edición general
27 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podemos dejar de repetir lo de que España es el "centro neurálgico" del COVID?

USA: 764.265 casos, 40.656 fallecidos Solo nueva york: 247.215 casos, 18.298 fallecidos. España: 198.674 casos, 20.453 fallecidos.

| etiquetas: twitter , coronavirus , covid
  1. Reconozco, sin ningún pudor, que he enviado a la cola unos twits que yo mismo he escrito.
  2. Es verdad, se dice "la COVID"
  3. España es el "centro neurálgico" del COVID de todos los hispanohablantes.
    :troll:
  4. Tienes razón que no es el centro, pero de carambola... El "centro neuralgico" es Belgica (490 muertos por millon de habitantes), y España es segunda (437 muertos por millon de habitantes). EEUU "solo" tiene 118 muertos por millon.

    No se pueden coger datos absolutos y quedarse tan pancho. Se deben mirar los relativos.
  5. Podemos, si... pero no debemos, que un país enorme nos supere no quita la gran vergüenza de este gobierno inoperante, ahora mismo los segundos... y primeros en otros marcadores.
  6. #6 Bueno, y si contaramos los muertos en residencias, entonces si que seriamos los primeros...
  7. Mientras lo sigan ordenando las plantillas voxemitas de Whatsapp, lo seguiremos haciendo.
  8. #7 Que den el dato por autonomía y se les caiga la cara de verguenza a los gobiernos autónomos.
  9. La derecha lo necesita, es la piedra angular de su campaña electoral.
  10. ¿Y joderle el mantra a los enemigos de España? Si, claro!
  11. Realmente, con vuelos paralizados fronteras cerradas, no hay ningún centro neurálgico ahora mismo.
    Primero fue China, luego Astria (propagó casos el norte de Europa) y luego Alemania (los casos iniciales de España e Italia vienen de allí). Luego la mayor propagación en España e Italia hicieron el resto, especialmente propagándolo a América (Italia a Nueva York y USA y en el caso de España, a ciertos países de Sudamérica).
    Pero hablar de centros neurálgicos no tiene sentido, hay países más o menos afectados, así de simple.
  12. Para ser pragmáticos, os dejo una tabla ordenada por "casos por 1M de habitantes". Ya cada uno que saque sus conclusiones.

    Fuente: www.worldometers.info/coronavirus/

    Aparecen también el número de tests realizados (que es otro bulo que ha estado corriendo por ahí).  media
  13. #4 De carambola poco. Hace dos semanas Bélgica estaba muy por debajo. Un aviso para otros, Suecia.

    Por cierto, que he visto poner de ejemplo las medidas de Andorra para pasear. Andorra también está por encima de España. Tiene 36 muertos y supera a España en muertos por millón.

    En todo caso creo que no era el momento de ese twitt. En dos semanas seguro que quedará más claro.
  14. #1 Para eso tenemos el notame. No veo la noticia aquí sinceramente.
  15. No, no dejaré de repetirlo hasta que no sea verdad, aunque no me gusta la expresión "centro neurálgico" la idea es correcta, España es uno de los paises más afectado proporcionalmente, en número de casos diagnosticados por cada 100000 habitantes, siendo los otros países pequeños. En número de muertos contabilizados por cada millón también de los primeros después de Bélgica y anomalías como Andorra. Para que USA llegue a nuestro nivel tendría que tener 1.4 millones y 150000 muertos. Puede ser que lleguen, pero de momento, el podio es nuestro.
  16. #4 En bélgica cuentan muertos por covid por más casos que en españa, si españa contara igual que ellos, se le daría la vuelta.
  17. #4 Efectivamente, hasta hace dos días como quien dice, España tenía el número más alto en relación a la población.

    Lo que personalmente no he visto mucho (o nada) es la expresión "centro neurálgico del COVID".
  18. #10 Si te lees el RD de alarma verás que es el ministro de sanidad quien está al mando de la crisis sanitaria, y el vicepresidente social, de las residencias.
  19. Pero la población de EE.UU. es de 328 millones de habitantes y la de España es de 46 millones de habitantes. La incidencia en España en proporción es mayor. Pero si nos centramos en el estado de Nueva York su situación es mucho más grave. Pero esto es cuestión de tiempo. Como pasen los días EE.UU. con menos medidas restrictivas para la circulación de la gente, se va a expandir mucho más el virus y van seguir aumentando los muertos con respecto a España.
  20. #4 Tampoco se pueden comparar países que están en diferentes fases de la pandemia, aquí parece que estamos en la meseta de la curva, en Bélgica igual todavía están subiendo o ya están bajando, en NY lo mismo...
  21. #14
    Microestado
    Microestado
    Microestado
    Microestado
    Islandia
    España

    Seguimos segundos, a efectos.
  22. #4 Se te ha olvidado decir que España es el segundo país con mas contagiados y el primero del mundo con mas sanitarios contagiados.
  23. #4 Los fallecidos por millón no sirven para hacer comparaciones.
    Si pones un foco de contagio en una población de 40millones o en una de 300millones, sin medidas de contención y sociedades de comportamiento equivalente, al cabo de un tiempo tendrás los mismos enfermos y los mismos fallecidos.
    La epidemia se extiende igual haya 40 o 300millones.
    Obviamente, sin hacer nada, en ninguno de los dos sitios, la población de 300millones tendrá menos fallecidos por millón.
    Para hacer comparaciones hay que medir variaciones en la velocidad de expansión.
  24. #4 No se pueden coger datos absolutos y quedarse tan pancho. Se deben mirar los relativos.

    Al contrario, los relativos no sirven para nada porque la expansión del virus no depende en absoluto de la población total de una determinada área.

    Si hablásemos de áreas similares en tamaño... Podría servir, porque se traduciría en que una tendría mayor densidad de población que la otra. Si coges capitales con altas densidades de población (Nueva York, Madrid) o incluso países pequeños (que se tiende a dejar fuera de las comparaciones porque, ah, ahí si, nos jode el número estadístico para el mensaje que queremos dar... Y edito para decir que esto lo puse antes de leer a #23), vas a conseguir, por lo general, un mayor ratio de muertos por millón de habitantes.

    #25 también lo explica.
  25. #14 La conclusión es clara: El dato de x por millón de habitante es un dato adulcorado para dar un mensaje determinado. Y cuando nos conviene, cerrando los ojos ante la poca fiabilidad del dato, decimos que los microestados no cuentan y santas pascuas.
  26. #17 ¿Y por qué no comparas por estados?

    Comparar USA con España es una salvajada, si quieres comparar, hazlo con la UE.

    Y si comparas por estados, en USA el estado de New York ya está peor que España en todos los números con el 45% de la poblacion.

    Pero es que además, a pesar de que los números de España son una mierda, por la ostia que nos está metiendo, al menos, estamos tomando medidas y hemos contenido la expasion y los muertos.

    En USA depende de cada estado, y ninguno ha empezado a contener nada todavia. Con su población y sus medidas, dentro de un mes sus números van a superar a la UE, muy de largo.
  27. #26 Un país nefasto tiene un millon de habitantes y la palma el 50% (500.000 muertos). Y otro pais de 10 millones de habitantes que lo hace bien y solo palma el 10% (1.000.000 muertos). Y segun vosotros, como en el primer pais solo mueren la mitad que en el segundo, es que lo ha hecho mejor...
  28. #29 Pues si, porque independientemente de que el dato relativo sea mayor, como hemos dicho, no tiene NADA que ver. El virus se expande por el contacto, algo relacionado con la densidad de población. El total de población solo da el límite superior del contagio.

    Si en el país nefasto han palmado 500.000, y en el otro un millón, el nefasto (en cuestión de como de eficiente ha sido la gestión) es el segundo. Aunque, evidentemente, las consecuencias son más graves en el primero.

    Pero si ya lo estáis viendo, las capitales y los microestados tienen mayor ratio. ¿Creeis que es porque la gestión ha sido radicalmente distinta?
  29. #28 Porque la mejor manera de comparar es basándose en datos proporcionales, como los de muertos o afectados por millón de habitantes, y hacerlo usando todo el país, si comparamos haciendo "cherry picking" la comparación todavía puede ser más nefasta, o tan sesgada como te parezca. En lugar de Nueva York coge California, con datos de población, o incluso clima, comparables con España, a ver qué tal. O toma sólo los de Madrid y compáralos.

    Por cierto, en USA también están en confinamiento, no sé de dónde sale la idea de que no han hecho nada, yo hablo diariamente con gente en USA que está confinada en sus casas, los comercios están cerrados y no hay eventos deportivos ni culturales.
  30. #4 Espera un par de semanas. No entiendo cómo se hacen valoraciones politicas sobre datos dinámicos
  31. #31 En USA no están en confinamiento, hay estados que están en confinamiento, por eso la comparación de USA con un país europeo es poco acertada.

    El gobierno federal no tiene las competencias ni la autoridad que tendría cualquier gobierno de Europa para decretar las medidas que se están tomando por ejemplo en Francia, Italia y España. Donald Trump tampoco está por la labor, al contrario, critica a los gobernadores que si han tomado medidas de confinamiento y los llama vagos.

    Sobre lo de elegir estados, habría que compararlos todos, yo elegí New York por ser el peor del que tengo conocimiento, espero que haya muchos que están mejor que España.
  32. #20 Y que las autonomías siguen teniendo las competencias también lo verás (sirva de ejemplo la Comunidad Valenciana, que es donde vivo). Así que #10 tiene más razón que un santo,

    El problema de lo que pasa es el mismo problema de lo que pasa siempre en este país: Corrupción (englobando amiguismos, chanchulleos y directamente saqueo de las arcas públicas)
  33. #33 En USA han aplicado medidas de confinamiento, cierre de comercios, suspensión de eventos deportivos, y restricciones de la movilidad, incluidas cuarentenas y prohibición de desplazamientos, más de 40 estados, incluyendo los más poblados como Nueva York, o California, aunque no estén tan afectados, por ejemplo Illinois. Donald Trump puede decir misa y será criticado por ello justificadamente, pero reconocer por un lado que la competencia es de los gobernadores y por otra decir que Donald Trump no ha hecho nada no me parece coherente.

    Por supuesto, elegir estados o regiones para la comparación no sirve para nada más que para confirmar el sesgo que se quiera, si de lo que se trata es de comparar USA vs España está bastante claro que habrá que usar los datos globales, no los de estados o regiones, porque entonces la comparación no tendría ningún sentido y podríamos manipularla arbitrariamente.
  34. #35 Decir que Donald Trump no ha hecho nada y reconocer que los gobernadores son los que tienen la última palabra, si es coherente, tanto para lo bueno, como para lo malo.

    El presidente tiene la capacidad de aplicar medidas que faciliten a los Estados aplicar un confinamiento, puede articular el uso de la Guardia Nacional para coordinar el envío de ayuda y recursos tanto materiales como humanos. Incluso puede utilizar algunas infraestructuras militares.

    No es lo mismo ayudar a aplicar el confinamiento a quien decida aplicarlo, que criticar y atacarle.
  35. Creo que no es comparable por poblacion total, no es lo mismo 1000 muertos en un pais de 100 millones que 500 en un pais de 5 millones .
  36. #34 Las autonomías están haciendo todo lo que pueden en la medida que pueden, porque quien tiene la responsabilidad no está haciendo bien las cosas.
    Respecto a todo lo demás, has querido hablar de tu libro, y ya lo has hecho, pero nada tiene que ver. El principal problema fue no tomar medidas antes. Y ahora se viene el problema de sacar a los niños a que se infecten tocando todo por la calle y lo suban a casa.
  37. #38 Las autonomías llevan haciendo (o no haciéndolo) todo desde mucho antes, son las únicas que tenían competencias hasta marzo y las que las siguen teniendo después, que para algo vivimos en un estado autonómico.

    Por otro lado no es "mi libro", mira los datos de Andaucía o Murcia (por si quieres leer otro libro). Parece que si tiene algo que ver que en las autonomías hubiera gente competente o incompetente. Me parece de coña que es un estado autonómico se piense que en una semana se puede centralizar todo.

    Respecto a lo de los niños... podemos estar de acuerdo o no (no lo esttamos) pero eso si que no viene a cuento aunque incluso ahí vemos las diferencias de criterio entre las autonomías. Es lo que tiene ser un estado autonómico.
comentarios cerrados

menéame