edición general
376 meneos
3050 clics
Los 'pesos pesados' de Wall Street encienden las alarmas: las acciones están muy sobrevaloradas

Los 'pesos pesados' de Wall Street encienden las alarmas: las acciones están muy sobrevaloradas

Dos inversores legendarios como Stan Druckenmiller, presidente de Duquesne Capital, y David Tepper, fundador de Appaloosa Management, han sido los últimos en alertar del actual riesgo en el mercado norteamericano, asegurando que es el más elevado que ha visto en años.Tepper aseguró ayer que la actual sobrevaloración en la bolsa de EEUU solo es comparable con la registrada en 1999, justo antes del estallido de la burbuja de las 'punto.com'.Druckenmiller afirmó que una recuperación de la economía de EEUU en 'V', es decir, rápida, es una fantasía.

| etiquetas: burbuja , bolsa , wall street , acciones
Comentarios destacados:                            
#3 Los mercados están dopados con la liquidez que aportan los bancos centrales y con la prohibición de cortos. Además están entrando millones de pequeños ahorradores pensando que van a hacer el negocio de su vida porque la bolsa está/estaba a precios bajos. La hostia va a ser de órdago. La capitulación llegará cuando las empresas empiecen a dar sus datos del segundo trimestre.
«12
  1. Es de traca, los mercados estan mejor que hace un año
  2. Tranquilos, es solo una gripe del sistema financiero.
  3. Los mercados están dopados con la liquidez que aportan los bancos centrales y con la prohibición de cortos. Además están entrando millones de pequeños ahorradores pensando que van a hacer el negocio de su vida porque la bolsa está/estaba a precios bajos. La hostia va a ser de órdago. La capitulación llegará cuando las empresas empiecen a dar sus datos del segundo trimestre.
  4. Vamos,que se pusieron cortos y al ver que no bajan tanto como esperaban intentan meter miedo para que la gente venda. De primero de inversión.
  5. #4 la bolsa americana está a niveles de hace 7 meses. Como si no estuviera pasando nada. Ni siquiera se escuchan noticias de empresas que estén pasando dificultades económicas salvo las aerolíneas y las petroleras. La sobrevaloracion de la bolsa es evidente
  6. #5 Viven en su burbuja :troll:
  7. #4 Independientemente de los deseos de estos gurús, seguramente esté pasando lo que dice #3, mucha gente ha escuchado lo de "la bolsa cae a mínimos históricos" y quiere aprovechar para comprar.

    Podría no ser un mal plan, lo que pasa es que todo el mundo sabe que los datos de los meses de marzo/abril/mayo y seguramente junio, van a ser desastrosos. Revisiones a la baja del 10, 20 o 40% va a hacer que mucha gente entre en pánico (incluso yo, que no tengo nada en la bolsa).
  8. Si hubiese alguna ley que ponga coto a estas cosas y que una empresa no pueda vender acciones por más del 150% de su valor real esto no pasaría.

    El cuento interminable de “hoy vale 100 y mañana dará unos beneficios de 20 asi que toma 130 y me lo quedo, para luego decir hoy vale 130 y mañana ganarás 20 dame 160” y así hasta que todo te estalla en la cara...
  9. #3 #7 yo en Febrero por suerte, azar o Chutlhu, decidí vender todas las acciones hastiado, buscando entrar en un Indexado y olvidarme de todo. Tampoco tenia tanto. Pero me gusta el tema.

    Nunca imaginé que acertase tan de pleno.
    Y de momento no pienso tocar una acción de cualquier empresa ni con un palo.

    Esto es el comienzo, tercer y cuarto trimestre veremos más bajadas, los mercados están manipulados con inyecciones de capital, compra de bonos basura sin límites y eliminación de cortos como dices, aun va a bajar más. Arcelor se pegó una buena hostia estos días atrás entre el erte y la ampliación de capital, muchas empiezan a recortar drásticamente sus previsiones, despidos y demás...

    Si te gusta te aconsejo ver:
    Tui, AIG, Airbus, Royal Caribean.... luego tienes las españolas que ahí sí que no entraría ni loco.
    AENA si no baja más es gracias a lo que hablábamos de prohibición de cortos, sino no se entiende
    Hoy veremos si las medidas tomadas por parte de los gobiernos de meter en cuarentena a todos los viajeros gusta a las empresas antes citadas.

    (guardare mi comentario para octubre xD )
  10. #5 has visto la cantidad de billones de dólares inyectados por parte de su gobierno?
    Como está haciendo el BCE de compras de bonos
    O españa prohibiendo cortos
    Pero allí tienen a las grandes empresas, aún así, paciencia, bajará más
  11. Sobrevaloradas? Y se dan cuenta ahora? Todo el sistema financiero es una puta estafa desde le momento en el que pueden hacer dinero simplemente moviendo el dinero y sin trabajar ni prestar servicios. Hacer dinero de la nada debería estar prohibido al igual que la usura.

    Pero da igual, la pena va a seguir defendiendo este sistema criminal que aniquila los recursos del mundo para obtener más y más beneficio moviendo dinero virtual y especulando en los mercados.


    Así se derrumbe todo y comáis acciones.
  12. #1 Y de nuevo esta distorsión es culpa del Estado, no de los "malvados" especuladores. La UE está imprimiendo 40mil millones de euros de la nada todos los meses en lo que se llama "Quantitative Easing" para comprar deuda del estado y acciones de empresas.
  13. #3 en EEUU no están prohibidos los cortos, solo en algunos países europeos.
  14. #9 Españolas Amadeus parece una buena inversión a largo plazo, aunque podría caer aún más. También AENA, por muchas aerolíneas que quiebren siempre se necesitarán aeropuertos y el estado no va a escatimar en rescates.
  15. #8 ¿cuál es el valor real de una empresa?, ¿cómo se calcula?

    Como nadie va a poder dar un criterio objetivo existe la bolsa, donde la gente le asigna el valor que cree que tiene.
  16. #5 ¿Que la bolsa americana está qué? De 29.000 puntos a 23.000 la caída es de un 21%. Casi nada.  media
  17. #16 ¿la diferencia entre su activo y su pasivo ?
  18. #9 Está claro que todo está sobrevalorado ahora mismo.

    Lo que hay que preguntarse és: como estará dentro de 5 años (por ejemplo).

    Opción A. Si no se ha recuperado NO importa lo que hagamos, estaremos recolectando y cazando casi-casi........

    Opción B. Si se ha recuperado és que tenemos vacuna y el mundo continua girando. Seguramente más lento pero girando.

    Si es B Podemos estar a niveles de los años 70. Vacaciones en el pueblo, trabajar solo uno de la pareja, coches que duraran 20 años, etc...
    Hay que pensar que és lo que será necesario y apostar por ello.
  19. #18 ¿Y si mi pasivo es mayor que mi activo porque acabo de adquirir una empresa endeudada para sanearla? ¿Cómo se valoran en los libros las sinergias, las estrategias de mercado y todo lo que no reflejan los balances?

    No es tan sencillo, de hecho valorar correctamente una empresa es una tarea muy, MUY compleja. Piensa que hay gente que dedica a ello su carrera profesional por completo.
  20. #18 ¿en su activo incluyes cosas como propiedad intelectual, conocimiento (know-how), como la marca es percibida por los clientes, etc...?
    Esto de nuevo es subjetivo y forma parte del valor de la empresa. Además los pasivos no son todos iguales, ni tampoco los pasivos.
  21. #13 Sí, pero está claro que los que mueven el mercado no van a desaprovechar para desplumar a todos esos incautos que van a entrar al mercado ahora (y encima sin experiencia).
    Te pongo un caso verídico. Unos días después del desastre de Fukushima, me dijo uno de la empresa que no había metido dinero en bolsa en su vida, que iba a aprovechar que la bolsa de Japón había bajado para meterse. Le dije que era una locura sin saber qué iba a pasar con Japón hasta que la cosa se aclarase (coste de arreglar el desastre, indemnizaciones, sanciones internacionales, etc.). El tío iba de cabeza por el único motivo de que "la bolsa estaba baja".
  22. #21 si. Pero bueno supongo que es imposible estimar su valor los comentarios de un artículo cuyo titular es: las acciones están sobrevaloradas.
  23. Lo llevan diciendo hace tiempo y se hablaba de un 30% de sobrevaloradas bolsa de eeuu. Ahora ya veremos lo que pasa que trump ademas de tonto es gafe.
  24. #8 Qué demonios? Vamos, que no sabes de lo que hablas. Quieres prohibir o legislar en contra de la especulación bursátil y financiera pero no tienes ni idea de lo que estás hablando. Entiendo que tienes buenas intenciones pero eres un cuñado de cuidado.
  25. #12 la culpa siempre es del estado y nunca de los especuladores, si ya lo sabemos
  26. casi todo es humo
  27. #26 Lo malo es que llevan unos años trabajando conjunta mente.
  28. es muy grave, si están sobrevalorados es que hay unos responsables (corruptísimos) que deberían pagar MUY caro (muchos pequeños ahorradores tienen apostado su futuro a acciones variopintas)
  29. #26 Imprimiendo dinero a saco, llevan mas de una decada asi. Que esperaban que pasara?. Vivimos ya en el post-capitalismo, los bancos centrales son quienes dirigen los mercados

    www.thebullbear.com/profiles/blogs/the-dawning-of-a-new-era-post-capit
  30. Va a seguir siendo asi hasta las elecciones en Octubre, después mas vale solo tener puts.
  31. Las bolsa estadounidense lleva desde hace tiempo en una burbuja. Los estímulos que puso Obama que supuestamente deberían ser temporales para recuperarse de la crisis de 2008 los ha perpetuado Trump.
    Luego están los planes de pensiones 401k que son una forma de estafa piramidal.
    Cuando las empresas dejan de dar dividendos, cierra posiciones y corre. Parece que no hemos aprendido de 2001.
  32. Llevan sobrevaloradas desde que los bancos centrales empezaron a dar préstamos al 0% a bancos privados y a comprar bonos de las grandes empresas. Todas esas empresas lo que hicieron con ese dinero fue comprar sus propias acciones y acciones de otras compañías del sector.

    Ha sido el mayor rescate de accionistas y rentistas de toda la historia. Bueno, no solo rescate, sino directamente una inconmensurable inyección de dinero calentito que fue a parar a las bolsas en lugar de a la economía productiva. Una mentira con las patas muy cortas que ya está quedando en evidencia. La primera caída que hubo en marzo fue solo el pistoletazo de salida del nuevo mercado bajista en las bolsas mundiales.

    ¿Adónde irá el dinero? Probablemente a las criptomonedas.
  33. ¿Alguien deseando que caigan más las acciones para comprar, no?
  34. #1 sumarle el Deutsche bank...
  35. #31 Los mercados no los dirige nadie, es un tirasoga con mucha gente involucrada cada uno tirando para su lado y cae donde caiga. Vamos sin conductor, llevamos sin conductor mucho tiempo, aunque haya mucha gente intentando influir en el resultado.
  36. #3 Solo un apunte; los cortos no estan prohibidos en usa ni en la mayoria de sitios.
  37. #5 Las petroleras, el pilar de toda la economía mundial... nah, poca cosa. Ya sé, se rescatarán para que sigan sacando petróleo a precios superiores a los del mercado, como viene haciendo EEUU subvencionando y favoreciendo el fracking.
  38. Titular alternativo:

    Dos señores a los que nadie en meneame conoce dicen algo que queremos oir y por tanto lo llevamos a portada.

    Nota al pie:
    Recordemos que los "pesos pesados" tambien pueden estar invertidos en posiciones "cortas" y tener algun tipo de especial interes en decir lo que dicen.
  39. ¿Muy? más bien demasiado. Y definitivamente sabemos quien va a respaldar todo ese dinero "imaginario" que mantienen las acciones tan altas, los ciudadanos con sus impuestos.
  40. No entiendo la noticia, el mas elevado en años?

    Eso seria antes de la debacle del puto virus, que ha caido menos que otros mercados vale, pero caer han caido todos.

    El ibex ya ni te cuento.
  41. Vaya, y eso que Michael Burry (Christian Bale en "La Gran Apuesta", The Big Short) dejaba caer que la siguiente crisis bursátil sería por el agua... y se le cuela un virus entre tiempos.
  42. #9 Escapaste a tiempo. Felicidades.
  43. Yo creo que el golpe va a ser gordo. Ahora bien, no sé si tener el dinero en el banco va a servir para protegerlo y ahora mismo comprar una casa tiene también bastante riesgo porque parece que van a bajar...
  44. #31 Imprimir dinero es una tonteria que solo se le ocurriria decir a ignorantes economicos si se trata de que llegue a la poblacion, pero si es para darselo a los especuladores para que se dediquen a comprar acciones y derivados entonces es una magnifica idea.
  45. Pero el mercado no era bueno, se regula solo y es super chachi piruli?
  46. #5 Puede que esten sobrevalorados. Pero lo que no puedes hacer es comparar el escenario actual con el de hace 7 meses y solo quedarte con la parte que te interesa (la negativa).

    Hace 7 meses la reserva federal americana no habia inyectado 2.300.000.000.000 de dolares en los mercados. Ni el gobierno de los EEUU aprobado ayudas por valor de 2.500.000.000.000 de dolares a las empresas / ciudadanos.

    Ni siquiera se escuchan noticias de empresas que estén pasando dificultades

    Precisamente todo este jaleo ha tenido lugar durante el periodo de presentacion de resultados del primer trimestre. TODAS las compañias han anunciado que se han visto afectados y que esperan un segundo trimestre catastrofico.

    No se de donde te sacas esa afirmacion.
  47. #8 y que una empresa no pueda vender acciones por más del 150% de su valor real

    :palm: La bolsa NO SON EMPRESAS VENDIENDO SUS ACCIONES. Por favor. No digamos tonterias.
  48. #29 ...y la semana pasada criticaban a Elon Musk :ferrari: por decir que sus acciones de Tesla estaban sobrevaloradas*...
    en fin :foreveralone:
    *y hacerles perder dinero {0x1f4c9} {0x1f4b8}
    www.cnbc.com/2020/05/01/tesla-ceo-elon-musk-says-stock-price-is-too-hi
  49. #46 eso es, el que tiene la impresora la apunta a donde le interesa
  50. #14 #38 Es igual, cuando el liberalismo y el mercado no se regula solo, SIEMPRE es porque no es lo suficente liberal.
  51. money printer go BRRRRR
  52. #9
    A mi me ha pasado lo contrario: decidí, viendo que las cuentas de ahorro no dan nada, invertir en un fondo de inversión pensando en el muy largo plazo. Lo hice en la semana que apareció el COVID en las noticias hablando de Wuhan y obviamente el batacazo a la semana fue de escándalo (nunca se me ocurrió que se iba a formar esto, claro). Pero de momento estoy tranquilo porque estos ahorros son pensando a 10 años vista, así que simplemente esperaré a que la cosa mejore. Por ahora me divierto viendo las gráficas sabiendo que aunque el valor del fondo casi se ha recuperado, es un espejismo.
  53. #17 y desde que tocase minimos en 18.000 hace apenas unas semanas ya ha subido a 24.000. Eso es un 33% de subida.
  54. #46 nunca,mejor dicho.
  55. #11 la cosa esque el sistema se ha vuelto tan eficiente que ya no hace falta tanto capital humano. Con 10 millones de personas trabajando puedes abastecer a España entera.

    Los otros 10 millones de persobas es relleno puro y duro. Gente que trabaja aunque la sociedad no necesite sus servicios, de ahí aparecen muchísimos empleos chorras para rellenar.

    El sistema tiene que evolucionar para que el trabajo pase a ser algo opcional. De modo que puedas vivir aunque no tengas un trabajo convencional estable
  56. #9 lo dices como si los indexados no se hubiesen hostigado también... a fin de cuentas sin el reflejo del mercado.
  57. #18 eh? El activo y el pasivo suma cero... ¿no?
  58. #56 Muy impresionante.. si antes de subir 6000 puntos no hubiera caído 11.000.
  59. #20 Como el resto de sus comentarios no son mas que tonterias. Ahi van dos ejemplos super simplificados (o no...quizas puedan sonar los modelos de negocio):

    Empresa que contablemente cuenta con 0 activos y 0 pasivos.
    Imaginemos a alguien que prepara el mejor cafe con leche del planeta tierra. Alquila un local centrico y alquila una maquina de cafe. Como es una maquina consigue vender 1000 cafes al dia a 5 euros cada uno. Se saca 150.000 euros al mes de los que tras pagar sueldos / alquiler / gastos le quedan 100.000 euros que los reparte en forma de dividendo mensual a los accionistas. ¿Vale su empresa 0 euros porque no tiene activos? Y si decide no repartir ese dividendo pero empezar un plan de expansion que le permita replicar ese negocio en todo el mundo. ¿Vale su empresa 0 euros porque no tiene activos?

    Empresa que cuenta con miles de millones en activos y muy poco pasivo.
    Imaginemos que de golpe estalla una pandemia mundial que destruye totalmente su negocio. Se queda con CERO demanda por sus servicios, CERO ingresos y CERO demanda por sus activos porque todo su sector esta en su situacion y termina en bancarrota por falta de liquidez. ¿Vale esta empresa el valor contable de su activos menos los pasivos?
  60. ahora que han colocado las acciones, derivados financieros y demás a los ahorradores y planes de pensiones, llega el momento de dejar caer el mercado para en un futuro comprarlo por el 5% de su valor actual.

    La mayoría de empresas cotizadas se han dedicado a endeudarse para pagar dividendo a accionistas y directivos, recompra acciones... pero no se han dedicado a crear valor en las empresas y ahora estamos así(ejemplo Boeing). Luego se quejan que en China las empresas se han hecho con la tecnología 5G, coche eléctrico... y es lo lógico si a lo único que te dedicas es a la recompra de acciones y al pago de dividendo, despides a ingenieros y contratas financieros.

    Hoy salía la noticia que la empresas CLH estaba sobreendeduada, vamos que hasta ayer no se han dado cuenta o qué. Y para qué se endeuda pues para repartir dividendo a los accionistas. Luego la rescatará el gobierno y ya está.
    elpais.com/economia/2020-05-15/la-cnmc-desvela-que-clh-mantiene-un-end
  61. La Bolsa no se ha ido a los infiernos porque las posiciones cortas están prohibidas.

    Quien no vea la ruleta del casino amañada en esta imagen, mejor que ni se plantee que existe la Bolsa.  media
  62. #43 pero lo del virus al igual que caiga un meteorito o vengan los alienígenas es algo imprevisible, lo del agua o cambio climático en general era algo que preveen ya que afectará a varios miles de millones de personas.
  63. #34 La primera caída que hubo en marzo fue solo el pistoletazo de salida del nuevo mercado bajista en las bolsas mundiales.

    ¿Supongo que te habras puesto corto con 1000 euros usando un apalancamiento 1:100 y dentro de unos meses nos contaras como te has hehco multimillonario?
  64. #64 En EEUU no estan prohibidas las posiciones cortas.

    Siguiente explicacion, por favor.
  65. #9 yo no tengo un duro invertido, pero he mirado el LinkedIn y hace 95 días que recomendé a todos que vendieran todas las acciones. Por supuesto nadie me hizo caso, pero habrían ahorrado muchos disgustos.
  66. #50 Las acciones de Tesla ya vuelven a valer mas que antes de que Elon Musk twitteara eso. ;)
  67. Lo de que la bolsa de EEUU está sobrevalorada me ha recordado esta parodia de hace un mes
    youtu.be/GI7sBsBHdCk
  68. #50 Coño, es que lo que hizo es completamente ilegal. Por eso lo estan investigando.

    #3 Cualquier inversor que todavia este metido en acciones se merece lo que le pase. No será por informacion...
  69. #66 Apalancarse es de incautos.
  70. #3 Joder, que este comentario con un nivel lamentable de cultura sobre la economía mundial me salga en naranja en menéame, dice mucho de lo que piensa el ciudadano medio. Angelicos... 30 segundos me ha costado buscar en google cómo estaba el ibex hace un año, en 9xxx. Hoy está en 6500. Por favor... Típico comentario del listo que quiere que la gente venda perdiendo dinero porque va a venir el apocalipsis... El cuñadismo va a shegar.
  71. #13 Yo soy de los hechos a largo plazo xD. Intentar especular a corto sale mal 9 de cada 10 veces.
  72. #72 ¿Como? Pero si lo has afirmado con total rotundidad com si fuera una certeza.

    xD
  73. #9 Realmente meterte a comprar acciones de empresas individuales es un poco como apostar al futbol o irte al casino. Te puede salir bien o puedes perderlo todo. A la larga, más de lo segundo. Los fondos indexados tienden a ser más seguros ya que puedes diversificar mucho mejor. Y siempre que entres con la mentalidad de invertir a largo plazo, que no es lo mismo que comprar en bolsa buscando beneficios rápidos. A largo plazo, ETFs globales o basadas en índices como el SP500 te pueden dar rendimientos mejores que la mejor cuenta de ahorros y no dependes de una sola empresa. Mucha gente piensa que esto va de "cuánto te sacas al mes?", y no entienden que esto es más bien ahorrar para mi jubilación, o al menos a 10 años vista.

    #59 sí, se han hostiado porque todo se ha hostiado en general. Si ves el SP500 verás que está "cerca" de niveles de hace un año. Y quien metiera pasta hace 5 años sigue saliendo a ganar. En general la actitud respecto a ETFs e inversión pasiva no es la de sacar la pasta rápido para sacar beneficio a corto plazo. Al final eso sería lo mismo que la inversión activa. Para los que planeaban sacarla ahora después de años pues ha sido una putada, tendrán que aguantar. Y aún así, seguramente por la propia tendencia de crecimiento con el tiempo la mayoría habrá ganado dinero respecto al precio al que compraron.

    Dicho todo esto, no metas todos los ahorros de tu vida en algo así. Como en cualquier inversión, mete solo dinero que no necesites estrictamente para vivir y puedas permitirte perder.
  74. #75 Lo que es una certeza es que la bolsa está sobrevalorada, y más ahora con la drástica reducción de la actividad económica. De lo que no se tiene certeza en absoluto es de cuándo se producirá la siguiente caída.
  75. #76 a mi no me tienes que convencer, he aguantado el tirón “perdiendo” más de 8.000€ estos días en mis indexados.

    {0x1f602}
  76. #60 no, una empresa con beneficios tiene más activo que pasivo y viceversa.
  77. #4 No es meter miedo. Es un hecho que esta sobrevalorada a niveles absurdos. El SP500 esta a 20 veces Forward-Earnings, sin contar el Q2 todavia. Eso es una puta barbaridad.
  78. #17 No es nada. Ademas que estas mirando el Dow Jones, que realmente es muy poco representativo de los sectores actuales. Si miras el Nasdaq o el SP500 es muy diferente.
  79. #65 O no. Es más bien como el terremoto de San Francisco, se sabe que habrá uno pero no cuando. La pandemia mundial iba a suceder, pero nadie sabía cuando.
  80. #5 ¿Pero como que no se escucha? Invesco, GM, Nokia y Tanger suspendiendo dividendos. Ford de camino. Penny y Macy quebradas...

    A lo mejor es que no oyes bien :-D.
  81. #18 Premio Nobel de economia pero ya xD
  82. #79 cierto.

    Se define, bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados, de la siguiente forma:[3]

    Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios).
    Activo - Pasivo = Patrimonio

    La suma del valor de las cuentas del activo deberá ser igual a la suma de valor de las cuentas del pasivo más la suma de valor de las cuentas del patrimonio o capital (fondos propios).
  83. #82 no eran variables que se solían tener en cuenta salvo que hubiera síntomas. Pero la escasez de agua y cambio climatico se consideraban todos los días como variables para crear planes de inversión a presente y futuro.
  84. #62 Ni siquiera he leído tu comentario, tras la primera frase ya sé que va a ser tan irrelevante como todo lo que dices. A pasarlo bien en el ignore.
  85. #3 "...de pequeños ahorradores..."

    Momento de salir corriendo de la bolsa.
  86. #30 ¿Por que es grave? A mi los "ahorradores" que pierden dinero en acciones me son completamente indiferentes. No se si te das cuenta que los mayores responsables de que las acciones esten caras son precisamente esos pequeños ahorradores xD.
  87. #1 Los "pesos pesados" estan cortos. Hora de asustar a las gacelillas...
  88. #42 Bien por ti por preguntar.

    La valoracion de un indice o grupo de acciones se hace en base a su Precio por Beneficio (P/E Price/Earnings). Es decir, que se divide el valor de todas las acciones entre lo que gana la empresa en un año. Un valor bajo indica una accion infravalorada y un valor alto indica una accion sobrevalorada.

    El tema es que esto se calcula y se actualiza cuando las empresas reportan sus resultados trimestrales. Es decir, que se calcula con respecto a las ganancias del pasado.

    Sin embargo, otra medida es el Forward P/E. En vez de calcular el valor de la accion con respecto a lo que ganó la empresa en los ultimos 12 meses, se calcula con respecto a lo que se estima que la empresa va a ganar en los proximos 12 meses.

    Antes de la debacle del virus, los precios estaban mas altos, pero las ganancias estimadas tambien eran muchisimo mas altas. Sin embargo ahora los precios han bajado un 15%, pero las estimaciones de ganancias se han desplomado, cayendo en muchos casos por encima del 100%.

    Por eso hace un año los mercados estaban menos sobrevalorados que ahora. Porque aunque los precios fueran altos, no habia sospecha de que la economia entrara en recesion. Ahora eso es diferente.
  89. #45 Tu dinero en bancos de la UE esta protegido hasta 100000€ por cuenta y titular.
  90. #47 ¿Que tiene que ver eso con la bolsa?
  91. #93 La bolsa no es el mercado?
  92. #92 como pegue el castañazo el DB (por poner un ejemplo, y algo que no es tan descabellado), con el tsunami que puede desatar no tengas por seguro que el FGD tenga fondos ni para un 10% de las peticiones...
  93. #84 puedes proponerme si quieres ;) si mandamos a chikilicuatre a Eurovision ... lol
  94. #95 En ese caso, no te preocupes por tus euros, que no valdran nada xD. Una buena idea es separar ahorros en varias divisas. Puedes tener Dolares, Euros y Libras facilmente en tu banco.
  95. #94 Es un mercado. El mercado de valores. Y precisamente es el unico que esta completamente regulado por sus propios compradores/vendedores.
  96. #97 En ese caso, no te preocupes por tus euros, que no valdran nada

    Exactamente, de ahí lo que decía en #45
  97. #19 Yo ya estaba en B y sinceramente teniendo salud, techo y alimento estaremos bien. Lo malo es que no parecen ser cuestiones garantizadas.
«12
comentarios cerrados

menéame