edición general
9 meneos
 

A pesar de la precariedad, CCOO y UGT elogian al presidente de la patronal

[CyP] El salario medio desciende un 7'8%, España siendo la 2ª en la UE con los salarios más bajos, la precariedad laboral sigue en el 34%, más de 1.300 personas mueren al año en "accidente laboral", las grandes empresas obtienen un aumento medio del 40% en sus beneficios... Y los dirigentes de CCOO y UGT felicitando a Cuevas, el jefe de la máxima organización patronal, la CEOE. Así nos luce el pelo con nuestros escasos salarios y escasos derechos.

| etiquetas: ccoo , ugt , patronal , economia , precariedad , salarios , pobreza , corrupcion
  1. Vendidos.
  2. Y lo peor, ¿a alguien le extraña?
    Ellos mismos dicen que en los últimos años todos los indicadores relacionados con el mundo laboral (salario mínimo, relación etre contratos en precario frente al número total, poder adquisitivo de los trabajadores, sistema de pensiones, salario mínimo, ...) han ido de pena.
    Y mientras tanto han llegado a mil acuerdos con él...
    Esto no se entiende... ¿O sí que se entiende..?
  3. Los sindicados son lo peor de este país. Lo único que les interesa es (por orden): lo primero el dinero, lo segundo el dinero y lo tercero el dinero. Yo pertenezco a UGT y es deprimente. (¿por qué pertenerceré?)

    De Unión puede que tenga algo, porque se unen con la patronal y la administración.

    De general también. Es un sindicato intersectorial.

    De trabajadores: algunos lo fueron y se buscaron el chollo del sindicato para liberar horas y trabajar menos. Son los vagos de las empresas. Así que de trabajadores tienen poco.

    Lo mismo se podría decir de CCOO.

    ¿Alguno sabe lo que hacen con los millones que reciben para formación continua?

    Yo me considero sindicalista. Defiendo al trabajador por encima de todo. Y añoro la lucha obrera. El último sindicalista honrado que hubo en este país fue Marcelino Camacho.
  4. Según me cuenta un pariente cercano metido en temas de sindicatos, UGT y CCOO tienen ahora un funcionamiento similar a empresas, tienen ingresos procedentes de cuotas, cursos de formación y vivienda, tienen empleados a los que tratan como en cualquier otra empresa y no hacen nada que pueda poner en peligro su fuente principal de ingresos. De alguna manera mediante los cursos y las VPO, tienen atadas las manos de los sindicatos tradicionales y por eso, aunque se quejan, no arman mucho follón.
comentarios cerrados

menéame