edición general
topo_universitario

topo_universitario

En menéame desde junio de 2006

7,67 Karma
12K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Trastorno obsesivo-compulsivo en niños y adolescentes [6]

  1. #5 Que sí, que sí.
  1. #3 Que sí, que sí.
  1. #1 Es un punto de vista. No el más educado, eso sí, pero un punto de vista. Un saludo.

La verdadera historia del experimento de Milgram y la obediencia ciega [4]

  1. #1 Dos de los falsificadores más famosos de la ciencia son Newton y Mendel. Lo suyo no eran, precisamente, las ciencias sociales.

¿Es la Psicología una ciencia? [47]

  1. #33 Sí, claro, y en Medicina si quedan plazas también. Revisa esto y verás en qué rama de conocimiento está psicología en casi todas las universidades: www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisti
  1. #10 Curiosa carrera de letras a la que se entra desde el bachillerato de Ciencias de la Salud.
  1. #13 Teniendo en cuenta que ahora para casi todos los Grados de Psicología se entra desde Ciencias de la Salud, tengo mis serias dudas de que el nivel esté por debajo de 2º de Bachillerato. Salvo que tú en ese curso dieras neuropsicología, claro, o técnicas de análisis factorial.
  1. ¡Hay que ver la de comentaristas que afirman que la psicología no es una ciencia sin aportar ni un solo argumento al respecto! Entiendo que son los comentarios de Menéame, pero me siguen sorprendiendo los "no, porque para mí no".

    Quien considere que la psicología no puede recurrir a las matemáticas puede pasarse por el Journal of Mathematical Psychology, el British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, por Psychometrika, por Psychological Methdos...

El experimento de la cárcel de Stanford, ¿un mito? [31]

  1. #18 No, no es esa. Lo que queremos estudiar es qué hace que cambie el comportamiento de los guardias. No se ha manipulado ni el comportamiento de los prisioneros, ni las instrucciones, ni nada. Es un estudio observacional, no experimental.
  1. #8 Puesto que no hay variación en las variables (son constantes) es inviable estudiar correlaciones. No, no es un experimento. Pero, vamos, que si te hace feliz, lo es.
  1. #4 Un experimento implica manipulación experimental. ¿Cuál es la variable independiente manipulada en este caso?
  1. #2 Llamar a eso experimento es forzar el lenguaje. Luego es cuestionable que se hiciera tal experimento, salvo que aceptemos llamar experimento a una recogida de datos en la que el supuesto investigador fuerza la dinámica para obtener lo que esperaba de antemano. Y lo que es seguro que es que la interpretación habitual es un mito sin base.

Por qué ni Pablo Iglesias ni Albert Rivera son la solución a la crisis política española [19]

  1. #6 Asumes que los nuevos serán mejores que los viejos. Asumes que la clave está en las personas, no en los sistemas y las normas. Eso es error fundamental de atribución.

¿De quién nos reímos cuando nos reímos de la incultura científica? [9]

  1. #2 En toda investigación científica hay supuestos. Son el pan nuestro de cada día. En este caso son necesarios, puesto que los nuevos datos no son disponibles. Y, al menos, están explicitados, lo que no siempre ocurre. Por último, si das valor a los resultados publicados ayer y hoy en el periódico sobre el tema para entender la España de abril del 2015, estás asumiendo que nada ha cambiado en los últimos meses, porque los datos fueron recogidos en el 2014. Otro supuesto.

¿Por qué no mentimos más? Psicología de la mentira [34]

  1. #29 Hay estudios que han intentado evaluar la validez de los autoinformes sobre mentira. Parece que, si uno garantiza un adecuado anonimato, la gente es relativamente honesta sobre cuánto miente. Se incluye algún link en el texto sobre eso mismo.
  1. #30 Efectivamente, los experimentos de Ariely van en esa línea: La deshonestidad es contagiosa.

El egoísmo de los economistas [9]

  1. #3 ¿Has leído el post?

Pertenencia. ¿Por qué defendemos en los nuestros lo que criticamos en otros? [49]

  1. #7 Lo que quiere reflejar el post es que todos tenemos un importante punto tribal. Y que, por sentirnos pertenecientes a la tribu, forzamos cómo interpretamos lo que pasa.
  1. #3 Por tuiter vi una estadística donde se mostraba España era unos de los países con peor imagen de nosotros mismos. El cálculo es algo como "valoración positiva del país X por los nacionales de X - valoración positiva del país X por gente de países distintos a X". Esto suele dar un valor positivo, excepto para España y unos pocos países más. Pero no consigo encontrar de nuevo esa información.

Sensación de control: Necesidad y autoengaño. Una historia de la II Guerra Mundial [7]

  1. #5 Que se te haya pasado y hayas leído "guerra" donde pone "guera" no es más que otro ejemplo de nuestra capacidad de detectar patrones coherentes donde no los hay y de completar correctamente la información cuando ésta es inadecuada.

Lo que ha fracasado de Bolonia y ni nos hemos dado cuenta [7]

  1. #2 ¿Podrías justificarlo?

¿Plazas perfiladas o plazas con foto carné? [5]

  1. #1 Gracias por el envío.

Los que nos preocupó y ya no y lo que nos preocupa en España [3]

  1. #2 Gracias, Vichy.

¿Han aumentado los suicidios en España en estos años de crisis? [6]

  1. www.jad-journal.com/article/S0165-0327(14)00156-6/abstract
    Este artículo científico puede complementar el post del blog.
    Conclusions
    The current prevalence of suicidal ideation and attempts in Spain is similar to the one found ten years ago, before the recent economic crisis. The factors associated with suicidality vary among age groups. Suicide prevention programmes should focus on early detection and prevention for depression and anxiety disorders.

¿Por qué va la educación como va en España? [226]

  1. #211 No se habla de nota de corte, sino de nota promedio. Es diferente. Y los profesores en España están bastante bien pagados.
« anterior1

menéame