edición general
612 meneos
1374 clics

Placas solares del museo, a la basura

El Ayuntamiento de Gijón tira paneles fotovoltaicos instalados en 2012 y que nunca estrenó. A través del plan de empleo PIME, el Ayuntamiento instaló sobre el Museo del Ferrocarril 80 metros cuadrados de placas solares fotovoltaicas, «en el marco de un programa piloto de autogeneración». Nunca llegaron a funcionar. Ocho años más tarde se ha decidido su retirada definitiva como parte de las obras de reforma de la cubierta, sin opción a una segunda oportunidad de entrada en servicio.

| etiquetas: placas solares , gijón , museo del ferrocarril
Comentarios destacados:              
#5 #1 como si no fueran ambas de la mano.
  1. Hace más daño económico un mal gestor que un ladrón.
  2. No hay responsables, estas cosas las hace dios directamente para beneficiar a nuestros amos-señoritos.
  3. Será por perres...
  4. #3 será por ineptos
  5. #1 como si no fueran ambas de la mano.
  6. A la basura no irán, a algún chalecillo de político o familiar, es más probable.
  7. no sera que han aprobado presupue tos nuevos, para poner placas solares en el mismo sitio?

    :take: :troll: :take:
  8. Las podían haber puesto en Wallapop.

    En el pueblo de Villamalur (Castellón), dieron unas ayudas para funcionar con placas solares, las montaron sobre el tejado del bar y nunca las conectaron a baterías o la red.
  9. #1 El mal gestor es la mano izquierda y el ladrón la mano derecha, y viceversa.
  10. Y lo peor es que ni hay responsables, ni se obliga a devolver las ayudas, si al menos las pusieran en otra zona... espero que al menos saliendo esta noticia sean aprovechadas al menos, si no las quieren, que me las den a mi.

    Dicho esto, es un museo ferroviario muy recomendable, si bien la gestión energética... pues eso. Si además existen opciones fotovoltaicas de menor peso.

    #6: Es fácil que vayan a la basura, no te extrañes, hay tanta idiotez por el mundo. :palm:
  11. Sería interesante que las cooperativas de energía sostenible llamasen para preguntar por las placas, o asociaciones.
    Al menos que se den cuenta de la estupidez de tirar a la basura placas solares de 2012 y las den un provecho mejor.
  12. No importa. Solo se trata de dinero público, que es gratis. Serán HsDGP !!!
  13. Dos frases que he escuchado trabajando entre funcionarios:
    - no importa, el dinero no es mio
    - es que si no lo gasto, el año que viene me bajan el presupuesto
  14. País de charanga y pandereta ...
  15. Que los guarden en el metrotren que hay sitio.
  16. Lo peor de todo es que como mínimo deben de ser unos 8kW - 16kW de potencia instalada, una cantidad nada despreciables.

    Lastima que no los aprovechen.

    Uno de los problemas de instalar placas solares, es que dificultan las operaciones en el trabajo y supongo que recolocarlos sale igual de carro que poner nuevos.
  17. #16 Exacto. Cuando trabajé para la administración pública vi renovar los PC dos años seguidos por eso mismo, había que gastar el presupuesto.

    Esto ya pasó en las cuencas también, que se enterró montón de dinero para reconversión en mesas pa despacho de 10 o 12000€ y al año la empresa subvencionada cerrando.
  18. #19 Si tienes tiempo y lo haces tú mismo tampoco tiene porqué salir tan caro.
  19. #6 dentro de lo malo ojalá fuera así.
  20. Recuerdo que una de las primeras medidas del PSOE cuando llegó a Ayto de Gijón fue subirse el sueldo a todos los ediles 8.000 euros al año.
  21. #16 yo lo segundo tb lo oí.
    Pero lo triste es que el sistema como está impuesto te obliga a hacerlo, si no lo gastas, al año que viene se reajusta, independientemente si necesita más unos meses después.
    Es así de triste, todo burocratizado y mal funcionando por ello.
  22. Y no será mejor tirar el museo entero?{lol}
  23. #19 podrían donarlo a gente que le viniera bien o reubicarlos en alguna otra zona.
    me suena a excusa fácil de burócrata lo de tirar y gastarlo en otra cosa.
  24. En cualquier empresa privada , la lías así y a la puta calle . Si el sistema actual de funcionarios públicos no funciona , habrá que cambiarlo >:-(
  25. #27 No conoces tu como funcionan las empresas privadas...

    Pregunta por Telefónica, Indra, HP, etc etc etc
  26. #0 gracias por subir noticias de este chiringuito llamado asturias
  27. #28 Telefónica e Indra ? Malos ejemplos. Empresas podridas , con dinero público o contratos públicos de por medio. Investigadas constantemente y con decenas de sanciones . HP ni idea , pero la gran G , o Apple , descabezan por menos.
  28. #16 La primera es anecdótica. La segunda es real y una auténtica lacra: "@sotanez, piensa en algo en lo que gastar el presupuesto de informática antes de fin de año, que nos sobran 2000€ y como no los gastemos el año que viene nos dan menos, aunque lo necesitemos de verdad."
  29. mas madera!!!
  30. #5 No,no necesariamente. "No atribuyas a la maldad lo que pueda explicar la estupidez."
  31. #2 No hombre, si basta con culpar a los "españolistas"
  32. #16 La segunda frase es un clásico, un MUST casi para cualquier administración pública. Y se quedan tan panchos. Luego se quejan de que los políticos roban y todas esas mandangas. El caciquismo empieza desde abajo hacia arriba.
  33. #33 y viceversa..
  34. #20 El caso que yo viví fueron dos armarios de servidores (unos 600.000€, sin contar el soporte) para la Generalitat que eran totalmente innecesarios. Tanto es así que cuando conseguimos darle un uso al último de ellos, había pasado tanto tiempo que el producto ya estaba fuera de soporte (EOL)
  35. A mi cuñado, con una enfermedad degenerativa de columna que le imposibilita mover un brazo, le obligaban a hacer un curso de montaje de placas solares. Pa mear y no echar ni gota...
  36. #11 Me recuerda a aquel misionero que fue a la india y viendo el problema de sobrepoblación les enseño a poner condones con el típico plátano y así reducir el gran número de nacimientos. Unos años después el misionero volvió y observó con asombro como había un gran número de niños y un montón de plátanos con condones en cada rincón de la casa
  37. #27 En mi empresa pasamos de un datacenter a la nube. Para eso usamos una conexión directa del datacenter a la nube de alta velocidad que costaba una pasta. El caso es que teníamos que avisar con 6 meses de antelación cuando queríamos desconectar el datacenter de la nube y lo tenía que hacer un enchufado medio jefe que era inútil total. Al final tuvimos que pagar 6 meses de conexión porque al tipo este se le olvidó avisar a la empresa.

    Moraleja, hay inútiles en todas partes, pero al menos mi inútil no le costó dinero a los contribuyentes.
  38. #6 En estos casos van a manos de un subastero chatarrero hamigo que las va a comprar a 1 euro unidad y vender por 50.
    Conozco a uno que tiene a vender unos tanques de destilación de industria química. Los compró como chatarra y pretende venderlos casi al precio que costarían nuevos. Algo hecho a medida y para un cliente específico :palm:
  39. #35 #16 #31 #24 #20 yo tb lo he oído, pero creo que ninguno que lo dice ha experimentado realmente eso de ver reducido su presu por no gastar.

    Es decir, replican viejos mantras, impidiendo el cambio. Son rémoras.
  40. #1 para robar hay que gestionar mal.

    Ejemplo: todos los colegios innecesarios y con sobrecoste que construyeron los de la gurtel, todas los contratos que se dan a empresas peores porque dan un sobre por detrás (coste que se resta del presupuesto, es decir, peor servicio por el mismo dinero: ineficiencia).

    ¿Sigo?
  41. #33 considero que es más probable que uno decida entrar en política por maldad que por estupidez.

    Así que si tengo que evaluar si un político es malvado o estúpido siempre diré lo mismo. "Probablemente malvado y a lo mejor también estúpido"
  42. Yo si eso pasó a recogerlas que algún apaño se puede hacer, nones plan de contaminar más :troll:
  43. #33 Como si no hubiera malvados estúpidos :_D
  44. #43 Ya sigo yo: como los circuitos de fórmula 1 incrustados en la ciudad, las bibliotecas faraónicas sin apenas usuarios, los aeropuertos sin aviones, el desvío de dinero destinado a la formación de parados, la inclusión de gente que jamás había trabajado para ciertas empresas y beneficiarse de los expedientes de regulación de empleo.

    Pido relevo.
  45. #42 Todo gasto debe estar justificado, así que para este año al final te gastas X, y no hay nada nuevo que lo justifique, al siguiente año se te dará lo que has gastado en el anterior.
    Seguramente pensarás, "pues que pidan X y luego cuando tengan un imprevisto pues lo solicitan", pero cualquier solicitud de dinero extra al final ha de ser solicitado y concedido, y no tarda ni un 1 día ni una semana, puede tardar meses.
    Y si encima son gastos superiores a cierta cantidad, incluso va por concurso público, que ello conlleva una publicación de la oferta con sus correspondientes tiempos.

    Además, como en cualquier organización, el dinero a ser repartido entre todos los solicitantes es limitado, así que es más lógico que a la mínima se reajuste los presupuestos cuando fuera posible.
  46. #5 No necesariamente. No confundas maldad con estupidez; la segunda es más frecuente en el ser humano.
  47. #48 Precisamente porque se ha de repartir entre muchos, habría que mirar más esas cosas.
    Por ejemplo, si mi departamento este año necesita renovar algún equipamiento se estudia y se añade al presupuesto. Aquí hacemos al revés, como sobra del presupuesto lo gastamos aunque realmente no haga falta, en vez de destinarlo a otro sitio donde sea necesario.
  48. #50 Y habría que tener una administración más rápida y ágil para que un trámite de solicitar financiación no se demore meses, eso en el mejor de los casos.
comentarios cerrados

menéame