edición general
306 meneos
4635 clics
Pesadilla en los festivales de música: No tenemos dinero para devolver las entradas

Pesadilla en los festivales de música: No tenemos dinero para devolver las entradas

El sector espera que el Gobierno decrete ya la cancelación de los eventos musicales de gran formato por causa de fuerza mayor y que les permita canjear esos tiques por bonos

| etiquetas: pesadilla , festivales , música , no , dinero , devolver , entradas
«12
  1. Que hubieran contratado un seguro de cancelación.
  2. #2 o preparado una provisión de fondos con los beneficios de los años anteriores
  3. #6 A mí todo esto, me dice que estas grandes empresas se llenan el bolsillo con los futuros, y que emplean el embudo con las cancelaciones. Se supone, que todo esté dinero, debiera estar apartado para preparativos. No para hacérselo gastado ya. Que no están "empezando".
  4. #16 #12 #10 Los seguros cubren todo lo que quieras asegurar, y estés dispuesto a pagar su prima.
    www.lavanguardia.com/deportes/tenis/20200407/48372803531/wimbledon-seg
    Y sí cubren pandemias.
  5. Que den conciertos.
  6. #2 Los seguros no cubren daños derivados de pandemias.
  7. #3 Si el festival no es cancelado por causas de fuerza mayor, los grupos van a seguir cobrando parte aunque a última hora les pidan no ir.

    Luego están los gastos de publicidad y organización. Hay mucho trabajo detrás de estos festivales y parte de el ya se ha hecho y cobrado.
  8. #7 (en copia #6) No tienes ni idea de cómo funciona esa industria. Una parte muy importante del dinero de las entradas ya está en manos de los grupos, muchos de los cuales cobran una parte (o todo) por adelantado. Hay otros gastos también aparte de eso, como los relacionados con el marketing, pero lo principal es eso: los grupos.

    De hecho, si la venta anticipada empieza tan pronto (a veces casi un año antes de que se celebre el festival), es precisamente porque los organizadores necesitan empezar a reunir el dinero cuanto antes. No es porque quieran tener el dinero en su bolsillo durante diez meses para ir calentándolo, sino porque tienen que empezar a gastarlo ya en organizar el festival. Sin venta anticipada no hay festival.

    Y si el festival se cancela porque lo decide la organización, los grupos no tienen por qué devolver el dinero (ahí ya entramos en el contrato que hayan firmado y temas de Derecho Internacional), al contrario de lo que sucede si se cancela por una causa de fuerza mayor como que el Gobierno prohíba su celebración, motivo por el cual los organizadores de festivales están esperando a que sea el Gobierno el que mueva ficha para cancelar definitivamente los mismos.

    Si queréis culpar a alguien de que esto funcione así, culpad a los grupos que cobran cantidades de seis o siete cifras por hacer un puto concierto, porque son ellos los que están nadando en el dinero de los fans y son ellos los que ponen el precio a las entradas de muchos festivales indirectamente (si quieres traer a un grupo que cobra tres millones de euros por concierto, no puedes vender las entradas a 20€).

    Y efectivamente los festivales ahora mismo tienen un problema muy serio para devolver la pasta de las entradas, pero no es porque hayan sido poco previsores ni irresponsables ni mucho menos, sino por cómo funciona esta industria. Y me gustaría saber qué maneras de cambiarla proponéis, que no pasen obligatoriamente por apretarle las tuercas a los artistas, que son los principales responsables de que esto funcione así.

    Por cierto, lo de hacer una previsión de fondos con los beneficios de años anteriores es una ridiculez. Organizar un festival no aporta tanto dinero como os pensáis. Los que organizan por ejemplo el Resurrection Fest, un festival muy gordo, se estarán sacando de beneficios varios cientos de miles de euros, medio millón como mucho. No es poco, desde luego, pero ni de coña te da para hacer una "previsión de fondos". Solamente contratar a un grupo como Iron Maiden ya te cuesta el doble o el triple de esa cantidad. El dinero que se mueve en este tipo de eventos es colosal, los beneficios son una fracción bastante pequeña de los ingresos y gastos.
  9. #14 Pero no deja de ser un riesgo que debes asumir.
  10. #31 Si gana dinero, pagan impuestos al estado, como todos.

    Si ahora cancelan es porque el estado ha prohibido la celebración de conciertos.

    Creo que es algo más complejo que como lo estás poniendo.
  11. Otra burbuja que debe estallar ya junto con Airbnb. Miles de festivales repartidos por España con trabajadores precarios, saltándose leyes medioambientales y todo para forrarse cuatro.
  12. #4 Yo tenía compradas 4 entradas para ver a los Bad religion en el wizink center. Han aplazado el concierto para mayo del 2021, y dudo mucho que tengan apalabrado nada con los grupos. En la página del grupo dicen que pidamos el retorno del precio de las entradas.
    Los aplazos de un concierto no obligan a la promotora a devolver el dinero, así que ya veremos, pero me temo que no devolverán el dinero fácilmente.
  13. #102 #35 De hecho, la organización del Resurrection Fest llegó a decir una vez que había negociaciones que duraban año y medio. Año y medio para poder traer al grupo X.
  14. #36 Yo no vendo nada a nadie y luego digo que no puedo devolver el dinero cuando no puedo entregarlo.
  15. #72 #6 #7 sacaos el palillo de la boca, por favor, que no se os entiende bien
  16. #35 Te quedas corto con esos 6 meses (bien puesto el mínimo ahí,jaja). Los festivales internacionales (madcool, bbk, etc) pillan a las bandas el verano de antes, normalmente por subasta para llevarse la exclusividad y llevándose a rastras unos cuantos grupos en el pack que la promotora tiene que dar salida al verano siguiente.
  17. #67 Lo que me hace gracia es que está en tono de que doy pena dame algo, solo el titular. Pues es así, ha tocado impar y negro y apostaron por par y rojo, a pagar toca y eso ya lo debían de haber previsto. El problema es ese, pasamos de todo y palante, y luego a mendigar pena al gobierno de los "rojos".
  18. #9 Error, esos gastos deben entrar en la partida de inversiones, pero los empresarios de este país son más de no poner un euro de sus bolsillos y jugar con el dinero de otros, quedándose limpios los beneficios y sin correr ningún riesgo.
    De hacerlo bien, a estas horas se dispondría del dinero de las entradas para su devolución y ya vería el empresario como recupera su capital
  19. El dinero que han cobrado con antelación, ¿ha desaparecido? ¿Alguién qué lo explique?
  20. #5 Hay gente que trabaja todo el año preparando un concierto. Nóminas, oficinas, desplazamientos, desarrollo de aplicaciones, venta online, etc ..

    No es sólo pagarle al músico y ale, a tocar.

    Es cierto, deberían tener una parte importante de lo recaudado, pero es normal que otra parte se haya gastado.
  21. #7 Sí y no. Tú puedes no tener dinero para traer a un determinado artista internacional y a medida que vendes más y más entradas te lo puedes permitir, pues ahí lo contratas. No veo nada ilícito en ello.
  22. #7 Mi hermano ha organizado eventos y conciertos, y nos habla mucho de como hay que organizarlos. Los artistas cobran (y no poco) por adelantado a varios meses vista y para eso usan el dinero que han recaudado de las entradas o del presupuesto para invertir. Por supuesto si el evento se cancela los artistas no te devuelven el dinero, aquí el meollo está en el seguro de cancelación o "climático" (que no me acuerdo del nombre, por si las condiciones del día hacen no apto el evento). Por eso luego si estos tienen que devolver entradas es normal que no tengan el capital suficiente y no es mala praxis, la mala es no tener seguro.
  23. #23 Lo que está claro es que existe, no como decías en #10.
    Hay aseguradoras internacionales.
    Lo que no puede asumir las promotoras es la devolución, que es lo que dice la noticia.
  24. #3 Un festival no es algo que se monte en un par de semanas, llevarán meses gente trabajando en la organización que han cobrado su sueldo, habrán pagado adelanto a artistas, comprado material, gastado en marketing y anuncios... . Algunos de los que se iban a celebrar en Mayo o Junio a lo mejor incluso tenían ya montada parte de la infraestructura.

    Yo tenía para este verano compradas las entradas de dos festivales (uno de ellos en el extranjero) y la verdad es que entendería que lo devolvieran con una entrada para el año que viene (para algún concierto que también tenía lo han hecho así) o bien algún tipo de cupón canjeable en futuros eventos. Si les obligan a devolver todas las entradas sería el fín de muchos festivales.
  25. #14 Ehm... esto... Vamos a traer a Elton John... si llega lo que paguéis de entrada... Esto... ehm... Si al menos lo explicaran así a las claras... pues mira... Pero lo que explicas es poco menos que "estafa".
  26. #7 el booking de artistas se hace a 6 meses vista, mínimo, para grandes bandas internacionales.
  27. #29 puede que Ozzy sea el mismo Covid.
  28. #37 No, pero si tienes seguro de hogar es una buena comparación, no por el hecho de que tú vendas o dejes de vender, sino porque sin entrar a que el festival tenga seguro o no, probablemente si lo tiene habrá añadido coberturas lógicas y habrá dejado otras a priori "absurdas" para no subir demasiado el precio, igual que si tienes seguro de hogar habrás metido las coberturas "lógicas" pero no "rotura de cristales por invasión zombie"
  29. #1 que devuelvan el dinero, no hay otra
  30. #82 Sin contarle a nadie que no tienes el oso... Vamos, que afirmas que el oso ya lo tienes. {0x1f601}
  31. #72 a pagar toca y eso ya lo debían de haber previsto.

    Muchos de mnm solo estáis aquí para criticar lo que sea sin tener NPI. Vamos, lo mismo que mi cuñado joder
  32. Lo que me sorprende es que, es un negocio privado que si gana dinero, es pa ellos. Pero ahora que viene mal, que les de ayudas el estado ? Pero que mierda es esta ?
    Si no puede pagar 10000000€ por un artista porque el colega está endiosado, y para hacerlo te empufas, si te sale mal la jugada, te jodes.

    Pero yo no tengo que pagar de mis impuestos tu subnormalidad financiera.
  33. #45 Los asistentes tienen derecho jurídico a la devolución, pero si hacen eso el juez falla a su favor, la promotora del concierto quiebra y nadie ve un euro.
  34. ¿Cómo? ¿Montar un evento así no es cobrar las entradas y hacerlo todo el mes antes? {0x1f62e}
  35. #61 También conocido como vender la piel del oso antes de cazarlo.
  36. #89 No los hay:

    www.resurrectionfest.es/comunicado-oficial-resurrection-fest-estrella-
    Esta situación es realmente difícil para un festival independiente como es el Resurrection Fest, ya que lamentablemente en España no hay ningún tipo de seguro que cubra una crisis global por epidemia como ésta y las pérdidas provocadas por la no realización del evento que se han de asumir son enormes.
  37. #119 Iron Maiden tienen un puto avión privado xD ¿De verdad necesitan un avión privado?

    Estoy de acuerdo contigo pero por desgracia en este sistema capitalista en el que vivimos ya estamos viendo cómo funcionan las cosas. Lo estamos viendo con temas como las mascarillas y los respiradores, con países robándose en la cara unos a otros literalmente, y si con ese tema sucede, imagínate en un sector como el de la música en el que las demandas de todo tipo (que si tú me has plagiado, que si ahora me acusan a mí de haber plagiado a no se quién, que si el manager demanda al propio grupo, etc.) estaban ya a la orden del día...

    Al final organizadores y grupos (éstos muchas veces delegan todos estos asuntos en sus managers) se acabarán comportando como unos tiburones que miran sólo por su propio estómago, y si pueden dejar que sea el otro el que no pueda cumplir con su parte para celebrar el concierto, lo harán. Es triste pero probablemente sea lo que termine pasando.
  38. #2 los seguros de cancelación no se aplican en caso de guerras y/o pandemias.
  39. Pues entonces, lo que se hace en estos casos es declarar un proceso concursal.
  40. #20 ¿Tú tienes un seguro del hogar que te cubra el impacto de un meteorito?
  41. #85 los grandes mas o menos los tienes fijos, hay que cuadrar mucha fecha. Pero ya sabes lo que te va a costar y sueles contar con que mas o menos la participacion del año pasado la vas a tener para calcular.
  42. #35 a poco grandes que sean bastante más, y más si son internacionales.
  43. #2 Ese que no reembolsan en caso de pandemias?. Edito, ya lo dijo #10. Edito, y #12
  44. #85 Obvio que lo tienes apalabrado, y seguramente hasta pagado, sino no podrías hacer el concierto. Lo que puedes si se ha recaudado lo suficiente es traerte a Bruce Springsteen que no estaba originalmente.
  45. #106 Vale, perfecto, en ese caso me retracto de la palabra "estafa". {0x1f44d}
  46. #2 No te cubren las pandemias. ¿O sí?
  47. #7 #6 No funciona exactamente así, de hecho la mayoría de las empresas que cobran algo por adelantado no funcionan así (también ha saltado el tema de las aerolíneas y otros sectores que no han estallado todavía lo harán en breve, como el tema de las páginas que venden cupones con descuento para hacer actividades) Cuando cobras dinero por adelantado para un festival no es para tenerlo guardadito debajo del colchón hasta que llegue el día del concierto, hay cosas que tienes que pagar tú también por adelantado, y algunas de esas si puedes cancelarlas y recuperar parte del dinero, pero otras no, en cuanto a la provisión de fondo lo que no va a beneficios se usa para adelantar el siguiente festival. Normalmente todos los sectores que exigen un pago por adelantado no es tanto por asegurar el cliente sino por ir pagando preparativos y los que pagan a proveedores a 30/60 días tampoco es para tener el dinero 30 días esperando sino porque en la mayoría de los casos en el momento no lo tienen
  48. #5 Bueno, depende, hay músicos / grupos que piden un adelanto antes de firmar un contrato, como garantía en caso de que sucediera algún tipo de cancelación. Además, las giras de algunos dependen de cerrar fechas para así planificar el itinerario y evaluar los costes. Hay grupos que, incluso, exigen el pago del 100% de sus honorarios antes de asistir y, dependiendo del contrato que se firme (hay algunos bastante draconianos) pueden establecer la no devolución completa del pago aunque la cancelación venga por parte del artista.
  49. #15 A mí los dos que me han aplazado (Machine Head y Foo Fighters) sí tengo confirmado con los grupos las nuevas fechas.
    Me falta ver qué pasa con Ozzy (que ya lleva una cancelaciony un aplazamiento).
  50. En mi caso, cancelaron el Rock the Night en Madrid hace ya más de un mes y me han devuelto el importe integro, incluyendo los gastos de gestión, no entiendo por qué unos pueden y otros dicen que no.
  51. #126 Y dale :palm: Te agarras a que un torneo de tenis inglés pudo contratar ese seguro para dar por sentado que todos los festivales españoles podrían haber hecho lo mismo a pesar de que los propios festivales afirman que no existe esa posibilidad, pues hale, para ti la perra gorda. Cabezón. No te molestes en volver a responder.
  52. #27 Entonces supongo que a ningún o casi ningún promotor se le ocurrió asegurar específicamente una pandemia. A partir de ahora eso cambiará y también encarecerá el precio de asegurar algo con pandemia incluída.
    "Lo que no puede asumir las promotoras es la devolución, que es lo que dice la noticia."
    Pues tendrán que asumirlas y luego que pidan ayudas. Hay muchos sectores que tendrán que asumir pérdidas por la pandemia, o desaparecer dejando deudas que arruinarán a mas gente en la cadena, un desastre vamos.
  53. #10 El US open creo (un open de tenis) tenía seguro frente a pandemias (por el que ha pagado una suma de 34 millones de $ a lo largo de años), y se lo han cubierto. Con 150 millones.
    Creo que es el único gran evento internacional que disponía de este seguro.
  54. #41 Suspendido o aplazado. Si entras en la web del grupo, ahí afirman haber suspendido todos los conciertos de 2020: badreligion.com/tour
  55. #14 ¿pero entonces como anuncias "va a venir determinado artista"?

    los artistas caros no juegan a posibles conciertos sino a si quieres que te cante la pasta por delante.

    Que ocurren en caso de cancelación es un asunto que tienen que acordar el artista y la organización, pero nunca el publico que paga. Es un ticket para un servicio no un cupon de la once.

    Si no lo han previsto, mal por la organización.
  56. Para todos los que dicen que la solución era contratar un seguro y que cómo no se les habrá ocurrido:

    1. En España parece ser que no los hay que cubran esta situación. Quizá lo haya en Reino Unido y por eso Wimbledon lo pudo contratar en 2003 como han puesto por ahí en otro comentario, pero esto es lo que explica el comunicado del Resurrection Fest:
    www.resurrectionfest.es/comunicado-oficial-resurrection-fest-estrella-
    Esta situación es realmente difícil para un festival independiente como es el Resurrection Fest, ya que lamentablemente en España no hay ningún tipo de seguro que cubra una crisis global por epidemia como ésta y las pérdidas provocadas por la no realización del evento que se han de asumir son enormes.

    2. En otros países europeos los hay, pero mira lo que le ha pasado al Hellfest:
    metaljournal.net/hellfest-contrato-un-seguro-que-cubria-pandemias-dias
    Hellfest contrató un seguro que cubría pandemias días antes de que se conociera el virus en China, pero tendrá que pleitear para cobrarlo
  57. Lo que resulta la hostia es que haya empresas (i.e., festivales, aerolíneas) cobrando a los consumidores por servicios que van a prestar después de varios meses sin que el Estado supervise que van a poder devolver esas cantidades en caso de que finalmente no puedan prestar sus servicios. :wall: :wall: :wall:

    Como opciones, se me ocurre obligarlas a contratar un seguro obligatorio que se haga cargo de la devolución en caso necesario, o que deban mantener ese dinero en activos líquidos.
  58. Rescate ya!
  59. #102 de hace siete años te hablo, yah tuh sabeh...

    PS: me cago el la puta, siete años.
  60. Por ley deberían estar obligados a contar con un fondo para ese tipo de cosas.
  61. #88 No lo se, yo ya he pedido la devolución, a ver que contestan.
  62. #7 Bueno, esto lo puedes llevar a la economía familiar y personal, al final es lo mismo. Falta un cambio de mentalidad.
  63. #95 Observación muy acertada.
  64. #34 ya lo hacen, pero para una cantidad parcial de cancelaciones, para una paralización total de la producción no están cubiertos, se consideraba altamente improbable e ineficiente en términos económicos, es obvio que la realidad nos ha superado a todos y en esto también, pero piensa en como de probable consiedabas tu esto hace solo tres meses y en que te hubiesen conbrado 10€ mas por entrada para cubrir esa cancelación y las quejas subsiguientes de la gente
  65. #70 ni idea, también hablaba de memoria. El caso es que los seguros frente a pandemias sí existen, no como decía el usuario al que contestaba.
  66. Para poder organizar cualquier evento hay que hacer una inversión, que muchas veces no se pueden recuperar. No digo que este sea el caso.
  67. #27 ¿Le exiges a alguien que haga un seguro contra algo que no ha sucedido al menos en los últimos 100 año? ¿Deberían tener todos los negocios un seguro antipandemias según tú?
  68. ¿Cuantos eventos mundiales, a parte de Wimbledon, contrataron un seguro antipandemias?
  69. Pero no tienes un seguro antipandemias a que no, un seguro que te cubra por ejemplo, un sueldo durante el estado de alarma por culpa de una pandemia... Déjate de tonterías, has puesto solo un ejemplo de un evento que lo tiene, y es Wimbledon, donde el precio de una entrada es el sueldo mensual de algún español, y que lo hizo en el 2002 por culpa de la posible pandemia del SARS que no llegó a ocurrir. ¿Deberían contratar también un seguro antiguerra civil? ¿O antiguerra mundial?
  70. #83 Pero entonces ya tienes apalabrado a Elton John, ¿no? ¿O depende?
  71. #74 Y un seguro? Porque puedes tener un día que impida el festival o lo que sea que lo impida. Parece razonable tener un seguro por si acaso.
  72. #130 No sé qué haces discutiendo con alguien que compara contratar un seguro de decesos antes de los 40 años con un seguro antipandemias.
    Lo más triste es que dice tener menos de 40 pero aparenta tener menos de 15 años.
  73. #149 Respondía a esto: #14

    No suelo escupir, alguna vez, pero ni me gusta ni me divierte.
  74. Sí no hay conciertos que devuelvan el dinero. Dar bonos es una estafa.

    Pagué entradas para 2020, no 2021. Igual ya no me interesa el cartel del siguiente año.
  75. #10 Los seguros te cubren lo que contrates y pagues. Si solo pagas lo mínimo, pues luego no te quejes.
  76. #74 Entiendo que para traer a Iron Maiden el dinero que se paga no acaba solo en el bolsillo de Steve Harris, sino que tienen ellos por su parte que contratar personal que les acompaña.

    Pero en este caso el incumplimiento de contrato viene por ambas partes: el festival no puede celebrarse, pero es que los artistas tampoco pueden acudir. Deberían llegar a un acuerdo mutuo. Si los gimnasios no cobran las cuotas porque no ofrecen el servicio, las bandas tampoco deberían cobrar si no tocan.
  77. #14 Anuncia a un pez gordo (Llámese U2, llámese Metallica, Kanye West,...quien tú quieras, con otros más pequeños pasaría igual, pero tú vas a lo grande, porque nada es ilícito según tú) y pon entradas a la venta sin cerrar la fecha (y la pasta) con ellos (su management, mejor dicho) verás lo que tardan (entre cero, y cero coma, para ser exactos) en crujirte. Y tú les dices que no, que usas su nombre, sus logos y demás para conseguir dinero y contratarles en un futuro cercano. Las risas se iban a escuchar hasta en Kuala Lumpur.

    Aparte, que las giras se cierran con años de antelación, a ver si te crees que programar un itinerario es "voy un ratito que tengo un par de horas jijiji"
  78. No han tardado en fumarse la recaudación....
    Más madera! aprovechando la confusión los camanduleros sacan ventaja...
    Doble negocio.
  79. #2 No los hay.

    www.resurrectionfest.es/comunicado-oficial-resurrection-fest-estrella-
    Esta situación es realmente difícil para un festival independiente como es el Resurrection Fest, ya que lamentablemente en España no hay ningún tipo de seguro que cubra una crisis global por epidemia como ésta y las pérdidas provocadas por la no realización del evento que se han de asumir son enormes.

    Pero en otros países sí los hay, y es hasta peor. El HellFest contrató uno de esos seguros y ahora se niegan a hacerse cargo de los gastos porque dicen que el Covid-19 no entra. El festival va a ir a juicio, creo.
  80. ¡Que den conciertos!


    Oh wait!...
  81. #20 Normalmente lo que se hace para estos eventos es un RC. Poco más
  82. #68 Y yo te repito que, al margen de lo que digas en #20, no los hay. Wimbledon contrató ese seguro en 2003, que pudiera contratarse entonces no significa ni que pueda contratarse ahora, ni que pudiera contratarse hace un año, ni que esté disponible para cualquier tipo de evento. Por otra parte, si el coste de ese seguro es de 1,7 millones de euros por año, muchos festivales simplemente no se lo pueden permitir. Pero es que volvemos a lo de antes: ¿por qué iban a decir los organizadores del Resurrection Fest que no existe ese seguro, en el caso de que sí exista, sabiendo que se lo van a poder demostrar y van a quedar en evidencia? ¿Y por qué iban a optar por una mentira tan absurda y fácil de refutar ahora, después de años de transparencia y de demostrar que la información que transmiten es fiable?

    En otros países quizá los haya, pero mira lo que le ha pasado al HellFest: contrataron uno, y ahora no se quiere hacer cargo de los costes.
  83. #9 yo montaria una denuncia colectiva a través de alguna asociación de consumidores y que decida el juez
  84. #21 o no puedes ir porque no tienes esos días libres
  85. #64 ¿tu trabajas para otro verdad?
  86. #67 Yo siempre he tenido la teoría de que, lo que hacen las grandes empresas, en especial los bancos, con el dinero, es casi una estafa piramidal. Yo cobro e inmediatamente, con trabajo terminado o no, ya hago uso de ese dinero para otra cosa, que suele ser inicio de producto que vuelvo a vender y mismo modus operandi. Mientras la rueda gira no hay problema, pero cuando esta se para... Si funcionaramos a modo cooperativa, no pasarían estas cosas. Unos pocos se juntan, ponen ahorros sacan un producto y entonces lo venden, otros lo compran y no hay problema. En el caso de los conciertos, lo sano sería, pagarlo todo y lo que cobras es beneficio neto. En esencia, tener por adelantado el gasto y luego recupear la inversion con beneficios incluidos con la entrada. Eso si que supondria un veradero riesgo a asumir, y no lo que hacen ahora los ricos, que es un beneficio garantizado.
  87. #58 Di que sí, según tu lógica solo los multimillonarios pueden organizar conciertos y el dinero se gana a manos llenas solo por barrer la alfombra.

    Que pague el tito Amancio.

    Repetid con migo... Que pa-gue otro, que pa-gue otro, que fo-lle otro.
  88. #37 Ostras, y si te lo roban lo tienes asegurado?
    O lo dejas caer sin querer antes de venderlo y lo rompes...
    O viene una pandemia y no puedes venderlo, y cuando termine todo esto el comprador ya no lo quiere porque ya no le viene bien con su horario o sus vacaciones?
    ¿Si vendes algo caro dispones de 2,5 veces su valor para cubrir imprevistos? O lo compras a credito...
    El estado por delante que gasta lo que no tiene y debe ingentes cantidades de dinero sin seguro.
  89. #3 Eso mismo digo yo.
  90. #20 Desconozco las diferencias entre G.B. y España en estos temas. Puede ser que puedas contratar también aquí un seguro que incluya pandemias, y si el coste económico es asumible por el promotor.
  91. #20 "El punto crítico lo encontramos, en la posible paralización de actividad de una empresa a consecuencia de la posible cuarentena de sus trabajadores por no poder acudir al centro de trabajo y otras situaciones relacionadas. En este caso la posible pérdida de beneficios y los posibles nuevos gastos que surjan ¿lo cubrirá el seguro?

    En principio la respuesta sería que no, los seguros de lucro cesante o pérdida de beneficios solo contemplan la paralización de la actividad por consecuencia de un riesgo cubierto por el seguro, principalmente derivado de un incendio, explosión o inundación, pero no por otras contingencias especiales como sería la que estamos contemplando.

    ¿Pero es imposible que se cubra? No, no es imposible, pero habría que contemplar esta cobertura de forma específica y habría seguros para ello, de pérdidas pecuniarias diversas, por ejemplo:

    Suspensión de un espectáculo por incomparecencia de los intervinientes, a consecuencia de enfermedad, accidente personal o del medio de transporte que utilicen.
    Descenso de un equipo de fútbol de categoría
    Realización de un Hoyo en 1 en un torneo de golf.
    Etc. "

    www.howdeniberia.com/epidemias-pandemias-efectos-seguro/
  92. #94 Van a cobrar 114 millones por tener el seguro que cubre una pandemia y sigues diciendo que no los hay :shit:

    Por cierto, lo tiene DESDE 2003, no solo aquel año. Es decir, lo lleva pagando 18 años.
  93. #99 Gracias por la explicación
  94. #60 puedes cubrir las pérdidas del primero con los beneficios del segundo. Quizás no ganes dinero esos dos años, pero no destruyes la marca. Yo por suerte este año sólo tenía las entradas del Low (normalmente voy a 2-3 festivales grandes al año y unos cuantos más pequeños) y si me ofrecen cambiarla para el año que viene aceptaría sin problema.
  95. #98 Vuelve a leer mi comentario, que ya responde a todo lo que has dicho en ése. Es más, te lo copio y pego:

    Wimbledon contrató ese seguro en 2003, que pudiera contratarse entonces no significa ni que pueda contratarse ahora, ni que pudiera contratarse hace un año, ni que esté disponible para cualquier tipo de evento.

    Y eso que ni siquiera hemos entrado en dónde se firmó ese seguro, porque lo mismo esa empresa no ofrece esos servicios en España. Todo lo que dice la noticia habla del Reino Unido, así que no veo por qué das por sentado que un festival de música español puede contratar ese seguro. Es como si yo te digo que tú puedes contratar un seguro anti-violaciones en España y te pongo como ejemplo que unas turistas estadounidenses lo hicieron en su país, ¿qué tiene eso que ver? A lo mejor puedes o a lo mejor no puedes, pero lo de esas turistas no es prueba de nada.

    Ah, y lo de los 1,7 millones de euros en la noticia no deja claro si es un importe anual o total. De hecho, esa parte está redactada como el culo.
  96. #18 tranquilo, no vas a ir seguro.
  97. #15 No sé qué pasará con el de Bad Religion en Bilbao, pero, en principio, parece que se pueden seguir comprando entradas.
  98. #43 He puesto en #20 un ejemplo de un seguro de ESTA pandemia.
«12
comentarios cerrados

menéame