edición general
30 meneos
 

Las personas que hablan de temas profundos son más felices

Todas las personas tienen múltiples conversaciones cada día, pero hablar del clima o de fútbol, o de temas realmente profundos podría tener un impacto muy fuerte en la calidad de vida. La gente feliz podría ser aquella que dedica más tiempo a charlar sobre cuestiones profundas y trascendentales.El equipo de investigadores de Estados Unidos que llegó a estas conclusiones estudió las diferencias en las conversaciones que tienen las personas felices y las tristes.

| etiquetas: salud , temas de conversación
  1. Por ejemplo los mineros
  2. Los que están enterrados.
  3. ¿Qué es la vida?
  4. Los submarinistas
  5. Muy buen ejemplo de lo que para mi es una falacia logica de casua-efecto.
    Por lo que he experimentado en mi vida:
    1.- Cuando voy estresado y puteado, me relajo con qualquier mierda que pongan en la TV y mi conversaciones son triviales/cortesia que no me hagan pensar mucho.
    2.- Relajado y optimista me interesa el mundo que me rodea, desde la topologia del universo hasta los ritos de alguna tribu rara, me interesan y entretienen conversaciones que me enriquezcan.

    De ahi temas no-triviales => 'felicidad' sino mas bien 'felicidad' => temas no-triviales.

    Estos como minimo son de economicas, visto el uso que hacen de la logica mas elemental.
  6. Según este estudio es menos feliz la gente solitaria y superficial.

    Claro, porque ir por la vida hablando de la percepción del tiempo en los painting fields de Rothko te hace muy popular y sociable.
  7. Por ejemplo, la visión binocular
    es.wikipedia.org/wiki/Visión_binocular
  8. Mmmmmmmmm
    OaaaaaaaaaaaOaaaaaaaaaa
    más a fondo , Mariano
    más a fondo
    oooooooooo!!
  9. #2 O los roccosiffredis
  10. 1, #2, #3 ... responda otra vez
  11. #6 Quiza la falacia la cometan la noticia, no los investigadores. "La gente feliz podría ser aquella que dedica más tiempo a charlar sobre cuestiones profundas y trascendentales". Eso expresa una correlación, no causa-efecto. Luego, ya se sabe, no falta quién lo interprete como le dé la gana.
  12. Yo soy espeleólogo, ¿viviré mas?
comentarios cerrados

menéame