edición general
139 meneos
1816 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Poco fundamentado? Veámoslo

Hoy Rodrigo Tena, en Hay Derecho, escribe este artículo en el que critica el auto de prisión, que califica como poco fundamentado. Como son opiniones que respeto y que son básicamente coincidentes, voy a explicar por qué discrepo de forma muy acusada de lo que ambos sostienen.

| etiquetas: prisión provisional , cataluña
  1. No está mal informarse sobre todas las interpretaciones posibles, cosa muy razonable.
    Dejo, como aporte, el propio auto aquí (la fuente principal en la que profundizar):

    ep00.epimg.net/descargables/2017/11/02/206acc57dbcb5fb428a2e881369b64b

    También este otro artículo que discrepa del auto (citado en el envío):

    hayderecho.com/2017/11/02/un-auto-de-prision-poco-fundamentado/
  2. Me leí el artículo referenciado y me convenció. Me leo este y también me convence.
    Asumo mi incompetencia en derecho penal y procesal. Me rindo.
  3. Este punto en mi opinión es muy bueno:

    ¿De verdad creemos que los que han sido gobierno de Cataluña hasta hace poco, y que son cabeza de una serie de partidos y organizaciones muy poderosas, muy numerosas y con un grado extremo de implantación no solo en la sociedad sino en la administración autonómica, han perdido esa capacidad de influir en personas que pueden tener acceso a fuentes de prueba?
  4. #4 Encuentran la factura que la Generalitat pagó a Assange por mentir sobre España
    www.meneame.net/story/encuentran-factura-generalitat-pago-assange-ment

    Y Assange lo niega
    He instruido a mis abogados a demandar a ESDIARIO por difamación.
    twitter.com/JulianAssange/status/925461479427657728
  5. #2 Me pasa lo mismo, me leí el artículo y todo parece cabal y bien fundamentado. Me leo el otro y también parece consistente y fundamentado. Afortunamemente no me dedico al derecho, porque mi cerebro ha lanzado una StackOverflow Exception y casi me quedo colgado.
  6. #1 Muchas gracias por el primer enlace, a menudo cuesta encontrar la fuente original para analizarla.
  7. #2 Es lo bueno del derecho, en realidad. Y estas cosas sirven para ver por qué los jueces no son siempre malos malísimos o buenos buenísimos; para qué valemos los abogados; las dos perspectivas válidas de un mismo asunto; la enorme cantidad de grises y por qué hay que recelar de las cuñadeces categóricas de legos en derecho.
  8. #3 Yo creo que la idea a la que te refieres es una de las que se están pasando por alto, además de que son personas de un alto poder adquisitivo y que pueden huir más fácilmente que una persona humilde.

    No obstante, creo que lo que tenían que aprenderse algunos políticos (de todos los bandos) es la siguiente afirmación del texto: Si nos parece mal la politización de la justicia, nos ha de parecer mal siempre.

    De todos modos no cabe la idea de que son presos políticos, si el PPSOE hubiese metido mano hubiera intentado evitar prisión para ellos para evitar que se conviertan en mártires y darle la razón a los huidos a Bélgica.
  9. #2 un criterio:
    cuando leas un mensaje en o a través de menéame, que este fundamentado pero siga lleno de dudas es que posiblemente tenga conocimiento de las leyes y sabe que las interpretaciones son como los culos, sobre todo en delitos excepcionales.

    Cuando alguien rebuzna y lo tiene clarísimo incluso enlazando a dictámenes de "expertos" apoyando su tesis, es más que seguro que no haya leído una ley en su vida mucho menos sufrido los vaivenes de la jurisprudencia y derecho comparado.
  10. #TeAhorroUnClick el artículo expone de manera muy educada y detallada que el artículo de HayDerecho es una puta mierda impropia de alguien con mínimos conocimientos de derecho penal. Se podrá estar de acuerdo o no con la decisión de la jueza, pero decir que está poco fundamentado es falso. El artículo detalla muchas cosas que todos hemos visto por televisión, en la prensa, etc. Es decir, los encausados sabían que estaban cometiendo delitos y lo pregonaban orgullosos ante la multitud que les jaleaba ¿a qué vienen ahora las sorpresas cuando la justicia actúa?

    ¿Alguien se imagina que el 24F parte de la prensa o de los partidos políticos dijeran que Tejero era un preso político?¿Que pegar cuatro tiros al aire no era una actitud violenta, ya que si quisiera podría haber causado mayor daño? ¿Qué tal echarle la culpa al gobierno de ser el culpable del golpe de estado por no haber frenado antes el descontento de parte de la cúpula militar y sentarse a negociar con ellos? Es acojonante ver como estos días hemos presenciado un ataque frontal a nuestra democracia y la gente se extrañe de que el Estado de Derecho se defienda con las herramientas de que dispone...
  11. El artículo refleja lo que yo comentaba en el otro artículo. El primero es perfectamente rebatible. Pero como esto es Derecho no necesariamente esta postura o la otra tienen porque ser la "correcta" sino que lo mismo se puede argumentar de muchas formas y lo importante es que exista tal argumentación.

    Como bien dice el artículo si al combo gente con pasta y medios para huir o influir sobre terceros+delitos con altas condenas+imputados ya fugados no se aplica la preventiva, no sé muy bien a qué se aplicara. A los que les parece todo "desproporcionado" que valoren la actitud del soberanismo porque quizás esa "desproporción" venga de una situación de ataque "nada proporcional" a la estructura actual del Estado que lleva años dándose con continuas y reiteradas violaciones públicas y manifiestas a la ley.
  12. #5 En el "artículo" de Esdiario, solo sale la palabra factura en el titular. Luego en el cuerpo del texto no se menciona nada. Estos están a la misma altura que Puigdemon.
  13. Para poner un poco de contexto, Tsevan Rabtan siempre se moja y le caen de todos lados porque no se casa con nadie. En su día se la llevó por defender a los titiriteros, ahora se la llevará por facha, supongo. Por ejemplo: tsevanrabtan.wordpress.com/2015/06/23/tsevan-rabtan-es-un-facha/
  14. ¿conocen ustedes muchos casos en los que no se haya acordado la prisión preventiva a investigados por delitos a penas que son de 10, 15 y 25 años en abstracto?

     media
  15. ¿Hundimos también esta noticia o la dejamos en portada? Que algún cuñado me lo indique please.
  16. #12 ¿a qué vienen ahora las sorpresas cuando la justicia actúa?
    A que se pensaban que el Estado de Derecho no se iba a atrever a tocarles por ese alarde en público de los actos. No se les juzga por ser políticos, que es en lo que muchas críticas (y políticos están pregonando) se han concentrado, si no por sus actos y que no sólo pocos comentan si no que los dejan a la altura de un hurto de una bici aparcada en la calle.
  17. Yo no sé nada de derecho.
    Sólo se que si el código penal dice que es delito declarar la independencia de una parte de España y la declaro lo normal será que se me juzgue.
    Debo ser muy simple
  18. Resumiendo: si la fiscalía te acusa de matar a Manolete procede la prisión preventiva porque es un delito con penas muy altas a pesar de que no haya fundamento alguno para la acusación.
    Refuerza además la idea de que la decisión es política ya que descarga la responsabilidad en la fiscalía.
  19. #15 Creo que también escribió en su momento un artículo sobre la inhabilitación del juez Garzón que me llamó la atención, porque sostenía que efectivamente había graves motivos jurídicos por los que inhabilitarlo, justo lo contrario de las opiniones que se leían por todas partes en las que se veía como una venganza política exclusivamente.
  20. De verdad sube esta mierda a portada????

    No teneis verguenza...
  21. #21 La justicia no es blanco y negro (no son matemáticas). Y la prisión presentiva, como dice el artículo, bien se podría regular con más precisión en la ley pero se deja cierta libertad al juez para que decida.
    Quedarse con la idea de que ante un delito con penas muy altas debería proceder prisión preventiva es quedarse en lo banal. La responsabilidad de la decisión es de la juez, no de la fiscalía. Es la juez quien ha de responder ante ello.
  22. #20 Nadie está poniendo en duda que se les juzgue, el artículo aborda el tema de la prisión preventiva sin fianza. Eres tan simple que ni te has leído el artículo antes de comentar :-P
  23. Son vergonzosas las acusaciones de que son presos politicos y ya no digamos son presos politicos metidos a la carcel por Rajoy.
    Es obvio que lo buscaban y Rajoy no puede parar a la justicia o ajustar sus tiempos una vez que ya ha arrancado. Si pudiera pararla lo haria al menos hasta navidad, es obvio que solo beneficia a quien beneficia y el que no quiera verlo que no lo vea.
  24. #17 Creo recordar que la condena fue de 6 años.
  25. La juez ha hecho un flaco favor a Rajoypara mí es prueba de que va por libre.
  26. #16 Mandela no era de un "movimiento negro". Era comunista y fué detenido por lucha armada, sin entrar en juicios de valor sobre la legitimidad de su lucha. Que el lavado de cara occidental no esconda toda la verdad.
  27. #27 Aquí se está hablando de prisión preventiva, y la fiscalía pedía para Urdangarín 20 años.

    Sin embargo, en la práctica de los tribunales españoles penas de esa entidad han supuesto prácticamente siempre la prisión preventiva (digo prácticamente por dejar abierta la pregunta que hice antes; quizás haya algún caso en el que no se haya acordado).

    Pero entiendo que se le haya pasado por alto el caso de Urdangarín. Fue un caso sin repercusión mediática y sólo conocido por los más expertos juristas. Bueno, eso.... o que le jodía el "argumento".
  28. No es ilegal echar más leña al fuego, por supuesto. Y si tu objetivo es incendiar el bosque, está justificadísimo.
  29. #3 Pues a mi ese punto me parece precisamente el más débil de la argumentación. Y ojo, que otros sí me convencen. Pero precisamente ese me parece hasta contraproducente, ya que el hecho de que esas personas sean cabeza visible de partidos y organizaciones poderosas hace precisamente que tengan mecanismos sobrados y exista gente que no esté encarcelada con capacidad suficiente como para destruir las pruebas que sea sin necesidad de contar con las instrucciones o el apoyo de los encarcelados.

    No, la destrucción de pruebas no la veo yo con una argumentción muy sólida.
  30. #32 Bueno, pero lo que argumentaban los abogados era que como ya los habían echado del gobierno, pues que no podían destruir pruebas. De todas formas, no veo yo eso de no ordenar la prisión preventiva porque a priori suponemos que no va a ser efectiva para evitar la destrucción de pruebas...
  31. #24 Lo siento pero es lo que he entendido como gran argumento del artículo. El autor (como prácticamente la totalidad de los juristas que he escuchado en los últimos días) considera que no encaja el delito de rebelión. Incluso el fiscal general ha dicho esta mañana que la argumentación para delito de rebelión no está detallada. Aún así, dice que lo que más ha pesado para la decisión de la prisión preventiva es la gravedad de los delitos de los que se les acusa (que no voy a decir que no sea así), acusaciones que, al menos el del delito más grave, parece que no van a llegar muy lejos.
    Vamos, que mi interpretación es que si la fiscalía te acusa de un delito muy grave aunque no tenga fundamento obliga al juez instructor a aplicar medidas preventivas extremas.
  32. #23 Razóneme usted por qué esto es mierda. Creo que está muy bien escrito, razonado y fundamentado.
  33. #31 Es que el objetivo de un juez es aplicar la ley y punto, no echarle una mano a nadie. Como dice en el artículo:

    Si nos parece mal la politización de la justicia, nos ha de parecer mal siempre.
  34. #33 No, el asunto es que ordenas prisión preventiva si crees que hay riesgo de destrucción de pruebas en caso de que dejes en libertad a los denunciados. Y yo creo que en este caso esa circusntancia no concurre, ya que, aunque efectivamente ha riesgo de destrucción de pruebas en todo lo relativo, no creo que ese riesgo aumente porque estas personas estén o no encerradas.

    Otras circusntancias sí me parecen más fundamentadas (como el peligro de fuga).
  35. #35 de enttada pq no habla de el auto sino de lo q dice otro de auto sin q haya llegado lo q el otro decia del auto.

    #38 sesgo de mis cojones.
  36. #39 Es una contra argumentación citando al auto, código penal y jurisprudencia.
  37. #7 Son abogados. Es su trabajo.

    Todas las cuestiones pueden verse desde distintos ángulos. Su trabajo es que lo veas desde el suyo y prime esa visión sobre las demás.
  38. #11 Otro criterio..... los jueces son personas. Y aunque legalmente su sentencia va a misa, sus fundamentos son igual de discutibles que los de las demás personas. Y los distintos puntos de vista siguen existiendo. Cada uno sabe por qué prima uno sobre el otro.... y hasta a veces puede explicarlo claramente.
    Eso sí, las cuestiones subjetivas, que las hay casi siempre, son eso, subjetivas.
  39. #6 en cambio, si no se confirma ESDIARIO no sufriría cambio alguno en su reputación....
  40. #12 el artículo expone de manera muy educada y detallada que el artículo de HayDerecho es una puta mierda impropia de alguien con mínimos conocimientos de derecho penal
    Esa será tu opinión. En la mía es simplemente otro punto de vista, con el que yo no estoy de acuerdo. De hecho, leyendo con atención no discute los argumentos si no que expone simplemente otros....
  41. #27 No es la condena, es la gravedad de las penas de los delitos. ¿Cual era la pena máxima a la que se exponía Urdangarín?
comentarios cerrados

menéame