edición general
806 meneos
7587 clics
Pobreza energética: Calefacción central por 36€ al mes

Pobreza energética: Calefacción central por 36€ al mes

Calefacción central por 36 € al mes. Es lo que pagan por calentar un piso de 90 metros cuadrados más de 2.300 familias que autogestionan desde hace 35 años una central térmica en Orcasitas, un barrio obrero del sur de Madrid.

| etiquetas: calefaccion , central , orcasitas
Comentarios destacados:                  
#1 Ufff. eso suena a cooperativa que empieza por "co", como comunismo!!, es decir, no sirve para la España actual :troll:
«12
  1. Ufff. eso suena a cooperativa que empieza por "co", como comunismo!!, es decir, no sirve para la España actual :troll:
  2. Es que las economías de escala existen, y no solo en la compra del gas, también en el matenimiento de la instalación, en la eficiencia de producción de calor, etc.
    Por eso esto existe mucho en los países del norte, porque es mucho mas barato
  3. #2 Aprovechando entre otras cosas la economía de escala podemos llegar a "la economía de coste marginal cero" a la que dedica un magnífico libro Jeremy Rifkin
    (índice y primeras páginas:)
    blog.libros.universia.es/wp-content/uploads/sociedad-coste-marginal-ce
  4. Buen precio, pero la sombra del oligopolio es alargada.

    Yo pago unos 1200 euros al año por lo mismo, vamos, unas tres veces más, si bien es verdad que con agua caliente
  5. #3 tu enlace, interesante, pero no trata de economias de escala (estas tratan de volumen, tamaño)
    las economias de escala no tienen límites, pero como para reducir el coste unitario total otro10-20% adicional hay que doblar, esto hace que sea cada vez mas y mas dificil de alcanzar.
    Pero pasar de una instalación de calefacción individual a una instalación de cientos o miles, los costes se pueden reducir en un 60-80% facilmente, aunque no hay que olvidar que hay que hacer la inversión inicial.
  6. Gran ejemplo económico y de eficiencia. Se están haciendo barbaridades en las comumidades de vecinos de toda España como quitar la calefacción central y proponerles instalar a cada vivienda una caldera individual "porque así controlan su consumo y pagan menos", lo cual no es cierto ya que como dicen #2 y #3, la gran escala reduce los costes y abarata los precios.
  7. #6 el problema con la calefacción central es en muchos que casos se trata de instalaciones antiguas y mal reguladas, con vecinos muriendo de calor y otros quejándose de frio.
  8. #6 Ya, pero que bien calan en la ciudadanía estos eslóganes publicitarios que favorecen enormemente a las grandes compañías
  9. #7 ¿Y no es más barato para todos los vecinos arreglar y mejorar que poner una individual para cada uno?
  10. #4 Si tienen calefacción central pueden poner un intercambiador de calor con un termo y tener agua caliente y no es tan cara la inversión
  11. Pues si sólo funciona hasta marzo, en Madrid pasarán frío un par de meses :troll:
  12. #6 La calefacción central tiene sus ventajas e inconvenientes.

    Desde el punto de vista energético no es mas eficiente la calefacción central que las individuales, aunque los costes, si está bien gestionada sean menores.

    #3 La economía de escala reduce costes, pero no los reduce a 0, y menos en la energía.
  13. Nueva York lleva años usando el calor residual para calefacción. De ahí los típicos escapes de vapor...
  14. #6 Para mí la calefacción individual reduce muchos costes.
    Si no tengo frío, no la pongo, y en Madrid frío, de mitad de Diciembre a principios de Febrero, si eres de los que necesitas calefacción de septiembre a abril, pues sí, te sale rentable la central.
  15. #14 pero tu de que estás hecho?? Joder, yo llevo ya una semana negándome a ponerla pero ganas no me faltan
  16. #6 Recuerdo una visita a unos amigos de Madrid en invierno y aluciné con su sistema de calefacción centralizado. Como no podían controlarlo, su piso se calentaba demasiado y la solución era tener las ventanas entreabiertas. Les pregunte, porque no avisaban a la comunidad, y me dijeron que era imposible plantear eso en un edificio tan grande porque había gente que tenía el problema inverso... Además ellos estaban de alquiler. Ahí lo dejo. Me quedo con mi caldera individual de gas natural.
  17. #4 Mi madre tiene en su casa calefacción central con agua caliente por 60€/mes (cuota de comunidad). Es un bloque de cuatro portales, en total 160 vecinos. En mi localidad conozco al menos otros seis edificios que lo tienen así. Antes era bastante habitual este tipo de instalación central, pero ahora es más común ver instalaciones individuales que dan la ventaja de que tú te gestionas cuándo pones la calefacción, la temperatura, etc. pero con el inconveniente de tener que pagar una mayor factura mensual.
    cc/ #10
  18. #14 A partir de 2017 las instalaciones de calefacción central tienen que tener algún tipo de control para que cada vecino pueda cortar su vivienda y además tener contador individual.
    Sale mucho mas barato la central, alrededor del 70%
  19. #10 y tus vecinos lo saben?
  20. #15 Lo que se ahorra en calefacción se lo va a gastar en desalojar pingüinos
  21. #14 En mi caso la calefacción es central, junto al agua caliente.
    Pero cada vecino tiene su termostato, además de contador de agua y calefacción, con lo que controlas el uso, pagas lo que "quieres" y para mí el coste fijo es menos, sin contar que me ahorro el tener una caldera en casa.
  22. #9 Tu nunca has estado en una reunión de vecinos, ¿verdad?

    xD
  23. #6 ese problema es muy cierto cuando más de mitad de los pisos lo tiene el banco y llega una derrama de una avería o mantenimiento.
    Lo que se podría y no se hace por cosas así o por que las vías de financiación son las propias para un crédito de capricho en vez de un crédito para evitar el malgasto de recursos.
  24. #2 Por que pones en el titular un termino (pobreza energetica) que no figura en el titular original?

    Y que, ademas, aparece al final del articulo para, precisamente, indicar que con el modelo de calefaccion central usado en Orcasitas se reduce la pobreza energética?

    La UNICA vez que se habla de pobreza energética en el articulo es en el parrafo que voy a copiar y que es el PENULTIMO:
    La pobreza energetica, nos dice Miguel Ángel González, no existe en Orcasitas a pesar de que la crisis les ha golpeado con dureza, porque " si hay algún vecino que no puedta pagar, nosotros tenemos un fondo de contingencia para poder hacer frente a esos impagados hasta que pueda hacerlo. Pero son pocos".

    Gracias por hacer el titular mas sensacionalista, el envio tal y como lo has hecho es MICROBLOGGING de manual.
  25. #16 Eso a veces pasa en edificios de muchas plantas y viejos. Para que les llegue una calefacción decente a los pisos superiores hay que darle mucha chicha a la caldera, entonces a los de los primeros pisos les llega una barbaridad de calor. Alguna vez me ha pasado viviendo en un primero que en invierno tenía que estar de corto en casa.

    En principio una solución (hablo de instalaciones antiguas) es regular a mano el paso de agua a cada radiador pero o la gente no sabe o pasa del tema y ocurre lo de tus amigos, que abren las ventanas, lo cual es una barbaridad. Otro problema derivado de la antiguedad de la instalación y por lo que la gente tampoco toca los radiadores es que a veces si mueves las llaves de paso estan empiezan a tener pérdidas.

    Lo ideal es actualziar la instalación obviamente, pero esto no siempre se puede hacer de forma adecuada. Vamos a ver cómo se soluciona el tema en algunos sitios a la vista de lo que comenta #18 .
  26. #24 lo de pobreza energética SÍ está en el titular, pero en mas pequeño  media
  27. #26 Si esta en un tipo o tamaño de letra distino no es el titular.

    Llamalo seccion, avance de que va el tema o como quieras. Pero no titular, que es grandecito y claro por si mismo.
  28. #6 No hay mayor despilfarro que la calefacción central. Todos durmiendo con la clafacción a tope y la ventana abierta porque la pagamos todos. Qué suerte tengo de no vivir en un piso y pagar las estupideces de mis vecinos.
  29. #27 lo que indicas es discutible. Viene a ser un pretitular, al igual que hay noticias con subtitular.

    Pero lo que no es dustible es que Pobreza Energética son las dos primeras palabras de la noticia, con lo que eso del penultimo parrafo, microblogging, sensacionalista y demás de tu comentario previo es totalmente erróneo. Vamos, que te has precipitado en tu crítica
  30. #28 eso no es problema de la calefacción central, es problema del sistema de facturación de la calefacción central.
  31. #28 Estoy de acuerdo. Además muchas de ellas funcionando con gasoil o carbón y contaminando lo que no está descrito. Lo gracioso es que luego ves a los padres protestando en el colegio por el Wi-Fi, cuando tienen la caldera emitiendo metales pesados y radioactivos todo el invierno.
  32. #17 bastante más caro.. Y lo peor es que va a ser obligatorio en 2018.
  33. #28 eso no es problema de la calefacción central, es problema de cuantas horas la comunidad decide mantener la(s) caldera(s) dando servicio.
  34. Uno de los mayores goles de la burbuja lo metió gas natural: estableciendo como "moderno" el que cada uno tenga una pequeña caldera en su casa.

    En los sitios más fríos donde he vivido NE de USA y Estonia, donde se baja de -20 C en invierno, en ambos los edificios de apartamentos no es que tengan calefacción central los bloques, es que un barrio entero comparte caldera (por eso vemos en las pelis de NY el vapor salir de alcantarillas). Es más eficiente energeticamente, y si hablamos de mantenimientos y tal, ya ni te cuento.

    Lo dicho, gol por toda la escuadra de gas natural.
  35. #32 lo mismo que calderas de gasoil y carbón individuales en pisos, eso es un problema de otra época, no de ser colectivo o individual.
    Estais poniendo problemas de la calefacción central que son los mismo que las calderas individuales o por que unos colgados quisieron dejar la instalación mal, como pagar a partes iguales el propano de un depósito, que también se hace.

    El problema real de una calefacción central en España es el millón de viviendas vacías, que como sea en tu edificio no hay quien asuma la calefacción central.
  36. No entiendo la noticia. ¿Son 36 euros en total los 2300 o cada uno? Si fuera lo primero me parecería increíble y deberia ser prácticamente obligatorio en todas las comunidades. Si es lo segundo no me asombra, porque yo tengo agua caliente y calefacción con gas y he mirado las facturas de diciembre y febrero que son las más gordas y cada 2 meses pago unos 70 euros. En meses sin usar la calefacción entre 36 y 40 euros de calentar el agua cada 2 meses, así que la calefacción me sale entre 15 a 20 euros al mes.
    Tengo una casa de unos 80 m2, mal aislada pero con una calefacción de hierro que calienta muy rápido y un contrato normal sin luz incluida. ¿Tanta diferencia de temperatura hay entre Madrid y la zona de Donostia? O eso, o pongo muy poco la calefacción
  37. #17 #33 no os dejéis engañar por gas natural. Compartir caldera no implica compartir contador, ni no poder decidir cuando enciendes o apagas. Se puede hacer el control sobre el flujo de agua caliente y de vapor, y así se hace en otros sitios del mundo. De hecho eso es lo que se va a hacer obligatorio en 2018, poder apagar individualmente tu casa aunque compartas caldera.
  38. #12 por supuesto que es más eficiente ¿Acaso no lo es un autobús que transporta a 50 pasajeros que 10 coches que transportan a los mismos viajeros? ¿No consume menos el autobús que los diez coches? ¿No es menor el mantenimiento en un autobús que en 10 coches? En un autobús sólo hace falta un conductor, un 2% de las plazas del vehículo, en un coche el conductor ocupa el 20%... Todo esto ocurre en las calderas centrales. Si el único problema es que unos se congelan y otros se asan, la solución puede pasar por poner termostatos en las viviendas y que en las que sobre calor, se cierre el circuito y se puedan aprovechar las viviendas que reciben poco. Ya se están instalando en algunas comunidades de vecinos gracias a que Europa nos lo exige, que si no de qué íbamos a ser más eficientes.
  39. #30 no soy técnico en el tema, pero si no existe facturación individualizada supongo que es por qué no es posible técnicamente. O sea calefacción central = barra libre o barra cerrada.
  40. Buscad en internet "thermal mass heating" y "earthship"
  41. #40 se llaman contadores de energía térmica o contador de ACS.

    Era posible cuando aún no existían contadores eléctricos ni se usaban bombas de agua.

    En calefacción por agua actualmente es un contador que mide los litros, al igual que el de contador de agua y un sumador de diferencia de temperatura entre la entrada y la salida, antes, sobre los 60, se hacía con solo un contador de agua y una válvula mezcladora, tenía poco más margen de error.
  42. #40 ya te digo que hay instalaciones de propano donde hay contadores individuales, eso es algo que deciden en la instalación, no es limitación técnica.
    El mínimo del agua de 30 metros cúbicos.
    O como en un sitio para caravanas pagas enchufe por día, que ahora tienen que tener contador, sistemas de facturación que son una basura.
  43. Algo caro, no?
    Pero no entiendo de calefaccionar, yo soy más de mantita y ropa.
  44. #6 Por desgracias, ya se han cuidado los gobernantes siervos del régimen de establecer una legislación que obliga a abandonar esas peligrosas ideas colectivistas.

    Los contadores individuales tienen que estar implantados, por ley, el año que viene.
  45. #1 las calefacciones centrales mataron a más de 3.000 millones de personas, se empieza poniendo una calefacción central y ya se sabe cómo termina.
  46. #5 Y ahí mi duda es, ¿que supone un mayor coste inicial?, ¿instalarte una calefacción individual, o la parte que te corresponda de una instalación comunitaria?.
    Igual no anda muy lejos una opcion de la otra.
  47. En la comunidad de vecinos de mi madre con calefacción central sale a unos 50 euros al mes, 600 euros al año. Paga 120 euros de comunidad pero incluye todo desde basuras, agua fria y caliente, calefacción cuando hace frio. Otras comunidades de la zona sin esos servicios ya pagan 70 euros de comunidad. Estoy temiendo el día que me valla de su casa con la costumbre que tengo de no pasar frio en invierno pero si me tengo que pagar la calefacción individual tendría que acostumbrarme a pasar más fresco. Es una vergüenza lo que se paga en este país por las calefacciones individuales ya sean eléctricas o de gas.
  48. #14 por ley ahora aunque sea central, obligan a tener termostatos y medidores individuales en cada aparato. Y supuestamente se pagara en funcion del consumo individual.
    Si se hace bien el coste de la central es menor. Y pagas solo en proporcion a tu consumo.
  49. #47 depende de con que energía cocines y como tengas el ACS, lo cual es muy triste tener calefacción centralizada y no tener el ACS.
    ACS comunitaria y cocina eléctrica, la calefacción comunitaria es una instalación más barata, mucho más barata.
  50. #38 Así es. Mi madre tiene un contador de agua, de tal modo que en la cuota de comunidad se incluye un consumo mínimo de x metros cúbicos (no recuerdo cuánto era). A partir de ahí se paga el extra consumido, pero ese mínimo es suficiente para un uso convencional.
    Respecto a la calefacción, se puede regular con los manómetros de los radiadores.
    cc #33
  51. #50 Es que es eso, la casa de mi madre, que es unifamiliar, tiene calefacción y agua caliente por caldera de Gasoil (con acumulador de 100l, no con ACS) y aparte de que el coste inicial de la calefacción es importante, se gasta entre 500€ y 600€ al año en Gasoil.
    Creo que fue aquí en meneame que vi la noticia de un pueblo de Navarra que instalo una calefacción comunitaria con caldera de biomasa, y la madera la sacaban del cupo que cada vecino tiene para cojer leña del Monte, y todo eso gestionado y por iniciativa del Ayuntamiento. Si en lugar de tener que ser los vecinos los que se organicen, fuesen los ayuntamientos los que propusieran estás iniciativas sería maravilloso.
  52. #19 ¿Tu crees que les importará?
    Déjalo, si lo digo lo mismo me linchan
  53. #53 pagan entre todos tu agua caliente. Además que el intercambiador hace que los demás tengan peor calefacción.
  54. #40 se estan implantando ya en las comunidades los contadores individuales. Aunque la calefaccion sea central cada aparato registra el consumo y se pagara proporcionalmente.
    Asi los costes de infraestructura seguiran siendo menores frente a instalaciones individuales. Y el consumo en teoria sera mas eficiente. Quien no quiera pagar mas solo tiene que bajar la temperatura en su termostato.
    Digo en teoria, porque en mi comunidad esta el listillo del presi que con la excusa de mirar no se que en los termostatos, entro a todas las casas y los ha programado todos a 25 grados con lo que seguiria igual que antes. Se ve que el mamon tenia frio y puso el suyo a todo trapo pero penso que si los demas bajabamos los termostatos el iba a pagar mas. Como la mayoria de vecinos son viejetes se la habra colado.
  55. #40 se estan implantando ya en las comunidades los contadores individuales. Aunque la calefaccion sea central cada aparato registra el consumo y se pagara proporcionalmente.
    Asi los costes de infraestructura seguiran siendo menores frente a instalaciones individuales. Y el consumo en teoria sera mas eficiente. Quien no quiera pagar mas solo tiene que bajar la temperatura en su termostato.
    Digo en teoria, porque en mi comunidad esta el listillo del presi que con la excusa de mirar no se que en los termostatos, entro a todas las casas y los ha programado todos a 25 grados con lo que seguiria igual que antes. Se ve que el mamon tenia frio y puso el suyo a todo trapo pero penso que si los demas bajabamos los termostatos el iba a pagar mas. Como la mayoria de vecinos son viejetes se la habra colado.
  56. #12 Una calefacción central con termostato individual es lo que yo tengo en casa, y la ventaja es el que puedes poner la calefacción cuando quieras, el tiempo que necesites.
    Pero los inconvenientes son varios(en mi caso al menos), aunque el edificio es nuevo(2007), las conducciones de calor no están aisladas, con lo que tenemos una pérdida de calor de la caldera hasta las viviendas que tenis que 'subvencionar' entre todos(88 vecinos), nos sale a 17€/mes por vecino. Por supuesto, ni plantear a los vecinos el ir tapando esas fugas, porque cuesta mucho, pero la barandilla de la fachada(24000€) era más importante.
  57. #47 La noticia habla de Orcasitas, pero la calefacción central solo la disfrutan los de la Meseta, el barrio está dividido en tres mini barrios. Todos los edificios están conectados a la central y prácticamente todo el barrio es de protección oficial.
  58. #45 al contrario, los contadores individuales son para que cada usuario de calefacción colectiva pague lo que consuma y no una cuota mensual, donde al usuario que pasa calor en casa le da igual abrir la ventana porque se asa de calor "si total pago lo mismo todos los meses". De esta manera ese usuario se instalará en su casa un termostato (ya se está haciendo a la vez que los contadores individuales) para poder controlar la temperatura de su vivienda (el termostato regula si su casa necesita más o menos calefacción, cerrando o abriendo el circuito individual y contabilizando el consumo en el contador de calorías de cada vivienda) y no despilfarrar como se hacía hasta ahora, es decir, abriendo las ventanas.
  59. #54 Lo primero si, en cuanto a lo segundo no tendría por qué, lo cierto es que mi comentario tenía el sentido de que puedes aprovechar el recurso de la calefacción y tener agua caliente optimizando el sistema, tengo la mala suerte de vivir aislado
  60. Para mí y a pesar de la mala fama que pueda tener mi barrio :-) la lucha que mantuvieron los vecinos, unidos por sus derechos es admirable. De verdad, me siento muy orgullosa de Orcasitas y su pasado.
  61. #52 si es casa con acceso a al sol, placas solares térmicas y la caldera pasa apagada 6 meses en una instalación lo que se gastan en gasoil en 2 años, 6 o 7 años amortizada, si la instalan ellos en un año está amortizada en un año o dos.
    Un equipo de aerotermia y tarifa nocturna, otro tanto, aunque arranque la caldera entre las placas y el equipo de aerotermia el consumo puede caer hasta el 80%.

    Si revienta la caldera de gasoil, geotérmica, si se pueden ahorrar la mano de obra en meter un captador horizontal, duplicas las placas solares

    En la diputación de Pontevedra medio se intentó(hacer uso de material o energía local daba punto es un programa de sustitución de calderas de combustibles fósiles en edificios de la diputación) pero eso es jugarte un delito de prevaricación o acabar tirado, lo peor por algo que no tiene nada que ver con un plan que les viene bien a todas las partes.

    Por ponerte un ejemplo extremo, la central de biomasa de Allariz está tirando el 90% de la energía en torres de refrigeración(está en una eficiencia eléctrica del 10%), creando un microclima horrible, la razón última de que no estén vendiendo ese calor(o regalandolo, para ellos es gasto energético) al pueblo es como cruzar un río. Hasta que el alcalde, la diputación, la xunta de Galicia y el gobierno de España no coincidan no se puede hacer un puñetero puente para que dos tuberías crucen el río.
  62. #22 No,jamás de los jamases, van a hacer lo que les salga
  63. ¿ya no hay botón para poder corregir un mensaje?
  64. ¿Era verdad que están prohibidas las calefacciones de carbón en comunidad(edificio de varios vecinos) o todo fue, hace pocos años, una estafa masiva en España patrocinada por Gas Natural?
  65. #35 Nosotros lo cambiamos de carbón en comunidad a individuales para cada vecino con Gas Natural... Pero no lo hicimos por "moderno" sino por los cojones del Gobierno, nos dijeron que se prohibía por ley, que había que aprovechar el momento, además lo he visto en varias comunidades de vecinos. Costó una pasta Gansa todas las obras, además de los sablazos invernales perpetuos de GN.

    Realmente no sé hasta que punto era verdad lo de la prohibición, pero sé que se hizo en varias comunidades de vecinos y hoy día la única calefacción central que conozco funcionando es de gasoil.
  66. ¿y cuando suba el precio del gas natural?
    ¿han promocionado el aislamiento de las viviendas y obras de aislamiento en esa especie de "cooperativa"?
    ¿pagan lo mismo tengan buen aislamiento o mal aislamiento y entonces les da igual?
  67. #9 también hay muchas sensibilidades al frio. Yo tengo el termostato a 18-19 grados. Me fastidiaría pagar por los que van en manga corta en invierno.
  68. #60 si pasa mas agua por tu casa para ese intercambiador pasa menos por la de tus vecinos. Depende donde lo hayas instalado pero ya te digo que seguramente la presión diferencial de tu instalación no va a ser la misma que la de origen. Puede incluso que te perjudiques a ti mismo ya que los intercambiadores de placas tienen una perdida de carga elavada.
  69. #1 El capitalismo liberal permite cualquier modelo de organización social y empresarial como las cooperativas o comunas.
  70. #57 Por añadir inconvenientes adicionales...
    En el edificio en el que viven mis padres hay calefacción, central, sí, pero de 16:00 a 22:00.
    Y es así porque la mayoría de vecinos trabajan por las mañanas, pero putean de lo lindo a jubilados, gente con hijos pequeños, gente a turnos, etc.
  71. #62 Pues vaya, el último punto que comentas me parece el perfecto ejemplo de cómo la "buRRocracia" no sirve más que para dar por culo.
  72. #13 Nueva York usa vapor de antiguas instalaciones energéticas, las humaredas de vapor visible es condensado, las de vapor real van muy enterradas. Son 350 grados a 12 atmósferas, el sistema de vapor de Nueva York sirve para cocinar, generar presión o vacío e incluso generar energía eléctrica.

    De hecho hay edificios que llegan a trigenerar, lo primero que está en toma de vapor del edificio es una turbina y lo último que hay antes de la tubería de condensado es un sistema de frío por vacío.

    El sistema de Nueva York, salvando algunos puntos de China, es prácticamente único, sigue en gran parte el diseño de siglo XIX, alimentar parte de una ciudad como si la ciudad no tuviera red eléctrica.
  73. En Escandinavia el 80% de la calefacción de hogar proviene de las centrales térmicas o de biomasa. Muchas de ellas son gestionadas directamente por los ayuntamientos o cooperativas con los cual el precio de la calefacción suele ser bastante económico teniendo en cuenta el elevado nivel de vida del lugar.

    Yo si mal no recuerdo pagaba alrededor de entre 60€-80€ al mes a Gas Natural cuando vivía en A Coruña por calentar un apartamento de 45m², 7 años mas tarde yo pago aproximadamente lo mismo en Dinamarca por calentar una casa de 98m². Mi proveedor es una empresa pública y el sistema de calefacción es por re-circulación de agua caliente. La ventajas de tener calefacción central compartida son muchas:
    - Es barato.
    - No necesitas tener equipamiento en casa tal como calentadores o estufas (Yo no tengo ningún tipo de calentador de gas o térmico en casa), con los cual te ahorras los costes de mantenimiento y las duchas frías cuando este no funciona. Es más, el agua caliente de mi casa proviene de la misma central incluso en verano.
    - Al recircular el agua por todo el vecindario, una casa con una calificación energética de tipo "C" o superior puede mantenerse relativamente a buen temperatura cuando la calefacción esta al mínimo y si vives en un bloque de edificios incluso podrías apagarla cuando salgas de casa.
    - El ayuntamiento también se ahorra una pasta en mantenimiento de tuberías y desagües porque en invierno con temperaturas negativas al recircular el agua caliente cerca de estas infraestructuras evitan que se congelen y puedan colapsar.
    - Es muy seguro, porque mi casa no recibe gas, solo agua caliente.
  74. #70 Hasta que se generaliza y acude a las leyes de competencia y blablabla.
  75. #70 Si eso fuera verdad, el gobierno no estaría destruyendo la sanidad pública.
  76. Lo mejor que me ha pasado en la vida para ahorrar costes es vivir al lado de una familia de Ghana con poder adquisitivo (no apagan la calefaccion en todo el dia) y que sientan morriña por el clima tropical; Vivo en Londres y casi no enciendo la calefaccion, de hecho algunas veces tengo que abrir la ventana; no exagero, la pared que separa mi apartamento del suyo calienta mi casa a unos 20-25C por la cara.
  77. #77 tendrán la plantación en las habitaciones pegadas a tu piso...
  78. #78 No sere yo el que los denuncie
  79. #39 Las perdidas de calor (a igualdad de temperatura y aislamientos), son iguales en una vivienda con calefacción central que si ella.
    Las mayores perdidas en los vehículos se dan en el rozamiento, y 50 vehículos tienen mucho mas rozamiento (sumados), que un solo autobús.
    Lo que quiero decir con esto es que la comparativa entre los coches y las viviendas no es válida.

    Como he comentado antes cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes.

    Si se da una instalación comunitaria ideal (distribución de calor bien aislada y con mínima distancia, bien mantenida, y con contador individual de calorias) la instalación puede ser mas o menos igual de eficiente que una individual (bien mantenida y ajustada).

    La realidad es lo que cuenta #57: Problemas no solucionados de la distribución, mucha distancia de la misma, ausencia de contadores individuales, termostatos que se atascan (muy habitual), pisos vacíos con la calefacción encendida, al final es muy raro conseguir la misma eficiencia que una instalación individual con una caldera de condensación (ya obligatorias).

    Ese es el tema energético, pero el económico es otro asunto. Los contratos de gas individuales son un gran negocio para las compañías de gas gracias a los "mínimos" que eliminamos de un plumazo en las calefacciones centrales, ahí tenemos un gran ahorro, y si conseguimos un mejor precio por kWh las ventajas pueden ser muchas.
  80. #76 Hombre, puedes hacerlo pero no con el dinero que no es tuyo.
  81. #81 En este caso el problema es la intención; que desaparezca la sanidad pública y sustituirla por otra cosa.
  82. La mejor inversión, aislamiento térmico de la casa. Evitar los puentes térmicos y las corrientes. Si no pierdes calorías no necesitas calentar.
    Un gobierno coherente ayudaría en el tema. Antes se vivía en cuevas y con grandes muros y pequeñas ventanas y no eran tontos.
  83. 36€ al mes ni es poco ni mucho. ¿A cómo les sale el kW.h ?
  84. #82 Fíjate que el problema aquí es el gobierno. Si te fijas la mayoría de problemas en nuestra sociedad están ocasionados por el gobierno y el exceso de poder que tiene.
  85. #76 Lo que hace el gobierno no es capitalismo sino amiguismo
  86. #12 Por eso he dicho la economía de escala "entre otras cosas", verbigratia renovables vs. combustibles fósiles, y no es necesario que se abaraten hasta el mismísimo cero para que el modelo actual de negocio tenga que ser sustituido por otro algo más orgánico y más racional.
  87. #85 El poder del gobierno no es algo malo per se, pero en nuestro caso el problema es que, la justicia no es un poder independiente, y eso hace que, el poder del gobierno incluya cometer abusos y delitos, y que no tenga que responder por ello.
  88. #73 muy buen aporte
  89. #83 Antes no existía el cristal :-)
  90. #80 omites la eficiencia total del ciclo de una caldera encendiendo y apagando con una con carga suficiente para modular de forma constante.
    También aunque sea mucho más raro por ahora que la calefacción por distrito sea un sobrante de la cogeneración eléctrica, usar combustible adecuado para producir energía eléctrica para producir energía eléctrica.

    Si quieres convencer a alguién que la calefacción comunitaria es mala idea, habla de Detroit y habla que la mayoría de las ciudades en España pierden gente. Mismamente si se hiciera una calefacción por distrito de Ferrol de hace 30 años actualmente estaría en un punto crítico, situación que ya pasa con edificios.
  91. #92 Yo estaba hablando del sistema de la noticia: Calefacción comunitaria de gas VS calefacción individual de caldera de gas, en Madrid.

    Naturalmente hay sistemas de cogeneración que pueden ser mas eficientes.
  92. #94 en ese caso una caldera unitaria puede tener 25 encendidos al día y la comunitaria 2 o 3.
    Lo de cogenerar en edificios o distritos, tendrá que llegar a España en algún momento: www.energiza.org/images/enero14/cogeneracin en la unin europea2.png
  93. #5 No he dicho que trate de ese tema sino que lo complementa, de lo tuyo ya hablas tú. Gracias.
  94. #31 Por poner otros peros, en una comunidad de vecinos siempre hay problemas de todo tipo, no faltará los que usan más la calefacción, que dejan las ventanas abiertas, el que instala algún radiador extra aunque esté prohibido, el que no paga las cuotas desde hace años, etc, etc, los que siempre crítican la gestión pero no están dispuestos a sacar de su tiempo, etc, etc.

    Solo quiero decir que no es todo arcoiris y estrellas.
  95. #20 No sé porque desalojar pinguinos, si fueran osos polares todavía. xD No hay animales más simpáticos.
  96. #16 Supongo que depende del sistema, donde vivo puedes regular la calefacción que llega a tu casa, eso sí, no pagarás menos por ello y aún así hay vecinos que seguramente por pereza, prefieren abrir las ventanas que estar regulando la calefacción...
  97. #4 Entonces no es por lo mismo. Ponen que consiguen descuentos de hasta un 25%, así que si tu pagas 3 veces más es porque consumes mucho más. Por lo que tu consumes como poco pagarían 900€, que ya es mucho descuento.
«12
comentarios cerrados

menéame