edición general
214 meneos
1596 clics
Plazas y calles en venta: (no) vivir en una sociedad de mercado

Plazas y calles en venta: (no) vivir en una sociedad de mercado

Los lugares en las ciudades adquieren un valor mercantil y no de vida, de historia, sino de uso para la experiencia de quien lo visita huyendo del aburrimiento... La transferencia de renta que denunció hace poco más de una década Thomas Piketty con la publicación de su libro El capital en el siglo XXI, abstracta a primera vista, es el correlato de una transferencia corpórea muy concreta. La riqueza de los muchos, de esos para los cuales el trabajo no es una opción, va a parar a las manos de los pocos de las élites socioeconómicas...

| etiquetas: capitalismo , gentrificación , urbanismo , convivencia , suv , parís
  1. En mi opinión, lo más llamativo es lo que es el propio artículo denuncia, la pasividad de un gran número de la población ante los atropellos a la convivencia.
  2. Muy buen artículo
  3. #2
    Gracias. A mí también me lo ha parecido, no sólo por el fondo, sino también por la forma: buena redacción y citas ilustrativas, algo que no se observa desde años en el "periodismo' reaccionario.
  4. #4
    Gracias por el enlace relacionado. No lo sabía.
  5. #5 "Mediante el incremento de los precios de aparcamiento en los espacios más bellos de París no se los protege de la invasión de los coches de lujo, simplemente se los convierte en un espacio de consumo reservado a los conductores Premium."

    Lllega un momento en que a uno le da la sensación de que salvar al planeta del colapso medioambiental epieza a tener éxito porque se ha convertido en "oportunidad de negocio", sobre todo para quienes más han contribuido a su degradación, y la lógica mercantilista se come hasta los "derechos más básicos", que sería pasear por la calle.

    Si no vienes a comprar no pasees gratis.
  6. #1 Porque la poblacion no tiene opciones reales de parar estos "atropellos a la convivencia", porque la izquierda que es quien debería ofrecer la alternativa, hace oidos sordos o directamente fomenta otros "atropellos a la convivencia".

    Por lo que al final el ciudadano promedio tiene que elegir, que te atropellen unos u otros.
  7. #7 Pero es la izquierda quien apoya ese modelo. Y es un problema enorme porque legitima toda la oposicion contra las medidas ecologicas.
  8. No somos pocos (salvo en menéame, claro, que aquí todo el mundo es anticoches) los que denunciamos que con la excusa de reducir la contaminación y "eliminar el espacio que ocupan los coches para recuperarlo para las personas" se está peatonalizando todo con la única intención de privatizar las calles (solo podrán pasar los ricos que vivan allí), pegar un pelotazo los políticos (reformar las calles = mucha obra pública = muchos sobres) y llenarlo todo de terrazas de bar que supondrán mucha recaudación para el ayuntamiento, el cual de camino aprovecha para eliminar zonas verdes, aumentando así los m2 que se pueden alquilar y reduciendo el gasto en mantenimiento en jardines (luego nos quejamos del calor en las ciudades).

    Al final todos ganan: ayuntamiento, políticos, hosteleros, agencias inmobiliarias que ven subir el valor de los pisos, gente acomodada... y pierde la gente humilde, los obreros, que no pueden moverse y aparcar sus coches, porque si, aparcar un coche también es un derecho de un ciudadano. Y si, un coche que va de un punto A a un punto B y aparca molesta menos que una terraza que está todo el día abierta y causando ruido desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la madrugada.

    Ah, y encima de rebote aumentamos la polución en los barrios pobres, porque claro, al peatonalizar los barrios de bien todo el tráfico se redirige por otros sitios (a menudo dando una vuelta más larga), provocando un aumento de combustible, y soporten ruidos y gases donde antes no había de haber.
  9. #7 Suelo conducir un vehículo de reparto. Una berlingo.
    Raro es el día que no me diga el municipal de turno que apure en el carga y descarga que hay que rotar para otros.
    Me lo dice con un BMW x7 del trinque aparcado detrás de mi en el carga, sin receta en el cristal, y sin la grúa municipal en camino.
    Me acaba de echar el sermón y se marcha a tocarle los cojones a otro currito.
    Llego otro día a esa calle peatonal en la que puedes circular hasta las 11.00 y a las 10.45 ya están todas las terrazas montadas que dejan metro y medio de paso al peatón.
    He visto tener que levantar clientes de una terraza para que pase una ambulancia y cero empatía. Molestándose el personal porque les jodes el vermut y el tapeo.
    Y esto, y similares, me ha pasado por media España, en Portugal, Francia, UK.

    Claro que hay ciudadanos de primera y segunda.
  10. #11 Así es. Las peatonalizaciones se han convertido a día de hoy en el mayor enemigo del ciudadano normal. Es quitarles tranquilidad y derechos a quien habita en las ciudades (porque que venga a mi a decirme alguien por qué en una calle que un humilde trabajador ha aparcado durante 40 años ahora, de repente, no se puede) para dárselo a quienes no tienen mayor intención que lucrarse.

    Respecto a eso que comentas de las 10.45 las mesas puestas, llama todos los días a los municipales. TODOS. Absolutamente todos. Y respecto al BMW X7 en la carga y descarga igual, y además dices que les has tocado el capó al coche y está frio, por lo que lleva ahí horas aparcado. Al final no queda otra.

    #7 "Si no vienes a comprar no pasees gratis." Por eso mismo es que en los centros urbanos peatonalizados yo no voy de compras o hacer ningún tipo de gasto, y de hecho cada día más gente, a medida que abren los ojos, está pensando similar. La gente está desplazándose a consumir a los grandes centros comerciales con grandes aparcamientos gratuitos. Y todo esto a pesar de que constantemente salgan noticias con estadísticas interesadas donde nos vendan que "gracias a la peatonalización, el centro de X ciudad ahora tiene más actividad y los empresarios, reacios desde el principio, están empezando a alegrarse". Nada, mentiras todo. En mi ciudad la peatonalización ha supuesto que el centro esté cada día más muerto, sin exagerar. Ahora solo sale a la calle quien vive allí o quien tiene que subir a hacer alguna gestión en algún organismo público que hay por allí.
  11. #10 Más que eliminar las zonas verdes para reducir el gasto en jardineros es evitar que te puedas sentar en algún sitio sin consumir. Así te tienes que parar a descansar si o si en una terraza. Y pagar por ello
  12. #8 No te digo que no. Pero creo que es una excusa. Los vecinos tienen posibilidades de actuar al margen de los partidos. Pero hemos destruido muchos de los espacios de participación ciudadana. Nos hemos tragado el discurso liberal del individualismo y eso se paga caro a nivel colectivo.
  13. Todo esto pasa al mercantilizar las ciudades y pueblos. Vamos a un modelo de ciudad de "Parque de atracciones" donde cada servicio que ves cuesta dinero y esta pensado por y para el turista o el visitante de pasta. Parece que la exigencia actual a los gobiernos es que nos hagan disponer de la via publica para que podamos vender aun mas si cabe, la ciudad. Hoy las capitales estan LLENAS de grupos haciendo "free tour", turistas con bicicletas alquiladas, han vuelto los tuktuks, las calles estan repletas de terrazas llamativas con calefaccion, decoracion y ruido, los anuncios a pie de calle tambien parecen estar de moda.

    Es Disneyland, donde las atracciones son la tonteria que haya salido en Instagram como la Plaza de Espana, la Puerta de Alcala, la Sagrada Familia y a su alrededor esta ABSOLUTAMENTE TODO mercantilizado, cada centimetro de via publica.
  14. Saludos desde Málaga. Id abriendo el culo los que viváis en otras ciudades porque se os acerca una grande.
  15. #1 Gran parte de esa población va cruzando una avenida, con el semáforo en rojo, sin dejar de mirar la pantalla del móvil. 8-D
  16. #10 se puede ser anti coche y anti terrazas como es mi caso
  17. Va con 100 años de retraso.
    Esta frase de la entradilla bien podría haber salidao de "El capital" de Karl Marx:

    "el trabajo no es una opción, va a parar a las manos de los pocos de las élites socioeconómicas."
  18. #9 Es la segunda vez que te leo "la culpa es de la izquierda" en 6 comentarios. Tienes un complejo acojonante eh. En serio, lo que os gusta a los pedantes polarizarlo todo, no os aburrís de ser tan cansinos y recurrentes?
  19. Eso es lo que muchos quieren, capitalismo puro en contra de la "opresión" del sistema de bienestar social.
  20. #20 Es que considero que es la izquierda la gran culpable.
    La derecha ya sabemos cómo es, si la izquierda no es capaz de ser alternativa, ocurre lo que ocurre.
  21. #22 Claro; me ha quedado clarísimo. Un argumento irrefutable: "La derecha sabemos como es" ergo... la culpa es de la izquierda. Escuchame... míratelo eh.
  22. #23 Míratelo tú.
    Para que votas a la izquierda si según tu le derecha debería de ser lo mismo?
  23. #24 ufff que pereza das. Estás mas perdido que una cabra en una discoteca y además vienes a decirme a mi que si soy de izquierdas y no sé pajas mentales...
comentarios cerrados

menéame