edición general
18 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PIB de España 1.4% por debajo de los niveles prepandemia

Valores actualizados de las Cuentas Nacionales en Europa. Sin muchos cambios en el PIB, seguimos 1.4% por debajo de los niveles prepandemia.

| etiquetas: pib , españa , debajo , niveles , prepandemia
  1. No está de más compararnos con el resto de Europa, ahora que somos la "locomotora"...  media
  2. Es lógico, cuanto más caes más tardes en recuperarte. España depende demasiado de las hostelería y el turismo.
  3. La locomotora de Europa.....aun en fase de recuperación para lo que el resto consiguió a mediados de 2021.
  4. La vida puede ser maravillosa... Si eres un avestruz :troll:
  5. Locomotora de Europa
  6. La caterva del "que caiga España..." Trabajando a saco.
  7. #2 Pues Grecia no opina lo mismo según esa gráfica.
  8. #0 Puedes poner un enlace para ver la evolución del PIB en España, es que no lo encuentro y en el twit pone fuente Eurostat pero no veo el enlace. Muchas gracias
  9. #9 en el mismo hilo tienes una evolución comparada junto con otros países de Europa
  10. A ver cuánto tardan los ultras gubernamentales en venir a taparlo, que los datos son fachas, antipatriotas y desleales
  11. #10 Sí, pero no veo la fuente original y entonces me tengo que creer lo que él ha dibujado. Por eso pido la fuente original.
  12. #7 #6 #5 No es por culpa del gobierno que la economía española con sus problemas de baja productividad, altas tasas de desempleo, déficit público estructural etc sea la que más sufre las crisis sean del tipo que sean. Tampoco es gracias al gobierno que unos meses tengamos un ipc más bajo que Europa o baje unas décimas el paro, la economía es demasiado compleja como para tomársela como un partido de fútbol. Estos planteamientos simplistas a los únicos que benefician es a los políticos que así se evitan tener que enfrentarse a los problemas reales, rendir cuentas y tomar medidas en el largo plazo.
  13. #9 No hay, es del instituto nacional de estadística y de la previsión del banco de España para 2022 + elaboración propia.


    www.eleconomista.es/economia/amp/12090702/La-economia-espanola-ya-prod


    La realidad es que hay muchos datos y la inmensa mayoría son MUY buenos. Hay que irse a uno de los cálculos del PIB para conseguir un dato que se pueda vender como malo. Y no lo es, porque si miras la estadística en el próximo trimestre se superará 2019 ampliamente ¡en un escenario de recesión europea!

    El crecimiento esperado por todos a inicios de 2022 era del 4,5% En aquellas no había guerra ni crisis ni cristos . La final fue del 5% , y por eso todo el mundo se ha quedado de piedra.
  14. #14 Muchas gracias, es que leer un twit que no enlaza nada me resulta no creíble.
  15. A mí me gustaría que el discurso medio de meneame no fuera "derecha cobarde, capitalismo salvaje, cambio climático y tenemos que decrecer como sociedad para salvar a las plantitas". Me gustaría que esta izquierda extravagante y divagante (clasificación que tomo del materialismo filosófico) pudiera hablar de cuestiones más serias con la derecha católica y nacionalista socialdemócrata.

    Las cuestiones son: cómo atraer e incentivar la inversión en empresas españolas, el desempleo, el sistema de pensiones, autónomos, el déficit estructural y la elevada deuda.

    Parece que estos temas no le importan a nadie, cuando deberían ser un eje central de discusión. Meneame vive sumido en un guirigay de feminismo, ecologismo y anticapitalismo que, mucho me temo, es precisamente a donde les quieren meter los politicos pupulistas que ellos siguen. Mientras tanto, los precarios trabajadores de ahora soportan el pago de 11 millones de pensiones; tenemos una media en las últimas dos décadas del 17% de paro, la deuda y el déficit crecen, la gente no ahorra y las empresas no invierten.
  16. #13 así es. Lo único que puede hacer un gobierno es gastar más dinero para que el sector público tire (tampoco es el caso a tenor de los datos) o perjudicar más o menos la actividad con la fiscalidad.
  17. #1 #3 theobjective.com/economia/2022-09-25/pib-capita-estancado/

    «El PIB real per capita de España está estancado en 23.000 euros desde 2005»

    La influencia de la evolución de precios sobre el PIB nominal no suele quedar clara para el ciudadano medio, a partir de las declaraciones habituales de nuestros gobernantes. El PIB real nos puede dar una idea más ajustada de nuestra situación, como muestra este meneo también.
  18. me parece una lectura bastante parcial, la verdad. No es que "haya que irse" a los fatos del pib. Es que la foto completa ya no es tan positiva como quieren vender. España ha crecido más en los últimos meses pero está bastante rezagado en la recuperación en comparación con el resto de Europa. Crecemos más tarde. Y la perspectiva no es demasiado buena en mi opinión.

    Lo mismo ocurre con las cifras del paro. Aparentemente son buenas, pero rascas un poco, y te das cuenta de que en una gran proporción se deben a ertes y a los nuevos fijos discontinuos. Luego vas a los datos de horas trabajadas y ves que estamos incluso por debajo.

    Del IPC no tengo opinión. Por un lado esnun dato muy parcial, las metodologías de calculo no me dan ninguna confianza. Por otro, nos afecta mucho menos el incremento de precios derivado del gas y combustibles. Pero.. La subyacente sigue incrementándose.

    Mi visión no es tan optimista

    #16 exactamente. No es un partido de fútbol.
  19. #18 bien dicho. Es una realidad que intento destacar periódicamente. Lo suelo mencionar en los comentarios.

    Y ya si lo comparas con otros países que han crecido mucho en el mismo período, la realidad es que vamos por muy mal camino.
  20. Si hubieran subido sueldos este año de acuerdo con la inflación, otro gallo nos cantaría.
    La inversión y el sector exterior están fuertes. Nuestro talón de Aquiles es el consumo interno.
  21. #9 Puedes cacharrear directamente en Eurostat para ver la evolución y comparativa entre países del PIB per cápita real, antes del 2022: ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/sdg_08_10/default/line?lang=en

    Para Alemania ya está disponible en ese enlace el dato de 2022. Es interesante, adjunto por ejemplo una gráfica de varios países de europa occidental.

    cc #18 #10  media
  22. A seguir dependiendo de los limpiamesas y escupideras en vez de invertir en I+D.
  23. #18 El PIB real no es algo que afecte al ciudadano medio. A estos le afecta (quizá) el salario mediano. por ejemplo, en el último trimestre bajaron salarios pero subió el PIB, medido todo ello a precios constantes.
  24. #24 Sin embargo, me resulta imposible imaginar un escenario de reducción sostenida del PIB real per cápita sin afectación del salario "real" mediano...

    Tal como concebimos la economía, digamos que a largo plazo es condición necesaria, pero no suficiente. Depende de la naturaleza del incremento o mantenimiento de PIB real y de su manejo en cuanto a oportunidades laborales y salariales.
  25. #16 Es difícil que se invierta en proyectos industriales y de ingeniería cuando los que tienen el capital no entienden del tema. Incluso cuando en desde la UE quieren meter dinero no existe tejido empresarial para recibir las subvenciones y acaba en chiringuitos o proyectos que ya estaban en marcha.
  26. #26 quizá no hay que invertir en industria o ingeniería, pecas de planificador. Deja a los capitalistas que inviertan en el nicho de mercado que haya que explotar, o que ellos tengan la visión de que al largo plazo podría ser rentable. Muchos fallarán, casi todos, pero algo bueno saldrá de algunos pocos. Podría ser industria pero bien podría no serlo. Quizá soporte emocional a mayores, o asistencia personalizada a discapacitados, o educación online a la carta, o empresas de energía (oligopolio otorgado por el estado), o bancos (oligopolio otorgado por el estado), etc.

    Irlanda era un país "pobre" hace 50 años y míralos ahora.
comentarios cerrados

menéame