edición general
262 meneos
 

Pfizer pone a disposición de una ONG todo su arsenal de moléculas

Los laboratorios Pfizer y la ONG DNDi (Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas) han firmado un acuerdo para que la ONG pueda probar sus moléculas para ver si sirven contra la enfermedad del sueño, el Chagas o la leishmaniasis. La investigación para la tripanosomiasis africana humana (HAT) se llevará a cabo en el Instituto Eskitis para Terapias Celulares y Moleculares de la Universidad de Griffith en Brisbane (Australia); los ensayos sobre los parásitos de la leishmaniasis y el Chagas los hará el Instituto Pasteur de Corea.

| etiquetas: pfizer , ong , moléculas , enfermedades , tratamientos
133 129 0 K 587 mnm
133 129 0 K 587 mnm
  1. A mi me parece una gran noticia pero, no sé, me huelo que hay gato encerrado... ¿Qué gana Pfizer? ¿Buen nombre? Tiene que haber algo más... :-S
  2. ¿Todo? Lo dudo, y fijo que tendran atado que si sale algo minimamente explotable, o es suyo al 100%, o tienen gran parte, y se ahorran la investigacion, negocio redondo.
    En cualquier caso es una buena noticia.
  3. #1 Gana desarrollo e investigación para otras investigaciones.

    Generalmente muchas empresas liberan productos, cuando no han sido capaces de buscar un desarrollo bueno generalmente por fallos en las estrategias de búsqueda.

    En la actualidad, muchos grupos de investigación de entidades públicas y privadas, cuentan con el apoyo económico y empresarial de farmacéuticas para ayudar a desarrollar conjuntamente nuevas vías de investigación.

    Al final lo que se saca es que tanto la entidad como la farmacéutica ganan prestigio, e investigación que en la mayoría de casos se aplican para nuevos tratamientos de más importancia.*

    * Una buena parte de los avances en investigación de enfermedades (búsqueda de nuevas vías de ataque) se han desarrollado en la búsqueda de otras enfermedades totalmente diferentes.
  4. La filosofía Open Source aplicada a la medicina. :-)
  5. #4 En realidad no es Open Source.

    El ravuconazol, un medicamento antifúngico descubierto y desarrollado por Eisai, ha demostrado una potente actividad in vivo e in vitro contra el patógeno responsable del mal de Chagas. De acuerdo con las claúsulas del contrato, DNDi será la única responsable del desarrollo clínico para evaluar la eficacia y la seguridad de E1224, el cual es un promedicamento del ravuconazol, en pacientes con mal de Chagas en países endémicos. Eisai pondrá a la disposición de DNDi sus conocimiento científicos en desarrollo clínico y suministrará el medicamento para estudios clínicos. Eisai tendrá la opción de convertirse en socio industrial de DNDi para fabricar, registrar y proporcionar a un precio accesible el E1224 al sector público de los países endémicos.

    www.dndi.org/press-releases/533-eisai-y-dndi-firman-un-contrato-de-col
  6. Los que seguro saldrán ganando si esas investigaciones logran encontrar algún remedio para esas enfermedades son los afectados por ellas.
    Espero que tengan éxito los implicados en este proyecto :-)
  7. que miedo que miedo... virgencita virgencita que me quede como estoy...
  8. Las farmaceúticas violaron a mi hermana, mataron a mi padre y envenenaron a mi gato.
    Pero nadie -excepto ellas- invierten en investigación y desarrollo de medicamentos. Los gobiernos usan el dinero para apuntalar los bancos.
  9. #7 Si tuvieras chagas o algún familiar con chagas no pensarías igual.
  10. #9 Puede que no violaran a tu hermana ni mataran a tu padre ni envenenaran a tu gato pero son las causantes de muchas muertes en los paises pobres (y en los ricos entre gente pobre).
    Si es cierto lo que dice la noticia, la donación no es altruista. Algo consiguen a cambio.
    Por supuesto que dedican el dinero a investigación, es su esencia. Es como decir que Repsol se dedica a investigar sobre derivados del petróleo pero de ahí a pensar que son unos angelitos va un cacho.
  11. #11
    Y algunos miembros del gobierno son condenados por corrupción.
    Y algunos médicos han sido condenados por contagiar la hepatitis a sus pacientes.
    Y algunos banqueros se han apropiado indebidamente de dinero que no les correspondía.
    Y algunos constructores se han enriquecido con obras ilegales.
    Y algunos jueces han aceptado sobornos.
    Y algunos miembros de los cuerpos de seguridad del estado han abusado del poder que les dan las armas...
    Nadie piensa que todos los trabajadores de las farmacéuticas son angelitos, como tampoco lo somos ninguno de nosotros. Pero creo que no se puede condenar una iniciativa antes de ver el resultado de la misma.
  12. Es como el laboratorio de Novartis para investigación libre, el Novartis Vaccines Institute for Global Health, básicamente si sacan algo bueno de ese laboratorio, quien se va aprovechar económicamente es Novartis por que los pedidos los cubrirá ella, o Hexal que es la rama de genéricos y medicamentos para OMS y el tercer mundo, ya que una cosa es la investigación y otra muy distinta la producción, aunque saquen menos beneficios siguen siendo beneficios pero sin asumir los gastos de esa investigación.
  13. #11 Si no fuera por las farmacéuticas, aún estaríamos investigando cómo es la membrana de las células
comentarios cerrados

menéame