edición general
403 meneos
1209 clics
Pfizer entregará a la UE 75 millones de vacunas más de los previstos en el segundo trimestre

Pfizer entregará a la UE 75 millones de vacunas más de los previstos en el segundo trimestre

Pfizer y BioNTech tienen previsto fabricar 2.000 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, la primera aprobada para su uso en la Unión Europea, en lugar de los 1.300 inicialmente previstos para este año, según ha anunciado BioNTech en un comunicado horas antes de una reunión prevista entre el Gobierno alemán y los fabricantes de las vacunas.

| etiquetas: pfizer , vacuna , biontech , ue
12»
  1. #99 No es una estimación, es un compromiso por contrato.

    Claro que es una estimación.

    De la entradilla: Pfizer y BioNTech tienen previsto fabricar [...] en lugar de los 1.300 inicialmente previstos para este año


    Aprobar la sexta dosis ha servido para tener dosis más rápido

    Aprobar la sexta dosis ha permitido a la empresa aumentar sus estimaciones de producción. Por que las dosis que creían no poder vender, la sexta dosis, inicialmente no la incluyeron en el recuento de dosis que iban a producirse.
  2. #100 Ellos tendrán sus razones internas para usar esos viales. Siendo conscientes de las limitaciones ante las jeringuillas tradicionales inicialmente decidieron no contar la dosis que tradicionalmente no se podía extraer.

    Posiblemente viendo como se generalizaba suficiente el uso de jeringuillas especiales se vieron con la capacidad de poder contarla, de dejar de "regalarla" a aquellos que tenían esas jeringuillas para exigir ese requisito y venderlas de forma íntegra.
  3. #102 A mí me parece una señal clara de falta de organización y dominio 0 de la situación, por parte de la farmacéutica o de las Administraciones. Es un cachondeo y no saben ni donde tienen la mano derecha. ¿Cómo pueden dar lugar a que sobren dosis? Si las famosas jeringuillas no llegan a todas partes, al menos deberían saber a dónde sí que van a llegar y programar las vacunaciones de acuerdo a los medios disponibles, eso antes de haber empezado, no meses después de que salga en la tele cómo les sobran dosis y no saben a quién ponérserselas. País de pandereta en el que se dejan las cosas importantes a la buena de dios, y encima a la gente le parece que es lo normal.
  4. #103 ¿Cómo pueden dar lugar a que sobren dosis?

    Eso se hace cuando sale más barato que no hacerlo.

    En los procesos de producción hay muchos aspectos a tener en cuenta y el aprovechar todo el producto es solo una de las potenciales prioridades, a veces otras prioridades pasan por delante.

    El objetivo era y es muy ambicioso, fabricar miles de millones de dosis lo antes posible. Ese objetivo es perfectamente factible que se consiga antes desperdiciando una dosis de cada 6 que intentando aprovechar todas las dosis, por contraintuitivo que parezca.

    Los incentivos están puestos para no desaprovechar más dosis de las imprescindibles, por lo que si lo hicieron de esta forma es por que era lo que les era más rentable y productivo.
  5. #104 No entiendes. Me refiero a que se den cuenta de que "sobran" dosis en el momento en que están vacunando en una residencia de ancianos y decidan ponerse las sobrantes los jefecillos de turno. ¿Si tienen las jeringuillas por qué no había una lista con 6 personas en lugar de 5? Ha estado en los telediarios por días la historieta de "es que salen 6 dosis pero no sabíamos a quién ponerle la que sobraba y la tiramos/se la puso fulanito que pasaba por allí/..." Eso es falta de planificación y control nulo del proceso. No sé si realmente lo que te pasa es que no te gusta dar la razón a otros o es que ves la chapuza como algo normal, pero a mí me parece una vergüenza el rollo éste que se traen con las 5-6 dosis.
  6. #105 Me refiero a que se den cuenta de que "sobran" dosis en el momento en que están vacunando en una residencia de ancianos y decidan ponerse las sobrantes los jefecillos de turno.

    De una noticia1 del 19 de diciembre del año pasado, antes que llegase ninguna dosis a España:

    en las que se distribuyen en viales, de los que hay que extraer las dosis, “siempre ha existido el sobrellenado”, aclara a Teknautas Raquel Carnero, consultora de la industria farmacéutica experta en vacunas. La razón es completamente lógica: la manipulación puede ocasionar pequeñas pérdidas y es mejor que sobre un poco a que falte.

    Era algo conocido, algo normal, algo asumido por aquellos que habitualmente gestionan vacunas.

    De esa misma noticia:

    Pfizer tuvo que emitir un comunicado, pero evitó realizar ninguna recomendación concreta. La empresa asegura que todos los viales llevan la misma cantidad, pero que al extraer las cinco dosis el producto restante puede variar por el tipo de jeringas y agujas que se hayan utilizado. Al final, dejaba la decisión en manos de las autoridades sanitarias de cada estado.

    Lo ocurrido es que el foco informativo está puesto más que nunca en las vacunas, y aspectos irrelevantes cuando no había el foco se convierten en portada internacional.

    1 Fuente (puede requerir suscripción): www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-12-19/vacuna-pfizer-dos
    Enlace alternativo, cache de Google: webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mu8JnbtB-UAJ:https://www
  7. #106 ¿Y? Si vas a gastarte el dinero en esas jeringuillas (y deberías haber hecho los deberes con antelación y tener claro cuántas vas a comprar y por qué), cualquier gestor decente tendría previsto el aprovechamiento de esas dosis, llevando una trazabilidad de la distribución de jeringuillas y vacunas y pidiendo por adelantado la entrega de programas de vacunación. Pero vamos, entiendo que las palabras trazabilidad, planificación o programa de trabajo las desconoces...tú, los que nos gobiernan, y el 99% del país por lo visto.
  8. #107 Se compraron una cifra de dosis y estaba previsto que llegasen esa cifra de dosis.

    Que luego se pueda extraer alguna más por el sobrellenado habitual de la industria suele no ser relevante, suele formar parte de la forma de trabajar del sector.

    Que luego se ponga el foco mediático dada la excepcionalidad de la situación para que, al contrario de lo habitual, no se desperdicie ni una gota pues pone una presión añadida a los gestores del proceso de vacunación. Se les pide que hagan algo excepcional, que es adquirir jeringuillas especiales para poder sacar más dosis de las adquiridas.

    Y eso ocurre con unos plazos extremadamente cortos, en un contexto internacional donde todos tienen esa situación excepcional, y a saber cómo está el mercado de esas jeringuillas especiales para esa situación excepcional imprevista debido al foco mediático que altera el funcionamiento normal de esa industria.

    Pero tú quieres tener alguien a quién señalar con el dedo, una caza de brujas. La racionalidad hay que dejarla a un lado, ahora lo que toca es empezar a encender las hogueras.
  9. #93 No sé hasta que punto lo que cuentas influye, pero eso no puede explicar los número que indica el artículo totalmente. Contar como seis dosis algo que antes se contaba como cinco es un 20% de aumento. Un aumento de 1300 a 2000 millones es bastante más que un 20%.
  10. #21 la Rusa y la China no han pasado por el procesado de certificación de la ema. Ni lo han solicitado.
  11. #85 Si eso si :-(
  12. #75 Las patentes las conceden las administraciones. Igual que se dan, se quitan.
12»
comentarios cerrados

menéame