edición general
287 meneos
3900 clics
Pertenencia. ¿Por qué defendemos en los nuestros lo que criticamos en otros?

Pertenencia. ¿Por qué defendemos en los nuestros lo que criticamos en otros?

Existe en el ser humano una tendencia a justificar, e incluso celebrar, actitudes en nuestros familiares, amigos, compañeros de partido político, equipo de fútbol… que criticaríamos en otros. Todos podríamos dar numerosos ejemplos de este comportamiento. Si nos paramos a reflexionar podemos, incluso, nombrar situaciones en las que nos hemos encontrado a nosotros mismos actuando de dicho modo. ¿A qué se debe esto?

| etiquetas: pertenencia , defendemos , nuestros , criticamos , otros
120 167 0 K 578 cultura
120 167 0 K 578 cultura
  1. Porque PODEMOS.
  2. #1 Cuando la única defensa de unos es decir lo malo que son los otros, mal vamos.
  3. Eso no se aplica a España, aquí criticamos lo nuestro y mitificamos lo de los demás (Estados Unidos, Venezuela, Francia, Cuba, Finlandia, Uruguay... etc)
  4. #3 Pues yo creo que hay evidencias de que es un fenómeno bastante universal...
  5. #3 Criticamos lo nuestro porque lo han hecho otros. Si lo controlaran los míos míos, otra seria todo distinto.
  6. #3 Por tuiter vi una estadística donde se mostraba España era unos de los países con peor imagen de nosotros mismos. El cálculo es algo como "valoración positiva del país X por los nacionales de X - valoración positiva del país X por gente de países distintos a X". Esto suele dar un valor positivo, excepto para España y unos pocos países más. Pero no consigo encontrar de nuevo esa información.
  7. Porque somos un país tribal y futbolero.
  8. #7 ojo, que no es solo en este país, parece ser que es universal....
  9. #7 Lo que quiere reflejar el post es que todos tenemos un importante punto tribal. Y que, por sentirnos pertenecientes a la tribu, forzamos cómo interpretamos lo que pasa.
  10. #8 Claro que es universal. Como todo. Pero las proporciones y la media de ellas cambia de un país/cultura/sociedad a otra.
  11. #6 Por fin un buen dato sobre España! somos los campeones de la autocrítica, no como el resto de chovinistas que ven la paja en el ojo ajeno.

    Ahora sólo falta dejar de quejarnos en el bar (o meneame) y ponernos a arreglar todas esas cosas que no nos gustan de nuestro país.
  12. Todos somos, simultáneamente, muchas cosas: vegetarianos o no, de ciencias o de letras, de tortilla con o sin cebolla… Y no todas estas identidades son igualmente centrales en nuestro “yo”.

    Menéame seal of approval
  13. #3 Criticamos lo nuestro porque es nuestro, como venga uno de fuera a criticarlo le sacamos los ojos.
  14. A mí no me ocurre.
  15. Pero la percepción de pertenencia a un grupo puede ser cambiada, o se pueden crear nuevas categorias de pertenencia con preferencia, o con mayor importancia que las anteriores (Al Ries en.wikipedia.org/wiki/Al_Ries ) y diferentes escalas de valores.

    Usted cree que no, pero los políticos pueden convencerle con una palabra (politicos, periodistas, encuestas, corporaciones, ...)
    www.meneame.net/story/usted-cree-no-pero-politicos-pueden-convencerle-

    Por ejemplo puedes ser de los grupos tortilla con o sin cebolla, pero puedes pertenecer a otros grupos como los de tortilla con o sin huevina es.wikipedia.org/wiki/Huevina que pueden cambiar inmediatamente la pertenencia, si lo de la huevina es mas importante incluso que lo de la cebolla.

    ¿Puedes pertenecer al grupo islam, pero pertenecer al mismo tiempo al grupo "me la suda si dibujan caricaturas de Mahoma", o al mas ortodoxo "Me indigna y molesta que dibujen caricaturas de Mahoma, pero no mataria si lo hacen", claro que tambien pertenecen al mismo grupo islam, los del grupo "Malditos infieles, os mataré y mataré a todo el que apoye que se puedan dibujar caricaturas y dibujos de Mahoma, Al·lahu-àkbar ".

    Están los grupos izquierda y derecha, pero en cuanto los cambian por abajo y arriba, les escama un poco a algunos.
    es.wikipedia.org/wiki/Espectro_político
  16. #6 Pienso que te refieres a esto. Y no somos los únicos, la peor opinión de Italia es la de los propios italianos, si bien no de una manera tan pronunciada.  media
  17. Ademas de los motivos expuestos en el articulo, quiza haya otros, como el temos a ser excluidos del grupo al que pertenecemos si somos criticos con él. Por ejemplo alguien que pertenece al partido X debe defender la conducta de sus lideres, por que si no lo hace sera castigado excluyendolo del partido. Otro motivo puede ser el temor a que se destruya el concepto idealizado que se tiene del lider, del partido, del grupo,... Asi que se produce una ceguera ante los defectos del propio grupo, pero estos se ven claramente en los otros grupos ( nuestro grupo es perfecto ).
  18. No creo que eso sea así.

    Si yo critico a los evasores de impuestos jamás defendería a un evasor de impuestos por mucho que fuese de ''los míos''. Vosotros tampoco, ¿a que no?
  19. Depende
  20. #10 100% agree!
  21. El artículo se queda en la inaceptable equidistancia de los sincebollistas y los pervertidos cebollistas. Y hay degradaciones humanas ante las que no cabe permanecer neutral.
  22. #16 El unico rojo en la diagonal es España...
  23. Que pesados con los meneos sobre Monedero.
  24. #22 la opinión más baja de Italia es de 20 puntos, la que le dan los propios italianos ;)
  25. Esto lo hacen los otros, que son idiotas.
  26. biología pura y dura
  27. #24 Es cierto, es la minima. Pero la diferencia entre la opinion propia y el promedio, o entre la propia y la siguiente mas baja, es pronunciadamente distinta entre las dos. Los promedios de ambos paises son similares, pero la diferencia entre promedio y valoracion propia es de -15 para los italianos y de -53!!! para los españoles
  28. #3 "se mostraba España era unos de los países con peor imagen de nosotros mismos. " error, España no forma parte del nosotros mismos. La gente no se identifica con España.
  29. Yo diría que está bastante estudiado.. es.wikipedia.org/wiki/Disonancia_cognitiva
  30. Por losh shobresh.
  31. Si esto es sobre Podemos, el día que les pillen robando a manos llenas y sin vergüenza, les criticaré igual que al resto. Pero mientras sea lees tonterías y mentiras sobre Venezuela o Monedero, no hay equidistancia posible.

    #18 Exacto.
  32. Lo que la manada opina sobre un determinado miembro repercute en la posición que esa persona tenga dentro de la manada. Es una de las razones por las que las personas aún se preocupan tanto por lo que otros piensen de ellas. Es normal que dentro de un grupo grande la gente no muestre tan claramente sus pensamientos si cree que son contrarios a la mayoría, pensamientos que, por cierto, muchas veces cambian o varían con el tiempo.
  33. De el texto (muy interesante, por cierto) he deducido que en España el problema es que mucha gente tiene una capacidad de soportar disonancias cognitivas que harían explotar el cerebro de cualquier otra criatura inteligente.
  34. Anda, Swann, apareces en la noticia.
  35. #33 Eso va directamente ligado al nivel cultural...
  36. #17 eh, no te metas con el partido X
  37. a mi el artículo no me parece nada bien fundamentado

    porque el hecho de pertenecer a un grupo quiere decir criticar en los demás, cual es el mecanismo por el cual se construye ese comportamiento no viene explicado.

    Yo a los míos les soy sincero, radicalmente sincero porque para mi eso es el respeto. Decir que hacen bien lo que no hacen bien para mi es ser irresptuoso.

    A mis enemigos en cambio me las suda si les critico o les digo lo contrario, son mis enemigos y lo único que quiero es hundirlos y si para ello he de alabarlos para que bajen la guardia, pues les alabo
  38. El artículo se resume en una frase: "Sí, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta".
  39. #15 Sobre pertenencia a un grupo, las marcas, las religiones y la publicidad
    www.meneame.net/c/16223096
  40. #18 No es lo mismo ser rico y encima robar que robar siendo pobre porque lo hacen también los ricos.
  41. #2 Yo soy de Podemos y la verdad, a veces caigo en eso, pero me suelo dar cuenta y lo vuelvo a pensar, también me ayuda mucho hablar con mi padre, que es apolítico total, ha perdido toda la fé y ahora observa la política como quien ve un partido de fútbol y siempre me da una perspectiva más objetiva.
  42. #37 Ten en cuenta de que no se es consciente de esa tendencia, y entonces podemos distorsiionar y justificar los defectos de nuestro grupo. Por ejemplo si alguien de nuestro grupo es un tirano podemos verlo como un defensor de la libertad. Ademas a esa vision distorsionads contribuyen las falacias logicas que pueden mantener esas disonancias con argumentos supuestamente logicos.
  43. #42 sigo sin ver el mecanismo por el cual se distorsiona la visión hacia ese mecanismo y no hacia otro.

    De momento todo lo que he leido me sigue pareciendo una teoría hecha tirando hacia atrás para que encaje en lo que tenemos y esa no me parece una buena manera de hacer teoría.

    es un tema que al menos particularmente me preocupa bastante y que no creo que pase en todos los ámbitos de igual manera. Yo al menos aspiro a ser tratado por otras cosas y no por lo lameculos que sea pero continuamente me encuentro en tener que clasificar a los que a priori deberían ser "los míos" como "enemigos" para poder mentirles y lamerles el culo porque si no no hay manera de realizar muchos proyectos.
  44. Es curioso, a mi me pasa al revés.

    Ataco en los nuestros lo que defiendo en otros.

    Tal vez no atacar, pero si que intentar hacer ver que hay otras posibilidades con los que hablo. Luego voy a otro grupo, o hablo con otras personas, que defienden lo que justo he defendido yo antes con otra persona, y en vez de estar de acuerdo con ellos, suelo comentarles la teoría de la persona con la que antes no estaba de acuerdo. xD

    La cuestión es que suelo tener mi propia teoría, pero me gusta hacerle ver a la gente que hay más posibilidades o puntos de vista racionales ante varios problemas.
  45. #43 Creo que comprendo lo que queires decir.La realidad que nos muestra este articulo no es nada agradable. A mi me gustaria que las cosas fuersn diferentes, y que pudiera ser critico con los "mios", pero eso no es asi, si erer critico automaticamente eres considerado enemigo y te ponen en el bando contrario. Si por ejemplo eres de izquierdas, pero eres critico, aunque sea minimamente, de inmediato te consideran de derechas. Quiza la unica forma de resolver este problema es con un cambio en la forma de pensar de la gente ( siendo autocriticos y capaces de ver los medios por los que nos autoengañamos ). El autoengaño de una forms u otra tiene consecuencias negativas. Tal vez no sea posible evitar el autoengaño, sonre todo si perteneces a un grupo y tienens grandes intereses para mantener el autoengaño, pero evitar los grandes autoengaños mejoraria notablemente nuestra sociedad.
    PD. A mi tsmbien me preocupa muchisimo este tema, y por tanto me satisface que hayan enviado este articulo a Meneame y con ello nos hayan dado una oportunidad para debatirlo.
  46. #44 Efectivamente, hay que intentar hacer ver a los otros que hay otros puntos de vista posibles. No es una tarea facil ya que suele haber demasiado dogmatismo y eso hace imposible que se puedan tener en cuenta otros puntos de vista.
  47. #41 Si, es que la fe generalmente es un obstáculo para ver la realidad objetivamente, asi que perderla, te permite ver la realidad sin ese filtro distorsionante.
  48. #32 Si, mostrar tu pensamiento, si discrepa con el de la manada, nos puede arruinar la vida.
  49. #25 Efectivamente los demas siempre son idiotas :-)
comentarios cerrados

menéame