edición general
286 meneos
 

"Pioneer 10", el mensajero de la humanidad perdido en el espacio

El último contacto de radio con el Centro Glenn de Investigaciones de la NASA que tomó en sus manos el control de la misión ocurrió el 23 de enero de 2003. En esos momentos, el mensajero espacial del hombre se encontraba a 12.160 millones de kilómetros de la Tierra. Según ingenieros de la NASA, las transmisiones de "Pioneer 10" murieron debido al agotamiento de la fuente radioisotópica de energía con que contaba la nave. "Para nosotros la misión terminó cuando se cortaron las comunicaciones. No sabemos nada de Pioneer 10, pero ..."

| etiquetas: pioneer 10 , mensajero , humanidad , perdido , espacio
159 127 0 K 777 mnm
159 127 0 K 777 mnm
  1. Seguro que dentro de unos años la encontrará una civilización de máquinas inteligentes y entonces volverá a aprender de su creador..... O esa era la Voyager????
  2. Una pregunta sobre el ultimo parrafo, si esta vez he leido el meneo. ¿La inercia hara que siga adelante hasta toparse con algun campo gravitatorio u obstáculo? Dado que se le acabo la energía, ahora solo seguirá adelante gracias a la inercia o impulso o lo que sea.

    ¿La Pioneer aguantara hasta esa estrella en Tauro? ¿O el material que tiene no lo hara?
  3. #2 En el espacio no hay rozamiento, así que seguirá a toda velocidad (50.000 km/h) hasta que se tope con algo.

    Aldebarán se encuentra a 68 años luz de la Tierra y para llegar a su destino final "Pioneer" tardará dos millones de años.

    Siendo realistas, ahora mismo no es más que un trasto por ahí flotando, y viendo el tiempo que tardará en llegar a otro sistema es prácticamente imposible que, incluso aunque hubiera miles de civilizaciones en la galaxia, alguien la encuentre.
  4. En el 3001 chocara contra la Planet Express.
  5. #4 que bueno es tu comentario... joder, en la mejor linea de la ciencia ficción. Te felicito.
  6. ¿Se puede sentir tristeza por el destino de una máquina? Allí solo, rumbo a ninguna parte y sin poder comunicarse con sus creadores, un heroe perdido y olvidado. Suerte que las máquinas no puedan sentir. :_(
  7. Si nos damos prisa con la velocidad de la luz, la podemos alcanzar en unos 4 siglos, lustro arriba lustro abajo.
  8. El 15 de julio de 1972, "Pioneer 10" ingresó en el cinturón de asteroides, una zona de más de 288 millones de kilómetros de ancho y más de 80 millones de kilómetros de espesor. El cinturón está poblado por millones y millones de cuerpos que van desde partículas de polvo estelar hasta masas de rocas de miles de kilómetros de diámetro.

    Jur, cacho de rocas tenemos en el cinturón. Planetas, más bien.
  9. #3 Pero que pasa con ls fuerzas gravitatorias? Todo el sistema solar debe tener una masa capaz de generar en su conjunto una fuerza de gravedad importante.... si la nave se mueve solo por inercia, dicho movimiento debería ir reduciendose por efecto de la gravedad, no? Esto no podría producir que la nave en algún momento decidiera dar marcha atras???
  10. Es como una botella con un mensaje arrojada a un mar sin orillas...
  11. "Aldebarán se encuentra a 68 años luz de la Tierra y para llegar a su destino final "Pioneer" tardará dos millones de años."

    Madre mía, si llega, me parece que será lo único que quedará de los humanos o de la Tierra xD
  12. Cachis...sabia yo que teniamos que haber mandado mejor a Fraga!
  13. #9 Como la mayoría de las sondas que van a lo profundo del sistema solar, utilizan mediante un buen cálculo de trayectoria la propia gravedad de los planetas para impulsarse. Con la Pioneer se hizo esto para lanzarla a toda velocidad fuera del sistema, y según los cálculos de la NASA debería mantener su velocidad constante por la inercia hasta encontrarse con otra gran masa (supongo que a la distancia que está ya ni Júpiter la puede frenar), pero sorprendentemente no es así, sino que está acelerando y desviándose ligeramente de su ruta:
    es.wikipedia.org/wiki/Anomalía_Pioneer
    www.microsiervos.com/archivo/ciencia/anomalia-pioneer.html
  14. ahora como le caiga al palacete de algún señor de la guerra intergaláctico, y este lo considere una declaración de guerra, vamos apañaos, eso por dejar basura por ahí tirada sin control.
  15. Lo que no comprendo es una cosa... la gravedad está ahí, es decir, por lejos que esté del sistema solar, éste ejercerá una determinada fuerza de atracción sobre la nave, y si lo más cerca que tiene es el sistema solar, éste tendría que frenar poco a poco el avance del satélite.
  16. #7 Si en 2003 hubiesemos podido ir a buscarla a la velocidad de la luz, probablemente tardaríamos unas 11 horas en alcanzarlo:

    Distancia del satelite en 2003: 12.160.000.000 Kms
    Distancia que recorre la luz en un segundo: 299.792,458 Kms

    Segundos necesarios para alcanzarlo:
    12.160.000.000 / 299.792,458 = 40561 segundos (aprox)

    40561 segundos = 11 horas (aprox)

    Ahora es cuando sale un friki y me dice que es imposible que un cuerpo viaje a esa velocidad. Y me dice que necesitaría acelerar hasta un punto para despues ir decelerando hasta llegar al Pioneer, y de regreso vuelta a empezar. Y cuando vuelvo mis familiares han envejecido y yo no. Y que no merece la pena semejante gasto de energía teniendo en cuenta a como esta el gasoil. Y hay otro que afina mis datos y es capaz de calcularlos a día de hoy.
  17. Para una civilización extraterrestre superavanzada ese trasto debe ser como una Puch Condor con lucecitas.
  18. Está muerto, Jim
  19. #19 tu flipas, es imposible que un cuerpo viaje a esa velocidad. Ten en cuenta que necesitaría acelerar hasta un punto para despues ir decelerando hasta llegar al Pioneer, y de regreso vuelta a empezar. Y cuando vuelvas tus familiares han envejecido y tu no. Creo que no merece la pena semejante gasto de energía teniendo en cuenta a como esta el gasoil.
  20. #13 No está acelerando ;)
    Aceleración negativa, o en dirección al Sol; es decir, todo lo contrario :-)
  21. #22 Friki!!!! :-)
  22. #15 Siempre creí que la inercia era la propiedad de no cambiar de estado, es decir de movimiento a no-movimiento y viceversa salvo por influencia de una fuerza externa, no sólo la "falta de movimiento".
  23. Lo de el Pioneer me parece alucinante y como ya han dicho antes es mas propio de una peli de ciencia-ficción que de presupuestos millonarios manejados por superdotados. Intentar comunicarse con extraterrestres es como intentar hablar con un perro.
    Creo que debemos de dejar de buscarnos a nosotros mismos fuera del planeta y después intentar que este no desaparezca.
  24. #19 actualizo tus datos a día de hoy

    Desde el 23/1/2003 han pasado 1966 días, es decir, 47184 horas
    Suponiendo que continúa a 50.000 Km por hora, ahora está a 2359200000 kilómetros adicionales, que sumados a los anteriores, hacen que hoy esté a 14519200000 Kilómetro de nosotros

    Por tanto hoy tardaríamos (a la velocidad de la luz) en alcanzarla unos 48430 segundos, es decir casi 13 horas y media (aprox)

    PD también para #19: El bicho en cuestión es una sonda, no un satélite
  25. #9 Existe una velocidad llamada "velocidad de escape" por encima de la cual la fuerza gravitatoria no es suficiente para parar al cuerpo. Esto sucede cuando se iguala la energia potencial y la energia cinetica.
  26. #19 Siempre puedes usar un motor de curvatura basado en la métrica de Alcubierre, no sientes la aceleración ni la deceleración, puedes ir de 0 a c en un segundo, llegar, frenar y volver, con tu espacio-tiempo local plano cual encefalograma de político.
  27. Y dentro de 4 millones de años vendrá una reclamación del seguro de un hombrecito verde que asegura que un trasto calló del cielo y chafó su aerodeslizador xD
  28. #10 mientras la botella no se la encuentre Alien y se aprenda el camino...
  29. #8 Ese párrafo es una guasada: se calcula que hay unos dos millones de asteroides, mientras que Ceres, el asteroide más grande, no llega ni a los mil km de diámetro.
  30. Desde que mandamos la ultima Voyager no hemos tenido ingenio para hacer nada que la supere. Y eso que hemos usado la gravedad de los planetas para impulsarlas. Creo que hemos pegado un parón tremendo. En tantos años que han pasado ya deberíamos tener algo que las supere hasta sin tener que depender de la gravedad de los planetas.
    ¿A que esperáis? Yo porque soy de letras que si no ya lo tendría todo listo. Jejeje
comentarios cerrados

menéame