edición general
171 meneos
5193 clics
La planta que se camufla de los humanos

La planta que se camufla de los humanos

La evolución ha llevado a esta codiciada planta por la medicina tradicional china a volverse invisible a los ojos de sus recolectores. Los humanos están influyendo en la evolución de una planta llamada Fritillaria delavayi.

| etiquetas: naturaleza , evolución
  1. Pérez Reverte, again.

    youtu.be/VZFRWzrIkbQ
  2. -¿Francotirador abatido?
    -Negativo, se camufla muy bien.
    -¡SOIS 12 Y ÉL ESTÁ EN UNA FLORISTERÍA!
    -Va vestido de Desigual.
    -¡ESTAMOS MUERTOS!
  3. Llevaba 15 años ejerciendo como funcionario xD
  4. Fritillaria delavayi es una hierba perenne cuyas hojas varían entre el gris, el marrón y el verde; y que produce una sola flor anual después de su quinto año de vida. El bulbo de esta planta se lleva utilizado en la medicina tradicional china desde hace más de 2.000 años, y los hasta 400 euros por kilogramo que pueden llegar a pagarse en los últimos años por ella han motivado su intensa recolección.

    400 euros por kilo,no me extraña que se camufle si no lo hace no queda una viva.
  5. Me parece mucho mas bonito el.ejemplo que ya contana Carl Sagan con los cangrejos, forzado mas que por la recoleccion en si que por el miedo a espiritus. Cuanto mas se parecia un cangrejo a un rostronde samurai , mas posibilidades tenian de que los devolvieran al mar. Ahora todos se parecen a un samurai.
  6. #5 hay foto?
  7. #4 se fuma?
  8. Igualito a mi cuando tengo que pagar la pensión. :troll:
  9. A ver, la Fritillaria no es camaleón que pueda cambiar su color, entiendo que van sobreviviendo las que son de ese color porque son más difíciles de ver, pero según está escrito el artículo parece que puede cambiar su color a su antojo.
  10. #7 Las fritillaria delavay es usada en la medicina tradicional china para tratar problemas en los pulmones y en el corazón, por lo que sus bulbos son muy codiciados ya que elimina síntomas simples como flemas y tos con catarro,

    Parece que no...
  11. #10 Ya sabes, por qué hablar de selección natural (o artificial si es que existe ese término) cuando puedes poner u título más click bait.

    Es como el caso de las polillas que descubrieron que prosperaban más cuando tenían colores similares a los que tenía el entorno manchado por la contaminación de las carreteras/coches o en los bosques afectados por incendios... La evolución se basa siempre (o casi siempre ) en una selección de los que mejor se adaptan a lo que les rodea... Es de cajón...
  12. A mí me ha costado distinguir la planta en la segunda foto
  13. Glups! Lo primero que me ha hecho recordar el titular es la peli "La invasión de los ultracuerpos" o_o
comentarios cerrados

menéame