edición general
219 meneos
2219 clics
El plan secreto con el que Estados Unidos estuvo a punto de invadir Canarias y nadie recuerda

El plan secreto con el que Estados Unidos estuvo a punto de invadir Canarias y nadie recuerda

La idea, impulsada y defendida por personajes tan importantes como Theodore Roosevelt durante la Guerra de Cuba, estuvo presente durante años sobre el despacho oval de la Casa Blanca antes incluso de que los norteamericanos entraran en el conflicto en apoyo de los independentistas y barajaba varios ataques a España

| etiquetas: doctrina monroe , islas canarias
Comentarios destacados:                
#3 La anterior potencia global a EEUU fue el imperio español y, en fin, tanto UK como EEUU nos jodieron todo lo que pudieron allí donde pudieron.

El hecho de que España hoy en día esté más discriminada a nivel global se lo debemos a EEUU, que penaliza el idioma español y todo lo que sea hispano, entre muchas cosas más.

Pocas o ninguna película, o cancion, o documental... te encontrarás que venga del mundo anglosajón que hable bien de la historia del imperio español y de España, al contrario, que manipulan para culparnos de todo.

Cualquier historiador especializado en ello y en historia reciente, creo que puede constatarlo.

Es decir, los EEUU han sido y son para nosotros los españoles e hispanos, un "enemigo" de primer orden.
  1. Ahora le habrán cedido su plan a su representante en la zona: Mohamed.
  2. La anterior potencia global a EEUU fue el imperio español y, en fin, tanto UK como EEUU nos jodieron todo lo que pudieron allí donde pudieron.

    El hecho de que España hoy en día esté más discriminada a nivel global se lo debemos a EEUU, que penaliza el idioma español y todo lo que sea hispano, entre muchas cosas más.

    Pocas o ninguna película, o cancion, o documental... te encontrarás que venga del mundo anglosajón que hable bien de la historia del imperio español y de España, al contrario, que manipulan para culparnos de todo.

    Cualquier historiador especializado en ello y en historia reciente, creo que puede constatarlo.

    Es decir, los EEUU han sido y son para nosotros los españoles e hispanos, un "enemigo" de primer orden.
  3. cualquier país, si es medio funcional y tiene un estado mayor eficiente, tendría q tener estos tipos de planes archivados para cualquier situación..
  4. #3 España se desprestigia sola vivienfo de espaldas a América latina y tirándose en brazos de los del golfo
  5. De querer apoderarase de las canary islan, a podererse de toda Europa hoy en día.
  6. #3 Pero no tiene pinta de que vayan a ganar...

    Proyecta la situación demográfica de EEUU 100 años y me dices cómo lo ves...
  7. #3 Va a resultar que si españa es un chiste de país a nivel global es por culpa de todos menos de españa.

    Igual no ayuda ir por el mundo con la chulería de "soy un imperio" o "soy superior a ti" como va por sudamerica.

    Pero entiendo que a lo que vienes es a expandir odio a usa que precisamente es donde emigran más los hispanos. Igual es que han hecho algo bien...
  8. #5 EEUU ha impedido u obstaculizado cualquier encuentro o convenio o simbiosis... de España con toda Hispanoamérica.

    España siempre fue la joya de toda Europa por muchos motivos, tanto de clima como de puente hacia África y mezclanza de culturas, y como puente extraordinario con las Américas.

    Europa no es Europa sin España, como Roma no se puede entender sin Hispania... en fin, la historia está ahí

    El peso geopolítico de España es enorme, aunque no lo parezca, y aún más el de Iberia, y eso lo sabe EEUU y por eso lo impide, porque le restaria poder a EEUU.
  9. #8 Yo no le tengo odio a EEUU, ni mucho menos a la gente de pie... lo que pasa es que hay que poner a cada país en su sitio y, en ello, España (y el riquísimo idioma español) tiene un peso que ha denostado sistemáticamente la Casa Blanca.

    Esto es así.
  10. #0 Tan secreto no sería cuando lo han enviado otras veces... :roll: www.meneame.net/story/cuando-estados-unidos-pretendio-invadir-islas-ca
  11. #11 Teniendo en cuenta el conflicto de intereses entre Cuba y Estados Unidos, podría ser malinterpretada o imparcial. Por desgracia
    cualquier noticia que venga de un país que no apoye el discurso único es inmediatamente silenciado o vilipendiado.
  12. #3 todo el mundos sabe que los enemigos de españa son los anglosajones y los moros
  13. #3 para película la que te acabas de montar
  14. #3 LA anterior potencia global a EE.UU fueron los ingleses. Para cuando EE.UU adquiere prevalencia España lleva siendo siglos un actor secundario y era Gran Bretaña la que partía el bacalao por todo el globo. España fue una potencia antes de Inglaterra, pero fue ésta y no EE.UU los que se se la quitaron.
  15. #8 mal análisis: la culpa es de los poderes fácticos de éste país y la derecha que es folla usa
  16. #3 Y que haya tantos que no lo vean...
  17. Eh!!! Pero el maine lo hundió España o un accidente!!!! {0x1f606} {0x1f606} {0x1f606} menudos los jolibudienses mangando territorios. Son los números 1.
  18. Se ha escrito mucho sobre los intereses geopolíticos y económicos que motivaron la intervención de estos en favor de los independentistas cubanos y filipinos

    Con los que después de enfrentaron... Uno de los héroes filipinos más reconocidos es el General Antonio Luna que cazaba americanos a base de emboscadas y organizaba guerrillas.
  19. #3 Y eso que creo que hay pocos países con mas influencia en la historia de EEUU que España, les guste o no la mitad de su país lo exploraron, nombraron, construyeron, etc... Españoles, sin la ayuda española y francesa, me habría gustado verles en su guerra de la independencia, pero esa parte siempre se omite.


    Las leyendas negras no se alimentan solas.
  20. Nos tocó la lotería el día que decidieron no quedarse con las canarias porque se las hubieran quedado sin duda.
  21. #20 En la siguiente mitad de este siglo, puede ser que España recobre el prestigio e influencia que tiene y debe tener.

    Todo está por hacer, por reconstruir... máxime cuando es evidente que el mundo anglosajón, cuyo mayor valedor es EEUU, está de capa caída y vienen otras potencias a sustituir al último matón tonto de la clase.

    No sabemos que ocurrirá.
  22. #3 ¿Lo de "Imperio español", es algo que se decía aquí, o es una acuñación de los anglosajones?
  23. #15 Fue Francia quién arrebató a España ser la potencia global. Inglaterra se impuso en el s. XIX cuando acabaron con Napoleón.
  24. No, no habléis mal de los usanos ni les culpéis de nada, que en seguida os saltan los suck duck del tío Sam insinuando -y a veces diciéndolo- que sois rojos comunistas venezolanos filoetarras.
  25. #3 Bien cierto, no hace falta más que releer el Informe Kissinger, que denostaba el idioma, la religión y la estructura social hispana. Para lo que se contra lanzaron predicadores de seudo religiones evangelistas, se fomentó el inglés y las lenguas autóctonas y se introdujeron sistemas de control de natalidad en la medida de lo posible, entre otras medidas, y esos planes siguen hoy en marcha.
  26. #2 #6 EEUU decidió hacer Outsourcing, que es más fácil. En lugar de apoderarse de Europa, subcontrata a los “europeos” que la gestionan xD
  27. #26 El cristianismo evangélico, estilo Estados Unidos, dicen que se empezó a expandir por Sudamérica con ayuda yanqui y puede que no sólo de su equivalente de ese país. Les está funcionando, con el catolicismo cayendo en picado en esos países y exportándolo aquí con iglesias pentecostales fundamentalistas creciendo cómo setas.
  28. #22 Ojalá tengas razón y os humanidad llegue casi entera a la segunda mitad de este siglo, porque USA está haciendo una política a la desesperada para seguir siendo hegemónica, y puede acabar todo muy mal
  29. #21 Ya lo intentaron los ingleses 3 veces y de ahí las tres cabezas del escudo de Santa Cruz de Tenerife:

    www.todoslosayuntamientos.es/images/e/canarias/santa_cruz_de_tenerife/

    Eso si, otra cosa sería, si le las hubieran regalado un Borbón.
  30. Según #3 EEUU tiene la culpa de:
    * la guerra de Ucrania
    * que España no pinte nada a nivel internacional
    * la muerte de manolete
    * ...
  31. La gente siempre ha sido muy de no recordar planes... secretos.
  32. #31 No seas tacaño y sé un poco más generoso en esa lista.
  33. #15 Creo que se refiere a que le da la puntilla: es.wikipedia.org/wiki/Guerra_hispano-estadounidense
  34. #3 Aqui se idolatra a Paul Preston y otros pseudohistoriadores que hacen lo que comentas
  35. #28 Decir quien financia eso seria discurso del odio, que cada cual indague por su cuenta
  36. Nunca tuvimos que haberles ayudado a lograr su independencia de los británicos a esos traidores
  37. #8 Una cosa no quita la otra... Pero creo que #3 no habla de culpas, sino de hechos históricos...
    Yo pienso que independientemente de lo que te hagan tus enemigos, si tú no eres capaz de prosperar es culpa tuya también...
    Yo no sé porqué esa manía de polarizar las cosas, que obsesión colega.
  38. #9 el día que tengamos a un líder fuerte España podría ascender a pasos agigantados en el escenario mundial
  39. #15 España y Francia apoyaron la independencia de EEUU (s. XVIII) para perjudicar a Inglaterra. En agradecimiento, EEUU apoyó la independencia de todas las provincias y virreinatos españoles en América (s. XIX)
    Los EEUU ya eran un jugador influyente mucho antes de ser la potencia hegemónica.
    Por supuesto que Inglaterra, Francia o Alemania nunca sintieron pena por las pérdidas españolas puesto que era quitarse un rival de primer orden, ellos estaban en la colonización de África y el sur de Asia.
    Con las dos Guerras Mundiales (sXX) , las potencias europeas aseguran su propia ruina y se sirven en bandeja de plata a los EEUU, que ponen todo el dinero de la reconstrucción y lo cobran con intereses más la posición dominante en la economía y tecnologías mundiales.
    Una vez amortizados los réditos de la victoria, en tiempos de paz relativa, que permiten unas décadas de floreciente comercio global resurge la antigua potencia chiná, que está jugando mejor a este juego, además de tener el mercado interior con mayor potencial de crecimiento (s. XXI).
    España ahora tiene juego porque está en la UE, y nuestras mayores fortalezas son: un mercado maduro de casi 400 millones de personas, los servicios sociales más avanzados, la tecnología, la educación y la democracia.
    Si nos centramos lo tenemos de lujo para apostar por un mejor futuro.
  40. #31 Ay Manolete, sino sabes torear pa que te metes!!! :troll:
  41. #31 Quita solo a Manolete
  42. #24 Hm, en cuanto a potencia europeas sin duda. En cuanto a potencia global... Diría que Francia nunca llegó a ello.
  43. #39 Déjate de lideres fuertes, mejor una democracia fuerte.
  44. #45 Lo que mejor sea
    Si una dictadura equivalente a las bondades de Gadafi en Libia, estuviese por aquí unos años, no diría que no
  45. #30 igualita la fuerza militar británica a finales de siglo que la yanki.
  46. #46 ¿Por el panarabismo socialista o por que te gustan los finales tristes?
  47. #47 Bueno, también valdría, igualito atacar una colonia que facilmente puedes hacer que la pobalción te apoye, tangandoles con la indepencencia, que contra población que está en tu contra. Por no decir, que eso pondría a todas las naciones europeas en alerta de poder ser las siguientes.
  48. #37 eso fue un acierto.... Lo que se tuvo que evitar es dejarles ser un país tan grande sin divisiones internas. Tendríamos que haber trabajado en lo mismo que hicieron en Latinoamérica, y haber favorecido una división nacionalista entre los estados. En eso nos han sacado mucha ventaja el mundo anglosajón.
  49. Bueno... "liberaon" Filipinas del yugo opresor de España. Por eso en Filipinas no se habla español pero sí inglés.
  50. #49 hablamos de las islas canarias, cerca de las colonias españolas en África, no de Barbate o Ferrol.

    Hubiera sido muy fácil de vender y la primera guerra mundial estuvo a la vuelta de la esquina.

    Nos tocó la lotería.
  51. #5 Si una alianza con un una recua de países pobres y corruptos seria mas positivo . Podríamos estar como Argentina , por ejemplo , eso seria buenísimo.
  52. #8 Los hispanos emigran a USA porque es lo que tienen más cerca y sale relativamente económico, pero también se mueven dentro de la propia Iberoamérica y vienen a Europa.

    El papel de España en su época imperial es, comparativamente, bastante más beneficioso para las repúblicas que nacieron de su final, que el de EEUU y sus estados vasallos
  53. #3 ¿y? ¿nosotros tenemos canciones, películas, etc, que hablen bien de la historia del imperio británico? :-)
  54. Como para seguir apoyando a estos piratas
  55. La vieja enfermedad del militarismo estadounidense disfrazado de democracia
  56. #10 ¿qué significa "riquísimo idioma español"?,¿hay idiomas pobres?

    No veas el supremacismo lingüístico que gastas.

    Ahora va a resultar que en usa son malos porque no abandonan su pobre lengua en favor de la de los emigrantes.

    Muy español lo tuyo de 'he llegado yo que soy un imperio y ordeno que renuncien a su idioma ".
  57. #58 xD

    Sí, hay idiomas "pobres" que no permiten la grandeza de la rima en la poesía, por ejemplo, o su exquisita variedad.

    Y digo español (por no decir castellano) como podría decir cualquiera que derive del latín, incluido el catalán.

    Pero que, vaya... que puedes seguir con tus gárgaras y pajillas mentales. xD
  58. #22 Y mira que soy indepe, pero al Cesar lo que es del Cesar, la historia me encanta y le guste o no a EEUU, tiene mucho de España en ella.

    Puestos a "fantasear" con el futuro, una confederación ibérica con España, Portugal y Cataluña (lo dicho, soy indepe, no voy a renunciar a mis ideas), pero de esa manera, tal vez podríamos dejar de darnos por culo entre nosotros y dedicarnos a tirar para delante. A lo mejor como "socios" funciona mejor.


    Personalmente creo que el cáncer de este país han sido los Borbones y el rodillo centralista al estilo francés que pasaron. El querer convertir "las Españas" de toda la vida en "Españñaaaaaaa!" pero eso es una opinión personal. De aquellos polvos estos lodos.
  59. #60 Yo soy andaluz y no estoy de acuerdo con el tema indepe catalán pero, bueno, sí puedo entender esa aspiración, como cualquiera podría entender la independencia de Andalucía y por historia propia.

    Dicho ello, me parece que la mejor opción para todos sería el Iberismo, una especie de federación de pueblos ibéricos y que, bueno, vendría a ser más o menos lo mismo que tenemos ahora pero sin tanto poder y desvío de dinero a Madrid y, por supuesto, sin monarquía.

    En ese escenario, tendríamos bastante más peso geopolítico y en la UE.
  60. #61 Pues mira, eso te lo firmo ahora mismo, te lo cambio por confederación pero por lo demás...
  61. #62 De hecho hay algún movimiento político, con más fuerza en Portugal que aquí en España, promoviendo el Iberismo.

    Pero hay intereses que no quieren esa unión que, en general, sería bastante beneficiosa en todos los sentidos.
  62. #9 #3 Cielo santo que cantidad de patadas a la historia en tan pocas líneas.
comentarios cerrados

menéame