edición general
306 meneos
4635 clics
Pesadilla en los festivales de música: No tenemos dinero para devolver las entradas

Pesadilla en los festivales de música: No tenemos dinero para devolver las entradas

El sector espera que el Gobierno decrete ya la cancelación de los eventos musicales de gran formato por causa de fuerza mayor y que les permita canjear esos tiques por bonos

| etiquetas: pesadilla , festivales , música , no , dinero , devolver , entradas
12»
  1. #10 Depende, a mí los seguros de 1917 sí me cubrieron las vacaciones por culpa de la gripe española.

    Fdo Jordi Hurtado
  2. #14 Pero si no van a dar el concierto el artista internacional no da el concierto y no se le paga...
  3. #75 A estos artitas internacionales se les paga un porcentaje por adelantado. Otra cosa es que estos dada la situación deberian devolver ese porcentaje.
  4. #2 Yo pille entradas para nick cave y contrate un seguro de cancelación porque tengo un familiar enfermo y por si acaso no podía ir preferí pagarlo. Pues anula el concierto, evidentemente, y me miro las clausulas del seguor y pone que no cubre pandemias ni epidemias. Y mir aque cuando pille las entradas no había llegado todavía el virus
  5. #123 no significa ni que pueda contratarse ahora, ni que pudiera contratarse hace un año, ni que esté disponible para cualquier tipo de evento.
    Si lo cobran es porque lo contrataron, y tú sigues negándolo y sigues confundiendo la preposición "en" con "desde" 2003.
    También, seguro que antes de 2003, tampoco existiría, pero se solicita, se hace el estudio, se calcula la prima y se paga.
    Hay aseguradoras internacionales.
    Que no salga rentable no les da (ni te da) la razón para decir que no existan.
  6. #128 Ya lo cubren (existen seguros que lo cubren). Busca otra cosa.
    www.lavanguardia.com/seguros/hogar/20190211/462107311704/que-pasa-si-u
  7. #130 Te confundes. Digo que el seguro existe, y discuto a quien diga que no existe y lo he demostrado con la prueba de Wimbledon, que lo contrató y lo cobró. Eres tú el cabezón que dice que no existe.
  8. #10 no es cierto
  9. #153 yo no me arriesgaré a viajar hasta que haya una vacuna o esté todo controlado, soy asmático y un simple resfriado me puede matar. Evitaré ir a aeropuertos y sitios con mucha gente durante mucho tiempo, asi que prefiero el dinero, porque no se si asistiría el año que viene, si sigo vivo, claro
  10. #157 No es que el margen de beneficios sea pequeño en términos absolutos, sino que supone una fracción pequeña del dinero que se mueve.

    Por ponerte un ejemplo, imagínate un evento que suponga unos gastos (me los invento) de seis millones de euros, unos ingresos de seis millones y medio, y te quedan unos beneficios de medio millón de euros. ¿Quién no querría ganar medio millón de euros en un año, cuando el salario medio español está en torno a 24.000? Los festivales medianos y pequeños no sacan tanto beneficio ni de lejos, pero sí el suficiente como para que merezca la pena.

    Lo que pasa es que esos beneficios, por mucho que a nivel personal supongan una cantidad más que suficiente como para correr el riesgo, no te dan para un fondo de contingencias porque los gastos de organizar el festival son elevadísimos. Piensa en el ejemplo que me he inventado: De ese medio millón de euros, decides ser extremadamente precavido y quedarte sólo 50.000 en tu bolsillo, y los otros 450.000 los ahorras por lo que pueda pasar. Tardarías más de diez años en tener un fondo de contingencias que te permita cubrir los gastos completos de una sola edición.

    A mí no me salen las cuentas para poder hacer algo así.
  11. #71 Noticia jodida... Pero gracias por el aviso!
  12. Si no montas infraestructuras, no tienen que pagar a los músicos y lo cancelas todo por causa de una pandemia con tiempo, no tiene porqué desaparecer el dinero.
  13. #19 Pero eso no se hace con los beneficios del año pasado. Casi todos los autónomos están pidiendo créditos porque están en la misma situación , y a los acreedores no les convence lo de no tenemos dinero.
  14. #10 me imagino que el gobierno tiene que decretar que no se pueden hacer para que ellos puedan cobrar porque si los cancelan sería unilateral. Es una teoría eh
  15. #41 no fastidies? A ver si mueven ficha, porque no creo que vayan a dejar celebrar eso en menos de un mes.
  16. Pues, o tienen el capital para reembolsar entradas (cosa utópica, lo sé), o alguna aseguradora se encarga del asunto, pero lo que no puede ser es que ahora se diga: "no tenemos dinero, a la mierda la gente", porque entonces les pueden dar por culo.
  17. cualquiera pensaria que alguien que no puede devolver un concierto que no va a organizar, no va a tener dinero para organizar otro sin que los asistentes le paguen entrada, asistiendo con el voucher del anterior.
  18. Coño con los chiringuitos, ahora va a ser que si sale mal la cosa paga el estado, pero si sale bien me pongo a vender como un loco y declaro la mitad, entre bebidas sobrevaloradas y que siga la fiesta. De repente los capitalistas se han hecho comunistas de deudas, que mundo loco este. Mañana volverán y volveremos, somos así.
  19. #118 Lo que no quita que tengan razón.
  20. #73 No se de que festival hablas pero , daba por hecho que los festivales daban dinero. Y que sacar entradas anticipadas no suponía un riesgo de perder el dinero en casos de suspensión.
  21. #144 Pues entonces los festivales de julio no tendrán problemas en devolver el dinero. No se, siéndolo empresario viendo la que se estaba liando en China creo que no era muy coherente esperar a que el gobierno decida lo que tienes que hacer, y seguir con los viajes y las contrataciones sin cubrirte.
  22. #147 Encerrados no pero con restricciones de reuniónes masivas estaba cantado desde febrero.
  23. #168 U2 no creo. Si acaso Michael Cohl que fue el que puso la pasta para la gira (penúltimo concierto: 1997 Popmart tour) a cambio de llevarse los beneficios. 100 millones de dólares soltó. Y ganó 45.
  24. #170 La verdad, U2 pasta en España no han perdido jamás (o sus promotores, mejor dicho) ellos aquí trabajan desde siempre con Doctor Music que, si les hubieran dejado de pagar por entonces, el contrato se habría rescindido. Y habría habido noticias de juicios y demás, y nada de eso ha pasado.

    La fecha que creo que hablas, fue en el Zoo TV en Barcelona (Sant Jordi, año 1992) donde tocaron dos noches consecutivas, y la segunda noche quedaron algunas entradas sin vender. Pero vamos, si se celebra el bolo es que como mínimo mínimo, los gastos se han cubierto.
  25. #2 los seguros de cancelación por ll general no contemplan las pandemias.
  26. #2 los seguros cubren causas mayores de este tipo? porque vamos, entonces la noticia sería "los festivales de música no pueden devolver el dinero de las entradas porque los seguros no pueden devolver el dinero de todo lo que se ha cancelado".

    Se ha cancelado todo, es imposible que los seguros lo cubran.
  27. #7 Depende del tipo de festival. La gente del Resu no se está comprando yates con lo que saca, precisamente.
    El dinero que queda de "base"de un año a otro se suele usar en ir montando lo del año siguiente: adelantar pagos de artistas, ir contratando equipo, escenario, publicidad, cartelería y toda la parte de márketing, reservar alojamientos (sí, eso se hace ya, porque quien está comprando entrada suele estar ya reservando), y no suele haber un colchón para devolver el 100% de entradas vendidas hasta ahora.
    Les queda lo que pague el seguro, si es que el seguro cubre que el gobierno los cancele en medio de una pandemia (y no se suele contratar esto porque, bueno, nunca antes había pasado).
  28. #61 Tampoco es tan así, es "vamos a traer a Elon John" y si la venta funciona bien y la pasta llega, contratan a otro y te lo anuncian: "y también a Mark Knopfler". Y si la venta no va tan bien, contratan y anuncian que traen al hermano, que es más barato.
  29. #149 Pues eso estoy diciendo...
  30. #79 más que pagarles, se les contrata, y estos facturan un porcentaje por adelantado, el cómo se efectúan los pagos, tanto el adelantado, como el final, puede ser a 90 días, si se dejan, o en el mismo instante, si no hay otra.

    Siempre que se emprende una “empresa” hace falta una cantidad de dinero, y esta puede venir a cuenta de créditos (bancarios) subvenciones (organizaciones, tanto gubernamentales como empresas) o bien adelantos a cuenta... las entradas no deja de ser eso...

    Además, pensad el estrés financiero que genera la “preventa” de entradas, donde las primeras que se venden son las más baratas, lo que transforma al cliente en una especie de inversor, que obtiene mayor beneficio cuanto antes ponga su dinero
  31. #108 oía por ahí: “El artista cobra el (pudiendo incluso exigir hasta el total de su caché) si acude a la cita, y no puede tocar debido a la promotora, organización, sala, etc...” en este caso, ni siquiera el artista sería capaz de acudir a la cita, por tanto, atendiendo a la ley, se pueden dar unos bonitos juicios entre las partes...
  32. #145 u2 debe estar todavía esperando a cobrar su penúltimo concierto en el Calderon...
  33. #169 yo había oído el cotilleo de Zooropa (Penúltimo, 92 o 93) que también habían palmado, y acabó teniendo que pagar parte del pufo “la pési”

    Ojo, que un servidor de aquella era un protozoo... todo de oídas...
  34. #2 Para los que dicen que no cubren pandemias, me gustaria que alguien del gremio de los seguros nos diera datos concretos.

    Yo creo que en caso de pandemias, como cuando pasan catastrofes naturales masivas, si estas asegurado lo cubre el fondo general de aseguradoras.

    Alguien que nos lo aclare como funcionan en estos casos?
  35. #19 Claro como si los conciertos no tuvieran patrocinadores ni los organizadores beneficios millonarios de un año para otro. Se organiza toooooooodo con el dinero de las entradas, claro que sí.
  36. #59 Si no recuerdo mal había una noticia sobre winbeldon (la tienes en #20) no se si te referías a esa y te bailó el nombre o el US open también lo tiene, creo que no, porque (aquí ya te hablo de memoria) en la noticia que ley de winbeldon en su momento hablaba de que el open de Australia estaba jodido porque el seguro le habia caducado este año y al renovarlo no iba a colar eso de seguir con el seguro de pandemia con el precio anterior)
  37. #5 Eso suponiendo que no te hayas gastado todavía un euro en publicidad, que toda la organización lleve el tiempo que sea trabajando gratis, que no hayas dado nada por adelantado para alguno de los pagos, que si la organización ha hecho viajes al lugar del evento para planificar el terreno transporte y alojamiento hayan sido gratis, que no tengas una concesión con el ayuntamiento de turno para X años por el lugar....hay muchos gastos que hay que hacer antes y algunos de ellos no son reembolsables
  38. #31 Lo aplicamos a los ERTEs y a lo que cobran los autónomos ? qué diferencia hay entre una empresa a la que el autómo le cubre los Ertes, un autómono que recibe ayuda por cese de actividad y una posible ayuda a este festival? y que conste que personalmente si no pueden seguir por eso y quiebran entonces que el estado ayude a los usuarios perjudicados, no meter pasta y que la empresa siga funcionando como si nada, pero al menos tla y como lo planteas tampoco lo veo
  39. #61 No es estafa. Tu pones un cartel de artistas y si se recauda mas de lo esperado puedes traer de mas, no al revés (quitar artistas).

    De ahí salen la mayoría de incorporaciones a última hora.
  40. #15 yo tengo 3, no sabia nada. Vamos que no lo devuelven.
  41. Vaya, esto de pagar deudas con bonos y cupones está muy bien. Me haré un bono de "Vale por..." y un campo a rellenar y a vivir. :-D
  42. #96 Pues entonces les ha pillado están en una ratonera. No les queda mas que concurso arbitral (no culposo).
  43. #75 Depende mucho del contrato que firme con cada artista, muchos artistas internacionales potentes exijen sus propios modelos de contrato que les garantiza cobrar algo de todas formas. De todos modos esto es una situación que nunca se ha dado, puede que algunos renuncien a esto.
  44. #36 ¿Impacto de un meteorito es causa meteorológica o desastre natural?, si es así, sí que me cubre.
  45. La mano invisible esa, hará que el que no devuelva la pasta de las entradas no vuelva a organizar más. Menudos jetas.
  46. #86 No, ahora no trabajo pero toda mi vida he sido empresario y nunca he tenido sustos gordos porque siempre he tenido el "dinero de otros" aparte. Si no cuentas con un capital de inversión, a la primera que te salga más vas a tener problemas.
  47. No me gusta nada el tono de amenaza de "si vamos a la quiebra no devolvemos nada".

    No me gusta que no hablen de dónde está el dinero. No creo que sea complicado decir "hemos pagado XYZ y no podemos recuperarlo en 15 días".

    Al final el dinero no se sabe dónde está, pero lo suyo es no devolverlo. Vaya. No me fío.

    ¿Alguien que conozca bien el sector que pueda aclarar todas las dudas?
  48. #7 Yo diría que tiene un contrato firmado y pagado al artista, y al artista le da igual si va una persona o se llena una grada.
  49. #109 Pues una pandemia podría considerarse desastre natural (salvo que fuera provocada, que no es el caso)... da para discusion entre abogados...
  50. #12 #14 ilícito no, pero especulativo sí, y el que especula se puede comer un buen mojón, no creo que de para después llorar
  51. #10 los seguros deberían cubrir la cancelación, y punto, salvo que sea una cancelación torticera para cobrar el seguro
  52. #142 En teoría los festivales los montan con la idea de ganar dinero (lo cual no quita que algunos puedan acabar en pérdidas) Puede ser por varias causas, pero normalmente cuando cancelan uno es porque ven que no están vendiendo entradas suficientes o van a tener más gastos de la cuenta y si no tienes hecha apenas inversión ahí si puedes devolver y santas pascuas, más allá de que sea fuerza mayor o no lo sea, habrá casos y casos, pero al que le haya pillado muy cerca de la fecha y/o con grandes gastos ya hechos lo tienen más complicado. Salvando las distancias (y obviando el detalle de la pandemia) si te sirve como ejemplo no es lo mismo cancelar una boda 6 meses antes que el día antes
  53. #146 personalmente (no digo que sea tu caso) pero me creo más bien poco de los capitanes a posteriori, pensarlo medio en plan "te imaginas que... puede que si, pero que estuvieran convencidisisisimos, dudo mucho que a mediados de febrero hubiera mucha gente que estuviera 100% seguro de que en un mes íbamos a estar todos encerrados y casi 2 meses después seguir todavía todos en casa con las cifras actuales
  54. #61 ¿Perdona? Dudo mucho que ninguna banda salga en ningún cartel si no han llegado a un acuerdo con a empresa.
    Como bien dice #118 , yo no sé si aquí se viene a escupir a lo loco o es que algunos sabéis cosas que nadie más sabe.

    CC #127
    Si un festival anuncia a Elton John es que está más que contratado. Las actuaciones son un gran secreto hasta que están confirmadas, normalmente.
  55. #38 No es necesario, existe la fuerza mayor, que es el caso que nos ocupa.
  56. #132 Pues no lo montes. No debes abarcar más de lo que puedes manejar, ahora será la gente la que se quede sin su dinero y los organizadores presentarán concurso de acreedores. Al día siguiente crearán otra sociedad a nombre de un hermano/cuñado/testaferro y a seguir organizando festivales. Todo ventajas.
  57. A ver que pasa con el Medusa Fest de Cullera, yo tenia mi entrada pillada desde Noviembre y el festival aun no ha dejado nada en claro... el festival estaba previsto para principios de Agosto.
  58. ¿Que han hecho los promotores con el dinero de la venta anticipada? si no tienen dinero ahora ¿como ganan dinero con los festivales/conciertos? en fin... parece otra burbuja de la sobre-oferta...
  59. #27 ya puestos también habrá que hacer un seguro anti meteoritos. Hace miles de años que no nos cae alguno, pero por si acaso mejor asegurar eso no sea que toque en 2021.
  60. #114 como montas un festival que cuesta millones de euros y guardando lo que vendas de las entradas?
    No hay productoras españolas con ese dinero en caja!
  61. #129 y te parece lógico asegurar por eso? O por una plaga de langostas? O una invasion extraterrestre?
    Nadie puede preveer una pandemia! Hacia 100 años que no pasaba!
  62. Pues a mí me han devuelto la pasta en el Interestelar de Sevilla. Pero claro, a esto no se le puede llamar festival.
  63. #120 Yo tengo un amigo, fan de Nick Cave, que iba a venir al concierto de Madrid de abril y la entrada le vale para el que está previsto para mayo de 2021. Desconozco si le dieron la posibilidad de recuperar el dinero.
  64. #74 Entiendo lo que quieres decir, aunque hacer provisiones durante varios años sirve precisamente para sobrevivir a estas situaciones. De todas formas, si el margen de beneficios es tan ínfimo, no entiendo por qué hay tantos festivales en España. O el margen no es tan pequeño, o los promotores cobran salarios abultados durante todo el año que compensan la escasez de beneficios o lo hacen por amor a la música.
  65. #123 Si el seguro se ha renovado año a año es que sigue siendo posible contratarlo. El coste del seguro está asociado con el valor de lo asegurado y el riesgo que se cubra, no le va a costar lo mismo a un torneo de tenis que a un festival de música claro.
  66. se lo han esnifado
  67. Se emabargan los bienes que tenagan los dueños y si aun no llegan con eso, pues a la carcel por estafa y debiendo aun el dinero.
  68. #14 Eclesiastés 5
    Cumple lo que prometes, 5 (4) pues vale más no prometer, que prometer y no cumplir.
    -------------------------------------
    Para no ponernos bíblicos y entrar en el derecho moderno cuando participas como en este caso en un contrato de consumo las partes asumen cargas y obligaciones.
    Si alguna de las partes no cumple con sus cargas y obligaciones dependiendo de su tipo y gravedad puede constituir una infracción o un delito.
    Si además inicias el negocio sin la posibilidad cierta, al inicio del mismo de brindar el servicio o producto caes en una figura penal que puede ser timo o estafa.
  69. Me encanta el formato capitalista: Todo libre mercado, hasta que hay un problema que yo no puedo cubrir, y nos volvemos todos socialistas, a llamar a papa estado.
  70. #63 Sí los hay. Go to #20.
    Otra cosa es que no busquen porque no vieran necesidad (quién lo iba a pensar). Pero las cosas pasan. Yo no pienso morirme con menos de 40, pero tengo un seguro de decesos.
  71. #38 ¿Te has leido el enlace que he puesto?

    Esta discusión ya no sigue de aquí.
    Edito, abril de 2020. Hasta más ver.
12»
comentarios cerrados

menéame