edición general
101 meneos
3228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pionero que tradujo la informática: "Me da igual que digan 'computer', pero no que digan ordenador"

Antonio Vaquero trabajó con José García Santesmases, el padre de la informática en España, en los años 60. Sin embargo, no solo se preocupó por investigar, sino también por el uso correcto del castellano. Físico, informático y matemático, Vaquero escribió un diccionario inglés-español de términos informáticos que acabó adoptando hasta Microsoft y se encargó de la revisión técnica de decenas de libros. Hay un término que siempre criticó pero IBM acabó imponiendo: "ordenador".

| etiquetas: antonio vaquero , diccionario , términos informáticos
Comentarios destacados:                      
#15 #3 En inglés es computer.

Pero da igual, el término ordenador se impuso en España desde hace ya bastante tiempo y cumple tan bien como cualquier otro. Los candidatos no se visten solo de blanco, los senadores no son solo ancianos y las impresoras no necesariamente imprimen.
  1. Por el título no se ve lo interesante que es este articulo. Hay que leerlo
  2. Tanto para los sudamericanos
  3. Si en ingles es "ordenator" no se por qué no decir ordenador en castellano.
  4. #2 decimos computadora
  5. Ordenador, palabreja de influencia francesa que rememora muy remotamente la verdadera función de un computador.
  6. #4 Pues eso, mucho más cerca :-D
  7. El cacharro de ver porno
  8. Recuerdos de juventud, estudiando la carrera a principio de los 90s...ay los arreglos...

    Nunca olvidaré el libro de algoritmos que hablaba del "método de las corridas múltiples"

    .... Hoy lo llamaría bukake, pero es de otro campo
  9. ¿Un ejemplo? 'Array', un término que en informática alude...

    A mi el término array me traía por la calle de la amargura en la carrera. Resulta que unos profesores lo llamaban array, otros vector, otros array para los estáticos y vector para los dinámicos, y otros según la combinación que quisieran ese día.

    Era un poco como lo de si el 0 está en los números naturales o en los enteros, según venga el profesor del departamento de álgebra o de cálculo; tenías que aprenderte lo que le gustaba a cada uno y al final nunca me enteré ni me convencieron de cual era la correcta.
  10. Pues vaya mierda de noticia, que más da utilizar dos palabras para referirte a lo mismo.

    Por ejemplo, los políticos son gilipollas o los políticos son tontolabas, es lo mismo, no?
  11. #11 Tontoloaba no me sale en el DRAE. A ver si tú tienes más suerte.
  12. #2 Americanos, por favor. Los sudamericanos somos un poco menos de la mitad de los hablantes de castellano en América.

    Hoy en día solo en Colombia y Chile son corrientes "computador", todos los demás dicen "computadora".

    El hombre parece tener poca tolerancia con otras variedades del idioma. Eso de que los traductores mexicanos y argentinos no sabían ni inglés ni castellano es bastante ofensivo y además absurdo.
  13. Su celular inteligente es una computadora.
  14. #3 En inglés es computer.

    Pero da igual, el término ordenador se impuso en España desde hace ya bastante tiempo y cumple tan bien como cualquier otro. Los candidatos no se visten solo de blanco, los senadores no son solo ancianos y las impresoras no necesariamente imprimen.
  15. #12 Si bueno, en la DRAE no tienen ni puñetera idea de nada.

    Imaginate que la gran mayoría son catedráticos que no saben hacer la O con un canuto. Es más, como son tontolabas no la admiten como palabro.

    Creeme si que existe.
  16. #9 Otra más: arreglo
    Lo siento, no me peguéis :-D
  17. #16 Sí existe. Sí. Es una palabra que conocía. Pero al haber hecho tú la comparación he querido mirar si ambas eran sinónimas. Si hubieras comparado gilí con idiota no sería lo mismo. Pero, tontolaba no sale, por lo que me he quedado con ganas de saber si son sinónimas.

    owari
  18. ¿Nadie dijo library / biblioteca?
  19. #15 Me faltó el :troll: al final, parece.
  20. Es para evitar lo que decía el ordenador grande al minipecé: ¡tan pequeño y ya computas!
  21. #18 Pos vale, pos bueno. Al final no me queda claro si los de la DRAE son gilipollas o tontolabas, tu mismo.

    Pero inútiles que no saben una puta mierda, creo que en eso estamos de acuerdo.
  22. Eso de que los traductores mexicanos y argentinos no sabían ni inglés ni castellano es bastante ofensivo y además absurdo.

    Dice que "se ve que no sabían ni español ni informática". Para afirmar si es o no absurdo habría que echar un vistazo a esas traducciones, ¿no?
  23. #11 Se ve que no leiste más que el titular.
  24. El comentario #23 iba para #13, se me pasó poner el número.
  25. #24 Te equivocas yo estaba presente en el debate de si utilizar el término francés o el inglés y resulta que aquí acabamos usando el francés y que más dará.

    Son gilipollas o tontalaba?, eso es lo que de verdad me interesa.
  26. #10 array = 1xn, matriz nxm
  27. #23 Quién sabe cuál sería su nivel de informática, pero sabían castellano y que no coincidiera con el que sabe el señor Vaquero es un detalle menor.
  28. La verdad es que compilador es una mierda de palabra.
  29. Todavía recuerdo un capítulo de Maqui Navaja en el que iban a preguntar información a "ConPutaDora".
  30. A mí el comercial de CEAC cuando me dijo que el curso era de hardware y de software, me pareció la ostia, pero mi padre dijo que era demasiado caro para un cursillo de ordeñadores.. cago en la puta.. al final me metí en C. exactas.
  31. #7 el pornador
  32. #9 una más: arreglo
  33. #10 ahora entiendo lo de Professor.
  34. Más apropiado sería ordeñador :popcorn:
  35. #13 seréis sudamericanos toda la vida, asúmelo.

    Esa palabra define al hispanoamericano hoy en día.
  36. #8 yo recuerdo el libro de la lluvia amarilla, de llamazares.

    En la época de EGB imagino que aún no se había acuñado la otra acepción de esa frase.
  37. #14 celular me sirve para no seguir leyendo en el foro en cuestión.
  38. #35 Si, sobre todo los ordeñadores Apple, por cierto que ahora han sacado un modelo nuevo, que parece ser que es algo nunca visto, el iMas delomismo.
  39. #8 Pues yo la empecé en el 91 y esto de los arreglos no lo había oído en mi vida. Además "matriz" es un término matemático. No se que pinta la informática aquí.

    Con lo que nunca he podido (y me lo sigo encontrando hoy en día) es "abrazo mortal" por deadlock.
  40. #36 Yo sí soy sudamericano, pero llamar así a un mexicano no lo define a él, define la ignorancia del español que hable así.
  41. Ni ordenador ni computadora, se dice tablet!
  42. #1 No pidas peras al olmo. xD
  43. Pues yo a mi computer lo llamo "ordeñador", porque le tengo cariño. Pasa algo?
  44. #27
    array = vector = 1xn, array bidimensional = matriz = nxm

    arreglo hasta ahora sólo lo he leído en traducciones latinoamericanas, que son muy dados a los anglicismos.
  45. #9
    Vector => Longitud fija
    Array => Longitud dinámica => Vector dinámico.
  46. #8 Yo puedo hablarte de las risas la primera vez que en clase violamos un segmento en grupo.
  47. #41 Es así de triste pero al final ha quedado como América precisamente Estados Unidos, y todo lo que está debajo de América (de EE.UU.) ha quedado como sudamerica. Tienes razón en que hacerlo así es de ignorantes, pero está extendidísimo aquí en España.
  48. se dice ordenador porque computador tiene "puta" en el medio, no hay nada más
  49. #27 ¿1xn? ¿o nx1?
    Qué poco habréis sufrido el fortran o el octave..
  50. #45 ¿También decís "espertos"? :troll:
  51. #45 si eres "javero" acabas diciendo "local":"En local me funciona" :troll:
  52. Esto me parece una idiotez o una estupidez, elegid cualquiera de las dos, la que más se amolde a vuestras creencias personales.
  53. A mí las que me chirrían son autentificar (autenticar) y computerizado (computarizado).
  54. #46 Por desgracia en España también lo he oído. Cada vez que escucho "arreglo" se revuelve algo en mi interior, porque por encima sigo sin comprender qué es lo que arregla.
  55. Y como esas, otras miles de palabras, como por ejemplo: estado => state? status?
  56. Para mi la peor de todas es "encriptar", cuando debería ser "cifrar", y se ve cada dos por tres.
    Casi nunca digo "ordenador", sino "computador" ("sistema informático", etc para otros ambientes).
    También me rechina "carpeta" en vez de "directorio", pero quizás sea por no usar Windows más que cuando toca interactuar con Ministerios y Hacienda (creo que solo ahí está bien decir "carpeta").
  57. En Sudamerica siempre nos reimos de denominador en España a un computador como "ordenador" ¿acaso un computador solo ordena?, igualmente la horrorosa palabra "fichero" para referirse a los archivos o el asqueroso "ratón" para designar a un mouse.
  58. #56 Autentificar / Autenticar me sonaban mal hace años, sobre todo la primera.
    Hoy día creo que las uso indistintamente sin problemas.

    Tu segunda mención no la uso nunca, al menos que recuerde.
  59. el idioma lo crea los que lo usan, no el pionero.
  60. #50 Está extendido por una razón de incultura simplemente. Cualquiera que sepa un mínimo de geografía sabe que México está en Norteamérica y no es Sudamérica por mucho que esté debajo de Estados Unidos. Es como el fenómeno tan extendidísimo de llamar al Reino Unido Inglaterra. El hecho de que esté extendido no quiere decir que sea aceptable.

    Para evitar la confusión en el uso de "americano" en referencia al habitante de América versus el habitante de Estados Unidos de América se puede decir "latinoamericano" o "hispanoamericano", ya que estos dos engloban a toda la América hispanohablante, y el primero en concreto también a Brasil.
  61. #17 Nunca la he soportado. Buen apunte.
  62. #45 Los espartos decimos la CPU ;)
  63. #60 Ya ves, yo di unas clases con unos apuntes escritos por un sudamericano y nos descojonábamos (perdón por el anglicismo) cada vez que leíamos que el ordenador tiene bocinas (altavoces).
  64. #27 Un array es un subconjunto de las matrices, por tanto también es una matriz.
  65. #60 Yo soy español y no llamo a los archivos "ficheros". Jamás se la he oído a nadie de mi entorno tampoco, sólo la he visto en textos formales o cosas así.
  66. #48 Fíjate que para mi sería justo al contrario. Sin más contexto ni lenguaje específico identificaría un array como estructura de tamaño fijo y vector como dinámico.

    Cada lenguaje una forma...
    C++ std vector (www.cplusplus.com/reference/vector/vector/)
    Java [] array (docs.oracle.com/javase/tutorial/java/nutsandbolts/arrays.html)
    JS array es dinámico (aunque me suena ver hace años como V8 a veces construía estructuras fijas o dinámicas según inferencia y patrones).
    Elisp array es fijo, vector es tipo fijo, sequence es dinámico (www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/elisp/Sequences-Arrays-Vec)
  67. #60 "el asqueroso "ratón" para designar a un mouse."

    hombre, no me jodas.
  68. #61 Tomografía axial computarizada por ejemplo.
  69. #68 Yo si que uso la palabra fichero, no me preguntes el motivo. Trabajo en informática y lo uso mucho, fichero secuencial... archivo secuencial me chirría.
  70. #15 Lo curioso es que "to compute" viene del francés (que a su vez viene del latín) y es tan incorrecto como "ordenador" (en.wiktionary.org/wiki/compute).

    "Calculadora universal" hubiese sido mejor opción, pero dá igual porque el lenguaje humano es una suma de imperfecciones acumuladas a lo largo de la Historia.

    ¿A caso tiene sentido asignar sexo a nombres de entidades que ni siquiera están vivas y desde luego no se aparean para autoperpetuar la especie?
  71. #60 "¿acaso un computador solo ordena?"

    Ah, que el nombre debe decir todo lo que hace.
    Vaya, vaya, entonces os reiréis mucho también con la palabra carro.
  72. #22 #18 en realidad tontolaba no existe, es una contracción de "tonto el haba" o "tonto del haba".

    Creo que viene del roscón de reyes, el tonto al que le toca el haba y lo tiene que pagar.
  73. ¿Alguien dijo encriptar cifrar?
  74. #75 Ordenar es el producto de un puñado de los infinitos algoritmos que un computador puede ejecutar.
  75. #48 #69 También podríamos llamarlos listas y tuplas, como en Python.
  76. Esto es como el doblaje español vs latinoamericano ¿no? Cada cual elige con el que creció/aprendió y el otro le chirría. Discutir sobre esto es tan estúpido y fútil como discutir si la tortilla debe ir con cebolla o no. Por cierto, la tortilla sin cebolla sabe a cartón :troll:
  77. Pues viendo cómo escribe hoy la gente, el pobre tiene que tener los ojos desangrados :troll:
  78. "Métodos para sortear un arreglo". Apoteósico.
    Edit: Métodos para ordenar un array. Por si acaso.
  79. #76 Muy bien, pero si se usa y lo entiende la gran mayoría, es que existe; es lo mismo que joputa.

    Y vuelves a darme la razón de lo que he dicho, son los tontolabas de la DRAE los que deciden que palabro existe o no, aunque se use mucho para describirlos porque les encaja como un guante.

    Me refiero a que son tontoslaba; vale joputas también.
  80. #48 A tomar por culo, tabla de toda la vida.
  81. #36 Y seguro tu eres de los que se irrita porque en las series de EE.UU pintan a España rural y con burros. Los únicos que llaman sudamericanos a los latinoamericanos son los españoles. Ningún latinoamericano se llama a sí mismo sudamericano, aunque haya nacido en América del Sur. Si encima de todo llamas a un mexicano "sudamericano", te va a mirar con la misma cara que te miraría un ruso si lo llamaras "asiático".
  82. #80 Te voto positivo porque entiendes de tortilla.
  83. #50 El problema es que se considera a toda lationamerica como sudamérica. Será incultura pero así lo entiende todo el mundo, yo precisamente ahora me acabo de enterar que Mexico no pertenece a sudamerica...

    Aunque claro, si nos paramos a mirar su ubicación en un mapa del mundo... Es bastante lógico que no estén en sudamerica :-D
  84. Me he encontrado con gente que odia los anglicismos en informática y gente como la del artículo que busca traducción a todo. Podemos llamar array al array, por favor? Gracias.
  85. #8 ¿Quién es el general Failure y porqué está intentando escribir en mi disco duro?
  86. #15 el ascensor también desciende. Con todos estos ejemplos ¿por qué no vamos a llamar matrimonio al compromiso entre dos gays? 8-D
  87. #66 se les llama parlantes o altavoces, eso de bocina no es utilizado y solo lo es en manuales por mera formalidad
  88. #91 ¿Parlantes porque hablan? jajaja
  89. #60 #66 Peor es cuando dicen que tiene "parlantes". Como si el puto ordenador te hablara.
  90. #73 #53 Ecsperto queda mal, ¿no? :-D
  91. #89 Candidato a comentario del año, ostias que partimiento :-D :-D :-D :-D
  92. #86 ¿Haciendo chistes de Menéame-2015? ¿Dónde quedó el «no me interesa quedarme acá»? ¬¬
comentarios cerrados

menéame