edición general
730 meneos
 

'Los pilares de la Tierra' arrasa en Cuatro con más de 5,1 millones

El estreno de la serie 'Los pilares de la Tierra' barrió a la competencia con 5.102.000 telespectadores (31,1%).

| etiquetas: televisión , serie , pilares , tierra , ken , follet , cuatro
270 460 0 K 676 mnm
270 460 0 K 676 mnm
Comentarios destacados:                                  
#8 #1, ¿Los pilares de la tierra obra maestra? Y Transformers 2 la mejor película de la historia del cine, también.
«12
  1. Espero que este estreno sirva para que más gente lea esa obra maestra.
  2. Lo del 30% es una monstruosidad, teniendo en cuenta que la audiencia media de cuatro es 4 veces menos (un 7,5%).
  3. Y eso que el primer capítulo es el más flojo de todos.
  4. Una mala serie de una mediocre novela.

    #1 Mas bien creo que ha sido al contrario. El exito de la novela a arrastrado a la gente a ver la serie.... al menos el primer capitulo. Apuesto a que la segunda entrega tiene menos exito.
  5. Ahí estuve viéndola...y seguiría haciéndolo si se plantearan emitirla en un horario decente, pero me la acabaré bajando de internet, qué remedio. Lo de emitir dos capítulos seguidos (empezando a las 10:30) y que el último acabe a las tantas me revienta. Cuándo duermo? Qué asco de televisiones en España, siempre hacen igual con las series...
  6. #6 Nosotros también la vimos ayer, pero bajada de internet en VOS.

    PS: Me parece una serie de lo más normalito, es un libro que no me leería.
  7. #1, ¿Los pilares de la tierra obra maestra? Y Transformers 2 la mejor película de la historia del cine, también.
  8. #1 ¿Obra maestra? Está claro que la vida es cuestión de gustos, porque para mi es de lo peorcito que he leído.
  9. #4 Pues por los comentarios que se leían anoche vía Twitter, me parece a mi que han tenido más éxito de lo que piensas...

    Y estoy con #1, ojalá haya más gente que se relea el libro.
  10. Me alegro de esta noticia, la verdad es que es un pedazo de serie, que adapta a la perfección el libro, quiero decir, es fiel cuando tiene que serlo e inventa cuando toca. Pierde un poco con el doblaje, pero es normal. Los actores muy bien elegidos.
  11. Ken Follett me parece un escritor mediocre, muy mediocre. Mal documentado y con errores gramaticales a veces de preadolescente descerebrado. He visto ocho capítulos de la serie, porque me gustan los actores y porque en el momento que se empieza a pasar por el forro de los mismos la novela empieza a ser entretenida. El libro que más me gustó de él es El Ojo de la Aguja.
  12. #4 en un único comentario te convertido en crítico literario y de cine al mismo tiempo :-)
  13. A ver la serie normalita, la novela esa muy buena, no desde el punto de vista literario, pero sin duda es brillante como novela historica
  14. #4 Coincido. No he leído el libro (no soy de best sellers, la verdad), pero, por curiosidad, vi ayer ese primer capítulo: ¡menudo bodrio!

    Malos claramente malísimos, con traiciones, caras marcadas e incesto incluido, buenos buenísimos, casi beatos, con arrepentimiento casi inmediato de sus escasas malas acciones o valentía y sacrificio sin límite, algún bueno tonto. Vamos, como Falcon Crest pero en el siglo XII. Como Cenicienta versión medieval. Penoso. Personajes con la profundidad de una piscina de plástico para bebés. Si realmente es fiel reflejo del libro, vaya asco... :-P
  15. #5 A mi me suele pasar lo mismo, principalmente por la cantidad de obras que existen para seleccionar. Si conozco la trama de una en algún formato suelo elegir otra que sea desconocida.
  16. #1, por concretar afinidades literarias, ¿qué te parecen los libros de Dan Brown?
  17. #) Hombre, de lo peorcito que has leido... ni tanto ni tan calvo. Vale que no es LA NOVELAZA que se dice, pero no es mala ni mucho menos, y sabe llevar bien el ritmo. Es una novela mas que decente que mucho antes del "Código Fetucchini" impulsó la novela pseudo histórica, sólo por eso debería tenerse en cuenta.

    Sobre la serie, lo primero que pensé es que no se iban a atrever a hacer agunas cosas... pero ole sus huevos, han metido hasta la escena de "¡¡¡Me meo en la regla de San Benito!!!" xD xD xD
  18. #5 Pues, es mi opinión, no haces bien. El libro suele ser SIEMPRE y sin excepción, mejor que cualquier película que se haga sobre él.

    Ejemplos: "El perfume", de Süskind. La película me pareció una pasada, buenísima, la verdad, pero el libro es mucho mejor.
  19. 5,1 igual que el Barça.
  20. Yo la vi (leí el libro hace tiempo), y no me pareció ninguna maravilla....demasiado rápido todo para mi gusto, al ritmo que llevan en otros 10 minutos se funden el libro...
  21. #20 Una de las pocas películas que están a la altura del libro (el libro es impresionante, un maestro Mario Puzo) es "El Padrino I"
  22. Lo hicieron genial, puesto que tuvieron a Fernando Alonso en "El Hormiguero" y muchos de los que siguieron delante de la pantalla ya se han enganchado a la serie.
  23. #20 A mi lo que me gusta de leer una novela es imaginarme los personajes, los paisajes y así poder meterme en el ambiente de esta. Al ver una serie o película sobre un libro, ya me quita la capacidad de imaginarme las cosas a mi manera, y no disfruto tanto leyendo.

    El Perfume, genial.
  24. #12 Conste que no he leído al señor este en ningún idioma, pero... ¿Tú en que idioma lo has leído? Ten en cuenta que a lo mejor los errores gramaticales son culpa del traductor.
  25. Os parecerá muy mediocre y tal Pascual, pero a mi me parece genial que saquen un 30% de share follándose a Telecinco (a la que dobló en share) y a Antena3 (que sacó un ínfimo 7% con El Marco).
  26. La miniserie mejora muchísimo a partir del tercer capítulo. Es muy buena.

    ¿La novela? Pues a mi me gustó, me enganchó y me tuvo entretenido. ¿Obra maestra? No lo es. ¿Mala novela? Tampoco.
  27. #5 No. Sencillamente tendrás siempre una idea equivocada de Faramir.
  28. A mi el libro me pareció entretenido, aunque quizás muy pesado. Tampoco una obra maestra

    La serie me parece que va a toda hostia respecto al libro, aunque es la impresión que da al ser un libro tan tan pesado

    #20 Opinión personal: V de Vendetta es mejor en película que en novela gráfica(Ojo, opinión MUY personal)

    #23 Si me permites el apunte, hay una versión (Director's Cut, yo la ví en VHS) en la que intercalan escenas de la segunda parte, concretamente, sobre como asciende Don Vito. El montaje clava escena por escena la estructura del libro, y a mi me gusta mucho
  29. #20 ¿Te das cuenta de lo incorrecta que es la expresión "[...] suele ser SIEMPRE y sin excepción [...]".

    Decir que algo suele ser cierto, implica decir que no SIEMPRE es cierto.
  30. #29 Y no sabrá nunca quién es Tom Bombadil
  31. #30 Hombre, hablo de libros, no de cómics/novelas gráficas
  32. #32 Tom Bombaqué? </ quinceañero>
    Y creerás que Saruman muere en Isengard y no en La Comarca xD

    Ahora coñas aparte, sobre El Señor de los Anillos, vale que cortan cosas, pero creo que el montaje final (sobre todo las ediciones extendidas) son más que dignas

    #33 Por supuesto. Otra sin embargo que falla, pero mas por el montaje que por el propio guión es Watchmen ( y ojo, la peli esta denostada, pero porque el comic es ya de por si dificil. Y la intro contandote medio comic en 1 minuto con música de Bob Dylan, para mi es en sí mismo, una pequeña obra maestra de como contar cosas)
  33. #1 Aunque respeto profundamente tu opinión no la comparto, yo también disfruté de su lectura.

    Siempre es mejor que adapten obras literarias a que pongan a la Belén Esteban, ¿o no?
  34. Pues a mi el libro me flipó, lo leí en 3 días... y aunque no leo demasiada variedad y no puedo decir que sea una obra maestra(no porque no me lo pueda parecer, es que yo no sé cuando un libro es realmente una obra maestra... el quijote dicen que lo es y a mi no me gustó), creo que hasta que empecé con canción de hielo y fuego era uno de mis preferidos.
  35. Yo la ví cuando salió con Starz en VOS y creo que como adaptación del libro(dejando de lado la valoración del mismo) es la hostia. Completamente de acuerdo con #11. Muy recomendable, se haya leido el libro(nos sorprenderá aun así) o no.

    Como con todo, una vez que ves algo en V.O., verlo de nuevo doblado supone un pitido contante en los oídos, pero con todo sigue siendo una gran producción. Muchos detalles, bastante cuidados.

    Encima con Hayley Atwell(Aliena) reventando literalmente los vestidos de la época, ¿Que más se puede pedir? wearethequeens.com/2008/09/14/hayley-atwell-dans-un-tres-beau-decollet
  36. #16 best sellers? no me suena... era el hermano de peter?
  37. #34 Yo me leo el libro antes pues me sé que me va a durar más tiempo que ver cuatro películas y lo voy a vivir de una manera más especial. Luego acudo a los cines (si me gusta mucho la obra) para poder ver con mi ojos lo que yo he creado con mi imaginación. Me gusta ver cómo se lo han imaginado los directores y lo espectacular que queda. La mejor combinación es en este orden libro+película.
  38. Libro algo trunhazo. Llegó un momento que podía saltarme unas 20 hojas y no me había perdido nada. Es una novela cíclica, previsible y demasiado larga para el contenido. A lo mejor la serie no se repite tanto. Ni idea, porque no la ví, ni sabía que existía!
  39. #12 ni se te ocurra ver el noveno episodio
  40. #40 Ahí te doy completamente la razón ;)
    Yo disfruté como un enano con La Comunidad del Anillo. Me había leido el libro mucho antes. Y cuando me enteré de que salía, me releí de nuevo el primer tomo
  41. ¿Faramir y Tom Bombadil? Lo peor es convertir a un orgulloso enano que es una máquina de matar como es Gimli en un secundario cómico... Si Gloin levantara la cabeza... V_V
  42. Pues a mi el libro consiguió lo que espero de un libro...entretenerme. Ni más ni menos. No soy ningún erudito de la lectura, pero si algún libro me entretiene de principio a fin...objetivo conseguido!

    No obstante cuando un libro o cualquier cosa obtiene tanto éxito...por algo será, no?
  43. #29 uno de los mejores comentarios que he leído en Menéame. Aunque alguno no lo entienda...

    Pero, para #5: no sabéis lo que os perdéis leyendo. El cine es genial, a mi me apasiona, pero leer es la mejor forma de vivir más vidas que las tuyas. Al leer proyectas lo que te cuentan con tu propia vida. Tu le pones escenarios, luz, actores y vidas. De alguna forma, tu vives a través de ese libro.

    Los pilares de la Tierra no es, desde luego, gran literatura; pero es un libro que han leído (y disfrutado) millones de personas y eso, para mí, ya es un gran valor. Y la serie me parece digna... no es "Roma", pero tiene una ambientación digna, buen ritmo y plasma la intriga de la novela. El único problema es que no tiene tiempo de dibujar bien los personajes y están todos un poco aplatanados respecto el libro.

    Y la gran adaptación de un libro a película de todos los tiempos es, para mi, "Cadena Perpetua". Seguido de "El nombre de la Rosa".
  44. #1 Best Seller = Basura. Regla que se da en el 99,9% de los casos.
  45. #35 Y es mejor estar en casa viendo esta serie que en la calle apaleando ancianas...
  46. Yo de verdad que no entiendo por qué se le tiene tanta adulación a este libro
  47. Pues a mí la serie me pareció bastaaaaante cutre. He leido el libro y me gustó (nada extrahordinario, pero de agradable lectura), pero de la serie no he podido con los 3 primeros capítulos. Es una serie de un cutre que se hace desagradable. Me la habría imaginado muchísimo más oscura, más siniestra, más medieval. Para mí no está nada bien conseguida.
  48. #16, la serie esta limitada (en la profundidad de los personajes, como dices) por el libro, donde si es verdad que algunos personajes son arquetípicos.

    A pesar de ello, hay que tener en cuenta el que la historia del libro se extiende a lo largo de 50 años(creo). Intentar "embutir" eso en 8 capítulos de 50 minutos no te deja mucho tiempo para profundizar o descubrir los personajes. Estos se presentan ya formados(creciditos algunos), y bastante tiene el la serie con contar lo que sucede con ellos.

    La serie (como a muchos les habrá llamado la atención) tienda juntar varios acontecimientos del libro en uno mismo, para reducir el tiempo. A los he hemos leído el libro nos llama la atención, aunque supongo que los que no lo hayan hecho no se perderán nada por ello.
  49. #20 Psicosis
  50. Si con esto a un ni ni le da por abrir un libro, aunque sea una novela que a mí personalmente no me gusta demasiado, habrá sido todo un logro positivo...

    Y hablando de personajes que no se parecen demasiado al original del libro, no me puedo olvidar del último Sherlock Holmes....
  51. la serie es excepcional, pero hay que verla en V.O. usad el bittorrent que para algo está

    el segundo capítulo es mucho mejor que el primero, quizás el más redondo de toda la serie

    el libro no lo he leído porque no leo best seller así que no puedo opinar pero mucha gente dice que es una buena novela y muy bien documentada

    #16 y los personajes no son tan estereotipados como parecen, pasando los capítulos ves que no todos los buenos son tan buenos ni todos los malos tan malos
  52. A mí normalmente no me gustan las adaptaciones literarias al cine o televisión, pero en este caso, en que ya he visto la serie entera, me ha gustado mucho y creo que la serie está muy bien hecha, independientemente del argumento.
  53. #8 Supongo que no todos sabemos elegir lo que de verdad es una obra maestra. Por favor, ilumínanos y ayúdanos a saber apreciar la lectura.
  54. Personalmente y a pesar de los denso del libro, me gustó mucho, me gustó mucho más la segunda parte "El Mundo sin Fin".

    La serie me parece bien adaptada para ser en la televisión, y sinceramente, viendo las cosas que se emiten últimamente, se podría decir que puede llegar a ser de lo mejorcito de la parrilla.

    Por el momento ha conseguido que un día deje la tele encendida y no me ponga a ver series de internet.

    Un apunte, para un share tan alto (algo previsible), ole por los de cuatro por los pocos anuncios que hubo...¿durará?.
  55. Jeje...qué gracia me hacen las expresiones de tipo:

    "No leo best-seller"
    "No veo películas en Blanco y Negro"
    "No veo películas mudas"

    Qué chorradas negarse a ver, hacer, oír cosas...

    No obstante, creo que los best seller no se escriben como tal. Es decir se escribe un libro, y resulta que vende un montón...pues es un best-seller y así te lo quieren vender...

    Me imagino que el Señor de los anillos, la Biblia o El Quijote serán también best seller. No?
  56. ¿Nadie ha hablado todavía de Dexter y "El oscuro pasajero"?
  57. #16 parece q describes un culebrón mexicano/venezolano...
  58. Yo me voy a esperar a que salga el libro.
  59. #59 Tengo en casa el primero en castellano y los dos siguientes en inglés.

    Sólo espero que la gente se anime igual a ver 'Juego de Tronos' y si se lo lee, pues mejor que mejor, que la saga es cojonuda!
  60. #60 no he visto la serie, pero el libro es un puñetero culebrón venezolano, sobretodo el último tercio.
  61. Si tuvo éxito es porque la gente piensa que por fin podrá enterarse de la historia sin leerse ese tostón de más de 1.000 páginas (sí, me lo leí y no está mal pero hay trozos infumables y a veces parece más un culebrón que otra cosa).
  62. #58

    El problema de la Biblia es que los derechos de autor son difíciles de repartir, ya que no se tienen ni idea de entre cuántos la escribieron...

    Como best seller flojea un poco: La primera parte es cojonuda (violencia, sexo, traición, guerras, hostias como panes, un Dios vengativo...), pero la segunda echa a perder el conjunto (La misma historia contada cuatro veces y ninguna de ellas creíble, las aventuras de unos chavales que viajan por el mediterráneo, la correspondencia de un manipulador de mucho cuidado y, como guinda del pastel, los desvaríos de alguien que se metió algo en mal estado...)

    Si dejasen solo el antiguo testamento quedaría una historia cojonuda....
  63. #16 totalmente de acuerdo. A mí también me ha parecido muy cutre.
  64. #57 No creo que dure, supongo que se portaron bien por ser "el primer día"... xD hubo un momento en que pensé que no me podría levantar a mear, las pausas eran demasiado cortas.
  65. De Juego de Tronos menos serie y mas sacar el 5º volumen.... y rezad por que el señor R.R. Martin pueda terminar la saga, porque a este ritmo....
  66. #12 Joder algunos habláis como si tuvierais un par de premios Planeta debajo de la cama. Tenéis que recordar que el objetivo de una novela es entretener no subirte en un pedestal y decir "Oh soy mejor que tu porque leo cosas que jamás entenderías". Y para mi cumplió de sobra su objetivo cuando la leí.

    Esto me recuerda a cuando algún grupo se hace famoso y llega el típico "chachi" y dice "buah ya no molan, se han hecho comerciales". ¡Papel de fumar para todos!
  67. #46 "Roma" está bien? Tengo ganas de empezar a ver una serie y esa es una a las que tenía el ojo puesto. Si es aburrida no me interesa, por muy buena que sea. Los Tudor por ejemplo me parece un tostón.
  68. Evidentemente las cosas te pueden gustar o no gustar (generalizando un poco), yo no soy un gourmet literario, me gustan ciertos temas más qué otros y ya está, sin embargo en entiendo este linchamiento a este libro, pocos usuarios dan argumentos de ningún tipo.
    "Los pilares de la tierra" fue el primer libro que leí que jugara con los personajes, no puedo razonarlo sin spoilear, por que jodería a quién no ha leído/visto el libro/película, pero ese detalle me encantó.
    Su continuación me parece más floja, quizás ya me esperaba por donde irían los tiros.
  69. #32 Tom Bombadil es un sujeto sencillo, de chaqueta azul brillante y zapatos amarillos. xD
  70. Anagramas: Kenn Follett ----- Ke T_T follenn

    Bueno, más o menos :-P
  71. Por ahora no ha decepcionado, esperemos que siga en esta línea!!!!
  72. Pues a mi el libro me gustó y la serie ayer me entretuvo, para lo que suele haber en la TV, bastante bien, lo único malo, que acabó un poco tarde.
  73. #65 "El problema de la Biblia es que los derechos de autor son difíciles de repartir, ya que no se tienen ni idea de entre cuántos la escribieron... "

    Tú deja a la SGAE que solucionan rápido el problema de los derechos...
  74. que gay queda menospreciar a cualquier libro diciendo que es una una novela mediocre no #2 ?

    que guay eres tio !
  75. #58 Yo en general no leo best-sellers desde hace bastante tiempo, pero no porque me niegue a leerlos, no los leo porque mi tiempo es limitado, y prefiero leer otras cosas.

    Y sí, los best-sellers se escriben como tal, no te quedes con la traducción literal, un best-seller es un tipo de novela, no necesariamente una novela que venda mucho. Tienen varias características en común, como personajes arquetípicos de poca profundidad, historias simples pero con ritmo vertiginoso, intriga por doquier para mantener enganchado al lector, etc. destinados a llegar a un gran número de lectores sin más pretensiones que el entretenimiento. Por ejemplo, El Nombre de la Rosa, por más que haya vendido muchas copias, no es un best-seller.

    Este en concreto, es claramente un best-seller, escrito por un escritor de best-sellers. Decir como #1 que es una obra maestra... ¿Qué aporta este libro para ser una obra maestra? Por ejemplo, una obra maestra son Las Meninas, y aunque cualquier pintor de medio pelo actual podría pintar algo similar, no sería una obra maestra porque estaría haciendo lo mismo que ya hizo un señor hace 400 años. Con los libros pasa lo mismo, y por eso (entre otras cosas) el Quijote es una obra maestra, y Los Pilares de la Tierra un simple best-seller como tantos otros.
  76. La serie esta bién pero el libro mucho mejor. La imaginación d euno es mayor que lo que se pueda ver por la tele
  77. #62 Pues a mi la serie de Juego de tronos me da igual y si lo lee la gente problema suyo si se lo pierden. Lo que no me da igual es que salga de una puñetera vez Danza de dragones.
    Que larga se me esta haciendo la espera :S.
  78. A ver, la obra es un tostón entretenido para la gente a quien le gusta leer. Y punto, no tiene más.
  79. Yo he leído el libro, y no esta mal, pero me gusto mas La Catedral del Mar, y no por que la haya escrito un español.
  80. Yo me leí el libro, hace muchos años, unos siete u ocho años, sé de que vá pero no me acurdo muy bien de los detalles, solo me acuerdo de que no me gusta nada como escribe el kent Follet, se enrolla como las persianas, pero la historia en sí me gustó.

    Podian hacer la versión española con el libro la Catedral del Mar, tambien es la historia de la construcción de una catedral pero es más nuestra la historia, además me gustó mucho más y en su momento fue best sellers pero parece que nadie se acuerde de ella.
  81. hemos pensado los dos a la vez el mismo libro
  82. #78 Bien argumentado

    clap,clap,clap
  83. #68 Ya te digo. Que se ponga las pilas o se nos queda sin terminar la historia :-S :S :-S
  84. Sí, veo que aquí hay más de uno que a ha leído mucho como para poder criticar, pero no lo suficiente como para escribir una crítica correctamente.

    Por cierto, #1, Ken Follet no usa tildes porque en inglés no existen, pero tú no tienes excusa ;)
  85. #69 No puedo estar más de acuerdo contigo. Yo me leí los pilares de la tierra con 14 años y me encantó, personalmente a mi me gusta Ken Follet, he leído 5 ó 6 libros suyos. Pero me hace gracia los culturetas que en el momento que un libro tiene éxito ni se plantean leerlo porque su vecino cani también se lo ha leído.

    Yo no entiendo de obras maestras ni de best sellers, sólo de lo que me gusta. Varias veces he empezado un libro recomendado por "gafa pastas" y lo he tenido que dejar porque me aburría.
  86. No nos pasemos de snobs, obra maestra es mucho decir, pero si que es un buen libro, que es que ahora todo lo que es best seller es mierda claro.

    La serie también está a la altura, el tito Ridley Scott está detrás y se nota.
  87. #38 en la televisión también se pueden ver las películas y series en versión original
  88. #1 ¿Obra maestra? No se yo, yo lo leí hace tiempo y no me pareció un mal libro, es más, lo disfruté bastante. Pero no llega a ese calificativo de obra maestra que tienen otras obras como "Cien años de soledad" "La Odisea" o "Los miserables", por poner unos ejemplos variables en el tiempo. Ojo, que no es una mala novela, pero hay muchas mejores y con mayor calidad literaria, te recomiendo profundizar en ello.

    Respecto a la serie, me alegra mucho que este tipo de series obtenga un buen share, ya que intentan siempre realizaras con la mayor calidad dentro de unos recursos, al igual que otras como "Roma" (la cual recomiendo), "The Pacific", "Hermanos de Sangre" o "Carnivale" (esta última muy buena aunque no llegó a cuajar del todo en el público). Todavía no la he visto, pero igual un día me animo, eso sí, recomiendo las VOS o VO, que ahí siempre se nota una mejor calidad.
  89. El libro de "Los Pilares de la Tierra" es muy entretenido y muy dinámico. Hasta deja un buen sabor de boca una vez terminado... pero no por su literatura, si no por la historia.

    Como obra literaria es de mediocre tirando a mala, hay que saber diferenciar: #1.
  90. #90 en este caso, cuatro está emitiendo TPOTE en versión doblada, que es lo que nos atañe. En España no abundan las V.O. en las televisiones o el Cine...
  91. #12 Cómo es posible que hayas visto ocho capítulos si la serie solo tiene SIETE? Ay... mentiroso mentiroso. Yo la estoy viendo en 720p y la estoy disfrutando.
  92. #80 Canción de hielo y fuego, la mejor saga de la historia!!
  93. #83 La catedral del mar también es muy buena pero a lo anglo siempre se le aplica un factor 10x de popularidad, porque un Johnson o un Smith siempre será más cool que un Manolo Rodríguez.
  94. #92 Pues a mí el ocho sí me gustó, y el fuego también. El código da vinci fue entretenido pero no me llamó demasiado la atención(soy de repetir lectura después de un tiempo, y ese no me parece para repetir)
    Pero por otro lado, como leo poca variedad, tampoco puedo decir que lo que me gusta sea bueno o malo, sólo si me gusta o no(y cuanto).
  95. #94 lo de los cines es verdad, pero yo cada vez que veo una peli en tv la veo en V.O. Lo malo es que cada vez que cambias de canal tienes que volver a programar el idioma en el menu.
  96. #99 ¿Por la TDT o Digital Plus o que plataforma? Tampoco me he parado mirarlo mucho, pero si por la TDT se puede hacer, tal vez vea un poco más la tele...
«12
comentarios cerrados

menéame