podríamos hacerlo igual en cuanto sale a la calle, con una diferencia, si alguien le roba mientras está DENTRO de la oficina, hay camaras grabando y el seguro del banco se hace responsable y cubre el robo, si le robamos en cuanto sale a la calle... está jodida".
  12. #12 ojo, no digo por el robo, digo por el miedo al robo. Yo nunca me he encontrado en ese caso (¿Cartilla? qué es eso?), pero hay personas que sí padecen ese tipo de miedos :-)
  13. Si a partir de esto la gente empieza a ayudar a los indigentes el tipo habrá logrado algo, de resto todas estas bellas reflexiones e intenciones vía internet no cobijan a nadie, salvo a nuestra moral.
  14. #5 que facil resulta propagar una mentira. En miami no se ha prohibido dar de comer a los pobres. Un FORO tiene una entrada en la que se comenta que se le ha recriminado a unas monjas que repartan comida sin los correspondientes permisos. Seguramente a causa de que podrían propagar salmonela a 1000 personas s el lugar no cumple normas sanitárias básicas. Pero tu ya te has quedado con el titular sensacionalista. Así funciona internet.
  15. eso es ardor profesional
  16. #11
    Mismamente ayer fui a quitar pasta y habia uno durmiendo en una esquina y no es la primera vez y me da igual, la mayoria si fuera ladrones estarian durmiendo a cubierto en la carcel o en otro sitio a cubierto.

    Si fuera un yonki me lo pensaría...

    si no puedo entrar en cajero por que esta en medio pues me jodo y busco otro, más jodido esta el.

    Si nos dan alternativas viables pues es lo que hay.
  17. www.bbc.co.uk/news/uk-england-tyne-22042626

    Y si ha muerto de frío, ¿Porque han detenido a dos personas? ¿Por encender el aire acondicionado?
  18. Por suerte ya no hay periodistas en España que a los vagabundos les llaman homeless... Cambian los tiempos.
  19. ¡Ay! Manolete, Manolete; si no sabes, ¿pa qué te metes?
  20. #7 El protagonista de la noticia murió desafortunadamente realizando una acción noble, no murió haciendo el gilipollas, por lo que proponerlo como candidato al premio Darwin me parece de mal gusto, o al menos inadecuado.
  21. Novato.

    Bromas a parte. Esto es un periodista.
  22. #19 Dos traficantes de droga, y la autopsia el martes, con lo que no es descabellado pensar que no ha muerto de frío.
  23. Y luego las tertulianas remueve mierda de famosos te atreven a comparar su profesión con la reporteros de guerra u este otro (aunque se haya metido el solo en el lio).
  24. #1 Me parece bien lo que dices, pero también te recuerdo que hay muchos sin techo "profesionales" que son ellos los que no quieren oir hablar de albergues, y aunque se los ofrezcan, prefieren montarselo por su cuenta. Se que un albergue no es un hotel de 5 estrellas, pero sigue siendo mejor que pasar frio.
  25. #29 Con respecto a eso, decir que muchos albergues están en manos de ciertas organizaciones que imponen condiciones más o menos arbitrarias. Por poner un ejemplo, en otros países es típico que hagan que los transeúntes recen. Tampoco es que sean condiciones draconianas en todos los casos, pero hay quien no está dispuesto a aceptarlas y prefiere arriesgarse. Y por otro lado, en casi todas partes el número de plazas en dichos albergues es muy insuficiente. Se de una ciudad gallega en la cual los transeúntes llegaban desde un radio de 40 o 50 km andando o en autobús porque no había plazas más cerca, y aún así era un riesgo porque no tenían una plaza asegurada.
  26. Estos periodistas son un poco mas...., correctos, a ellos no les pasara esto.

    233grados.lainformacion.com/.a/6a00e552985c0d8833017d40b29dce970c-popu
  27. #2 Y aunque parezca morboso (que no pretendo serlo) lo que puede acabar de tocar más a la gente es ver que es una persona joven, en apariencia en buena forma, que a pocos días de probar esa vida cae fulminado. Hasta me viene a la mente que podríamos empezar a ver a las personas, que desgraciadamente viven así, no ya como 'marginales' sino como con gente con una resistencia y capacidad física a unas condiciones en las que cualquier otro sucumbiría.
  28. #34 Confieso no haber leído todos los enlaces, solo 4 al azar, pero contéstame a esto: ¿Cuales son sus nombres? ¿Hay una foto de esas personas en el artículo? ¿O son solo "sucesos" o "estadísticas"?
  29. Mientras que no se sepan las causas de la muerte, decir si ha muerto por la hipotermia, la desnutrición o las drogas es aventurado. Con un frío de -4 grados personalmente me cuesta creer que haya sido el frío.
  30. #7 Yo sigo esperando que vaya para ti.
  31. #39 Yo no puedo optar al Darwin. He sido donante de esperma por lo que mi semilla se ha esparcido y seguramente ya tendré descendencia.
  32. Según la BBC no murió de frío. Hay 2 personas arrestadas sospechosas de proporcionar una sustancia ilegal:

    www.bbc.co.uk/news/uk-england-tyne-22042626
  33. #2 Otra reflexión añadida es que en Newcastle no se puede jugar a ser sin techo por que palmas... un buen sin techo tiene que venirse paspaña ...
    Marhuenda seal of aprove.
  34. #36 No dar tu brazo a torcer frente a una montaña de evidencia no te confiere demasiada credibilidad, por mucho que intentes salir por disparatadas peteneras. ¿De cuantas víctimas de accidentes de coche salen nombres o fotos? ¿Se te ha pasado por la cabeza que tal vez la gente fallecida y por tanto sin posibilidad de decir ni mú tenga derecho a una mínima dignidad en ausencia de razones claras para identificarlas publicamente?
  35. #40 O puede que siga congelada esperando el siguiente fallo en el suministro eléctrico...
  36. En los años 30 George Orwell, para denunciar la miseria tras el crack de la bolsa de 1929, se fue a vivir a la calle, lo contó en Sin blanca en París y Londres.


    “Mi historia termina aquí. Es una historia bastante trivial y sólo me cabe esperar que interese de la misma manera que interesa un diario de viaje. Por lo menos, puedo decir: este es el mundo que te espera si alguna vez te quedas sin dinero. (…..). Nunca volveré a pensar que los vagabundos son un atajo de borrachos, ni esperaré que ningún mendigo se sienta agradecido por haberle dado una limosna, ni me sorprenderé de que carezcan de energía los que no tienen trabajo, ni me suscribiré al Ejercito de Salvación, ni empeñaré la ropa, ni rechazaré una octavilla, ni comeré en un restaurante elegante. Algo es algo.”
  37. #15 ¿Dónde está la mentira? Porque ese "seguramente" no me confirma nada de lo contrario ya que es una suposición. Te agradecería más información, un poco de calma y también menos generalizar ;)
  38. Me llama la atención que en esta noticia se le califica de "periodista", cuando en los medios ingleses se le llama "film-maker". Y por lo que cuentan, parece que lo que quería era impresionar a los directivos de Channel 4. Seguramente su propósito fuera loable y evidentemente es una pena que haya muerto, pero también es cierto que, como en cualquier trabajo, un periodista o documentalista que quiera informarse sobre un tema debe prepararse previamente y documentarse. No es serio lanzarse a vivir como un vagabundo después de pedir prestado por Twitter un saco de dormir y un móvil. Es casi como si un aspirante a trabajar a National Geographic se fuera a grabar tiburones montado en una colchoneta.
  39. que aprenda Samanta Villar
  40. #6 Si veo una persona desplomada, me intereso. Tambieén te digo que el 98% de las veces :

    a)han intentado agredirme

    b)me han insultado

    c)incluso han llamado a voces a la policia

    cuando no las tres cosas a la vez.


    Por si alguien sabe, la gran cantidad de la gente que duerme en la calle en Hispanistán lo hace en verano ,eso hace que haya diferentes números de plazas en los albergues de indigentes en invierno que en verano. desaparecen los pobres en verano??

    o prefieren emborracharse/drogarse/fliparse en la puta calle antes que aguantar a sus compañeros y a los trabajadores sociales y a las monjitas?? , lo hacen debido a que en los albergues y similares no se permite introducir alcohol ni consumirlo.
  41. Lacanción adecuada para esta noticia.
    Another day in paradise.
    www.youtube.com/watch?v=MFnNMhTZ2AA
  42. Que tragedia de verdad entrego su vida por mostrar al mundo lo que es no tener un techo, Dios lo bendiga
  43. Si le llega a haber dado por jugar al escondite no lo encuentra ni dios.
  44. Homeless level : NOOB !
  45. Es un tema muy complicado. Hay bagabundos hasta en los países con mejores servicios sociales de Europa y con prestaciones tipo "renta básica". La mayoría de los bagabundos eran (y lo digo en pasado porque se que esto es diferente con la crisis) gente con algun tipo de problema psicológico que decidian, por voluntad proipia, abandonar a sus familias y vivir en la calle. Os acordáis de la bagabunda quemada por dos niños pijos en un cajero? Tenía familia y dinero. Es un caso bastante habitual. Insisto no niego que hoy en día haya mucha gente que vive en la calle porque no le queda otra opción, sobre todo inmigrantes. Y tampoco digo que no haya que atender y preocuparse por los que lo hacen por voluntad propia. Sin embargo es muy complicado hacerlo. Que puedes ofrecerles? Una vivienda? Un trabajo? Una cama en un albergue? Lo rechazarían.
  46. #7 a tu madre, que segun comentas en otro comentario habia pasado a mejor vida. Ahora come de tu propia medicina, y aprende de comentarios maduros como #1 y #2. Ha llegado aqui alguien peor que tu, que soy yo. La diferencia es que tu finges ser malo siendo un troll con buena vida, y yo soy alguien mucho peor que tu en la realidad y de verdad, debido a las guerras en ex-republicas sovieticas, los balcanes y el Caucaso que me ha tocado vivir. Al lado mio no durarias demasiado.

    Lo dicho, disfruta de tu propia medicina.
  47. #2 Te doy la razón, da más dignidad a la profesión reportajes como ese tan realista, que la realidad virtual de los periodistas, delante de un monitor de Plasma en La Moncloa.
  48. #37 #26 En este artículo "Es el frío, no el calentamiento global a lo que debemos tener miedo" que me dejó pasmado ayer se detalla como desde 2003 250,000 personas (que se dice pronto) han muerto de frío solo en Inglaterra. Es asombroso como la gente está concienciada con el cáncer de mama pero no lo está con estas muertes absolutamente evitables.

    Increíble pero cierto. Muchísima gente muerte de frío en el Norte de Europa.


    www.telegraph.co.uk/health/elderhealth/9959856/Its-the-cold-not-global
  49. #58 es interesante lo que dices, pero no creo que ese dato sea olvidado o ignorado al menos allí. El gobierno británico tiene hasta un programa para pedir a la gente que reporte a cualquier persona que esté pasando frío

    www.nhs.uk/Livewell/winterhealth/Pages/KeepWarmKeepWell.aspx
  50. #58 ¿25.000 muertos de frio al año en Inglaterra? Muy exagerado me parece a mi. Eso supondría unos 5.000 muertos al mes durante los meses frios. No me lo creo
  51. ¡Anda mira! como Maruhenda
  52. Y Manolo Lama qué opina de esto?
  53. Para todo hace falte entreno y los sin techo los hay que llevan mucho tiempo y lo que te rondare morena
  54. Estas tendencias de por ejemplo 21 días de samanta, es que no todo el mundo puede hacer según que cosas, por mucho que le cueste a la gente entender, hay gente que se aclimata mejor al frío a las drogas, etc etc

    Que un periodista por muy buena intención que tenga quiera imitar a este tipo de personas marginadas, o no, puede ser que no le quede otra que dormir en la calle porque no tiene nada, en fin lo que sea, no te basta con filmarlo a él que sí está acostumbrado a hacer eso?

    NO!! tiene que hacerlo y que le vean a él o quien sea y vean lo mal que se pasa, pues al final por desgracia ha sucedido una tragedia y "gracias" y digo gracias entre comillas, a que ha pasado esto, se le va a dar más bulo a la noticia, que por lo menos el pobre periodista quería dar, le ha costado la vida ahora. Seguro que esto ha llegado a mucha más gente de lo que él se hubiera imaginado nunca.

    Y veo que habláis de samanta, le podría haber pasado lo mismo, no puedes exponer tu cuerpo a cosas a las que no estás acostumbrado.

    Y me sabe mal por el periodista, pero de verdad deberían de dejar de hacer esto si no están preparados.
  55. #5

    "No sé en cuál programa español se puso a prueba a los españoles. Un actor se disfrazaba de mendigo y se quedaba tendido en el suelo de un barrio, creo que de gente "bien". Los viandantes como si no existiera. Luego el mismo actor se puso traje de Armani y se tumbó en el suelo. No había persona que no se parara a ver y preguntarle si estaba bien."

    Ese tipo de discriminaciones se producen constantemente y no sólo con mendigos. Los españoles no somos conscientes de nuestro clasismo, pero tratamos de manera muy diferente a quienes tienen un estatus social elevado y a quienes tienen un estatus bajo. Evidentemente a quienes tienen un estatus elevado los tratamos muy bien, como ocurrio en el programa que mencionas. Sin embargo a quienes tienen un estatus bajo lo tratamos generalmente con desprecio, no les ayudamos si tienen un problema,...
  56. Qué manera más absurda de morir. Esto no es periodimo es abusar de un modo de informasr que se ha puesto de moda : el periodismo reality. Ponerse al limite ante la audiencia..para ganar audiencia...O vivir una experiencia como si fuera real ( que nunca lo es porque se trata de una aproximación tempoaral). Un periodista debe informar y enseñar lo que aporta el protagonista de la noticia o el reportaje no emularlo.El intento a este le ha salido mal. Dentro d epoco los peridistas asesinaran pasar hacernos saber como es un asesino o en las retransmisiones deportivas no estarán en sus puestos en las gradas si no participando en la pista o jugando en el campo ... Absurdo.
  57. #1 " la tragedia real es que solo hagamos caso a esta noticia y no a la de los sin techo "profesionales". "

    La tragedia aun es mayor porque, fuera de nuestro entorno mas cercano, solo hacemos caso a muy pocas personas. Al resto no les hacemos caso. Es lo que se llama exclusion social, la cual en mi opinion es un proceso gradual. Hasta llegar a la exclusion social total ( la de los indigentes ) se pasa por varias etapas. Mientras hay gente que te hace caso, la exclusion no es grave, pero cuando ya no la hay, la exclusion es total.
  58. #55 "Es un tema muy complicado. Hay bagabundos hasta en los países con mejores servicios sociales de Europa y con prestaciones tipo "renta básica". La mayoría de los bagabundos eran (y lo digo en pasado porque se que esto es diferente con la crisis) gente con algun tipo de problema psicológico que decidian, por voluntad proipia, abandonar a sus familias y vivir en la calle."

    Si estan en la calle por un problema psicologico no es por voluntad propia, sino por que no le han querido proporcionar un tratamiento eficaz, o sea la sanidad los ha discriminado.
    En Meneame y en otros medios leo constatemente comentarios haciendo esa distincion entre los pobres de antes de la crisis y los de ahora. Todos vienen a decir en resumen lo mismo: los pobres de antes de la crisis se lo merecian, pero los actuales, no.
  59. #70 Para nada he dicho que los pobres de antes lo merecian. Ademas no es lo mismo ser pobre que ser un sin techo. Y tienes razon necesitan un tipo de atencion que la sanidad les ha negado. Pero es complicado, no conozco ningun sistema efectivo para ayudar a este tipo de personas porque a traves de los mecanismos tradicionales es inútil. No quieren ese tipo de ayuda. Y puede que lo mejor sea respetarlos y dejarles vivir el tipo de vida que quieren.
  60. #1 Objetivo cumplido. Éste hombre tiene todo mi respeto.
  61. #71 " puede que lo mejor sea respetarlos y dejarles vivir el tipo de vida que quieren. "


    Eso no es respetarlos, es abandonarlos. Ellos no quieren esa vida. Es cierto que si hablas con algunos de ellos te diran que ellos han elegido esa vida, pero esa no es la realidad. La realidad es que su entorno los ha rechazado y ellos se averguenzan de eso como si lo hubieran provocado. ¿ Tu crees de verdad que alguien puede querer vivir en esas condiciones ?
  62. #15 Dado que no he obtenido respuesta en tu comentario dirigido a #5 he procedido a buscar información en las redes, y parece que los que habéis estado propagando una mentira (o una verdad basada en suposiciones inventadas) viene de vuestra parte (así va internet ¿Era así, o necesito ser todavía más agresivo?) En primer lugar, la noticia no procede de un foro, sino de medios de comunicación, con datos oficiales y con versiones de ambos bandos. Por poner un ejemplo, en este enlace (www.lr21.com.uy/mundo/1096666-gobierno-de-miami-prohibe-a-monjas-de-la) las propias monjas responden, por tanto se descarta el hecho de que sea una noticia inventada en un foro.

    No obstante, parece que, por suerte para los sin techo de esa zona de Miami, mi comentario en #5 es erróneo, pues hace un par de días el cuerpo de policía admitía que no iba a cerrarles el edificio a las monjas (www.elnuevoherald.com/2013/04/05/1446719/miami-autorizara-comedor-de-m). Por tanto admito mi error y pido perdón por lo que a mí respecta. Ahora, las teorías que habéis barajado en (www.meneame.net/go.php?id=1886087) son totalmente erróneas.

    Todos los medios que he visitado coincidían en que la carta avisaba con cerrar el local e incluso con cárcel (lo interpreto como una advertencia o recordatorio de las leyes a las monjas). Regresando a (www.elnuevoherald.com/2013/04/05/1446719/miami-autorizara-comedor-de-m) se puede ver claramente que una parte importante que motivó a la policía a avisar a las monjas se debe a quejas de los allí residentes, que no querían tener a los mendigos en sus calles esperando para comer. Algo que coincide en parte con la intención de mi critica en #5 aunque, repito, sea una frase errónea:

    "El comisionado Wifredo “Willy” Gort dijo que muchos residentes de Claude Pepper Tower, un complejo de viviendas públicas para ancianos, llamaron a su oficina para quejarse de las filas de desamparados que esperan diariamente su turno para comer."

    Según la versión del representante de estos residentes:

    "“Lo que mucha gente no entiende es que se ponen muy agresivos, que hay 300 personas bloqueando la acera, y que mucha gente que vive en Claude Pepper teme a los desamparados”.

    También hay intereses por no dañar la imagen de un hospital privado cercano con la presencia de desamparados.

    Por otra parte, el Gobierno solicitaba el permiso para distribuir comida, permiso en manos de las monjas desde los años 80. Al final de la noticia se añade:

    "debían conseguir un nuevo certificado de uso como una misión de rescate, en lugar de un certificado de uso como un convento."

    Recomiendo no obstante leer la noticia al completo ya que he omitido partes con la intención de abreviar y no hacer que esto sea más largo de lo que ya es.

    Que sí, que me he equivocado debido a que la noticia española/en menéame no llegó a actualizarse y admito mi culpa, pero tanto #15 como los hipervotados en www.meneame.net/story/miami-advierte-monjas-alimentar-sin-permiso-pobr también os habéis colado y bastante con vuestras teorías. Se puede debatir y conversar civilizadamente sin tener que adquirir ciertas actitudes altivas y de desprecio, mas cuando se cometen errores en las dos partes.

    Ahora, me gustaría saber también por qué @StuartMcNight y @GpoNsU me habéis votado negativo en #47 cuando lo único que hago es preguntarle al compañero que me explique dónde estaba mi error. Sin acritud, solo curiosidad.

    Un saludo.
  63. #50 ¿No crees que es un tema un poco más complejo?
  64. #67 Gracias por el comentario de la imagen, hacia tiempo que alguien no me sacaba una sonrisa.
  65. E ahí el problema principal: creemos que llegan y persisten en ese nivel por la incapacidad y la vaguería, sin ser capaces de reconocer los problemas que se acumulan por perder las necesidades mas básicas, como el calor, o la alimentación, o la propriedad, o el aseo.

    #74 Aprecio tu labor de investigación, pero lo de empezar a pedir por nombre razones a personas por los votos negativos que te ponen se pasa un poco. ¡Anda que si te ibas a liar si fueses a reddit!
  66. #44 Supongo que tienes razón en casi todo, pero eso no quita que la visibilidad de este "problema" sea mucho menor que la de otros. Tomando tu ejemplo, cuando alguien muere en accidentes de tráfico nos ponen la explicación del accidente, entrevistan a testigos y/o familiares, y hay campañas casi continuas para concienciarnos sobre el tema. Así que veo diferencias sustanciales en el tratamiento de las noticias al respecto. Dicho esto, debo admitir que algunos de los enlaces que aportas si mencionan nombres e incluso tratan someramente el pasado de estas personas, antes de vivir en la calle. Pero el tratamiento de este tipo de noticias (y de sus consecuencias) sigue siendo un poco "secundario" y eso no ayuda a que la gente se conciencie de su existencia.
  67. #46 #51 Gracias por vuestros aportes.
  68. #2 amen amigo. Soy periodista y estoy de acuerdo en todo lo que has dicho en ese comentario.
  69. No todos pueden ser George Orwell
  70. Ante tantos y variados comentarios, me sumo al que me parece más válido, la valentía de este periodista que murió realizando su labor en solitario para mostrar al mundo una realidad "real", mi más sentido pésame a los periodistas. Este tipo de periodismo en España, por supuesto, no lo practicaría, Jiménez lo Santo o ninguno se "Salvame de luxe" o del TDT party etc. Así que insisto, Todas mis simpatías por éste y todos aquellos periodistas de verdad, esos que se lo curran, esos que no están en venta.
    Con todos mis respetos, reciban un abrazo.
  71. el número de los tontos es infinito
  72. #3 Siento disentir de tu punto de vista, siempre están este tipo de quejas, y no te voy a negar que hay cosas que se "ocultan" y es una pena, pero en el fondo esto es similar a la cuestión social de por qué en un pueblo se saluda todo el mundo por la calle y en una ciudad no.

    Es simple en un pueblo puedes saludar a todo el mundo porque son pocas personas, en una ciudad te puedes cruzar perfectamente con 30 personas en 5 minutos, y siempre van a ser distintas.

    Si alguien enciende las noticias y empieza a ver el listado de cosas que deberían ser noticia pero que no salen en "ningún medio" lo que tendrás será un spam de noticias al que se hará todavía menos caso. Y por cierto, también es falso que no salga en ningún medio, quien no sepa que en invierno muere gente de frio es porque no quiere verlo. No es la noticia de todos los días, pero tampoco es que nunca se mencione. Luego podemos quejarnos de sí unas noticias buscan el punto extremo para tener más audiencia, pero es un tema que hay que saber distinguir.

    Al final cada que veo una de esas noticias que "nadie cuenta", hago una simple búsqueda y veo que la noticia que nunca sale, sale mucho más que otras supuestamente "sí" salen.

    Por último decir una cosa, sí todo sobresale al final nada sobresale.
  73. #31 Me parece que estáis diciendo dos caras de la misma moneda que no se contradicen, y tampoco hay que generalizar por los extremos. Cruz roja por ejemplo exige que llegues a una hora en la noche y que te vayas temprano por la mañana, no es nada exagerado, pero hay gente que no lo acepta.

    En general creo que lo peor para una persona sin techo es primero la desinformación, cuando cae en la indigencia, y luego la exclusión, se acostumbra a vivir como vive al margen de lo demás.
  74. #75 cuento sucesos de mi vida real acontecidos en la calle con indigentes. Es necesario añadir complejidad a un hecho ya ocurrido?

    tengo que hacer un análisis de ello?

    Yo cuento lo que hay, las conclusiones que las saque cada uno ;)
  75. #5 y #66, eso no es ninguna discriminación. La gente se paraba a ayudar al del traje porque tenía pinta de necesitar ayuda "puntual" y ante eso la gente suele reaccionar, menos mal. Ante un mendigo profesional la mayoría de la gente reacciona con indiferencia, puesto que estamos anestesiados ante ese tipo de problemas.

    Ahora bien, no olvidemos que la mayoría de los vagabundos no piden para intentar salir de un bache, sino para pagarse sus adicciones. Yo lo siento mucho, pero trabajo en el centro de una ciudad grande y me conozco a los "habituales". Y lo de el euro para coger el autobús o comprar pañales para sus hijos ya no cuela.

    Si vais a ser solidarios, colaborad con un comedor social o una ONG. ¿Pero dinero a los vagabundos? Ni un clavo.
  76. #87 estás mezclando las churras con las merinas. Ni todos los yonkis son vagabundos ni todos los vagabundos son yonkis. Hay mucha gente que se queda sin hogar porque se queda sin trabajo y no logra encontrar otro, por depresiones tras un divorcio y tantas otras razones más. Hay gente muy humilde y honesta que vive y muere en las calles sin haber probado la droga. Tienes de ejemplo varios documentales que han salido en la tele, pero te voy a poner otro: el de Miguel Fuster, un dibujante que por desgracias de la vida acabó en la calle y que hoy en día ha publicado varias obras para Editores de Tebeos www.edicionesglenat.es/autor.aspx?pdI=492
  77. #87 "Ante un mendigo profesional la mayoría de la gente reacciona con indiferencia, puesto que estamos anestesiados ante ese tipo de problemas."

    Ese es el problema, que la mayoria de la gente no siente nada ante el indigente. La razón de esa anestesia está en ideas similares a la que expones: piden "para pagarse sus adicciones". Así justificamos nuestra indiferencia, negarles ayuda,...
  78. #74 Ahora, y solo ahora, tienes razón. Hasta ese momento, habías comentado en base a NADA. Cierto que yo me atreví (erróneamente) a decir que era mentira. Simplemente era no contratastado. El problema es que mucha gente se cree notícias, que después son falsas. Con los enlaces que aportas, podemos entonces aceptar que existe notícia, pero la meneada, donde yo comenté en contra, sigue siendo un simple comentario en un foro. Si se hubiese ligado una fuente real, puede que me hubiese creído algo.
    Respecto a la notícia en sí, sigo sin tener claro el fondo; si no se va a cerrar, entonces la amenaza no es real.

    Sea como fuere, tanto tu como yo nos apuramos a comentar sin conocer los entresijos de la noticia. Pido perdón por mi falta de interés en realizar una búsqueda exhaustiva como la tuya, y agradezco que lo hayas hecho.
  79. #88, no niego que haya gente que vagabundea y vive en la calle porque no le queda otra. Pero mi experiencia me dice que en su mayoría se trata de enfermos mentales o adictos. Y en ninguno de esos dos casos la ayuda que necesitan es económica. Si me dijesen si les puedo acompañar a un hospital, encantando. Si quieren que les ayude a cruzar la calle, yo el primero que me los cargo a la espalda. ¿Pero darles un euro que van a invertir en comprarse un brick de Don Simón? Por favor, que ya somos mayorcitos. Además, me has puesto justamente el ejemplo de un dibujante que era alcohólico...

    #89, ya lo he dicho antes pero te lo digo a ti también: la ayuda que necesitan no es precisamente económica, sino asistencial por un lado y médica por otro, y esa ayuda suele ser gratuita en España (de momento).
  80. #91 Te he puesto justamente el ejemplo de un dibujante que cayó en el alcoholismo, acabó en la calle y hoy en día ha salido de ella por sí mismo. Si fuera como tú comentas, ahora mismo se estaría pinchando por las calles.

    Vuelvo a insistir, como todo en esta vida, no todo se basa en torno a etiquetas impuestas por la sociedad, hay gente decente que habita las calles sin ser yonkis o drogadictos. Te recomiendo acercarte un día de estos a un comedor social para que así puedas ver la realidad.
  81. #91

    "la ayuda que necesitan no es precisamente económica, sino asistencial por un lado y médica por otro, y esa ayuda suele ser gratuita en España (de momento). "


    Ya, pero la realidad es que ni la ayuda asistencial ni la medica les ayudan realmente. Lo que necesitan es un apoyo real de su entorno. Su entorno social cercano y su familia son los que los rechazaron y es por eso por lo que se encuentran en la calle.
  82. #86 Me refería a esto:
    o prefieren emborracharse/drogarse/fliparse en la puta calle antes que aguantar a sus compañeros y a los trabajadores sociales y a las monjitas?? , lo hacen debido a que en los albergues y similares no se permite introducir alcohol ni consumirlo.
  83. #94 eso lo he oído yo personalmente a gente que teniendo posibilidad, no acceden a albergue por esos motivos que aludo. Y no a uno ni a dos.. prefieren dormir con la botella y el frio que no poder dormir en un sitio supuestamente habilitado.Dicen que les molesta determinadas compañias (hasta entre los indigentes mantienen clasismo) y las normas de esos sitios no permiten al alcohol, y me parece que siquiera fumar.

    su adicción/adicciones les mantienen fuera del sistema de ayuda. y si no acudes tú, nadie va a tu rincón a llevarte nada..ni un triste caldo

    estos casos solo entran cuando la situación es límite como en una ola de frío.. Por eso tienen que habilitar más plazas en esas situaciones.

    es curioso por que la gente sin hogar es el mismo número en invierno que en verano

    luego con el mismo sistema de cobertura, abrimos salas de venopunción, pero eso ya es otra historia
comentarios cerrados

menéame