edición general
170 meneos
5128 clics

Plan de entrenamiento de ajedrez para principiantes

“Jamás he estudiado Ajedrez. Sólo estudio Ajedrez cuando juego una partida.” (J. R. Capablanca)… Esto también puede sucederle a usted, si usted es José Raúl Capablanca, si no lo es no se desanime, aun puede progresar en ajedrez por un camino más tradicional. En este artículo vamos a estructurar un plan de entrenamiento para el nivel mencionado en el título, pero incluso si usted es de nivel intermedio, considero que puede utilizarlo haciendo pequeñas adecuaciones acorde a su ritmo de entrenamiento y a las áreas que desea fortalecer.

| etiquetas: estudio , entrenamiento , ajedrez , principiantes
  1. Imagino hordas de ajedrecistas escapando a hurtadillas de noche para poder entrenar en las mesas de los parques.
  2. Yo soy más del parchis.
  3. chess.com no esta mal de contenidos. Para jugar mejor chess24
  4. Recomiendo también ver los vídeos de chess24 youtu.be/9IFNbyfHqts
  5. #4 Me quedo con las clases de Ruben Felgaer.

    www.youtube.com/results?search_query=clases+ruben+felgaer
  6. No esta mal la web.
  7. #5 lol, eso estaba mirando :-D
  8. lichess.com para jugar en Android, funciona perfecto, gratis y sin anuncios ni permisos. La versión web funciona muy bien, el motor de IA es el potente Stockfish y tiene un tutorial básico bastante completo, ejercicios infinitos y estudios de la comunidad.

    El ajedrez es un juego universal y vivo. Encontramos variantes del mismo en muchas épocas y culturas, todas ellas con su visión única. La nuestra es especial porque tenemos ajedrez por Internet, IAs capaces de derrotar a un gran maestro y una biblioteca infinita de clases, ejercicios, estudios e Historia.

    Yo me inicié hace unos pocos años por curiosidad o aburrimiento y de pronto me vi jugando un montón de partidas al día, leyendo y haciendo ejercicios. El ajedrez es una afición casi gratuita que brinda muchas horas gratificantes. Empecé con el lichess, haciendo el tutorial básico, y luego hacer muchos ejercicios (tipo los que vienen en el periódico, pero tener un móvil que se sabe la respuesta ayuda muchísimo). Al principio ayuda jugar muchas aperturas y finales, más que partidas enteras. Juega partidas, pero te resultará más interesante y productivo si las intercalarlas con ejercicios. También ayudan las clases magistrales en youtube o en la web, mejor seguirlas con un tablero delante, o los análisis de partidas cuando ya controlas un poco.

    Otro consejo más: vas a perder. Mucho. Asúmelo. La naturaleza de este juego es perder o empatar más veces de las que puedes ganar. Y para eso tienes que empezar a ganar partidas de forma consistente, lo que suele ocurrir después de perder unas 1000 veces. No desesperes, esto no es Dark Souls. Si ganas significa que todo ha ido como pensabas que iba a pasar. Pero cuando pierdes significa que has topado con un juego del que puedes aprender algo nuevo, algo que no habías tenido en cuenta. Acostúmbrate a ir perdiendo, a sentirte cómodo con piezas de menos y a revolverte hasta que te salve el cronómetro o un descuido. Lucha las derrotas porque en este juego apenas se progresa ganando.
  9. Interesante de haber sido un niño. A unas edades, aparte de no disponer de tiempo, que ahora parece que nos sobra, no se avanza o se hace muy poco.
  10. Directamente a favoritos!!! Super interesante. GRACIAS :-)
  11. #10 Pero eso ocurre con cualquier hobby o afición
  12. #3 En realidad para jugar, mejor lichess. Software completamente libre, va como un verdadero tiro en cualquier teléfono y ordenador, es personalizable, el módulo tiene tablas de finales integradas y es completamente gratuito todo el contenido, incluidos los problemas (y sin anuncios).
  13. #5 Hay webs (como chess.com) que han tenido que hacer comunicados en la web explicando que ese movimiento es válido ante la avalancha de quejas de usuarios de que su aplicación tenía un bug porque le habían comido un peon ya sobrepasado.
  14. #1 no es lo mismo, pero en mi barrio (donde vivo se puede salir, pero han precintado parques y zonas de recreo en general )hay gente que va a escondidas a jugar al pingpong. Ayer mismo vi a dos chavales escapando al ver llegar un coche de la poli :palm:
  15. #5 yo tambiën vi ese noticia (aquí? Reddit? ) Hace unas semanas ;)
  16. #5 o un enroque.
  17. #13 Lo usaba hace 6 años. Cambie porque en el otro era mas facil encontrar jugadores de mayor nivel. No se como estara ahora.
  18. #18 Diría que hoy por hoy hay bastantes más jugadores titulados en lichess que en cualquier otro servidor. No creo que te cueste encontrar a gente con +2300 en lichess.
  19. #4 #6 Con Pepe Cuenca te descojonas xD
  20. Por qué en ajedrez se llama dama a la pieza de más importancia del tablero aparte del rey? Por qué no es reina? Es concubina entonces?
  21. Para los que os guste el ajedrez os recomiendo la película "La fiebre del ajedrez" de 1925 con un cameo del campeón mundial Capablanca.
    Es una divertida sátira de la desmedida pasión rusa por el ajedrez. Es un corto de 28 minutos.
    www.youtube.com/watch?v=gTmkrMj8PkM
  22. #1 www.youtube.com/watch?v=GTLCerobA7k

    Mi hermano mayor mayor estudiaba en un colegio de curas. Por alguna razón los chavales se volvieron locos con el ajedrez, lo jugaban en el recreo y cuando tenían ocasión. Ya sabemos como son los chavales con lo de estar integrados y hacer lo que todo el mundo hace.
    Bueno, pues los curas prohibieron el ajedrez, diciendo que sería malo, que el recreo no era para eso. El caso es prohibir lo que le guste a la gente.
  23. #1 xD xD xD xD xD xD Trapicheando con peones y alfiles en callejones oscuros
  24. #23 Menudos hijos de putero...pero si era genial que les diese por el ajedrez! Ojalá todas las criaturas se engancharan!!
  25. #10 Pero se avanza. He visto cosas que no creerías...Ánimo!
    No es muy posible que llegues a gran maestro, pero si se hace con gusto, se avanza en cualquier cosa que uno se proponga. Si no te interesa ni te divierte, entonces, ni lo intentes. Ánimo!
  26. #21 Nunca lo había oido...jugar a las damas sí, pero es otro juego...
  27. #22 Tengo el recuerdo aterrador de una película en la que había un autómata que jugaba al ajedrez. Sentí mucho miedo. No sé qué película era.
  28. #1 Es lo que hacía Capablanca... pero no exactamente así. Se iba de farra, se hartaba de beber y bailar y para rematar, a la cama con un par de mozas. Mientras tanto su oponente después de semanas de entrenar como un loco y cumplir a rajatabla dieta y descanso, aparecía hecho un pincel y se sentaba bien estirado. Llegaba Capablanca ojeroso y con un resacón de aúpa, lo despachaba en diez jugadas y a sobarla de nuevo.
  29. #26 Desde pequeño comencé a jugar y me apasiona. Luego lo dejé de lado. Esttoy de acuerdo en que la mayoría de las veces no avanzamos o directamente ni intentamos según qué cosas porque no creemos en nosotros mismos. Gracias o/
  30. #12 Más o menos es lo que quise decir.
  31. #25 Había un chiste del dibujante Serafín, se veía una marquesa diciendole a la criada "Vaya a ver que está haciendo el niño y digale que no lo haga" Y esa era la idea que predominaba antaño. Se suponía que cualquier cosa que le apeteciera hacer a la gente sería algo malo pues nos inspira el Diablo. Y en los niños más.
    Hoy día parece que eso ha quedado en la medicina, todo lo que te gusta es malo para la salud :-D
comentarios cerrados

menéame