edición general
147 meneos
2022 clics
La plata y el cobre, los antivirales de la Antigüedad

La plata y el cobre, los antivirales de la Antigüedad

Hoy en día ningún medicamento se puede comercializar sin los diferentes estudios que avalen su eficacia y sin la aprobación del organismo correspondiente, pero en muchas ocasiones los estudios solo han confirmado algo que en la Antigüedad ya sabían. Es verdad que ellos no sabrían explicar el porqué o el cómo, pero sí sabían para qué. Como el caso de la plata para conservar y esterilizar el agua. Los primeros trabajos publicados sobre el uso de la plata para tratar las heridas datan del siglo XVII.

| etiquetas: plata , cobre , antivirales , antiguedad
  1. Y de la actualidad también, anda que no se usan compuestos de plata y cobre para desinfección.
  2. La plata coloidal para infecciones bacterianas y hongos es mano de santo.
    Y sencilla de producir en casa.
  3. #2
    Y peligroso... Aunque mucho me temo que ya tienes tu idea preconcebida y no vas a cambiar por mucho que la ciencia te demuestre lo contrario.

    www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/57/posts/ccteles-d

    ec.europa.eu/health/scientific_committees/emerging/docs/scenihr_o_039.
    The best described, but in general considered to be relatively harmless, adverse effects in humans of chronic exposure to silver are a permanent bluish-grey discoloration (argyria or argyrosis) of the skin or eyes probably the result of the precipitation of Ag-formations at the nanoscale. Exposure leading to this condition is in general a few orders of magnitude larger compared to more recent safety studies in vivo. In vivo and in vitro studies have now indicated that nanosilver exposure leads possibly to genotoxicity, changes in activity of the immune system and an accumulation of silver in spleen, liver and testes. More details on the toxicity of silver (regrettably, the different forms can often not be separated) can be found in the conclusions, the executive summary and in the scientific background of this opinion
  4. #3 Te agradezco el apunte.
    Revisare los enlaces
    Y tus temores sobre de mis ideas preconcebidas , eso no es mi asunto.
  5. #4 llevo el día rebatiendo a los religiosos del MMS. Las disoluciones coloidales de plata es otra rama más de la misma magufada.
  6. #5
    El empirismo y el sentido comun es el principal enemigo del magufismo.
    y en una pirueta dificil de explicar el los magufos y los cientufos se parecen mucho : repiten con fe ciega lo que creen como hechos inmutables.
  7. #6
    Excepto cuando esos hechos son probados, cómo este caso. ¿Ves como tenía razón en tus ideas preconcebidas?
    Cuando te venden algo como una panacea, y para ello mienten descaradamente dándole una pátina de ciencia, mientras al mismo tiempo se mean en la ciencia no dándole validez a lo que refuta sus argumentos, es que te están timando.
  8. #7
    ¿Tenias razón? En mis ideas preconcebidas o en las tuyas no acabo de verlo....
  9. #7
    Conforme a la información de los enlaces que proporcionas mas arriba.
    Corrijo mi mensaje iniclal
    En uso externo: via topica y enjuagues
    "La plata coloidal para infecciones bacterianas y hongos es mano de santo."
  10. La plata va muy bien contra los virus, los bacterias, y ojo, también contra los hombres lobo, que todo hay que decirlo...
  11. #6 El empirismo de una única persona mola mucho, yo tengo por aquí la famosa piedra espantatigres... mano de santo 8-D
  12. #10 Tal vez la lincatropía es provocada por una bacteria.  media
  13. #12 La licantropía, ¿es cuando no ves bien de cerca o de lejos?
  14. #7 date cuenta que has cambiado tu argumento has empezado diciendo que la ciencia demuestra blablabla.... y has terminado diciendo que los hechos son probados, en lo segundo estamos de acuerdo hay hechos pero amigo la ciencia es cauta y te dice "no se ha podido demostrar que ...", jode pero la ciencia es así

    Si tienes hechos ¿para qué quieres meter a la ciencia a modo de dogma religioso? de hecho fiarse de la ciencia en sí misma hacer un mal uso de la ciencia

    La ciencia puede en su camino descubrir muchos hechos.... pero la ciencia no tiene la verdad en absoluto, en ese aspecto estoy de acuerdo con #6 cuando dice que ¿las ideas preconcebidas quién las tiene?
  15. #3 he visto a gente que lee estudios quedarse con la parte de que efectivamente mate hongos, e ignoran los daños colaterales.
  16. #13 cuando no oyes...
  17. #9 Nada, hombre, no tienes razón porque este señor dice que tienes ideas preconcebidas.

    ¿Siglos de uso tópico de cobre y plata? Bobadas. ¿Filtros antibacterianos de cobre y plata usados en la antiguedad? Gilipolleces.

    Ahora, llega a vivir en Baden-Wurtemberg en vez de en una región sin minas de plata y estaría hablando de la plata como la panacea que tampoco es mientras acusara a todo el que le dijera que tampoco es para tanto de tener ideas preconcebidas. Es la viva prueba de que se puede negar posturas fanáticas (como lo del MMS o supercherías) siendo un fanático (hay que serlo para negar el efecto antiséptico/antiviral/fungicida de la plata).
  18. los antiguos....YA...
    de hace un momento....  media
  19. #12 Tal vez no. Hay casos documentados de hirsutismo derivado de hiperandrogénismo de tipo inflamatorio causados por colonización bacteriana.

    Si quieres llamar licantropía al hirsutismo allá tú.
  20. #14 los que se creen a pies juntillas lo que les dicen charlatanes y se niegan a admitir que la ciencia no les da la razón.
    La ciencia se puede equivocar, por supuesto, pero inventarse la ciencia no funciona.
    Si los timadores que te venden la plata coloidal, el mms o la homeopatía dijeran:
    Oye, esto vamos a estudiarlo a ver si funciona o no, y si no funciona, pues nada
    Pero eso no pasa: ellos te dicen que funciona (y se inventan la manera en la que lo hace, mintiendo a sabiendas para venderte su crecepelo) mezclando cosas que parecen ciencia, pero que no lo son y engañandote para que creas que lo que dicen se basa en una ciencia, que cuando les demuestra que no funciona, entonces desprecian.
    Y si aciertan en una ínfima parte, no es porque tuvieran razón desde un principio, es que han acertado de casualidad.
    ¿Esos que te venden la plata coloidal te advierten de los daños a largo plazo en el higado? ¿Usan método científico para averiguar sus efectos reales con grupos de control y revisión por pares y reproducibilidad? ¿Estudian sus efectos en base a hipótesis plausibles?
    La respuesta a todo eso es NO. Te están timando.
    Si ahora sale un estudio diciendo que puedes tomar suspensiones coloidales de plata durante una semana para tratarte la úlcera de estómago eso NO es una victoria para los magufos, es una victoria para la ciencia. Los magufos no han aportado nada.
  21. #21 www.meneame.net/m/tecnología/maquina-rayos-uv-limpia-coronavirus-hast

    Se usa en hospitales, piscinas... y aquí uno inventó un sistema hace tiempo que era una especie de estantería para desinfectar auriculares (pensado para call centers y otros lugares con uso compartido de equipo) con luz UV que cuando empezó el coronavirus aumentaron sus ventas bastante.

    Hay hasta para poner el móvil al volver de casa.

    Otra cosa es que alguien lo use para tostarse y desinfectarse a sí mismo. Pero eso no es magufería, es masoquismo.
  22. #23 será eso...
  23. #17 ¿Quien ha negado el efecto biocida de los iones plata? ¿Me lo puedes poner en negrita, por favor? Por que eso lo conozco desde que tengo unos 14 años y leí acerca de porqué algunos señores feudales no enfermaban tanto... Porque usaban cubertería de plata.

    ¿Y me quieres explicar qué relación tienen esas propiedades de uso tópico con las suspensiones coloidales de plata y cómo actúan en el organismo?

    El ClO2 es un excelente desinfectante, pero de uso tópico y en el agua. Eso no quiere decir que bebertelo vaya a funcionar de la misma manera.
    Siento que pongas en mi "boca" tus ideas preconcebidas de cosas que yo no he dicho.
  24. #25 Oh santo cielo, veo negritas en un comentario. Y una petición de que las use. Calma, amigo, que no soy hostil.

    Total, las hostias a mano abierta (siempre metafóricamente hablando) te las estás llevando ya por parte de otros cuatro usuarios jjJjJ

    Fdo:

    Un simple licenciado en Bioquímica
    :-* xD xD xD
  25. #22 La ciencia no puede equivocarse. Se equivoca quien postula algo. La ciencia es tan solo un sistema ordenado de conocimientos estructurados, pero eso ya lo sabes.

    Como todo.
  26. #26 aquí un simple ingeniero químico. Y ahora, ¿Donde están esas palabras mías negando el efecto biocida de los iones plata?
    Si te fijas en mi enlace hay multitud de estudios que dicen que funciona de forma tópica cómo biocida, los cuales tengo por ciertos y no me he pronunciado sobre ellos. ¿Cómo se une eso con las suspensiones coloidales ingeridas y su mecanismo de acción?
  27. estos materiales creo que también se usan con el mismo objetivo actualmente y
    <a href="esperanzafelina.foroactivo.com/t8189-holaaaa-pues-nada-me-presento#236; mucho mas...
  28. #27 no, la ciencia también puede equivocarse si se hace mal. La ciencia aquí es el método científico que es el que mejor funciona, con diferencia, en la ciencia.
    No entiendo tu postura: yo uso la ciencia y la ciencia no se basa en magufadas, se basa en ese método para decir si algo funciona o no. La ciencia dice: la plata es biocida, las suspensiones coloidales no se sabe si funcionan, pero parece que no y además causan más problemas que los que se supone que arreglan.
  29. #28 Hm... he echado un vistazo rápido a tu historial. Tu labor es encomiable pese a que a veces patines y otras veces (como esta) erres el tiro. No se te da mal domar magufos y por lo que se de un grupillo de ellos que pululan por menéame pero se organizan en otras lares (la hostia, qué lerdo hay que ser para creer que vía IRC tienes "más privacidad" si no gestionas tú los servidores y cifras adecuadamente el tráfico). Enzarzarme en una discusión acalorada no es lo mío, y las discusiones "frías" (documentadas, las únicas discusiones aceptables en mi opinión) aportan más herramientas a ese perfil de usuarios que conocimiento, me atrevería a decir, a cualquiera de los dos.

    Dicho de otro modo, si me permites un consejo relájate, que a quien intentas acorralar no sigue ninguna agenda por lo que sé, otros a los que atacas con la misma vehemencia (en el buen sentido, ojo), sí lo hacen. Compartiendo enemigos no me interesa tu desgaste. Suerte en la contienda.
  30. #6 El término "cientufo" es execrable y demuestra una profunda ignorancia al intentar poner en un plano de igualdad a la ciencia y a la pseudociencia.
    Es evidente que careces de conocimientos científicos, pues ya te has retratado. Por tanto, tenía razón #3. Tienes ideas preconcebidas, una profunda ignorancia académica y por tanto, eres preso de tu ideología. Y desgraciadamente, a no ser que dediques muchos años al estudio académico, lo cual es altamente improbable, ya no tienes solución.
  31. #33 Gracias por todas tus apreciaciones .
  32. #14 No existe tal cosa llamada "dogma científico". Has estudiado filosofía de la ciencia? Sabes qué es la ciencia y su método?
  33. #32 pero es que sigo sin entender en donde he errado el tiro. Las suspensiones coloidales son una magufada, pero no he negado en ningún momento que los iones Plata sean biocidas. Esa es la confusión contra la que lucho. Si no sabes mucho de Química o Biología te la pueden colar haciendo una falsa analogía.
    A mi me la suda si se organizan por el irc o en el chat de Terra, eso no me preocupa lo más mínimo. Estas discusiones me sirven a mi para mantenerme informado y prácticar la química que ya tengo oxidada. Y sobre todo la dialéctica.
  34. #32 respecto a lo de la agenda, ya me he dado cuenta. Se crean usuarios únicamente para responderme en noticias o discusiones de hace una semana, y esos usuarios no vuelven a postear jamás. O usuarios de 2010 con 15 mensajes que hacen lo mismo. Eso me la suda, en serio. Si una conversación no me aporta nada, la ignoro y a otra cosa. Mientras tanto me sirve para buscar en pubmed, o leerme algunos abstract y desmontar sus vanos intentos de confundirme.
  35. #33
    Espero que tu si tengas solución.Por mi parte intentare seguir formándome hasta que perezca.
    Quizas sea preso de mi ideología y seguro tengo una profunda ignorancia académica .
    Es cierto que carezco de conocimientos cientificos.
    Pero lo mas importante de todo uso el termino cientufo para referirme a los fanaticos .
    Execrables ignorantes cargados de conocimientos academicos .
  36. #35 precisamente porque no existe es por lo que crítico a los que lo aplican
  37. #27 la ciencia puede equivocarse de hecho se equivoca mucho. Y y eso es lo que hay.

    Ya otra cosa es que nosotros queramos ver que esos errores son parte del proceso o bien queramos hacernos pajas mentales para justificar que no que nunca se equivoca, pero el problema emocional nunca debería formar parte parte de la ciencia.
  38. Ahora entiendo a los grupos de personas organizadas que roban cobre, es para no enfermar...
  39. El pulpo se cuece tradicionalmente en olla de cobre, pero creo que no está permitido.
    También había mucha tubería de cobre.

    No hace tantos años los empastes eran de amalgama de plata. También se han dejado de usar.
  40. #40 La ciencia nunca se equivoca. Considerar que algo que no tiene capacidad alguna de decisión porque no es un sujeto activo pueda equivocarse es parte del pensamiento mágico. Suerte hablando con zarzas en llamas.
  41. En España, en un par de hospitales, se llegó a emplear el cobre como parte del mobiliario para prevenir infecciones: www.infosalus.com/asistencia/noticia-vall-dhebron-barcelona-universita
  42. #43 Tienes razón, la ciencia no se se equivoca porque no tiene capacidad de decisión, a veces todos los científicos a la vez no aciertan y se alejan mucho de la verdad y el sistema está en continua revisión por que a veces avanza en direcciones aleatorias que no apuntan en la dirección correcta que explicaría los hechos experimentales.... te lo describo con esas palabras no quiero alterar que tengas tu propia idea de la ciencia.

    Pero me recuerda a como cuando las minorías inventaron la "tolerancia cero" para no decir que eran intolerantes somo sus opresores

    Pensar que la ciencia no se equivoca va en contra de la propia ciencia, es paradójico, la propia ciencia esta llena de contradicciones, y no pasa nada.

    Mismamente el método científico y las raíces de la ciencia han sido revisadas cada cierto tiempo y mucha gente ni siquiera entiende por donde va la ciencia moderna. Y esa misma gente siguen presumiendo de la ciencia moderna mientras siguen anclados en la idea positivista y galieo-newtoniana que nada tiene que ver con lo que presumen.

    Ahora, si la construcción gramtical "la ciencia se equivoca" te chirria, pues usamos otra palabra no hay problema, pero tambien tendremos que cambiar la ciencia ¿cuá usamosl? ¿la del siglo XIX o la nuestra?, de verdad crees que en en doscientos años la ciencia no será otra cosa? no se puede separar del contexto. Entiendo que quieras pensar que "no se equivoca "pero quien sabe si dentro de 70 años nos ven como un chiste y se reirán del modelo científico porque era ineficiente.
  43. #45 La tolerancia cero es imprescindible para evitar la destrucción de la sociedad. El código penal entero se basa en esa premisa, por eso juzga hechos y no personas.

    La ciencia no se equivoca en nada puesto que es un constructo epistemiológico. Los humanos pueden equivocarse o no hacerlo a la hora de definir dicho constructo.

    Pensar que la ciencia no se equivoca no es que vaya en contra de la propia ciencia, ni una paradoja ni demás sandeces que quieras decir. Es una obviedad sin más que aquello que no tiene capacidad, competencias o atribuciones para realizar una acción no la realice, ergo no puede ser analizado su grado de equivocación o acierto puesto que no es un ente que decida. Te lo explico de otra manera: todo organismo biológico puede equivocarse, asumiendo que una equivocación sea una forma ilógica de proceder en algún supuesto y entendiendo como lógica imperante el beneficio propio. Los paramecios se equivocan cuando se acercan a una ameba buscando comérsela, porque son devorados por las amebas. Las personas se equivocan cuando realizan una acción que les reporta mayor penalización que beneficio. Los políticos se equivocan cuando realizan acciones que agravan una problemática al intentar solucionarla. Tú te equivocas al decir que la ciencia se equivoca, puesto que no tiene capacidad de decisión.
  44. También hay mascarillas de cobre...  media
  45. #46

    todo organismo biológico puede equivocarse, asumiendo que una equivocación sea una forma ilógica de proceder en algún supuesto y entendiendo como lógica imperante el beneficio propio. Los paramecios se equivocan cuando se acercan a una ameba buscando comérsela, porque son devorados por las amebas. Las personas se equivocan cuando realizan una acción que les reporta mayor penalización que beneficio

    Si tu lo dices... yo diría que aplicas los razonamientos según te convengan. Te respondo con lo mismo que tu me dices de la ciencia, que los organismos y las personas no se equivocan porque son un conjunto de elementos sin intenciones que se combinan y forman una propiedad emergente y que como constructo epistemologico, y que los elementos del universo no tienen capacidad, simplemente suceden, si no se equivoca saturno en dar vueltas irregulares alrededor del sor porque se va a equivocar un conjunto de partículas que forman un organismo. Cuando un organismo o una persona que se equivocan ¿se equivocan los átomos y partículas que los componen?. No !Que curiosidad! Al igual que la ciencia los seres vivos también son una propiedad emergente de un conjunto de elementos . La ciencia es propiedad emergente del conocimiento de varios humanos interaccionando mutuamente entre ellos y el entorno. Al igual las personas y sus acciones son una propiedad emergente de de un conjunto de átomos y moléculas que forman células y estas a su vez organismos interaccionando entre ellas mimas y con su entorno.... pero que casualidad el constructo persona se puede equivocar pero la ciencia no.

    Al final es que a ti te choca en el lenguaje de decir que la ciencia se equivoca y pero no te choca decir en el lenguaje que los organismos se equivocan. Quizás no eres capaz de ver como funcionan los sistemas complejos y como se organizan y que la suma pueda tener propiedades que no tengan cada una sus partes...

    La única conclusión que saco es que a ti te choca decir que la ciencia se equivoca y ahora me lo has intentado justificar de nuevo contradiciendote.

    Personalmente no veo la diferencia entre lo que yo te argumentaba antes y lo que tu me has ahora. Me estás dando la razón cuando dices que las personas se pueden equivocar, porque ¿como se van a equivocar algo que es un conjunto de moléculas orgánicas que no pueden tomar decisiones?
  46. #48 No me choca un mal uso del lenguaje.

    Se equivoca quien tiene capacidad para decidir. La ciencia no tiene capacidad para decidir.

    Revisa la coherencia de tu mensaje si lo tienes a bien.

    Un abrazo y feliz lunes.
  47. Podría debatir más si te apetece.

    Contesta a mi mensaje si te apetece contra argumetar, si es porque estas aburrido lo acepto si es porque piensas que tienes razón y yo no te felicito pero esto es todo más complejo que eso, si no me das contraargumentos no tiene sentido. no es cuestion de quien lleva la ultima palabra
  48. #49 goto #50

    seguro que los lunes son los días donde hay mas debates en internet :-)
  49. #50 Cuando haya un sujeto de debate válido entro al trapo sin problema alguno. Mientras se intente forzar un debate usando un sujeto inválido como es una identidad tal que A puede B, siendo incierto que A pueda B por carencias atributivas no podré debatir, podré enunciar obviedades como llevo haciendo desde el principio. Para repetirme me abstengo de hablar, es simplemente eso.

    Y la última palabra te la concedo, es toda tuya, para que veas cuánto me importa. En eso de que no es relevante para un supuesto debate no te voy a llevar la contraria porque tienes razón.
  50. #52 pues si, lo que pasa es que yo no lo veo como obviedades tus argumentos, de hecho me chocan, y lo digo de verdad si animo de nada solo que tú tampoco veras obvios los míos
  51. #53 Pero es que un argumento requiere un razonamiento. Yo no he razonado absolutamente nada, solo he señalado identidades conceptuales (definiciones) y la relación entre las mismas.
  52. #54 ya me he perdido xD cualquiera diría que #46 y #52 son argumentos e incluso #54 son argumentaciones, pero vamos llamemos las cosa como queramos tu puedes llamarlo "señalar identidades conceptuales (definiciones) y la relación entre las mismas" :troll:
  53. #55 Si encuentras una sola relación no copulativa o atributiva entre sujetos y predicados en cualquiera de los comentarios que citas házmelo saber. Gracias de antemano.
  54. #51 Desde hace mes y medio todos los días son lunes.
comentarios cerrados

menéame