edición general
185 meneos
3447 clics
Los planes diseñados por el Imperio Alemán entre 1897 y 1903 para invadir Estados Unidos

Los planes diseñados por el Imperio Alemán entre 1897 y 1903 para invadir Estados Unidos

Holger H. Herwig, un doctorando de la Universidad Estatal de Nueva York que revisaba documentación en los archivos militares de Friburgo para su tesis sobre el káiser Guillermo descubrió no uno sino tres planes de invasión y además completamente desarrollados, no simples propuestas teóricas de rutina como se creía que eran hasta entonces. La documentación más antigua al respecto no es del período inmediatamente prebélico sino decimonónica, datada en 1897, y la última tampoco, pues su fecha es 1903.

| etiquetas: historia , imperio alemán , estados unidos , invasión
  1. Al menos han conseguido conquistar Europa económicamente.
  2. Estos alemanes siempre a sus cosas...y una y otra vez el resto perdonando sus cosas.

    De vez en cuando me veo el pianista o la lista de Schindler y cuando las acabo los miro con desprecio...incluso a las nuevas generaciones que ahora van de chulas y lo único que hicieron es hace como si nada hubira pasado.
  3. Con la cantidad de alemanes prácticamente recién llegados que había entonces en EE.UU, habrían tenido una quinta columna que ríete tú.
  4. Aunque todavía no se había formado la Entente, el plan parece una locura de arriba abajo. Se comenta que les faltaban cruceros, pero es que para empezar hubiera requerido que ninguna potencia marítima europea, especialmente Reino Unido, entraran de parte de Estados Unidos. Con Reino Unido en escena no hubiera pasado ni del canal de la mancha. De todos modos me parece divertido especular qué hubiera pasado si hubieran ayudado a España en la guerra del 98. Pero no creo que Francia o Reino Unido se hubieran mantenido neutrales de entrar Alemania en esa guerra. Tal vez se hubiera adelantado la I Guerra Mundial.
  5. Ahora hacen lo mismo, pero económicamente. De hecho incluso se permiten obligar a los politicastros de pene pequeño, a modificar las constituciones para que primero esté el pago de su deuda.
  6. Hay una serie en Amazón Video que trata sobre un ficticio mundo, donde las fuerzas del eje ganaron la WW2 con una invasión nazi en los EE.UU.
    The Man in the High Castle.:
    es.wikipedia.org/wiki/The_Man_in_the_High_Castle_(serie_de_televisión
  7. #6 Mala con avaricia.
  8. #7 Pues hay una segunda temporada (espero que la última)
  9. #8 Acabé la primera por vergüenza torera. Con lo que podría dar de sí el libro...
  10. Y cuántos planes de EEUU, tienen guardados en cientos de archivadores sobre planes de invasiones, intervencionismo político, desestabilización de regiones... Etc para cada país del mundo tiene EEUU.
  11. #6 Es de un libro, de Philip K. Dick.

    Puestos a especular, me gusta más "Superman rojo". Con Mark Millar brillando por millonésima vez.
  12. #9 ni pude acabarla yo y mira que lo intenté.
  13. #12 No se, ten en cuenta que en el siglo XIX EEUU recibía muchos emigrantes de Europa, sobre todo alemanes.
  14. #8 Pos sufre, que van a ir por la tercera.

    No pasé del segundo episodio. Una vergüenza.
  15. Está en sus genes...
  16. #11 Puestos a especular, a mi me gustaron los capítulos de El Ministerio del Tiempo donde España con su Armada Invencible conquistaba Inglaterra en 1588, lo cual no era algo en absoluto descabellado si la hubiera comandado Don Álvaro de Bazán, uno de los mejores marinos y almirantes que ha tenido España (el Blás de Lezo del siglo XVI).
    es.m.wikipedia.org/wiki/Álvaro_de_Bazán
    Por desgracia murió ese mismo año, en 1588, y el rey nombró a toda prisa al Duque de Medina Sidonia para comandar la armada, pero claro, no tenía nada que ver... Una lastima.
  17. #9 Pensé que era un bicho raro al no poder pasar del segundo capitulo y eso que siempre había escuchado comentarios muy buenos.
  18. Ahora suena chistoso, pero en aquella época EEUU no era ni mucho menos la potencia que es ahora, y en cambio Alemania (más bien el imperio austro-húngaro) era el que partía la pana a nivel mundial. Si no fuera porque la logística para una invasión transoceánica de este tipo no es moco de pavo, y a duras penas puede hacerse hoy día (puede EEUU... y poca gente más), la cosa no es tan descabellada.
comentarios cerrados

menéame