edición general
53 meneos
 

La piratería es consecuencia del precio de los juegos

El creador de Broken Sword apuesta por un modelo de negocio digital y con precios más atractivos: "Personalmente creo que el nivel de piratería que tenemos es la manera natural de decirnos que los juegos son demasiado caros y que la forma en que se distribuyen no es la ideal"

| etiquetas: juego , piratería , videojuego
  1. Evidentemente. Los juegos cuestan una pasta y la consecuencia directa es que los somalíes se lanzan en barco a atacar pescadores. Lo sabe todo el mundo :roll:
  2. Pues sí, con la que está cayendo no pueden esperar que la gente pague 50 euros por un disco del que muchas veces ni pueden hacer una segunda copia. Además, la industria es tan inteligente, que teniendo el mayor o uno de los mayores porcentajes de piratería de Europa, ¡venden los juegos en España más caros que en países con mayores sueldos! Que lancen novedades a 10 euros y venderán el triple o cuádruple, pero no hay manera. Por otra parte, que grandes horas he pasado con esta saga de Broken Sword, junto a Monkey Island la aventura gráfica perfecta xD
  3. Noticia que cuenta lo mismo de siempre, pero que saldrá a portada como una flecha porque nos encanta darnos la razón a nosotros mismos.

    Ahora alguien me responderá que realmente es importante porque lo dice un creador (como si fuera el primero). Y otro mencionará ejemplos de cifras de recaudación de juegos superventas (obviando los que han hecho quebrar compañías, claro)

    Ale, ale, a chuparse las pollas los unos a los otros. Slurp, slurp...
  4. #3 Tu comentario bien, pero me sobra la onomatopeya ;)
  5. #6 Se refiere al profesor Slurp, el de Arale :-)
  6. Yo los civilization los he comprado todos varios años después de habermelos jugado, porque entonces SI estaban a un precio razonable (y hablo de entre 10€ y 15€ no de 1€) y porque se lo merecen.

    Si la piruleta te cuesta 10 céntimos, que prefieres: vender ¿1000 piruletas a 5€ o vender 100000 a 1 €?

    Pues eso.
  7. #10 Hombre, prefiero pagar 10 euros y tener el juego en condiciones que no estar siglos para bajarme los 5 o 10 gb que ocupa, tener que preocuparme de los cracks, y después para que no funcione al final... A precio de 10 euros me pillaba un par de juegos al mes, a 50 ninguno. Las matemáticas no fallan.
  8. Hombre, hay que esperar un poco. Yo ayer compré el assasins cred 2 de play3 en su edición especial en game por 39 euros. Hay que esperar un poquito. Además, vendí el final fantasy xiii por 38 euros, por lo tanto el juego me costó 1,95. Lo de las ventas de juegos no se hace al mismo nivel que la música o el cine.

    Por otra parte, según la legislación española, los videojuegos piratas necesitan cracks, y según la legislación española, eso está prohibido.
  9. Juegos baratos + online decente.

    La gente para jugar la campaña suele pasar de pagar, sobretodo cuando son 50 euros. Pero si a un juego de 15 euros le sumas un online interesante con servidores decentes, lo buscará original aunque sea por enseñar los logros.

    Pero claro, llorar es lo cómodo.
  10. Precios bajos.

    Plataformas de acceso fácil a la compra.

    Ofertas una detrás de otra: 2x1, 50% durante el fin de semana, pack de 3...

    Ya veremos si con esas condiciones no se disparan las ventas.
  11. ¿Y si mejor aumentan los sueldos y dejan los juegos al mismo precio? (Modo Iluso off)
  12. #14 Solo hay que ver cuando Steam pone ofertas en las navidades.

    Y eso que Steam no es nada barato, porque que quieres que te diga, si me pones al mismo precio el juego por Steam que comprado en tienda física... casi que prefiero el formato físico.
  13. Los juegos se copian porque pueden copiarse gratis, y como ya señalaron ¿quien pagaría por algo gratis?

    Los consumidores de juegos son en su mayoría niños, ya se que muchos adultos tambien jugais, pero la mayoría de jugadores son niños, los niños no trabajan y como no trabajan no tienen salario. Sin salario no puedes comprar juegos, y tus padres, si es que no están en paro, pueden comprarte algún juego pero no todos los juegos que tu quieres.

    Entonces los niños recurren a sus medios, venden juegos viejos o los cambian por otros, pero si los pueden conseguir gratis ¿por qué no hacerlo?, ningún niño va a entender la ley, pero si entiende que bajando juegos y cracks puede jugar a los nuevos juegos o al menos puede jugar a aquellos que no puede comprar.

    Ahora los adultos, muchos tienen salarios muy bajos que apenas cubren las necesidades básicas, entonces los bienes de lujo como los juegos nuevos no están a su alcance, o si lo están y encima gratis.

    La diferencia entre niños y adultos está en que los niños no pueden justificar sus actos éticamente, te diran que querían jugar y que no sabían que incumplian la ley, y que además la ley les da igual. Los adultos si saben justificarse y te dirán que los juegos están caros si los pagas, y que ellos con sus sueldos no pueden permitirselos, pero que existe gente que los comparte gratis y bueno... yo lo único que quería era jugar en mi casa, no sacarme dinero extra vendiendo copias ilegales. Y éticamente sale airoso excepto en una cosa, ¿son los videojuegos necesarios para la formación humana?,¿o son un artículo de lujo y los adultos deberían prescindir de ellos?.
comentarios cerrados

menéame