edición general
402 meneos
 

El permiso de paternidad de cuatro semanas ya está en el B.O.E

El B.O.E publica este miércoles la Ley que amplía el permiso de paternidad de dos a cuatro semanas en los casos de nacimiento, adopción o acogida y que podrá disfrutarse a partir del 1 de enero de 2011. De este modo, la norma adelanta dos años la previsión normativa inicial, gracias a una propuesta impulsada por CiU. El Gobierno deberá llevar a cabo, campañas para dar a conocer la ampliación de este derecho e incentivar la distribución a partes iguales de las responsabilidades familiares entre padres y madres.

| etiquetas: boe , permiso paternidad
212 190 2 K 650 mnm
212 190 2 K 650 mnm
  1. ¿es reversible la vasectomia?
  2. #2 Algunos hasta si es necesario gemelos xD
  3. buenisima noticia, aquí está una de las claves de la discriminación laboral de las mujeres.
  4. #5 Efectivamente se había enviado, pero dado el tiempo transcurrido ya no la puedo descartar y teniendo en cuenta la importancia de la noticia corroborada por el voto de los usuarios y que la otra ha pasado totalmente desapercibida la voy a mantener. Gracias por tu indicación.
    No quiero que pienses que es por afan de karma pues podrás comprobar que no lo necesito.
  5. Ya iba siendo hora, enhorabuena a los afortunados.
  6. La verdad es que ya iba siendo hora. Si quieren que la natalidad suba que empiezan a dictar leyes que ayuden a ello. ¿Acaso piensan que los niños se crian solos?¿que padres trabajando todo el dia pueden tener descendencia? Si duda queda mucho por hacer, pero por algo se empieza.
  7. yo kiero ser papiiiiiii!! pero claro... con 24 y un amorcito de 17... no creo que vaya a suceder pronto xD
  8. #9 Jamás digas de ese agua no beberé. xD
  9. #10 no lo digo porque esa agua la quiero beber :-D
    además, mis hijos saldrán del color más raro que hayas visto, porque mi novia es medio india (padre indio y madre catalana, aunque el padre recibió "la llamada" de la india, dejó a la madre catalana y se fue a casar a la india para volver con el ogro que le hace ahora de madre)... y claro... si ella es medio india y se junta con un catalán, los críos van a salir cuarto indios xD... qué color es ese?? xD
  10. Me alegro porque es un paso, pero me parece totalmente insuficiente.

    Primero porque todavía es voluntaria, y en muchos casos no se está solicitando porque el ambiente laboral es reacio a aceptar que un hombre quiera disfrutar de sus hijos, hay miedo a pedirla. No hay que hacer campañas para darlo a conocer, hay que activar esa baja por paternidad de forma inmediata en todos los casos en que nazca un niño, y que sólo se pueda desactivar con razones de peso.

    También faltan 12 semanas más para poder decir que la ley respeta el derecho de los hombres a ejercer de padres y el de los niños a tener realmente dos padres desde el primer día. Faltan 12 semanas más para que las leyes españolas respalden esa palabrería habitual de los políticos de que se promueve la corresponsabilidad en las cuestiones domésticas de hombres y mujeres, y de paso eliminar la discriminación que sufren las mujeres a la hora de acceder a un trabajo a ciertas edades.

    Pero vale, es un paso. Mejor que eso de los tres días que sufrieron nuestros padres seguro que es...
  11. Se acerca a la medida perfecta y esa sería la obligatoriedad de tomar el mismo tiempo de baja que las mujeres, y si fuese posible, en momentos diferentes. Así los crios estarían más tiempos con sus padres.
  12. #13 A la vez o en momentos diferentes, eso deberían dejar que lo decidan los padres, pero en lo demás estamos de acuerdo. Piensa en padres primerizos, tomándolas a la vez podría evitarse eso de que una abuela se traslade a la casa de los padres para poner orden en el caos, se gana en intimidad y se implica a ambos desde el primer día. Perderse esos primeros 4 meses del crío...
  13. En el titular pone "gracias a una propuesta impulsada por CIU".
    Y yo me pregunto, ¿estas cosas no debería impulsarlas el ministerio de igualdad, o es que no entra dentro de sus competencias?
  14. #6: podías haber pedido un descarte a un administrador y haber votado la noticia correcta. No creo que seas nuevo por aquí como para no saber estas cositas.

    Te creo cuando dices que no es por el karma, pero desde luego parece lo contrario.

    Que sepáis que mandáis a portada una noticia duplicada.
  15. Hoy por hoy la baja de paternidad es una chufla desde el momento en que si se la coje el padre se la quitan a la madre. Quien va a hacer eso? Poquísima gente, lógico, cómo vas a separar a un niño en los 3 primeros meses de su vida de la madre?

    Por eso medidas como esa son importantísimas para que la gente tenga hijos y les pueda dar calidad de vida. El primer mes en casa los dos juntos con el crío, y luego un par de meses más la madre. Es muy mejorable, pero no está mal.

    La segunda medida debe ser meter mano a los horarios demenciales que hay en este país y que hacen que los hijos los críe la tele. Qué vergüenza.
  16. #16 Aunque yo hubiera votado la noticia primera habría quedado igualmente en el olvido y es un tema al que conviene dar la mayor relevancia posible.
    Igualmente sabes que esto ocurre con fecuencia que una noticia que no tuvo apenas interés, porque se mandó con un titular poco atractivo o en un momento no muy apropiado, se vuelve a enviar y es aceptada de forma masiva.
    Por cierto el que esta noticia tenga mas o menos votos, llegue o no a portada no va a variar mi karma en lo más mínimo, por lo tanto es obvio que no tengo interés personal sino la propagación de la noticia.
  17. Pero 4 semanas por parto o por hijo? Si son trillizos...
  18. #10 Ni ese cura no es mi padre!!
  19. joder... no podía haber entrado en vigor ahora en octubre?
  20. #21 no, dicen que es necesario un tiempo para dar a conocer la noticia. En cambio las subidas de impuestos van más rápido porque enseguida te enteras.
  21. #12 Estoy totalmente de acuerdo. Luego dicen que los padres no se implican, que tal y que cual, pero a la hora de la verdad baja voluntaria (y todos sabemos lo que esto significa en un trabajo) y poco tiempo. Es penoso. Los hombres también queremos cuidar de los hijos y pasar el máximo tiempo con ellos.

    #15 No, el Ministerio de la Venganza, digo, de Igualdad, solo impulsa leyes para la mujer.
  22. Enhorabuena pero efectivamente, me sabe a poco.

    Para llegar a la igualdad real en todos los aspectos, el permiso de paternidad debe ser exáctamente el mismo que el de maternidad. Sería una victoria para ambos sexos: para el masculino por disfrutar en igual de condiciones de la crianza del niño, al menos al comienzo, y para el femenino porque desaparecería -o se igualaría- en la práctica la discriminación laboral por la posibilidad de un embarazo.
  23. #4 Impresionante. No lo ves como algo bueno para el hombre, lo ves como una clave para la no discriminación de la mujer.

    xD xD
  24. ¿Por qué se recoge ya en el B.O.E. si falta más de un año para que entre en vigor? Alegrarse ahora no sirve de nada, los que ya esperen un hijo se lo van a perder seguro.

    Y en cuanto a la medida en sí, no sé que decir. Cuando tuve mi primer hijo sólo tuve 2 días de permiso, a los que añadí vacaciones que me había guardado durante el año. Al ser padre novato todo requería más atención. Con el segundo ya disfruté de las 2 semanas y, qué queréis que os diga, estaba deseando volver al trabajo para descansar un poco: en casa no se podía dormir ni vivir :-(.

    En mi opinión el problema estriba en la corta duración del permiso de maternidad: 16 semanas es MUY POCO. Con 4 meses, si no tienes abuelas que lo puedan cuidar, es un crimen llevar al bebé a la guardería. La duración mínima del permiso de maternidad debería ser de 9 meses, con la posibilidad de que se alternen el padre y la madre si quieren.
  25. #26 No, se refiere a que la baja por maternidad es una de las claves para la discriminación laboral de la mujer. Si al hombre se le da también una baja o permiso de una duración similar, las cosas podrían ir cambiando.
  26. Me adhiero a lo que dice #13: Permiso por paternidad obligatorio y de la misma duración pero no simultáneo (al menos en su mayor parte) al de maternidad. Eso es igualdad.

    Esto beneficiaría a las mujeres, al ser contratadas sin pensar en que se puedan quedar embarazadas y porque el reparto de tareas en casa se haría al menos durante el cuidado del niño. Y a los hombres, que podrían cuidar de su bebé y disfrutarlo.

    En todo caso, evitaría algunos abusos. Todos nos podemos imaginar a ciertos papás disfrutando de su baja viendo la tele o en el bar mientras mamá cuida al bebé.
  27. Bueno, respecto a la productividad no es una buena noticia. Por lo demás, entiendo que las empresas no contraten mujeres si van a estar la mitad de sus años laborales dando a luz. Que las hay, y no necesariamente del Opus :-D
  28. ¿Dónde está el Ministerio de Igualdad para que la equiparación sea similar entre hombres y mujeres?, están bien calladitos ahora...

    Eso sí, para su discriminación positiva hacia las mujeres eso ya es otro cantar.
  29. #15 La competencia del Ministerio de Igualdad es generar titulares beneficiosos para el gobierno.
  30. Tendré que comentar a mi chica que retrase el parto 11 meses :-)
  31. #33 Os saldría el niño con dientes y casi caminando, no está mal pensado.
  32. #12 Ahí le has dado
  33. #9 te acompaño en el sentimiento. En off-topic total, espero que encontrases un raro ejemplar de niña madura... pero con esa edad... fuf... Y como tu estes currando y ella estudiando...
  34. También será por puntos. Si te olvidas de cambiarle el pañal, dos puntos menos. Si además el bebé se lo quita y se zampa la mierda, retirada de carnet. No se descarta que pongan radares.
  35. Ya discuti, en cierta ocasión con un taliban que ya no se encuentra entre nosostors, que para eliminar la posible discriminación hacia la mujer, en vez de leyes estupidas de paridad,habría que impulsar cosas como esta, para que el empresario supiera que le da igual hombre o mujer, en caso de parto se queda sin persona.

    Por otro lado debería ser 6 meses mínimo, ya q si se pudieran dividir entre padres, el niño cumpliría por lo menos el primer año en casa. Es una barbaridad vera a pequeños de 5 meses ya en guarderias.
  36. Joe como andaré, pensaba que se referia a que habria que sacarse un permiso para ser padre... :-)
  37. Yo lo que no entiendo es que si está ya aprobado y publicado en el BOE, ¿por que hay que esperar a 2011? ¿Tan dificil es aplicarlo mañana mismo?
  38. #40 en fin... no iba ni a contestar pero bueno, qué corto de entendederas hay que ser para no darse cuenta de que la discriminación de la mujer y el machismo afecta tanto a hombres como a mujeres, este caso es un buen ejemplo de ello.

    ¿cómo es posible que algunos no consideren como algo positivo para el hombre la no discriminación laboral de las mujeres? es estúpido, ciertamente, me demuestra la mente tan cerrada que tienen, y la tergiversación tan absurda que hacen para entender lo que quieren entender.

    Una pena.
  39. Tengo en nómina 8 técnicos superiores, 5 mujeres y 3 hombres, con proyectos que dependen diréctamente de ellos.
    Están cobrando un salario neto mensual superior en todos los casos a los 5.000 €.
    Me han coincidido simultáneamente 4 bajas por maternidad y 2 permisos por paternidad.
    En esta situación me río yo de las bonificaciones de seg. social ¿quién saca el trabajo, quién atiende las obras?
    Supongo que les he dado tanta pena que se han ofrecido a trabajar para evitar que se vaya todo al garete.
    Parece que la vida real no es tan idílica como el BOE.
  40. #17 Creo que estás mezclando o confundiendo la baja por maternidad con el permiso de paternidad. El permiso de paternidad es exclusivo del padre y no reduce en absoluto la baja maternal de la madre.
    La baja de maternidad (16 semanas) puede ser divida entre el padre y la madre (a excepción de las 6 primeras semanas, que tiene que coger la madre obligatoriamente para recuperarse tras el parto). En este caso sí que se le descuentan a la madre los días o semanas que disfrute el padre.

    #44 Está claro que es una faena y una casualidad muy muy grande que te coincidan 7 de 8 de baja, pero eso no hace menos necesaria esta ampliación del permiso ni mucho menos.Es una situación puntual fácilmente corregible...no existe para eso el contrato de interinidad? Creas nuevos puestos de trabajo(aunque sea por poco tiempo) y no hay la excusa del pago de la seguridad social de esos trabajadores, ya que está subvencionada al 100%...

    Edit:Entiendo que en tu caso es más difícil que contratar simplemente gente, por ser encargados de proyecto, pero es que parece que la gente nunca se acuerda de que hay gente en el paro que puede cubrir a la que está de baja...
  41. #44 Totalmente de acuerdo en que es una faena, pero has de entender que para según que puestos de trabajo, el periodo de formación es de varios años, con lo cual no es posible encontrar sustitutos con experiencia, ya que los que la tienen, no están disponibles.
    Respecto de los que me han votado negativo, me gustaría que me explicasen el motivo, ya que creo que me he argumentado el problema de forma correcta.
    Si piensan que soy un empresario de derechas, explotador, etc. etc, les diré que están muy equivocados. Soy de izquierdas, y pago excelentes sueldos. Mis trabajadores son mis mejores amigos. Por eso se han brindado a trabajar cuando les correspondía la baja, porque se saben la parte más importante de la empresa.
    Estoy de acuerdo con las mejoras tendentes a la conciliación de la vida familiar y laboral, pero sería necesario que los costes los cubriese el estado, y no el empresario. Sobretodo en el caso de pequeñas empresas en las que tener 2 ó 3 personas de baja, igual significa un 50% de la plantilla.
  42. #44 También puede ocurrir que vayan 7 en un mismo coche de camino al trabajo, por eso de reducir emisiones de CO2 y tengan un accidente y tengan que estar los 7 de baja 3 meses, es una faena pero son casualidades, y no vas a hacer que vayan con collarín y la pierna fracturada por tres lados a trabajar.
comentarios cerrados

menéame