edición general
791 meneos
4301 clics
Una playa privada de Nueva Zelanda se convierte en pública tras ser comprada mediante crowdfunding [ENG]

Una playa privada de Nueva Zelanda se convierte en pública tras ser comprada mediante crowdfunding [ENG]  

Una playa de aguas cristalinas de Nueva Zelanda ha sido comprada mediante una campaña de crowdunding y ha sido entregada sus nuevos dueños - el público. Se trata de la playa de Awaroa en el Parque Nacional de Abel Tasman y han pagado 1,7 millones de dólares entre 40.000 personas. También han rechazado la oferta de un empresario que pretendía pagar por obtener acceso privado a una parte de la playa. Las siete hectáreas de playa pasarán a formar parte del Parque Nacional.

| etiquetas: playa , pública , awaroa , abel tasman. , crowdfunding
«12
  1. ojo, que se acercan privatizaciones de uso en playas españolas, luego no digais que no avisé
  2. #2 Cuando te pones anti capitalista te mandan con frecuencia a la Edad Media, como si al estar contra el capitalismo estuvieras contra la Ilustración o el Estado de Derecho o el avance científico.

    Irónicamente, creo que no hay nada más medieval que trocear lo público y entregárselo a los señores de turno. Nada más medieval y supersticioso que entregarse a la voluntad de Dios (o los Mercados). Nada más medieval que decidir las cosas a puerta cerrada y sin criterio público, como los cónclaves eclesiásticos.

    Como bien anuncias, la privatización tratará de hacerse con todo lo que pueda, especialmente allá donde esté el país más necesitado. Como triunfe, será una Edad Media de verdad; pero los siervos tendremos iPhones en vez de azada.
  3. #8 en Italia hay mucho uso de las playas privatizado Y ES HORRIBLE
  4. #2 Al tiempo: www.eldiario.es/theguardian/Islas-hoteles-lugares-historicos-Grecia_0_

    "...tras el último acuerdo con Europa, 71.000 bienes de propiedad pública formarán parte del programa de privatización más grande del continente"

    Una preguntita... cuando tu país ya no te pertenece, ¿qué derechos tienes?
  5. la unión hace la fuerza :-)
  6. #2 Eso que dices es muy interesante y uno de los temas a mi entender más graves de la ley de costas que (como todas las demás) aprobó el PP en solitario, y que al parecer muy pocos quieren cambiar.

    La Constitución deja muy claro que "Son bienes de dominio público estatal los que determine la ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental" (artículo 132.2) pero la nueva Ley de Costas elimina la protección en los casos de urbanizaciones masivas, haciendo que en la práctica las playas pasen a ser privadas (el Supremo había dicho que los que construyan en terreno público no tienen derecho a indemnización, pero el PP determinó que para compensarlos podrán disfrutar de su casa ilegal durante 60 años).
  7. #10 Y en Grecia.
  8. #2 lo que me sorprende es que no lo hayan hecho todavía...
  9. Aquí hacen eso y al día siguiente la vuelven a privatizar.
  10. #2 En Italia llevan con ello mucho tiempo.
    Sí, se ve venir :'(
  11. #23 En casi todos los países hay leyes que dicen que los ríos, arroyos, etc. son públicos, y hasta X metros desde el margen de éstos. Y lo mismo para las playas. También son públicos los caminos. Que haya llegado a ser privatizado es un esperpento.

    En mi pueblo hubo dos casos sonados de listillos que quisieron adueñarse de caminos. Uno puso una cadena para que nadie pasara en ambos extremos. Otro tenía terrenos a un lado y otro del camino, y lo aró para agregarlo a sus tierras. Ambos casos ni siquiera llegaron a los tribunales. Bastó con que el ayuntamiento les mandara un requerimiento para que los dejaran en el mismo estado en que se encontraban, o que se atuvieran a las consecuencias legales. Con otro alcalde más corrupto, esos dos listillos se hubiesen salido con la suya. En ambos casos fueron los vecinos los que fueron a dar aviso al ayuntamiento.
  12. #2 España sera lo que quieran sus electores que sea.
    Aparentemente esto es lo que quieren ... :shit:
  13. #10 En Rep. Dominicana igual. Cada trozo de playa pertenece al hotel.
  14. But another offer to contribute by a prominent businessman and philanthropist, who said he would make up any shortfall in exchange for exclusive access to part of the beach for his family, was rejected.

    vaya con el "filántropo", ofreció pagar lo que faltase si no lograban el objetivo a cambio de acceso privado a una parte de la playa para él y su familia
  15. #5 Tarde llegas..., en Cullera ya hay una concesionaria para poner hamacas y sombrillas a 6m de la línea de costa. La policía multa si te instalas con sombrilla delante de ellas.
  16. #36 Uno de los motivos por los que las playas en Portugal me dieron asco fue ese, que alquilaban trocitos de playa.
  17. #21 Respeto tu opinión, pero si tiene por contrato que la playa es suya y un grupo de personas la hacen pública mediante ese método solo queda una cosa: aplaudir y ovación.  media
  18. #52 Dales tiempo. Recuerda quienes gobiernan. Recuerda cómo está España de endeudada y haciendo frente a posibles multas de Bruselas, con 5 millones de parados y cientos de miles que ya no cotizan en España, luego no se les puede rascar el bolsillo para pagar el agujero.

    Verás qué pronto empiezas a escuchar por las noticias que el Gobierno, "siguiendo el ejemplo de otros países Europeos", va a empezar a privatizar las playas "para así mejorar su gestión".

    Tú dales tiempo. Lo acabarás viendo, igual que verás la eliminación de las pensiones.

    Dales tiempo.
  19. #0 'THE NUEVA ZELANDA'. Ese bilinguismo, ¡cómo se nota! xD
  20. #47 un ejemplo:  media
  21. #25 en Nueva Zelanda el tema es que no era así hasta hace poco. Cambiaron la ley pero sin retroactividad, con lo cual lo que ya era privado sigue siendo privado, a no ser que se el Gobierno lo compre

    www.teara.govt.nz/en/law-of-the-foreshore-and-seabed
  22. #68 xD nada hombre, a mi me pasa bsatante, y al revés (escribir en inglés y poner "de car") también...
  23. #1 Despues de leer la noticia, puedo seguir creyendo un poquito más en la humanidad.
  24. #5 en galicia creo que ya se aprobo un anteproyecto de ley
  25. #42 ya te digo que yo lo que vi en italia me horrificó
  26. #51 jodeeer... cómo funciona ese sistema? Se supone que has de pagar por usar las sombrillas y no puedes simplemente llegar con tu toalla y tumbarte en el poco sitio que queda libre?
  27. #53 basicamente cada trozo de playa la explota una concesion, en la parte de las sombrillas no puedes hacer nada, pertenecen a los clientes, que pagan por dias o semanas, pero lo normal es que lo tengan toda la temporada, dependiendo del sitio la temporada pueden ser de 500 a miles de euros... No puedes entrar por la puerta de la concesion si no eres cliente y aunque teoricamente puedes poner en frente tu toalla si pones la sombrilla te suelen echar hasta la zona 'libre' que suele ser la peor
  28. #61 tu piensa que es una forma cojonuda de hacer pasta, para el estado y para el amiguete al que le dan la concesion...
  29. #66 a decir verdad suele haber unas casetas donde los abonados pueden cambiarse y dejar los bartulos y algun tipo de bar para hacer negocio
  30. #67 eso sigue siendo inversión cero o casi cero, imagínate que te dan un trozo de la playa de la Barceloneta, es negocio seguro y redondo cinco meses al año como mínimo, siempre está a petar, los chiringuitos los venden prefabricados, los vestuarios también... si eres amigo de alguien en el Ayuntamiento te dan la licencia por treinta años (son capaces) y hala, ya no te mueve ni Dios de ahí
  31. #73 claro, claro!
    el tema es que al final no puedes hacer NADA en esos sitios sin pasta, es un agobio y suelen estar petados, luego te viene el colega que tiene sombrilla pillada (que se la paga el padre o algo) y te dice que eso es la repolla, que no tienes que madrugar para pillar sitio y que los niños se lo pasan muy bien y tal... yo, antes, me pego un tiro
  32. Pues me parece genial y estupenda la iniciativa. Que una persona disponga una playa para él solo y se pongan de acuerdo en hacer crowdfounding para hacerla pública es cuanto menos inaudito.
  33. #48 a mi al menos me reconforta saber que en España no todo funciona fatal!
  34. #14 Pues me parece que se quedó con las ganas el listillo.
  35. #46 es que como todos sabemos la BBC es una cadena comunista :-|
  36. #39 De ahí que si el Gobierno no puede o no quiere comprarlo es digno de alabanza la propuesta del crowdfounding. Olé por ellos.
  37. #65 hostia... :palm: gracias por avisar

    @admin me lo corriges en el titular, por favor? "the" --> "de"
  38. #2 para mí también es evidente.
  39. #53 revisores y tal
  40. En Chile me sorprendió encontrarme en medio del Parque nacional Torres del Paine letreros de "sector privado", y que en los mapas se indicara qué zonas del parque, aunque visitables, eran propiedad privada.

    También me enteré, bastante más al norte, que un tal Tonkin (ni idea de quién era, me sonaba al autor de El Señor de los Anillos) había muerto ahogado un día antes en un lago, y que era un magnate propietario de todos esos terrenos de la Patagonia. Por lo que leí más tarde, se trataba del fundador de The North Face, que con la fortuna que hizo se dedicó a comprar gran cantidad de terreno de la Patagonia, y al morir se lo dejó al gobierno chileno.
  41. #28 yo cada vez que voy me pongo de mala leche
  42. Directamente no se debería poder comprar una playa, ni un trozo de monte a no ser que sea para cultivar.
  43. #4 En España todo el litoral es patrimonio público.

    Seguramente seamos el país más avanzado en este aspecto.
  44. Para mi esto no es más que un ejemplo de esa mercantilización de todo. Y que el problema es que "el estado", se cree que la playa es "Suya", cuando en realidad es de todos. Lo mismo que pasa con las calles, que no son de los ayuntamientos, si no de los vecinos.
    Y alguien no puede vender o alquilar algo que no es suyo.
  45. #43 Hay ciudades en las que hay kilómetros de playas con hamacas de pagar y no te dejan poner ni la toalla, y no es precisamente barato alquilar una...
  46. #51 yo he estado ahí, cuando peco me imagino que el infierno es así, y me echo para atrás
  47. #2 gracias por avisar, que me interesan algunas :-D
  48. #9 Tienes derecho a votar a un partido que suba los impuestos y los haga progresivos, pague las deudas y recupere lo público.
  49. #81 por lo visto el Gobierno hizo una "pequeña contribución", me imagino que algo simbólico para que no se diga que no se preocupan y tal. Ya podrían haber comprado la playa ellos ¬¬
  50. #11 Eso no es nada comparado con lo que es una playa privada. Un chiringuito tendrá su terraza, pero tú puedes sentarte en la arena alrededor. O pasar por las mesas y llegar al mar y meterte dentro.

    Una playa privada está completamente cerrada. No puedes llegar al mar si no es pagando.
  51. #37 El argumento es que por la ley de costas no se puede poner sombrilla (si una toalla, por ejemplo) en esos 6m, y la empresa ha pagado una tarifa por poder poner esas hamacas, como en una terraza.
  52. #58 joder...
  53. #62 claro, para el Estado (el Ayuntamiento supongo) es cojonudo porque les supone esfuerzo cero, es aprobar una ley y poner la mano cada verano, no han de hacer nada. Y para la concesionaria del amiguete de turno es perfecto, no requiere nigún tipo de conocimientos de nada, inversión nula (las sombrillas), riesgo cero patatero, pagas a un tío el SMI o incluso en negro para que vigile el área y cobre a los clientes y hala a cobrar una renta Nescafé vitalicia durante los próximo treinta años.
  54. #72 será parte de un Parque Nacional, no es una playa para explotación turística, se aplican las normas propias de un espacio protegido
  55. #77 gracias!
  56. #9 Tienes derecho a joderte y a callarte, y a haberlo pensado antes
  57. #18 ¿En serio? ¿Con qué argumento? Si ponen un puesto de bocatas, ¿no me lo puedo llevar de casa?
  58. #16 A mí no me parece estupendo. Se le expropia al valor que sea, y punto. Nunca debió pertenecer a esa persona.
  59. #12 Pero los griegos se lo merecen por haberse pegado la gran vida. Se merecen la miseria durante 40 generaciones por lo menos. O más.

    Y el PAOK nunca existió, fue Syriza.
  60. #33 espera que miro mas
  61. #47 exacto
  62. #55 Jajaja, PASOK quería decir.

    Se me piró.
  63. #73 te lo digo porque lo he vivido, que quede claro
  64. #92 cuenta, cuenta
  65. #2 #10 es una mierda buena, espero que nunca ocurra en españa
  66. #15 La calle, la urbanización, la pagas tú pero no te pertenece. Pasa lo mismo con la fachada de tu casa.
  67. #27 Si, puedes llevarte lo que quieras, lo que se presupone con estas concesiones hamaquiles y derivados...es que no se puede plantar nadie a menos de 6m de la orilla.
    Por lo menos en algunas playas que he visto en informativos y derivados.
    Lo que ya no se es la ley que lo especifica y si es a nivel nacional

    Saludos
  68. #38 Eso exactamente :-)

    Saludos
  69. #93 En Bávaro yo anduve con mi novia por la playa, y enseguida salió un gorila diciendo que podíamos pasear por la orilla, hasta 4 ó 5 metros del agua, pero no más adentro porque la pulserita no era la de su hotel. Tuve que aclararle que si estábamos más adentro era por pisar arena más dura para no cansarnos, pero que no pensábamos sentarnos en su zona. Y eso que sólo estábamos andando. No quiero imaginar su llegamos con la nevera y las toallas.
  70. #19 No sabía que Syriza jugaba también al fútbol.
  71. #7 fuente? no me entere de nada
  72. #30 Bueno, siendo lamentable igual la urbanización de las costas y la posibilidade privatizar terreno que pertenecia a costas (supongo que dentro de esos X metros que les pertenece, nos pertece) tiene poco que ver con la privatización de las playas.
  73. #34 me extraña que hubiera algo así de las playas y permaneciera escondido sin saltar alarmas.
  74. #38 ok, en ese caso da igual que haya una concesión o no. Eso sí, a 6 metros, como venga una ola gorda te puede llevar lo que sea, así que de todas formas no es muy recomendable :-)
  75. #36 lo dicho, nada de momento, aunque pronto saldra alguna intentona.

    Lo de 100metros de costas me parece relativamente bien dependiendo del caso, la ley pasaron de todo a nada y había casas de marineros y otros de toda la vida que peligraban, si bien todo lo nuevo deberia de derruirlo y lo antiguo simplemente dejarlo en usufructo una generación si se quiere hacer, lo malo de todo esto que no me extrañaria bailando como bailan que sea tirar las casas antiguas de toda la vida y dentro de 10 años X partido cambia otra vez y a construir chalets.

    No vale la pena librar los 100 metros de casas de toda la vida así mientras españa sea una casa de putas. Simplemente prohibir nuevas y tirar las que se construyeron sin permisos.

    Claro que a un par de km donde yo vivo contruyeron chalets cuando era ilegal pero esos no los tiran.
  76. También han rechazado la oferta de un empresario que pretendía pagar por obtener acceso...

    ¿Es realmente relevante a lo que se dedique? Ah no espera, que hay que implantar aunque sea de manera subconsciente que empresario = hijodeputa.
  77. #52 No es el único.
  78. Luego el Estado se la vende por 1€ a otro empresario y éste se la vende al Estado por 1 millón de €. Buen negocio.
  79. #2

    Cadena perpetua para quienes lo intenten.
  80. y los chiringuitos que son... llevan privatizando playas desde hace tiempo, con su terraza, etc...

    El caso mas sonado en vigo es el de Abel Caballero, dando una concesión de 25 años a un chiringuito, cuando solo quedaban menos de 10 años para que caducara la concesión de los demás chiringuitos de samil.

    Ahora hay que esperar 25 años, para poder desmontar el paseo y recuperar la playa de samil.
  81. #25 Insisto en respetar tu opinión, y subo la apuesta incluso a compartirla.

    El tema está en que si un Ayuntamiento no quiere -o no tiene medios- para poder expropiar, es una manera digna de alabanza lo que se ha hecho.
  82. #4 Iba a decir precisamente eso.

    De qué te sirve hacer ese crowdfunding en un país donde el Gobierno es de derechas y pro-privatizaciones, además de tener la economía hecha una putísima mierda y nosecuantos millones de abuelos votándoles para que les garanticen la paguita mensual.

    Los ciudadanos pagan, el Estado asume el control de la playa y luego la vuelve a revender a otro empresario privado. Y aquí paz y después gloria.

    Incluso, rizando el rizo y teniendo en cuenta que quienes gobiernan son los Peperos, fácilmente se adjudicarían a sí mismos la playa por 100.000 euros, tras lo cual la ofertarían por 10 millones de euros. Venga, haced otro crowdfunding que me estoy forrando. Y no olvidéis volver a votarme.
  83. #77 admin
    #68 editado.
  84. #66 Si es como los puestos de helados, hay una subasta por la concesión. Es normal que la gente palme pasta, o que los números estén tan ajustados, que ganen bastante menos del SMI.
  85. #25
    En Galicia hay una especie de "ministerio" que se llama Aguas de Galicia, depende de la Xunta pero son autónomos y muy muy poderosos.
    Yo lidié con ellos por un terreno y en el aytuntamiento y Xunta me dejaron claro que los jefes eran los de aguas. Nosotros te damos el permiso pero, ¿Tienes permiso de aguas?...

    Por otra parte, una vecina mía cerró su terreno con una valla. Por ignorancia, no por hijoputez; era un camino vecinal que a saber desde que año no se usa. Lleno de maleza e irreconocible.
    Además de la multa y de que le rompieron el cierre a mala leche (cazadores fijo) se encontró con que no pudo construír su casita para jubilarse en el campo, porque su terruño lo cruzaba un camino...
  86. #2 algunas ya han sido privatizadas
  87. #98 La playa del parrote en coruña, antes playa ahora complejo deportivo, mañana…  media
  88. #98 hoy:  media
  89. ¿Y por qué cojones era privada?
  90. #16 lo que va a ser genial es cuando toda nueva Zelanda vaya a pasar las vacaciones allí. Porque no se como estará la situación, pero tiene pinta que nueva Zelanda no tiene muchas playas públicas.
  91. #9 Si tu país no te pertenece es porque no hiciste nada por él. Mira a todas las generaciones desde tu abuelo hacia atrás, como defendieron lo suyo en un bando u otro. Nada es gratis. Grecia sigue existiendo, pero les pertenece a otros.
  92. #2 ¿ALguna evidencia de que vayan a cambiar la ley de costas?
  93. #89 Ahora resulta que hacer una recolecta es capitalismo?
  94. Como la iglesia lea esto, van a inmatricular todo el territorio, a ver cuantos paisanos pagan para que vuelva a ser público. Playas, pinares, rios, montañas... El negocio es tremendo y ahora que algunos ayuntamientos bajan su deuda, igual es el momento para pedir prestado para poder pagarle a la iglesia...
«12
comentarios cerrados

menéame